www.todoliteratura.es

Investigadores

01/12/2020@13:00:00

Durante dos días, 27 y 28 de noviembre, los más pequeños de la casa se han podido convertir, en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid, en investigadores por unas horas. El museo celebró unos talleres gratuitos donde los niños y los adultos pudieron aprender cosas de este museo.

En "La Ronda", el premiado autor Francisco Bescós le pone una marcha más al género negro con una novela policial ambiciosa, repleta de giros y adrenalina.

Ed. Foro para el Estudio de la Historia Militar de España
Por obra y gracia de investigadores, escritores e historiadores principalmente, vamos conociendo más aspectos, orígenes y desarrollo de Asturica Augusta, sus personajes y sus gentes de esta ciudad bimilenaria, entre otros títulos de Astorga.

Del 1 al 18 de mayo, el Paseo de Recoletos acogerá la 47ª Feria del Libro Antiguo y Ocasión de Madrid, que se destaca como la librería de fondo más grande en el corazón de la capital y una de las más antiguas de su tipo en España. Los asistentes podrán disfrutar de miles de ejemplares con entrada gratuita.

¿Quién fue en realidad Miguel de Cervantes? ¿Un aventurero más interesado en el comercio que en la literatura, o un genio de las letras? ¿Qué lo llevó a convertirse en un escritor tardío? ¿Acaso su verdadero deseo era ser parte de la corte? ¿Son verídicos los retratos que han perdurado de él, o su apariencia ha sido distorsionada en las numerosas pinturas que hemos visto?

Ed. Trea. 2023
La editorial asturiana presenta siempre obras de una importante calidad, y hasta sus portadas son destacables. En este libro se realiza una aproximación a la diplomática de los embajadores en la Alta y Plena Edad Media en los reinos peninsulares, desde el siglo VI hasta el siglo XIII. Los reinos de Toledo, de Al-Ándalus, de León, de Portugal, de Pamplona y de Navarra, de Castilla y de Aragón, nunca Corona de Aragón como unión de reinos, ya que Aragón y Valencia lo son, pero Cataluña es una reunión de condados de los que solo el de Barcelona podría ser considerado como reino, por lo tanto, se debe decir reino o reinos de Aragón.

Se presenta el libro “Escipión Emiliano” en el Museo Arqueológico Nacional”

El catedrático jubilado de Historia Antigua de la Universidad de Salamanca Manuel Salinas de Frías ha presentado su nuevo libro titulado "Escipión Emiliano" en el Museo Arqueológico Nacional (MAN) en un recorrido por las salas dedicadas a la Hispania romana. En esta obra, Salinas profundiza en la figura de Escipión Emiliano, uno de los personajes más emblemáticos de la República romana, cuya vida y acciones marcaron un hito en la historia del Mediterráneo y de Roma.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El excelente historiador José Cabello Núñez, secretario de la Asociación Provincial Sevillana de Cronistas e Investigadores Locales, archivero del Archivo Municipal de La Puebla de Cazalla, autor de los excelentes trabajos, sirva de ejemplo: «Hallados dos documentos inéditos sobre la labor recaudadora de Cervantes» (2018); «Nuevos documentos para la biografía de Miguel de Cervantes Saavedra, un comisario real de abastos en los antiguos Reinos de Jaén y Sevilla (1592-1593)», (2016); «Miguel de Cervantes, comisario del Rey en Andalucía: nuevas aportaciones documentales para su biografía» (2015-2016); «Miguel de Cervantes, un comisario real de abastos en La Puebla de Cazalla: documentos inéditos sobre el abastecimiento de la Armada de Felipe II y la Flota de la Carrera de Indias», en Trigo y aceite para la Armada. El Comisario Miguel de Cervantes en el Reino de Sevilla, 1587-1593 (2015); y «Miguel de Cervantes en La Puebla de Cazalla: un nuevo e inédito documento cervantino lo acredita» (2014), quien hasta ahora descubrió 68 nuevos documentos sobre el brillante soldado Miguel de Cervantes Saavedra, «persona inteligente y de confianza», por ejemplo en Morón de la Frontera, Osuna, Porcuna, La Puebla de Cazalla y Villamartín, de estos 7 firmas autógrafas-, descubrió dos nuevas joyas documentales en el Archivo de Protocolos Notariales de Sevilla, firmadas en el verano de 1590.

Un libro de True Crime sobre Manuel Delgado Villegas ha sido publicado por la periodista Cristina Amanda Tur (CAT) y el cineasta Héctor Escandell, bajo la edición de Balàfia Postals. Este asesino, que llegó a confesar hasta 48 homicidios, nunca había sido objeto de una investigación tan minuciosa sobre su historia, a pesar de que se autodenominó como el criminal más relevante de España.

