Sobre "Naturaleza muerta" de Sarah Winman
La novela “Naturaleza muerta” de Sarah Winman nos transporta desde las colinas de la Toscana hasta el East End londinense y las piazzas de Florencia, en un emocionante viaje lleno de personajes ricos y memorables. Publicada en 2021, esta obra ha sido aclamada por la crítica y ha sido galardonada con varios premios, incluyendo el Dymocks Book of the Year 2021 y el Inwords Literary award, y ha sido seleccionada para el Club de Lectura de la BBC Between The Covers.
En "Mentiras Piadosas" de Jacqueline Winspear nos encontramos ante la misión más personal de Maisie Dobbs, una detective con intuición, dentro de una serie de Cozy crime, que la autora define como misterio histórico. Se encuentra ya a la venta gracias Ediciones Maeva, por la traducción de Ana Belén Fletes.
Londres volverá a ser la capital del libro y del fanzine en español entre los próximos días 11 y 19 de octubre con la celebración de la tercera edición del London Spanish Book & Zine Fair 2021 (LSBF).
Presentación de la novela “Klara y el Sol”
Desde que ganó el Premio Nobel de Literatura en 2017 Kazuo Ishiguro no había publicado ningún libro Ha roto esa dinámica con la novela, de tintes de ciencia ficción “Klara y el Sol”, donde una AA, una Amiga Artificial, narra una curiosa historia de cómo se educa a los niños desde una nueva perspectiva. “Los adultos solemos sobreproteger a los niños”, afirmó el escritor anglo-japonés en la rueda de prensa que realizó desde Londres para presentar su último libro.
"Stone Free" es una de las canciones más conocidas del guitarrista de rock Jimi Hendrix y es el título del libro que ha escrito Jas Obrecht sobre los nueve meses que pasó el guitarrista americano en Europa, sobre todo en Londres. Unos meses en los que cambió la historia del rock.
Autor de “Una muerte imperfecta”
J. J. Fernández es un escritor valenciano que lleva media vida trabajando en el extranjero como profesor de Lengua. En la actualidad, está radicado en Londres y allí fue donde escribió y autopublicó su primera novela “Una muerte imperfecta”. La novela es un vigoroso thriller psicológico que transcurre en una población cercana a la capital británica.
Londres acogió a las editoriales españolas y latinoamericanas independientes en The London Spanish Book & Zine Fair
El pasado fin de semana fue la cita señalada para el encuentro de más de treinta expositores que incluyeron a escritores y editoriales independientes en el espacio InSpire situado en la cripta de Saint Peters de Londres. Un acogedor espacio comunitario situado a apenas un par de millas del centro de la ciudad —y a pocos pasos de Elephant and Castle, barrio tradicionalmente habitado por la comunidad latinoamericana y cuya estabilidad corre peligro en estos momentos por el avance inmobiliario.
"Mentiras sobre mi madre" es una novela que narra la historia de una infancia en Alemania durante los años ochenta, en una familia dominada por la obsesión del padre con el sobrepeso de la madre. La autora, Daniela Dröscher, logra una novela emotiva e inteligente sobre el poder sutil y la responsabilidad.
PLAZA DE GUIPÚZCOA
No puedo ocultar el cabreo que me he pillado con la coronación de Carlos III. El grotesco ceremonial ha superado todas mis expectativas. Mejor si los Windsor estuvieran calladitos. Para que te quejes del emérito, tío. Soy poco servil con las dinastías y los linajes.
GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES
Líder política, luchó por dar el lugar social que la mujer debía ocupar en la realidad de su país. Periodista y maestra, en su obra, Fatima Ibrahim aboga por la educación de la infancia, futuro activo del desarrollo de Sudán.
Arzalia Ediciones presenta "A garrote vil. Verdugos, ejecuciones y torturas en España y otros países", de Juan Eslava Galán e Isabel Castro Latorre
¿Es la crueldad algo natural? Los animales matan para alimentarse y de la manera más práctica. Solo los humanos se complacen con el dolor ajeno. En palabras del autor: “Parece que existe en el hombre un impulso de violencia que es la raíz de una tensión biológica, emotiva y espiritual”.
Llega "La hija italiana", de Soraya Lane, la nueva reina de las sagas familiares con ambientación histórica que esperaban las lectoras de Lucinda Riley. Se trata de una novela arrolladora sobre secretos familiares, el poder del pasado y la fuerza del destino. Se encontrará a la venta desde le 29 de marzo en todas las librerias españolas gracias a la editorial Espasa, perteneciente a Planeta de Libros.
Hace pocos meses, tuve la oportunidad de asistir a un gran evento donde Gabriel Moreno recitaba algunos de sus versos, y una vez más, hacía partícipe a un público devoto y entregado, de su gran talento como cantautor, deleitándonos con muchas de sus magníficas composiciones.
