Una vez más, incluso TVE, el ente que ha hecho de la memoria histórica republicana un dogma de fe, se ha sumado a la pandemia por glorificar la monarquía británica con motivo de la coronación de Carlos III. Periodistas presuntamente progresistas ensalzado un episodio políticamente banal, históricamente anacrónico, a la manera de un cuento de hadas.
En "El nacimiento del republicanismo español. Los comuneros frente a la monarquía imperial", se trata de una obra coordinada por István Szászdi León-Borja y Dámaso Javier Vicente Blanco en la cual se discute la constitución política levantada por los comuneros en el siglo XVI. Se encuentra ya a la venta y disponible en todas las librerías españolas gracias a la editorial Páramo.
Biblioteca de Autores Cristianos. 2009
El presente libro es una auténtica maravilla de la historiografía hispánica, sea cual sea su año de impresión; concretamente se refiere, de forma pormenorizada y muy rigurosa, a lo que esa Escuela representó para la filosofía, la sociología, la política, la Historia y la ética en la época del descubrimiento de Las Indias por Cristóbal Colón, y bajo el reinado de los Reyes Católicos.
Panatismo: término empleado con sumo acierto por el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, para definir el babeante vasallaje rendido en nuestro país ante el fallecimiento de una reina británica cuya única virtud conocida no iba más allá de combinar los tonos de sus bolsos y sus sombreros. Pageantry: término inglés que se traduce como pompa, boato o esplendor, cuyo sentido tampoco es inocente. Busca restaurar el relato de la grandeza nacional junto con el de ese mundo de ayer donde las monarquías tenían un sentido: preservar el aura del mito.
Ed. Junta de Castilla y León. Consejería de Educación y Cultura. 1997.
Estamos ante obra estupenda, procedente de la biblioteca extraordinaria de la Junta de León y de Castilla. Ya no se duda de la capacidad intelectual del Rey Felipe IV Habsburgo, pero sí se conoce fehacientemente sobre su holgazanería o desidia; y, sobre todo, por su complejo de culpa de los últimos años de su reinado, cuando contempló el desastre al que había conducido, por ser un irresponsable absoluto, al Imperio de las Españas.
Autora de "La última reina"
Carmen Gallardo (Madrid), es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense. Ha trabajado como periodista en diferentes medios de comunicaión. Ha escrito sobre dinastías y casas reales en revistavanityfair.es.
Desde don Rodrigo, el último rey visigodo, hasta Alfonso XIII, Marta Robles, tras una rigurosa labor de investigación, realiza un exhaustivo repaso no exento de sentido del humor de las debilidades sexuales y amorosas de los reyes y reinas cuyos arrebatos de pasión lograron cambiar en no pocas ocasiones la Historia de España.
"El rey morirá en Sevilla" de Juan Cartaya Baños es el título de la nueva novela que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una obra en la que se narra la historia de un posible magnicidio -el de Felipe II-, que si bien jamás ocurrió, pudo llegar a perpetrarse en una Sevilla próspera y opulenta, por cuyo envés transcurren los entresijos de una intrincada trama, en un escenario que muestra un fresco muy distinto al que acostumbran las novelas que transitan por la Sevilla del Siglo XVI.
Jano García presentará en Madrid su nuevo libro, "Contra la mayoría", el ensayo sobre «cómo la barbarie puede ser avalada por la mayoría y el error de creer que la democracia siempre es sinónimo de libertad», el próximo miércoles, 17 de mayo, a las 18.30 horas, en el Aula Magna Universidad San Pablo CEU (C/ Julián Romea, 23), en un acto en el que también intervendrá el abogado Álvaro Bernad. Se encuentra ya a la venta y disponible en todas las librerías españolas gracias a la editorial La Esfera de los Libros.
Herejía protestante, ciudades insurrectas, aristocracia díscola, desobediencia fiscal… Muchos eran los desafíos a los que se enfrentaba Felipe II en el rebelde Flandes, y para reconducir la situación, recurrió a su mejor hombre: el duque de Alba. Àlex Claramunt, consagrado especialista en la historia de los tercios, presenta un minucioso retrato de las causas que precipitaron el estallido de la Guerra de Flandes y del papel del duque de Alba y sus invencibles tercios, así como una vívida narración de las encarnizadas batallas e implacables asedios que caracterizaron este conflicto.
