Autora de "Todos los hombres tristes llevan abrigos largos"
No me puedo quitar de la cabeza un estribillo de Carmen París: «Anda que no tiene guasa, lo que a mí me pasa». También la tiene lo que le pasa a la protagonista de "Todos los hombres tristes llevan abrigos largos", de Rebeca Argudo, periodista y novelista de firme convicción: el desamor es comiquísimo, y creencia inquebrantable: en la ficción, cabe todo lo que acepte la imaginación; en la realidad, todo lo que permita la conciencia.
Entrevista a Eva Bach Cobacho y Cecilia Martí Valverde, autoras del libro "El divorcio que nos une"
Eva Bach Cobacho (Manresa, 1963) es licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Barcelona. Maestra, formadora de formadores y escritora y Cecilia Martí Valverde (Murcia, 1950) es maestra y especialista universitaria en asesoramiento, orientación, terapia familiar y mediación familiar. Ambas han unido sus fuerzas y han escrito un libro: El divorcio que nos une, con la editorial Ceac. En esta entrevista dan las claves que podemos en lo relativo al divorcio.
Aunque los meses de verano suelen ser críticos para los teatros madrileños, una obra se ha convertido, a los pocos días de su estreno, en la gran sorpresa de la temporada estival. “Swingers, intercambio de parejas”, que puede verse en el Teatro Reina Victoria, ha sido la comedia más taquillera del pasado fin de semana en la cartelera de la capital.
[La tarde]
Los campos y el cielo se desnudan del humo del bochorno. Septiembre se levanta palpitando de un aire dulce de cosechas: cosecha de algarrobas afiladas y retorcidas como cuernas de carnero; cosechas de almendras de color de canela, que pronto irán trocándose en panales de Navidad. Todos los días amanecen las higueras con más higos maduros, de piel regañada, saliéndoseles almíbar. Las pomas de invierno principian a engordar de azúcar, que ha de cristalizarse en los relentes. Los huertos rebrotan en la segunda primavera del año agrario. Crecen los alcaciles y van estilizándose como capiteles de acantos; los zarcillos de los frisuelos y de las calabazas saben escoger los nudos del panizo, y así se irá colgando toda la mata; los habares abren su flor de antifaz, y en los ribazos se asoman las mejillas redondas y sofocadas de las granadas.
El aire en Madrid cargaba electricidad aquel 27 de junio. No era solo la presentación de un libro; era el estallido de una voz que había roto cadenas. Helena Cueto H, autora de Paz en busca de su inocencia, se alzaba frente al público no como víctima, sino como faro de resiliencia. Entre las páginas de su obra y las grietas de su historia, hay un mensaje claro: "Lo que no se nombra, no existe". Hoy, en este espacio, Helena desarma tabúes con la crudeza de quien ya no teme a los fantasmas. Bienvenidos a una conversación que duele, pero sobre todo, libera.
IGNACIO AMESTOY PUBLICA EN CÁTEDRA LA TRILOGÍA "TODO POR LA CORONA"
El pasado 2023 tuve oportunidad de compartir amistad y conferencias con Ignacio Amestoy, sobre el que dicté una titulada “Disidencia, renovación y heterodoxia en el teatro de Ignacio Amestoy y José Moreno Arenas”, en el Décimo Seminario Internacional de Estudios Teatrales. Lo considero uno de los grandes de la escena española contemporánea desde 1980, con cuarenta obras escritas y estrenadas.
Autor de "Matar por unas piernas"
El exembajador español en Londres, Carlos Miranda, ha publicado un libro de relatos llenos de erotismo, persecuciones, violencia, muerte y apariciones del demonio; Matar por unas piernas, publicado por MAR Editor. Ha sido presentado en la librería madrileña Lé por los escritores Juan Pedro Aparicio y Miguel Ángel de Rus. Carlos Miranda estará en la Feria del Libro de Madrid los días 2 y 4 de junio firmando su obra en la caseta 125, de MAR Editor.