Divertida y alegre comedía romántica
Distribuida por Tripictures, se estrena el viernes día 17 de marzo la película "¿Y que tendrá que ver el amor?", dirigida por Shekhar Kapur, divertida y alegre comedía romántica.
John Boyne, el escritor irlandés superventas, ha presentado este miércoles 1 de marzo "Todas las piezas rotas", la secuela de "El niño del pijama de rayas", en la que nos vemos inmersos en un intento de expiación del dolor, la culpa y el remordimiento para hacer las paces con uno mismo. Esta magistral y emotiva novela se encontrará a la venta desde el 2 de marzo de 2023 gracias al grupo editorial Penguin Random House y promete convertirse en un bestseller al igual que su predecesora.
Los cerezos empiezan a florecer de forma discreta, de pronto olores cítricos inundan las calles de la ciudad y se respira un ambiente pasional y romántico. Se acerca el 14 de febrero, día de San Valentín. ¿No sabes qué regalar y no quieres pecar de poco original? Descuida, te traemos las novelas románticas más exitosas del momento para regalar páginas y páginas de amor, por si no te salen las palabras.
A lo largo de estos años, BCNegra ha tenido en su ciudad a los grandes exponentes del thriller nacional e internacional. Este año, una cara conocida del catálogo de Editorial Impedimenta, y un referente del noir europeo contemporáneo con su última novela "Caso clínico", Graeme Macrae Burnet, ha sido invitado a participar en una mesa redonda sobre el trastorno de la doble personalidad en la literatura, que tendrá lugar el viernes, 10 de febrero, a las 19:00h en Aribau Multicines.
"Al final, asuntos de vida o muerte" de Henry Marsh
Al final, nos queda la noche o el día; el blanco o el negro; la vida o la muerte. La dicotomía entre estas dos últimas coge forma en “Al final, asuntos de vida o muerte”, la tercera obra del neurocirujano oxoniense Henry Marsh, que saldrá a la venta en España, tras ser publicada por la editorial Salamandra.
Ed. La Esfera de los Libros. 2022.
Estamos ante una estupenda novela histórica, casi un ensayo, muy documentada, sobre las hijas de un personaje bastante maltratado por la historiografía española, aunque ella hizo todo lo posible para esto ocurriera; aunque, en la actualidad se realizan análisis diferentes sobre esta mujer y sus hijas, todas ellas fueron manipuladas y utilizadas por los diferentes sectores e ideologías del siglo XIX, en las Españas.
GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES
Flora Tristán era de ideología socialista y aclamada por Marx fue la creadora de la consigna “Proletarios, del mundo, uníos”. Abuela del pintor Gauguin, en su obra defendió la libertad personal y los derechos de las mujeres frente a la mojigatería de su época.
"Un cuarto propio", de Virginia Woolf, escrito hace casi un siglo, sigue llegando al corazón de las mujeres de hoy. ¿Por qué? La respuesta fácil es que su protesta contra la forma en que la sociedad patriarcal y sus instituciones buscan incapacitar a las mujeres es aún, tristemente, actual.
En tanto nos conducimos hacia el cincuentenario de la muerte de Picasso, que se anuncia ya con jugosas exposiciones, me encuentro con un par de noticias, casi simultaneas y con bastante guasa, sobre ese singular grafitero llamado Banksy.
“Felipe de Borbón estuvo dispuesto a no casarse con Letizia, a convertirse en un “Rey soltero”, porque tenía decidido que no se casaría con nadie si le prohibían ese matrimonio”. Así lo cuenta el periodista José Apezarena, biógrafo del Rey, en el nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara: “Los hombres de Felipe VI”.
Emilio Lara es un escritor jienense que dedica su tiempo a la enseñanza de la historia en un instituto de Jaén y a la escritura de libros de novela histórica, entre otras cosas. Con tan sólo dos novelas, “La cofradía de la Armada Invencible” y “El relojero de la Puerta del Sol” se ha convertido en uno de los más sólidos valores del género de narrativa histórica de nuestro país. El autor es un gran especialista en desvelar curiosidades históricas que han pasado prácticamente desapercibidas para el común de los lectores.
Ed. Ático de los Libros. 2021.
Este libro, otra joya editorial de Ático de los Libros, narra un hecho real dentro del mundo del Pleno Medioevo, y se refiere al combate a muerte que se produjo entre un caballero y un escudero de la Francia del Medioevo, llamados de Jean de Carrouges y Jacques Le Gris, por la defensa del honor de una mujer; sería un ‘Juicio de Dios’.
|
Autora del libro "Cuando fuimos inmortales"
La escritora Gabriela Llanos nos presenta 'Cuando fuimos inmortales' (Plaza y Janés), una novela profundamente musical que nos devuelve a los turbulentos años noventa. La joven Lola Acosta emprende una apasionante búsqueda para comprender y recomponer la biografía de su recién descubierto padre biológico, un exitoso músico en horas bajas llamado Peter Russ.
