www.todoliteratura.es

mitos

03/08/2022@10:52:44

Un libro de arqueología fantástica que es, al mismo tiempo, una historia cultural de Occidente. "La tumba de Dios (y otras tumbas vacías)"es una reflexión desenfadada, pero no caprichosa, sobre el sentido de algunos de los grandes mitos de la tradición y una meditacion filosófica sobre el vacío dejado por los mitos en que ya no creemos.

Autor de “Mitos, leyendas y tesoros del Salvaje Oeste”

Javier Ramos es periodista y experto en Protocolo y Relaciones Institucionales. Lleva publicados varios libros sobre viajes y divulgación histórica. Su último libro se titula “Mitos, leyendas y tesoros del Salvaje Oeste” y ha sido editado por la editorial Modus Operandi. El Salvaje Oeste siempre le llamó la atención y con el libro pretende desentrañar todos esos mitos hollywoodienses que tanto mal han hecho a la historia americana con su manipulaciones y exageraciones.

"Mitos, leyendas y tesoros del Salvaje Oeste" es el título bajo el que el escritor Javier Ramos Santos nos sumerge en el apasionante mundo de estas tierras, inicialmente ignotas y lejanas habitadas por tribus indigenas, hacia las que partieron cientos de hombres y mujeres, intrépidos exploradores y personajes con un pasado oscuro para emprender una nueva vida.

"Caminos de Santiago", de Hanna Stefaniak, es un libro dirigido a personas interesadas en la historia de Europa y España, a aquellos que planean un viaje por esta ruta milenaria, a los que ya lo realizaron y a aquellos que prefieren hacer el Camino a través de la lectura.

Los periodistas Joaquín Abad y Javier Velasco Oliaga entrevistan a los escritores y divulgadores históricos César Cervera y Manuel P. Villatoro

"La doctrina del fuego", de Toni Cifuentes, es una novela atípica sobre el nacimiento de un culto dedicado al fuego.

Reseña de la novela "Ubi Sol Occidit", de Fernando de Villena

Desde hace tiempo la narrativa de Fernando de Villena explora en la síntesis entre los mitos sentimentales y la realidad vivencial: “La vida sin mitos –dirá- carece de sentido”. Es un proceso estético que permite su actualización personal pero, sobre todo, una actualización social y comunitaria. En su imaginario vital existen una serie de ideas fundamentales cuya narrativa le ha servido como cauce estético para proyectarlas en forma de historias hábilmente trenzadas que conducen a su modernidad. Es verdad que son mitos intemporales que pueden rastrearse en la historia y en determinadas épocas refulgen con poder omnímodo. Pero también es cierto que a veces quedan cubiertas por una tupida pátina que impide su visualización.

Para muchos, "El rey que fue y será", de T. H. White, es la mejor novela de fantasía jamás escrita, a lo que muchos consideran el padre espiritual de Harry Potter. Ahora se publica por primera vez en español.

Autor de "Un país en llamas"
Javier Hernández Velázquez (Santa Cruz de Tenerife, 1968) regresa a los territorios de la novela negra con una obra cómplice de su universo literario y de su personaje, el investigador Mat Fernández: "Un camino a través del infierno", Mención Especial del Premio Internacional de Novela Negra L’H Confidencial. La novela respira aire libre por los cuatro costados de la mano del investigador protagonista, que conjuga el estilo crudo y violento del Mike Hammer de Mickey Spillane, la ruda ternura de Philip Marlowe, el caballero sin espada creado por Raymond Chandler y la fi gura honesta del Lew Archer de Ross MacDonald.

Plagado de cientos de historias y anécdotas, algunas conocidas, otras ignotas y otras tremendamente curiosas, "Puro veneno" es un compendio detallado de maneras de matar, con discreción a veces; de forma indiscriminada y masiva otras. Sin perder el rigor académico, el doctor Roberto Pelta Fernández despierta la atracción de todos los públicos se­ducidos por la historia de la medicina en general, de los venenos y los envenenamientos en particular, y de la criminología en especial. Se encuentra ya a la venta gracias a la editorial Esfera de los Libros.