Editorial Actas. 2022
La generalidad de los libros de Historia de la editorial Actas son ¡sobresalientes!, cuidado exquisito en los temas historiográficos, presentación delicada, y calidad indubitable en la Historia. Por consiguiente, este volumen cumple todos los requisitos apriorísticos.
El debut en la novela de Gregorio Muelas Bermúdez (Sagunto, 1977) se adscribe a ese subgénero novelístico que amaneció en el Romanticismo del siglo XIX y llegó hasta nuestros días, pletórico de salud: la ficción histórica ambientada en el Imperio romano. Tras una solvente y dilatada trayectoria como poeta, el autor saguntino, historiador de formación, está a punto de publicar la tercera edición de esta novela, editada por el sello valenciano Olé Libros. Pero ¿Qué nos cuenta "El primer tetrarca"?
Autor de “El tablero de la reina”
Para Luis Zueco el ajedrez es algo más que un juego, es una metáfora de la vida. Él aprendió a jugarlo en la infancia, pero al vivir en un pequeño pueblo aragonés no encontraba rivales a los que enfrentarse y fue abandonando el juego poco a poco. No así la pasión que por el ajedrez sentía. “He coleccionado mucho tableros de ajedrez de diferentes lugares del mundo. Hasta tengo uno de la India”, me confiesa el escritor de Borja. ¡Sí, aquella población famosa por el caso del Ecce Homo!
Autor de “Nunca fueron extraños”
En 2014, José Luis Hernández Garvi ganó el prestigioso premio Algaba con el ensayo histórico “Héroes, villanos y genios. Extranjeros insignes al servicio de los Austrias”, desde ese mismo instante debió pensar que su libro debía tener una continuación tratando a la siguiente dinastía de los Borbones. Tras algunas dificultades editoriales y después de cinco años ha llegado su trabajo “Nunca fueron extraños”, que trata sobre esos insignes extranjeros que trabajaron para los Borbones durante el siglo XVIII.
Autor de “El rey patriota”
El catedrático de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos de la Universidad Complutense de Madrid Javier Moreno Luzón acaba de publicar en Galaxia Gutenberg la biografía de Alfonso XIII “El rey patriota”, un rey denostado por muchos y alabado por unos pocos, pero ¿fue tan terrible su reinado como algunos opinan? Para saber realmente cómo fue el rey huido quedo con el autor de su biografía para que nos aclare algunos de los pormenores de tan patriótico monarca.
Ed. La Esfera de los Libros. 2022.
Estamos ante una estupenda novela histórica, casi un ensayo, muy documentada, sobre las hijas de un personaje bastante maltratado por la historiografía española, aunque ella hizo todo lo posible para esto ocurriera; aunque, en la actualidad se realizan análisis diferentes sobre esta mujer y sus hijas, todas ellas fueron manipuladas y utilizadas por los diferentes sectores e ideologías del siglo XIX, en las Españas.
Autor de “Vientos de conquista”
Conocí a Alan Pitronello en 2019 cuando ganó el VII Premio de Novela Ciudad de Úbeda con su primera novela “La segunda expedición”, ahora publica su segunda obra “Vientos de conquista” que tiene parecidos elementos a su ópera prima. El mar es el escenario en que sabe moverse a la perfección el autor chileno. En esta ocasión, la novela gira alrededor del conquistador Pedro de Alvarado, adelantado de Guatemala.
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
Dedicado al Regimiento de Infantería, «Tercio Viejo de Sicilia, N.º 67», y a todos nuestros héroes que dieron su vida por la defensa de «nuestra dulce España, patria querida» y por la de sus invencibles banderas, las que deberían ondear en todo el mundo.
Por primera vez desde el óbito del «Rey de la Literatura Española», o sea 406 más tarde, tengo un gran honor dedicar un breve estudio a las invencibles banderas del glorioso Manco, quien las amó con todo corazón y con toda alma y las defendió con la más alta dignidad, nobleza y valor porque «más bien parece el soldado muerto en la batalla que vivo y salvo en la huida» (El Quijote, II-XXIIII).
Aquí vienen como anillo al dedo las palabras del General de División (R), Rafael Dávila Álvarez:
«nada hay como el soldado español
y a mi única aspiración siempre ha sido estar a su altura»
(https://generaldavila.com/).