La reserva de experiencias enológicas ha aumentado un 8% en el último año
España es, sin duda, un país de vino. Hay más de 4.400 bodegas, 150 variedades autóctonas de uva plantadas y 97 denominaciones de origen protegidas. Es el primer país a nivel mundial en extensión vitivinícola y el tercer productor de vino en el mundo, sumando un total de 131 zonas vitivinícolas, con una producción de 28,3 millones de hectólitros en 2023. Castilla-La Mancha es, con diferencia, la Comunidad Autónoma en la que más vino se produce, aunque, curiosamente, la que registra el menor gasto de sus habitantes en este producto. Estamos entre los diez países más consumidores de vino del mundo, con un promedio de unos 21 litros al año por habitante. Como curiosidad, Portugal consume el doble que España y estamos lejos del récord del Vaticano que bebe 54 litros de vino al año por persona, aunque son solo 800 habitantes, la gran mayoría hombres adultos.

La escritora, poeta y periodista María Leach (Barcelona, 1979) debuta como novelista Ha publicado en diferentes editoriales del grupo Planeta poemarios, así como varios títulos de literatura infantil en castellano y catalán. Comenzó a publicar su obra en un blog personal, pero dio el salto al gran público gracias a una colaboración con la ilustradora Paula Bonet, con la que ha realizado varias exposiciones. "Morderse la lengua", es un libro en el que explora el duelo por la muerte de un mellizo, la pérdida del lenguaje compartido y la maternidad sobrevenida cuando una está menos preparada.es su primera novela que publica con la editorial Lunwerg Editores.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El distinguido investigador Gervasio di Cesare, autor del excelente libro Historia y genealogía de los Lazarraga (Bilbao, 2013), miembro de la Asociación de Cervantistas de Sevilla y de la Sociedad de Cervantistas de Esquivias, descubrió tres nuevos documentos, localizados en el Archivo General de Simancas en Valladolid, sobre la estancia de Miguel de Cervantes Saavedra en las localidades cordobesas de Baena y Santaella.

Ramón Menéndez Pidal, nacido en La Coruña en 1869 y fallecido en Madrid en 1968, vivió un siglo que abarca importantes momentos de la historia contemporánea de España, desde el Sexenio Democrático hasta el final del franquismo. Junto a Unamuno y Ortega, formó parte del indiscutible triunvirato intelectual de la Edad de Plata. Aunque su labor en los ámbitos de la Filología y la Historia medieval ha sido ampliamente reconocida, todavía se subestima su influencia crucial en el liberalismo español durante la primera mitad del siglo XX, tanto antes como después de la Guerra Civil.

El contenido del programa ‘España País Invitado de Honor’ para la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara 2024 ha sido detallado por el Ministerio de Cultura y Acción Cultural Española (AC/E). Este evento se llevará a cabo en la ciudad mexicana del 30 de noviembre al 8 de diciembre. Con el lema ‘Camino de ida y vuelta’, la participación de España en la FIL, que es la más destacada en el ámbito del libro en español y atrae a más de 800.000 visitantes en cada edición, busca reflejar la imagen de un país plural, diverso y multicultural. España se presenta como un vínculo privilegiado entre Europa y América Latina, estableciendo un puente que conecta ambos continentes a través del océano Atlántico.

La Puri se nos ha ido a vacacionar a Andorra. Creo que ha ido para abrir una cuenta en el Andbank ahora que la vida le va bien. Con la pasta ganada, va todas las tardes al Mercadona a comprar piñas boca abajo. Es la nueva forma de ligar. En mi pueblo, me han dicho que dejan el supermercado hechos unos zorros y que dejan las piñas sin colocar los ligones. Yo prefiero las marmotas pirinaicas porque este invierno nos vamos a aburrir mucho, a menos que leamos el libro de Oliaga & Ventosa sobre la Landi, que me han dicho que promete.

Memoria” es el nuevo thriller del escritor sueco David Lagercrantz, el segundo caso de Rekke y Vargas. Una extraña pareja, él profesor de Psicología, pianista y mil cosas más; ella inspectora de la policía de Estocolmo. La capital del país escandinavo es uno de los protagonistas de la novela. Sus calles, sus barrios y sus poblaciones cercanas conforman un halo de misterio y de intranquilidad que tienen las grandes ciudades, y más si son frías como los témpanos que flotan en las aguas del mar del Norte.

En "Cordelia", Peru Cámara nos transporta al Euskadi de los años 80 para ver cómo fueron esos tormentosos momentos de angustia. También crea un thriller a raíz de la desaparición de una joven de Barakaldo después de las inundaciones de agosto de 1983.