La editorial BAO Bilbao lanzará el próximo 17 de marzo la preventa de una nueva novela gráfica: “Beethoven. La sinfonía final”, a la que ya se puede acceder a través de su web y que estará disponible también en librerías a partir del 4 de mayo de 2023.

Fruto de su pasión por Irlanda, el nuevo poemario de Antonio Rivero Taravillo "Suite irlandesa" rinde homenaje a una cultura que es también una forma de vida. Poemas como «Dublín» y «La reina Maeve», entre otros inéditos, merecen figurar en las mejores antologías.

"Huérfanos de Dios" es la primera novela del autor corso Marc Biancarelli, un western crepuscular en las montañas de Córcega a finales del siglo XIX.

Entrevista a Manuel Moya, autor de "Pessoa, el hombre de los sueños"

Por cuestiones que no vienen a cuento, bajo al Sur en un viaje relámpago. Concretamente, a la sierra de Huelva. Realizadas las pesquisas que me movilizaron, tengo tiempo para ver a Manuel Moya en su pueblo natal, en Fuenteheridos, y charlar como siempre de los avatares que ocurren en el mundo, pero, especialmente, de literatura, esa luz que atraviesa a este poeta, narrador, traductor, ensayista y editor irredento, que, el día 25 de enero colocará en los anaqueles de las librerías su último parto: el ensayo "Pessoa, el hombre de los sueños".

Publica “Lo que la primavera hace con los cerezos”

La escritora y periodista madrileña Marta Robles presentó en el Ateneo de Madrid su nueva obra “Lo que la primavera hace con los cerezos” ante un auditorio repleto de amigos y lectores de su obra. En el escenario estuvo acompañada por la escritora Ángela Vallvey con la que mantuvo un interesantísimo diálogo, y por el actor Ramón Robles y la también escritora y dramaturga Vanessa Montfort que leyeron varios pasajes del libro.

En Sexto Continente, el programa de libros de RNE presentado y dirigido por Miguel Ángel de Rus, celebramos la Navidad, el solsticio de invierno que está ahí cerquita, el nacimiento de cada niño que es el centro del mundo para quienes le quieren. Y como si fuéramos griegos de toda la vida, celebramos en el mes de Poseidón la fiesta de los Haloa (de halos, o campo cultivado) para proteger el grano que está germinando en la tierra. Y como también nos invadieron los romanos, celebramos las saturnales:el festival para disfrutar del renacimiento del año, cuando se cumple el solsticio de invierno. Y sea cual sea tu celebración, si es buena para todos, la celebramos. Y como siempre en esta fecha lo hacemos recomendando libros a Santa Klaus, Papá Noel, Ded Moroz o Abuelo Helada –que por cierto, fue prohibido por la URSS- o el Viejito Pascuero chileno para que regalen a los más jóvenes. Y a nosotros.

Autora de la novela histórica "Helena de Esparta"

El cliché lo tenemos todos grabado en nuestro imaginario, incluso aquellos que sólo la conocen de oídas, o por referencias secundarias: la bella Helena fue la causante de la guerra de Troya, el conflicto más importante de la Antigüedad. Y así lo creemos saber porque hemos escuchado, sin conciencia crítica, lo que de ella nos han contado los hombres que la rodeaban, los que han perpetuado el estereotipo. ¿Estamos por fin preparados para oír su versión de la historia? Loreta Minutilli (Bari, 1995) cree que sí.

Editorial Atalanta. 2010

Dentro del catálogo cuidado y elegante de la editora, qué radicada en Gerona, siempre nos ofrece obras de primigenia calidad; hoy tengo el placer de acercarme a una obra rigurosa y superior, que nos regala, intelectualmente, un estudio sobre uno de los grandes dioses del Egipto de los faraones, me estoy refiriendo a Osiris. Y comenzaré presentando el estudio pormenorizado realizado por la propia editorial: «El mito de Isis y Osiris es el relato más significativo del Antiguo Egipto.

La provincia de Málaga acogerá del 24 al 27 de noviembre la quinta edición del Festival Eñe Málaga, un encuentro en torno a escritores y lectores que este año cuenta con la dirección literaria de la librera Lola Larumbe.