Emilio Lara es un escritor jienense que dedica su tiempo a la enseñanza de la historia en un instituto de Jaén y a la escritura de libros de novela histórica, entre otras cosas. Con tan sólo dos novelas, “La cofradía de la Armada Invencible” y “El relojero de la Puerta del Sol” se ha convertido en uno de los más sólidos valores del género de narrativa histórica de nuestro país. El autor es un gran especialista en desvelar curiosidades históricas que han pasado prácticamente desapercibidas para el común de los lectores.
Regresa Azucena del Valle del Tiétar con el relato "¡Me has jodido la vida!", más ácida que nunca.
Ed. Pasado y presente, Barcelona, 2022
¿Una historia de España más?, no, estamos ante un texto de historia que tiene la voluntad –bien expresa en el subtítulo- donde han de tener cabida vencedores y vencidos, ricos y pobres, héroes y anónimos en cuya trayectoria histórica se ha ido forjando con el tiempo, desde los orígenes hasta nuestros días, el entramado de una realidad que, expresa ahora y unida a modo de mosaico, nos da la imagen de un país original, distinto, separado de lo que podríamos considerar una historia común y sí delimitado por avatares, personajes y comportamientos que han definido una historia singular.
La editorial Plaza y Janés ha publicado la más reciente novela del historiador José Calvo Poyato, "Sangre en la calle del Turco", que narra las intrigas en las que estaba sumida la política española para encontrar un monarca después de que, tras la expulsión de Isabel II, España hubiera recogido en la Constitución de 1869 su voluntad de seguir siendo una monarquía, pese a la falta de pretendientes a la corona.
De. La Esfera de los Libros. 2022
En cerca de 500 páginas, el profesor Martínez Ruiz nos acerca, de forma concienzuda y pormenorizada, a un hecho histórico esencial para tener un conocimiento, prístino y riguroso, sobre de qué forma venían desde Las Indias las riquezas traídas a la Península Ibérica, para luego volver en buena cantidad a ser inversión obvia en la América Hispana.
|
Ed. Tecnos. 2022
Este libro es el relato literario sobre la política, en el tiempo de los Austrias mayores (Carlos I y Felipe II) y de los Austrias menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II), dentro de los siglos X VII y XVII.
Editorial Espasa. 2022
"¡Parid, bella flor de lys, pues si parís, parís a España, y si no parís, a París!". Esta fue la burlesca letrilla que le dedicó, el pueblo de Madrid, a la nueva esposa, delfina francesa del Rey Carlos II de Habsburgo "el Hechizado"; dando por descontado que, 'como siempre! en el pasado, la esterilidad procreacional era de la fémina y no del varón; como hoy, médicamente, sería considerado; ya que Carlos II era el fruto final de varios matrimonios consanguíneos producidos desde, ya, los Reyes Católicos, Carlos I/V como emperador, Felipe II, Felipe III y Felipe IV.
“Felipe de Borbón estuvo dispuesto a no casarse con Letizia, a convertirse en un “Rey soltero”, porque tenía decidido que no se casaría con nadie si le prohibían ese matrimonio”. Así lo cuenta el periodista José Apezarena, biógrafo del Rey, en el nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara: “Los hombres de Felipe VI”.
PLAZA DE GUIPUZCOA
Como diría Jack el destripador “vayamos por partes”. 1) Es verdad que Letizia da juego, pero no quiero erigirme en su comentarista oficial, mis aspiraciones intelectuales van más lejos. 2) Es verdad que le queda bien la minifalda. Sus piernas han pasado de un 5 raspado a un 7,5 gracias a su férrea disciplina y al curro de su entrenador personal (sus musculosos brazos molan menos) 3) ¿Cuál será la siguiente transgresión? No hay más preguntas, señoría.
PLAZA DE GUIPÚZCOA
El príncipe Harry prepara sus memorias con un anticipo de veinte millones de dólares. Dice que los beneficios de ventas los entregará a una fundación. Será la fundación “Harry Potter”.
Autor de “El muro de Madrid”
Luis Prados de la Escosura ha trabajado como periodista gran parte de su carrera profesional, en el ámbito Internacional. Recientemente ha publicado la novela “El muro de Madrid”, una intrigante distopía sobre un posible final negociado de la Guerra Civil Española que acarrearía dividir en dos España, por un lado habría una monarquía y por el otro una república democrática, al estilo alemán.