A finales de 1888, un nuevo tipo de criminal surgió entre las sombrías e insalubres calles de Whitechapel en Londres. Un asesino capaz de atacar en plena calle a sus víctimas y escapar, una y otra vez, ante la mirada impotente de las autoridades. Apodado Jack el Destripador, el mito alrededor de su figura no ha hecho más que acrecentarse desde entonces, convirtiéndolo en un auténtico icono cultural. Pero, ¿quién era realmente Jack el Destripador?
Distribuida por Surtsey Films, se estrena el viernes día 6 de agosto la película Pequeños milagros en Peckham Street, escrita y dirigida por las cineastas búlgaras Vesela Kazakova y Mina Mileva, sobre la vida cotidiana de una urbanización en el Londres del Brexit.
Llega Siete Mentiras, de Elisabeth Kay, un thriller cargado de tensión psicológica que explora las relaciones entre mujeres desde ángulos diversos.
“Una muerte imperfecta”, del escritor valenciano J. J. Fernández, es una novela que se mueve entre el thriller psicológico y el domestic noir. De clara influencia nórdica, el autor ha construido una sólida narración que se va complicando progresivamente hasta la resolución de la misteriosa muerte del tío de la protagonista Megan Evans.
Editorial Amarante presenta "Sub Sua", opera prima de la escritora Carla T. Kohlberg. Presenta al lector un desafío vertiginoso de dolor y sangre en un Londres oscuro y frío.
GALERIA DE ESCRITORAS SINGULARES
Por su condición femenina y su raza, en una época esclavista, Phillis Wheatley tuvo que defender su talento literario y su capacidad como escritora. Lectora avezada, admiradora de los clásicos, fue tan elogiada como vilipendiada por voces masculinas.
"Historias que debo contar", de Kabir Bedi
Pocas veces se lee una autobiografía tan honesta. Kabir Bedi fue el inolvidable Sandokán en la serie de televisión que se convirtió en un fenómeno social en los años 70 en España e Italia. En este libro ha desnudado su alma, narrando no solo su carrera de estrella internacional sino también las tragedias que le han sobrevenido, los grandes amores atormentados y el sabor a menudo amargo del éxito.
La casa editora Adriana Hidalgo, de Buenos Aires, distribuyó recientemente en librerías la nouvelle del autor inglés, maestro del género de lo sobrenatural, publicada por primera vez como obra póstuma en Nueva York por Harbor House, en 1987.
Tras La gran fortuna y La ciudad expoliada, se completa con "Amigos y héroes" la publicación de una de las más soberbias reconstrucciones históricas de la literatura inglesa del siglo XX, la Trilogía balcánica. Un clásico imprescindible publicado entre 1962 y 1965 en el que Olivia Manning exploró magistralmente la Europa de la Segunda Guerra Mundial desde la cotidianidad de sus inolvidables personajes, Harriet y Guy Pringle, un matrimonio puesto a prueba por las tensiones de los tiempos bélicos, y cuyas personalidades y experiencias están inspiradas en las de la propia autora y su marido.
La ceremonia de The World’s 50 Best Restaurants se ha celebrado esta noche en Nueva York
El restaurante de los hermanos Roca ocupa el segundo puesto del prestigioso ranking de la revista británica Restaurant Magazine y Joan Roca, galardonado con el Chef's Choice Award, elegido por los cocineros
El Celler de Can Roca, que lleva desde 2009 entre los cinco primeros puestos de este ranking, ha sido nombrado el segundo mejor restaurante del mundo por cuarta vez en su historia. Además, la labor de Joan Roca ha sido reconocida por sus compañeros, que le han otorgado el Chef’s Choice Award. Estos reconocimientos llegan unas semanas antes de empezar la tercera Gira BBVA- El Celler de Can Roca 2016.
Por mucho que nos miremos en un espejo la percepción de la vida que transcurre tras él nos está vetada de antemano, casi tanto como el reflejo que de nosotros mismos nos es devuelto. A pesar de ello, día a día luchamos contra esa volatilidad nuestra como ente físico que transita entre realidad y ficción a modo de mensaje onírico; un espacio indefinido que nos persigue por mucho que intentemos obviarlo.
"El orden del día", de Éric Vuillard, es un relato fulgurante sobre los entresijos de la anexión de Austria a la Alemania nazi y la implicación de los industriales alemanes en el ascenso de Hitler al poder.