Apenas han transcurrido 500 años desde la caída de Tenochtitlán, y la controversia por interpretar los sucesos aún sigue viva en nuestros días. Cortés no fue el héroe dominante como él mismo se describe en sus informes al emperador y como muchos cronistas posteriores le honraron. Pero tampoco fue el demonio que acabó casi por sí solo con una cultura floreciente.

“Me gusta que los libros me desafíen”

Cuando leo o escucho calificar a un autor como un escritor emergente, se me ponen los pelos de punta. ¡Ni que fuera un submarino! Prefiero que se utilice el término interesante. Y eso es lo que precisamente es Rodrigo Hasbún, un escritor interesante, incluso diría más, es un escritor interesantísimo, que vive la literatura con una pasión reconcentrada. Su segunda y última novela, “Los afectos”, es precisamente eso, literatura en estado puro y no fuegos de artificio a los que nos tienen acostumbrados las grandes editoriales.

"Julio Camba. Una lección de periodismo" es el libro que se ha hecho con el premio

“Si estás a gusto en un sitio, la conferencia se convierte en confidencia”, cita al historiador Lefèvre el profesor galardonado por su biografía del periodista Julio Camba, Francisco Fuster. “Ser profesor universitario es ejercer un oficio agridulce, porque escribir una biografía es cumplir un sueño, pero también un trabajo titánico. Los estudiantes nunca suelen homenajear a sus maestros: por eso este premio tiene una importancia simbólica, porque reconoce la labor de los profesores. Por eso, dedico el premio a todos los compañeros que también han enviado manuscritos al premio”.

El sábado 1 de octubre de 2022 se llevará a cabo en el Paraninfo del Real Colegio Alfonso XII, sito en el mismo Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, la III Jornada sobre la Leyenda Negra. Con una capacidad para 500 asistentes, en ocasiones anteriores el aforo se vio desbordado por la petición de reservas para acudir. Este año estará dedicada a La Inquisición Española. Uno de los temas más recurrentes cuando se mencionan los aspectos más negrolegendarios de la Historia de España.

Manel Loureiro, Isaac Rosa, Paloma Sánchez Garnica y María Zaragoza desvelarán ante el público sus secretos literarios y explicarán cómo nació su vocación por la escritura

Entre el 19 de septiembre y el 16 de diciembre próximos se celebra una nueva edición del ciclo de conferencias ‘Universos literarios’ que, organizado por Fundación ‘La Caixa’ con la colaboración de la Fundación José Manuel Lara, se desarrolla en diversos centros Caixaforum de toda España. En esta ocasión se incorporan al listado de autores Manel Loureiro, Isaac Rosa, Paloma Sánchez Garnica y María Zaragoza, que son los escritores invitados a unos encuentros en los que desvelan ante el público sus ‘secretos literarios’, influencias y gustos, además de explicar cómo nació su vocación por la escritura. Continúan en el ciclo Jesús Carrasco, Nativel Preciado, Javier Sierra y Manuel Vilas.

Jordi Esteva es sin duda uno de los escritores de viajes más destacados de la literatura española. Con "El impulso nómada" nos ofrece las claves para entender las razones íntimas del viaje, del movimiento, de la necesidad ineludible de partir.

A libraría Aenea de Santiago acolle unha escolma de imaxes do libro ‘50 lugares máxicos de Galicia’, de Carlos Gabriel Fernández

Pasar por baixo da Pedra dos Cadrís co fin de curar males des riles, lanzar nove pedras á ermida de San Cibrán de Tomeza para espantar o meigallo, coñecer os poderes fertilizadores atribuídos ao miliario de Guizán ou aliviar as dores de cabeza cos croques de San Brais de Aguete son algunhas das imaxes que recolle a exposición de fotografías escollidas do
libro ‘50 lugares máxicos de Galicia’, de Carlos Gabriel Fernández.

Desde un enfoque histórico, este libro que acaba de publicar la editorial Guadalmazán, obra de Carlos Taranilla, ofrece toda una guía del ingenio humano que a lo largo de los siglos ha creado claves y lenguajes secretos con el concurso exclusivo de su mente, el lápiz y el papel.