Ed. La Esfera de los Libros. 2022
Estamos ante una nueva novela-histórica, dentro de ese género que aclara y, en muchas ocasiones, completa a la Historia sensu stricto. En este caso se refiere a la hija-primogénita (Tecuichpo) e hispanizada del último tirano imperial de los aztecas o mexicas llamado Moctezuma II Xocoyotl y de la emperatriz Teotlacho-Teizalco. Destaca, asimismo, la portada barroca, colorista y magnífica, que otorga colorido a la obra.
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El benemérito biógrafo cervantino Alfonso Dávila Oliveda, autor de los excelentes libros, entre ellos, Miguel de Cervantes. Apuntes para una biografía. El espía (1595-1603), (Editorial Círculo Rojo, 2019), y Miguel de Cervantes Saavedra, el espía de Felipe II, que acabó con Hasán Bajá, virrey de Trípoli y Argel (1595-1601). Apuntes para una biografía, (USA, Columbia, SC, 2017), pone en letras de molde su nueva obra maestra: Miguel de Cervantes. Apuntes para una biografía. Volumen IV. El abuelo. (1604-1608), (Editorial Círculo Rojo, 2023).
Autor de "Francisco de los Cobos y las Artes en la corte de Carlos V"
En la actualidad las novelas históricas, los ensayos y las biografías compiten en ventas y es reconfortante ver que existe un público fiel para cada uno de estos géneros que tienen en común el deseo de recuperar personajes de nuestro pasado que con frecuencia nos son desconocidos. Este es el caso del secretario del Emperador Carlos V, Francisco de los Cobos, un hombre poliédrico y que podría servir de base para no una, sino varias novelas o biografías. Por el momento solo existen dos, la última escrita por el historiador del Arte, Sergio Ramiro Ramírez imprescindible para entender quién fue Cobos y cómo funcionaba la sociedad de su tiempo.
Autor de "Los Reyes Católicos y sus locuras"
César Cervera Moreno se ha especializado en mostrarnos las locuras de las diversas dinastías de la monarquía española. Ahora publica "Los Reyes Católicos y sus locuras" que contra lo que pueda suponerse fueron muchas. El autor, nacido en la villa de Candeleda en Ávila, a los pies de la sierra de Gredos; hace un exhaustivo repaso del comportamiento de sus majestades católicas, y lo hace con mucho humor, pero también con rigurosidad.
Pica en mano en San Quintín, asestando espadazos sobre una resbaladiza cubierta, con barro hasta las rodillas en una trinchera de Flandes, alternando por los tugurios de los bajos fondos de Nápoles… Rebosante de humanidad y con un tremendo poder de evocación de una época desaparecida, el consagrado especialista Julio Albi nos acerca a la historia de los tercios desde una perspectiva novedosa, metiendo al lector en la piel de los hombres que los componían y reviviendo con ellos sus experiencias individuales, sus esperanzas y sus sinsabores.
Después de la muerte de Cervantes, más ingenioso que ingente novelista, anduvo la bella España desperdigada, y podían encontrarse fragmentos de su historia estética en los libros de Menéndez y Pelayo, gotas de su sangre en sonetos de Lope de Vega, pedazos de su filosofía en los tomos sepultados de Suárez y hasta los gestos de sus gentes en las pinturas de Goya, desorden que dejaba mal parada a la Mater Hispania en el escenario mundial. Mas nació Benito Pérez Galdós, novelista no tan atrevido ni desgraciado como el de Lepanto, y reconstituyó a fuerza de tinta, sudor y muda astucia lo que andaba errante.
“En el siglo XVIII, los territorios de España continuaron aumentando”
En la presentación del libro “Nunca fueron extraños”, que se celebró el pasado sábado en la librería Lé, José Luis Hernández Garvi estuvo acompañado por el ilustrador del libro Ricardo Sánchez, el editor y miembro del consejo editorial de Modus Operandi Editores Melquíades Álvarez y por la responsable del nuevo sello Laura Darriba.
Autor del libro "Ocultismo y misterios esotéricos del franquismo"
José Luis Hernández Garvi acaba de publicar en Ediciones Luciérnaga su ensayo histórico “Ocultismo y misterios esotéricos del franquismo”, un estudio sobre la relación que el dictador tuvo con ciertos acontecimientos esotéricos y que todavía no han sido lo suficientemente aclarados. El autor madrileño es un reconocido experto de la vida del general Francisco Franco, al que le ha dedicado una biografía muy reveladora.