Eva Orue, directora de la Feria del libro de Madrid, que este año ha estado dedicada al deporte, ha manifestado: «a falta de los datos definitivos, es decir, de sumar asistentes y ventas de la última semana, creo que podemos estar satisfechos. A pesar de las perturbaciones climatológicas, de las alertas que nos obligaron a cambiar sobre la marcha horarios de apertura y actos programados, el público ha llenado un año más el Paseo de Coches de El Retiro”.
  • 1

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra

El benemérito historiador Gervasio di Cesare, autor del excelente libro Historia y genealogía de los Lazarraga (Bilbao, 2013), socio de la Sociedad de Cervantina de Esquivias y de la Asociación de Cervantistas de Sevilla, descubrió once nuevos documentos, incluyendo una certificación del soldado aventajado Miguel con su firma autógrafa, conservados en el Archivo General de Simancas en Valladolid, sobre la presencia de Miguel de Cervantes Saavedra en Andalucía; «Textos y documentos inéditos de Cervantes», eHumanista 62 (2025), 139-179.

El trabajo titulado "La influencia de la Gran Armada (Invencible) en las relaciones hispano-irlandesas contemporáneas (siglos XX-XXI)", elaborado por Natalia Mateo Ripoll y Juan José Oña Fernández, ha recibido el premio España-Irlanda del Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos de la Universidad de Málaga. Este galardón forma parte del Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos FGUMA-UMA (CEIT).

Claudia Sánchez Rod (Ciudad de Méjico, 1972), autora de Ratones Knockout, es, aparte de narradora, traductora. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y anteriormente ha publicado en España el libro de relatos La marta negra (Ediciones Oblicuas, 2014) y en su país el poemario Me dejaste puro animal inexistente (La Cartonera, 2015), así como antologías de poesía y cuento. Sánchez Rod fue una de las ganadoras del Primer Premio Iberoamericano de Cuento Ventosa Arrufat / Fundación Elena Poniatowska y ha colaborado en la revista argentina Lamás Médula, en el Periódico de Poesía de la UNAM y en otras publicaciones españolas, argentinas y estadounidenses. Actualmente coedita la revista Biblioteca de Méjico: De Ciudadela a Vasconcelos.

Autor de "Nos crecen los enanos"

César Pérez Gellida nació, creció y vive en Valladolid. Es un conocido autor de novela negra en España. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Valladolid, también cuenta con un máster en Dirección Comercial y Marketing otorgado por la Cámara de Comercio de Valladolid. A lo largo de su trayectoria profesional, ocupó diversos cargos en dirección comercial, marketing y comunicación. Sin embargo, en 2011 decidió dar un giro a su vida y dedicarse plenamente a la escritura. Hasta la fecha, ha publicado 13 libros y ha sido galardonado con varios premios por su labor literaria.

De entrada, una mano que habla, y sigue hablando: la de Irulegi. La de esa placa de bronce que se exhumó cerca de Pamplona, datada en el siglo I a.C. Tres años después de su hallazgo, los investigadores ya no tienen tan claro que la famosa inscripción, “sorioneku”, sea la primera escrita en lengua vascónica y advierten parentescos con la ibérica.

Ed. Dilema. 2022. 2ª Edición
Estamos ante un libro curioso, inteligente y necesario sobre uno de los personajes medievales más complicados. Su componente autoritario es obvio; ya que es una especie de chambelán del gobierno del pusilánime califa Hixham II, y es el hayyib todopoderoso. Se llama Muhammad ben Abi’Amir, sería el terror de los cristianos en este siglo X, y conocido por ellos como Almanzor o Al-Mansur/El Victorioso.

“No hay cosa más bonita que crear una emoción en un lector a través del tiempo y del espacio”

El escritor gaditano Jesús Cañadas ha dado a conocer su más reciente obra literaria, un thriller titulado "Fundido a negro", que promete atrapar a los lectores con su innovadora narrativa y su compleja estructura. Cañadas compartió detalles sobre su proceso creativo y la colaboración con su equipo de producción del cortometraje de presentación, destacando la meticulosidad y el esfuerzo que ha puesto en este proyecto.

Las relaciones entre Irlanda y Las Españas de ambos lados del Atlántico son de larga data, fructíferas en muchos planos y de consolidado afecto. Dejó por escrito el Premio Nobel de Literatura Octavio Paz que una sociedad se comprende no solo por su presente, sino también por su relación con el pasado. La malagueña María Zambrano nos recordaba que vivir de espaldas a América es un error, como el mexicano apuntaba al fatal olvido del pasado para interpretar nuestra realidad presente. En nuestra historia Irlanda ha jugado un papel relevante, inadvertido en su verdadera riqueza.