Cómo combatir los mitos de la vejez y seguir disfrutando de la vida

¿Qué se puede hacer para que las personas que se acercan a la vejez no la perciban como una inquietante decadencia, con miedo al vacío social, a la tristeza, a la soledad, a la enfermedad, a la dependencia, y a la incertidumbre de su futuro? O lo que aún es peor: ¿sentirla como la antesala a una muerte inevitable?

  • 1

Autora de “Caminos de Santiago”

Hanna Stefaniak es un dermatóloga polaca que ha desarrollado su carrera profesional en la ciudad asturiana de Oviedo. Realizó sus estudios entre Polonia y España. Entre sus aficciones se encuentran la historia, el senderismo y la música. Precisamente gracias a esos gustos ha realizado en varias ocasiones el Camino de Santiago, lo que le ha dado ocasión de escribir el libro ”Caminos de Santiago” que ha publicado recientemente la editorial EDAF.

De la mano de la Editorial Kairós, Merlin Stone nos cuenta la historia de la Diosa que, bajo el nombre de Astarté, Isis o Ishtar, reinó en Oriente Próximo. Una invitación para descubrir un pasado enterrado por milenios de mitos judeocristianos y su correspondiente orden social.

Taurus, Barcelona, 2020

Se trata, en realidad –o así creo que podría interpretarse- como una fidelidad a sí, a sí mismo, si bien como signo de gratitud, de vida, hacia una cultura que, como hombre, se lo ha dado todo. No solo conocimiento, capacidad de discernir y observar, sentimiento estético hacia las cosas y transigencia hacia la palabra del hombre, sino también esa armonía que se obtiene del silencio cuando el espíritu vive o ha vivido la armonía derivada del ser de otros, del pensamiento de otros.

Autores de “Historia de España. Sin mitos ni tópicos”

Los periodistas César Cervera y Manuel P. Villatoro llevan trabajando juntos, pero no revueltos, más de diez años en la redacción del periódico ABC, en dicho periósico se encargan de la sección de Historia. Llevan todo ese tiempo rescatando del olvido a personajes y a hechos de la historia que merecen ser recordados. Hace un tiempo, Lucia Luengo, editora del grupo Penguin, se puso en contacto con ellos para publicar un libro que contuviese algunos de los artículos que habían publicado en el diario. No pudieron decir que no y han seleccionado esos artículos de la historia de España que más les habían llamado la atención.

No solo de Maradona vive el hombre. Su triunfo se lo ganó a pulso emergiendo desde el arroyo, del solar de los pobres. Pero no olvidemos que detrás de su mitología popular se encuentran los dueños del deporte balompédíco.

He tenido cierto recato durante unos días -y aún asoma el pudor mientras escribo, por entre las líneas de este diserto- por atreverme a hablar, siquiera un poco, posiblemente del pensador español y europeo más importante en estos momentos. Es cierto que la filosofía hay que leerla despacio, masticando y mascullando los conceptos; pero, en “Fidelidad a Grecia”, Emilio Lledó nos lo pone fácil, como debiera hacer todo maestro al intentar inculcar conocimientos.

¿Por qué Inanna, la gran diosa primigenia de Súmer, decidió bajar a los Infiernos? ¿Qué hay detrás del desnudamiento de la Danza de los Siete Velos y por qué ese número? ¿Por qué el cambio de rol femenino por el masculino solía producirse en los bosques? ¿Por qué es tan cautivadora la crudelísima Nefer de Sinuhé, el egipcio? ¿Qué personaje real inspiró la Lola que interpretó Marlene?

Como en todos los juegos de casinos, los jugadores siempre están buscando las mejores maneras para incrementar sus habilidades y, consecuentemente, aumentar sus ganancias. Ya sea buscando información importante sobre los slots en páginas como https://slots-online.es/, o leyendo literatura de apuestas y juegos, para muchos es importante encontrar esos secretos que les permitirán mejorar sus posibilidades. Es esta la razón por la cual decidimos hacer una lista sobre lo que debes leer si quieres mejorar en los slots, o si simplemente quieres conocer un poco más sobre este divertido y popular juego de azar.