"Darien. El Imperio de sal" es la nueva novela del escritor británico C. F. Iggulden. Una novela tan épica como su anterior producción "La guerra de las dos rosas" y tan legendaria como "Juego de Tronos". Publica Duomo Ediciones.
Autor de “El Maestro de la Fuga"
Sentarse cara a cara con un autor de mucho calibre es una sensación extraña. Como cuando en Medianoche en París de Woody Allen, Gil se sienta a entablar una conversación con Hemingway y Scott Fitzgerald. No obstante, la realidad nunca se asemeja demasiado a la ficción y, los problemas técnicos solo me permiten ponerle voz al periodista Jonathan Freedland, autor de “El Maestro de la Fuga”. En su nuevo libro narra la vida de Rudi Vrba, uno de los primeros judíos en escapar de Auschwitz. La "ceguera" no me supone ningún problema, puesto que la voz transmite la emoción que, en muchas ocasiones, un rostro no logra del todo. Y aquí no hemos venido a conversar sobre una novela de ficción, sino de hechos reales con una trascendencia astronómica.
Autora de “Tres días en Orán”
Anne Plantagenet, apellido ilustre que reinó en Inglaterra durante dos siglos y medio, es descendiente de pies negros, ciudadanos franceses de origen europeo o judío que residían en Argelia y que se vieron obligados a salir de allí tras la independencia en 1962. La autora volvió con su padre a su país de origen y el resultado de esa experiencia ha quedado reflejado en su libro “Tres días en Orán” que publica Ediciones Siruela.
Alejandra Suárez cuenta cómo descubrió que su padre fue un de los espía ruso durante la Guerra Fría
"Mi padre, un espía ruso", de Alejandra Suárez, es un relato fascinante que recoge la historia de la lucha de una hija desesperada por hallar la verdad y las memorias inéditas de su padre, que suponen una crítica feroz al comunismo de la Unión Soviética, recuperadas de entre las pertenencias de su madre.
La tres veces ganadora del prestigioso premio de novela Costa y autora de las novelas del expolicía Jackson Brodie, Kate Atkinson, regresa con una historia donde el libertinaje de las noches del Soho londinense ofrece una cara oculta y criminal.
El autor donostiarra I. Biggi explora en "El lobo de Whitechapel" la corrupción y las sombras sociopolíticas de la época victoriana, guiado por el asesino en serie más famoso y sanguinario de todos los tiempos.
Por si todavía no lo saben, permítanme sorprenderles con la noticia: 2023 es un año electoral en España. Eso significa que nos van a estar machacando varios meses con el taladro político-informativo, que horadará primero nuestro parietal y luego, sin compasión, penetrará con su broca mediática hasta las íntimas entretelas de nuestro córtex; pero no teman, porque si siguen leyendo estas líneas pueden evitar la trepanación. Me propongo analizar la política nacional a partir de uno de los más rotundos clásicos literarios del siglo XX.
Tomo como asunto de estas líneas la reproducción que guardo del retrato perdido durante la guerra de Pío Baroja, por Pablo Ruiz Picasso —observen que aún mantiene el Ruiz en la firma—, pues este día de los Inocentes se cumplirán ciento cincuenta años del nacimiento de don Pío en San Sebastián, bajo un bombardeo carlista, orquestado por el canónigo Manterola. Hecho que Baroja consideró signo y empresa de su vida, y ahí nos legó, como indudable prueba, las veintidós novelas del ciclo Memorias de un hombre de acción (1913-35) donde, usando a su pariente Aviraneta, se dedicó escurrirse entre y contra la maldición que padeció y aún padece este país; pues basta con contemplar ahora el rostro y el tono de los independentistas, para percibir la hedentina a turbio desván y a cerril venganza del carlismo.
Entre las páginas de El teatro de los hermanos Seagrave, somos espectadores de un gran elenco de personajes y unos decorados espléndidos que han tardado en plasmarse en el papel casi diez años. La prosa evocadora y ágil de Joanna Quinn, junto con las descripciones cautivadoras de los integrantes de la familia Seagrave hacen de este libro una lectura fascinante sobre la familia y el deber.
Ed. Siruela, Madrid, 2022.
Vivimos en un mundo de cambios constantes: las guerras convencionales y económicas, los avances en inteligencia artificial, las criptomonedas, la robótica y los drones, el metaverso… Ya nada se parece a lo de antes.
"Chalie´s Good Tonight" es la biografía oficial y autorizada de Charlie Watts, músico y batería de los Rolling Stones que ha escrito el periodista musical británico Paul Sexton. El libro cuenta con sendos prólogos de Mick Jagger y Keith Ricards. Para escribir la obra, el autor ha realizado diferentes entrevistas a familiares, amigos y miembros de los Rolling Stones.
|