Autor de "La Maldición de Spinoza"
Francisco Mesa Vega acaba de publicar "La Maldición de Spinoza" (Ondina Ediciones) una novela histórica sobre el filósofo y pulidor de lentes Baruch Spinoza, figura destacada del pensamiento europeo del siglo XVII.
Entrevista a Manuel Moya, autor de "Pessoa, el hombre de los sueños"
Por cuestiones que no vienen a cuento, bajo al Sur en un viaje relámpago. Concretamente, a la sierra de Huelva. Realizadas las pesquisas que me movilizaron, tengo tiempo para ver a Manuel Moya en su pueblo natal, en Fuenteheridos, y charlar como siempre de los avatares que ocurren en el mundo, pero, especialmente, de literatura, esa luz que atraviesa a este poeta, narrador, traductor, ensayista y editor irredento, que, el día 25 de enero colocará en los anaqueles de las librerías su último parto: el ensayo "Pessoa, el hombre de los sueños".
Galland Books.2021
Debo felicitar, total y absolutamente, a la editorial Galland Books por este libro-monografía, dedicado a un Estado pequeño, uno de los tres del Báltico, los otros dos son Letonia y Lituania, pero todos ellos con una acendrada personalidad e identidad históricas; siempre han luchado por su independencia, sin fisuras, frente al sojuzgador imperialismo ruso-zarista primero y, a continuación, genocida-soviético. Su vinculación ha sido, siempre, clara hacia Finlandia, Suecia y Noruega; además, de su sentido hacia la libertad en la misma dirección del de sus afines Letonia y Lituania.
La Fundación FAES, a través de su editorial Gota a Gota, publica la biografía Benjamin Constant. Teórico y político liberal, escrita por el profesor, escritor y filósofo Ángel Rivero. El francés, Benjamin Constant (1767-1830), fue uno de los hombres más populares de su época y su pensamiento se proyecta aún sobre el mundo contemporáneo en la salvaguardia de la libertad individual. El interés de las sociedades actuales sobre su figura se justifica en la defensa que hizo este pensador de la política moderada y constitucional.
Ed. Ático de los Libros. 2021.
Este libro, otra joya editorial de Ático de los Libros, narra un hecho real dentro del mundo del Pleno Medioevo, y se refiere al combate a muerte que se produjo entre un caballero y un escudero de la Francia del Medioevo, llamados de Jean de Carrouges y Jacques Le Gris, por la defensa del honor de una mujer; sería un ‘Juicio de Dios’.
Edhasa Editorial. 2021
Será un 20 de julio del año 356 a. C., cuando el monarca del momento en la Europa conocida, el gran soberano de los macedonios llamado Filipo II, reciba la mejor de las noticias que esperaba. Estamos ante otro de los grandes libros de historia de Edhasa, dentro de esa colección que, siempre, debe ser calificada como de cum laude.
Ed. Pasado y Presente. 2019
En la reseña-ensayo de hoy, me acerco de nuevo a otra obra literaria extraordinaria, que pretende llenar el hueco sobre lo que ocupaban las mujeres en la Roma imperial, y que era mucho más esencial de lo que la historiografía posterior dio a entender. Y, nuevamente, esta inteligente editorial, proveniente de Barcelona, nos realiza un estudio pormenorizado sobre las mujeres romanas; que eran muy importantes en el devenir social de Roma; aunque los censores del SPQR siempre trataron de preservar el predominio de los varones sobre el de las mujeres, como defensores acendrados de lo que ellos consideraban las costumbres de sus antepasados.
Ed. Cátedra. 9ª Edición. 2021
En una edición muy cuidada, con un estupendo estudio sobre las dos obras, de nuevo Cátedra nos presenta un análisis extraordinario sobre estas dos comedias, que yo defino como de sociología y teatro, del gran Jean-Baptiste Poquelin, “MOLIÈRE”. En este caso, trece años separan ambas obras, entre ellas se encuentra la posible encarcelación parisina, de la que se vio obligado a escapar como alma que lleva el diablo; situación muy complicada a la que le iban a conducir sus múltiples acreedores.
Autor de la biografía "Felipe II. Hombre, rey y mito"
Se ha presentado, de manera virtual, la biografía de Felipe II del catedrático de Historia Moderna de la Universidad Complutense de Madrid Enrique Martínez Ruiz. Una obra que busca rellenar los vacios de su biografía y que ha sido pergeñada de forma global para conocer la vida del que, probablemente, haya sido el rey español de mayor universalidad.
|