Si estás interesado en realizar apuestas deportivas, pero no tienes mucho conocimiento acerca del tema o deseas ampliar tus conocimientos, lo mejor que puedes hacer es conseguir una guía que te oriente. En este artículo compartimos contigo algunas de las mejores guías sobre apuestas deportivas disponibles en la actualidad.

El lector que se sumerja en las páginas de "Templarios. Soldados de Dios", de Zvonimir Grbašić, esperando encontrar una narración entretejida de todos los variados mitos y elucubraciones esotéricas sin fundamento que rodean a la Orden del Temple, sin duda saldrá decepcionado.

Salman Rushdie regresa a su India natal con "Ciudad Victoria" combinando saga épica, relato mítico, realismo mágico, novela de aventuras e historia de amor en una de las cimas imaginativas de su laureada trayectoria literaria.

“La historia sin contexto es una mera crónica”

Daniel Aquillué ha presentado en Madrid su libro “España con honra”, una obra con la que pretende desmontar ciertos mitos de la historia de España del siglo XIX, para el autor “una época injustificadamente denostada”. Con él hicimos un pequeño recorrido por el Madrid revolucionario y mostró a los periodistas asistentes que la historia no es tal como nos la han contado.

Regresa el mejor suspense de la mano de Ibon Martín, uno de los autores más sólidos del thriller actual. "El ladrón de rostros" es la tercera entrega de la serie protagonizada por Ane Cestero. La novela se desarrolla en los paisajes del interior de Euskadi, un escenario sobrecogedor, en el que la Unidad de Homicidios de Impacto deberá atrapar a un asesino en serie bautizado como «el Apóstol».

Para la escritora inglesa Pat Barker, la guerra de Troya fue siempre la guerra de las mujeres. En su nueva novela histórica, "Las mujeres de Troya", se desvincula de la visión que se da en la Ilíada para componer una impresionante obra que desafía la historia.

Según noticias, este año, la reposición en el Festival de Bayreuth de la tetralogía El anillo del Nibelungo (El oro del Rin, La valquiria, Sigfrido y El ocaso de los dioses, estrenada en su integridad, allí mismo en 1876) ha sido un absoluto desastre en su faceta dramática y atrezzo; en cuanto a la musical, ha ido transcurriendo, conocidas las colosales dificultades que presenta cada una de las piezas, con una discreta dignidad.

Llega a “La Luna” a través de su abuelo, Fernando Fernán Gómez y de Emma Cohen, a la casa que los cobijó y en el que dejaron, no solo documentos, cartas, fotos, grabaciones, discos, proyectos,… también la esencia de esta pareja emblemática en el mundo de la cultura, si es que podemos hablar de ese concepto denostado en este país que poco la valora.

Autor de “Volver a Stalingrado”

Stalingrado es el mayor símbolo de resistencia que se ha dado en la historia de la Humanidad, algunos podrán decir que si Numancia, que si Cádiz e incluso que si Troya fueron mayores, y algo de razón llevarán; pero el despliegue humano y de material bélico que se dio en la ciudad rusa durante la Segunda Guerra Mundial no tiene parangón con ningún acontecimiento histórico. Ahora el profesor Xosé M. Núñez Seixas regresa allí con su libro “Volver Stalingrado” para relatar su historia desde 1945 hasta el presente.

ED. EDAF. 2021

Estamos ante una biografía sobre Hernán Cortés, que, con lo dificultoso que eso está resultando últimamente; pretende, y estimo que lo ha conseguido, ser lo más rigurosa posible; subjetiva sí, pero seria; que es lo que yo estimo que debe hacer un historiador que se precie, y así actúo siempre como historiador que soy.