Veinte años más tarde, el primer libro de Pedro Corral, titulado "Si me quieres escribir", regresa ade la mano de La Esfera. Este clásico sobre la batalla de Teruel ha sido calificado por la crítica como el «Sendero de gloria de la Guerra Civil Española». En sus páginas se relata la «gloria y castigo de la 84.ª Brigada Mixta del Ejército Popular en un paisaje polar, a veinte grados bajo cero, en tierras de Teruel», narrado por quienes vivieron esos acontecimientos.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El benemérito historiador malagueño Juan Luis Sánchez Martín, padre de la genealogía de los victoriosos Tercios españoles (1534-1704), que hicieron brillar The Royal Crown of Spain de Friedensfürst, redescubrió el documento del padre de «el Divino» y halló las nuevas perlas documentales aldanianas que corrigen la biografía del Maestre de campo del rey Sebastián I de Portugal (1554-1578), Francisco de Aldana (ca. 1537-1578), y legitiman definidamente que el «Amabile Confuso» no era hijo del capitán de infantería y alcaide de Manfredonia, Antonio Villela de Aldana (ca. 1505-1561), natural de Alcántara, como lo puso erróneamente en circulación el profesor estadounidense Elías L. Rivers.

El nuevo libro de la escritora Holanda Castro, titulado "María Magdalena: La sombra y la sacerdotisa", ha sido lanzado recientemente. Esta obra original se adentra en una exploración profunda y reveladora de una de las figuras más enigmáticas y malinterpretadas a lo largo de la historia. A través de sus páginas, se desmantelan las distorsiones históricas que han oscurecido el verdadero legado de María Magdalena, abordando desde su imagen como pecadora hasta su papel como líder y visionaria.

En Simancas hay datos de que en 1587 el capitán Hernando de Olmedo estuvo en Alcázar para reclutar una compañía de soldados, estos soldados de diferentes localidades y también algunos alcazareños que se alistaron, acabaron embarcados en la Gran Armada de 1588 y estuvieron presentes en la Jornada de Inglaterra.

Olé Libros. 2023
Estamos ante una novela-histórica polémica, ya que se acerca a un tema histórico-religioso, que tantos ríos de tinta ha desbordado, del que no existe ningún dato histórico, ni, aunque sea infinitesimal. Se invocan decenas de razones, sin contrastación historiográfica. Sobre todo, y por todo, porque si esa mujer importante dentro del grupo de las féminas que seguían a Jesucristo, se hubiese casado con Él no se ocultaría el hecho, entre otras razones de mayor o menor enjundia, porque los israelitas estaban bastante a favor del matrimonio, inclusive el gran Simón Pedro tenía mujer y hasta suegra mencionada en los Evangelios.

M.A.R. Editor, Miguel Ángel de Rus, y la librería Sin Tarima Libros organizan la mesa redonda “Detectives y policías en la novela negra”, con la participación de los escritores Rafael Guerrero, Eduardo Bastos y la periodista Tere Vilas, responsable de los programas de RNE “Al margen de la ley” y “Crímenes del siglo XXI”. Tere Vilas será la moderadora de este debate apasionante sobre la presencia de policías y detectives en la novela negra y la forma de trabajar según cada profesión. Se celebra el sábado, 16 de noviembre a las 20h.

Ed. Salvat. 2023

Una nueva obra de Prehistoria, muy adecuada para el estudio de lo que supuso la aparición del fuego, que transformo a los cazados en cazadores. “¿Cómo y cuándo aprendieron nuestros antepasados a encender y dominar el fuego? ¿Hay una relación entre el uso del fuego y la evolución humana? Este libro desvela cómo el descubrimiento, control y dominio del fuego por parte de los homínidos marcó para siempre la historia de nuestro género”.

El patio trasero de ETA” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una crónica que, escrita a cuatro manos por Pablo Muñoz y Jesús de la Morena, incluye un relato detallado de las investigaciones que se llevaron a cabo para desmantelar las estructuras logísticas y financieras de ETA, que fue, en definitiva, lo que provocó la desaparición de esta banda terrorista.

La Biblioteca Nacional de España, a través del Archivo de la Web Española, continúa trabajando con el objetivo de salvar el máximo patrimonio cultural y documental posible en Internet, por lo que se ha llevado a cabo la quinta recolección anual de publicaciones seriadas electrónicas en libre acceso.

Autor de “Ocho jueves”

El escritor palentino Pablo del Río acaba de publicar “Ocho jueves”, la novela es un thriller sobre diversos acontecimientos que ocurren en los Picos de Europa, pero todo se complica cuando encuentran, unos montañeros, un esqueleto en una cueva. El misterio está servido y el autor no hará otra cosa que ir complicando la trama con una serie de giros inesperados que sorprenderán al lector.

En el transcurso de la cálida primavera el año 399 a. C., cuando fue condenado a muerte por la justicia de Atenas, Sócrates “no se rebajó un solo instante ni al sentimentalismo ni al miedo”. Las razones profundas de la condena se siguen discutiendo hasta el presente, las líneas que siguen –apenas un bosquejo de ideas- no alientan la descabellada pretensión de dirimirlas, pero acaso puedan aportar algunas referencias en torno a tan disputada materia.