Ángela Gentile nació el 5 de agosto de 1952 en la ciudad de Berisso, provincia de Buenos Aires, la Argentina, y reside transitoriamente en La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires. Es Profesora de lengua y literatura italiana y Profesora de lengua española. Ha participado en congresos y simposios en su país y en el extranjero. Dictó los seminarios “Leggere Italo Calvino”, “Misteri Medivali-erbari, lapidari, bestiari”, “Il Teatro Italiano-Dalla Commedia dell´Arte a Dario Fo”, “Leggere Tabucchi”, “Due Leggende Cervantes e Shakespeare”, etc. Además de ser co-autora de los manuales para cuarto y quinto año de la escuela secundaria “Pensar la lengua y la literatura”, es la compiladora de “Palabras originarias. Antología poética de tradición oral”. En el género ensayo es co-autora, junto con Marcelo Passoni y Cecilia Bignasco, del volumen patrocinado por la UNESCO: “Voces olvidadas. Las lenguas y las canciones de cuna de la inmigración”. En este género, en 2015 apareció su libro “Diáspora griega en América”. Publicó los poemarios “Escenografías” (2005), “Cantos de la Etruria” (2008), “Cuerno de marfil” (2012) y “Los pies de Ulises” (2016).

"Generalísimo", de Javier Rodrigo, estudia las representaciones públicas de la vida de Franco: en sus biografías escritas y radiadas, e incluso en formatos antes no explorados, como la prensa rosa.

En "El polaco" J. M. Coetzee cuenta, de manera directa, austera y elíptica, el affaire entre una madura mujer de Barcelona llamada Beatriz y un pianista Polaco; sus pocos encuentros marcados por el pragmatismo de ella y el amor romántico de él y dificultados por el idioma, ya que se ven obligados a comunicarse en un inglés que solo ella domina razonablemente bien.

La importancia de la mitología griega para con la cultura occidental y las formas de vivir no solo de las gentes de Occidente, sino también de las de más allá, es algo a tener en cuenta. La influencia de la Antigua Griega en el día a día está incluso presente en las vidas de quienes por completo desconocen quiénes son las figuras más importantes de una Grecia que se consideró mitológica desde los años 900-800 A.C. en adelante. Una en la que personajes como Ulises o lugares como Troya tienen una relevancia capital y han sido estudiados y examinados en profundidad a lo largo y ancho de la historia de la humanidad.

Sexto Piso, Madrid, 2022

El coleccionismo equivale, de alguna manera, al origen de la enciclopedia de un saber. Constituye un referente cultural que define, a modo de identificación, el origen y la naturaleza de lo primigenio y defiende (definiendo) un canon de belleza. Así fue considerada la labor de Warburg, expresa en lo que fue considerada su obra capital, el afamado Atlas Mnemosyne, en cuyo origen estaría el trabajo aquí recogido, junto con los textos posteriores a esta conferencia y que componen el libro Per monstra ad sphaeram, también publicado en esta editorial.

Nuestro protagonista es un autor al que unas circunstancias determinadas les ha hecho irse fuera buscando la savia que ha sabido reflejar en alguna de sus obras. Lo conocimos gracias a las múltiples obras de la viajera Ana María Briongos quien hace ya muchos años nos acercó al mundo de los viajes y sus sinsabores. Esteva ha sido fruto de unas circunstancias personales y de un contexto histórico que sabe muy bien dar a conocer en sus obras y concretamente en esta que ha sido publicada por Galaxia Gutenberg bajo el título de "El impulso nómada".

Ver, sentir, observar, pensar y, al final, disfrutar de la diferencia de aquello que cada uno percibe como único, pues única es la forma de experimentar la vida a través de los sentidos. Ahí, es donde sin duda conectamos con la belleza y su capacidad para cambiarnos y transformar un viaje en un cúmulo de sensaciones que harán de nosotros algo distinto. En ese espacio tan pocas veces explorado es donde se esconde la magia del viaje.

JUAN JOSÉ TÉLLEZ PUBLICA "LOS AMORES SUCIOS"

En algún momento de la historia literaria también a Juan José Téllez se le adscribió a la nueva sentimentalidad aunque con matices y, al definir su poética, afirmaba que sus versos “nacieron más cerca de la música que de la palabra”. Hace unos meses, al ser preguntado sobre su poesía, decía que “la poesía no sirve para absolutamente nada y eso es lo mejor que tiene (…) Sirve para que una serie de cómplices jueguen con las palabras como autores o lectores y que los versos pongan algo de música en la vida y puedas leer en lo escrito por otro lo que ni tú mismo has sabido decirte. Hay gente a la que no le gusta la poesía y se avergüenza, cuando no pasa nada. La poesía es para minorías. Es el mayor acto de rebeldía contra el capitalismo”.