(El origen del género)
Disentir de don Marcelino Menéndez y Pelayo constituye mucho más que una temeridad, supone arroparse con el basto indumento de la jactancia, enlodarse en la indeseada hybris; con todo, permítasenos recaer en tamaño gesto de soberbia. En las páginas iniciales de su monumental (e ineludible, sin duda alguna) Orígenes de la novela (Emecé editores, Buenos Aires, cuatro tomos, 1945) afirma sin hesitar: "La novela, última degeneración de la epopeya, no existió, no podía existir en la edad clásica de las letras griegas.” Admite, a marcha forzada, algunos antecedentes de “la novela misma” en la brillante parodia que encierra Historia verdadera, de Luciano, de Samósata (siglo II d. C.) o en las alegorías que aquí y allá ilustran y matizan los diálogos platónicos (las cuales, a nuestro entender, operan como interpolaciones –memorables, en la mayoría de los casos- que difícilmente puedan calificarse como novelas, aun en agraz). Por cierto, el maestro santanderino no ignora la existencia de novelas griegas, pero las desestima en bloque: “novelas bizantinas que nadie lee y con cuyos títulos es inútil abrumar la memoria”, e incluso subraya que un libro como Dafnis y Cloe “puede salir mejorado en tercio y quinto de manos de sus traductores”. Pero, con ser una de las más relevantes, las reticencias de Menéndez y Pelayo respecto a la materia no son de él privativas.
"Amores contra el tiempo", de Dolores Conquero, no es sólo la historia de algunas mujeres que se atrevieron a desafiar uno de los prejuicios más firmemente instalados en la sociedad, ese que dice que no está bien que una mujer se empareje con un hombre más joven que ella, y especialmente si comete la osadía de querer que sea algo más que una aventura y no se conforma con mantenerla oculta.
Publicamos el relato "Lugares comunes", de autor argentino Alfredo Belasio, para todos los amantes del fútbol.
Once personas murieron en un tiroteo en Campus Risbergska de Örebro de mayores el 4 de febrero. Los escritores nórdicos han escrito tanto sobre asesinatos que ya los delincuentes les compían las maneras de matar. Parece mentira que siendo tan pocos, den tanta guerra. ¡Y luego se extrañan de que se quieran venir de vacaciones a nuestros andurriales! Nos cuenta Azucena del Valle en "Si los asesinos copiaran a los escritores...", que los copian, pero con menos gracia.
Ediciones Siruela (2024)
Marto Pariente (Madrid, 1980) pertenece a esa categoría de narradores que, desde su primera obra, logran eso tan difícil hoy en día en literatura como es poseer voz propia. Una rara avis. En Una bala para Riley (Cazador de Ratas, 2015) y, sobre todo, en La cordura del idiota (Ediciones Versatil, 2019) descubrimos a un autor espabilado que con contagiante desparpajo logra meterse a sus lectores en el bolsillo. Personajes, estructura y ritmo narrativo, sabiamente mezclados con argumentos que muestran la violencia desde un prisma muy personal (donde no quedan descartados ni el humor salvaje ni la ternura), han hecho de Marto, por su juventud, una gran promesa –ya casi una cuajada realidad– de nuestra narrativa.
En "Diez personas que arden" Ignacio del Valle vuelve a sorprendernos porque siempre tiene el mérito de lograr nuevas miradas.
En mi pueblo solíamos decir: o calvo o con dos pelucas. Esta máxima la utiliza Azucena del Valle en "Dos pelucas para un calvo", para contarnos cómo son las relaciones de hoy en día. Parece que están de moda las híbridas, como el coche que yo tengo. Entre tanto matute, no sé si quedarme con la monogamía o la bigamia. Así que me quedo con la mediogamia, que no lo práctica nadie.
Suspiró antes de descolgarlo de la percha. Al pasar la mano por el encaje provocaba un crujido suave y silbante. Sabía que podría habituarse al lujo con asombrosa rapidez. Como la suite que le habían adjudicado. Enorme y luminosa. En un lugar así tenía que resultar agradable hacer el amor. Aunque fuera por interés. El interés siempre estaba presente en el intercambio sexual.
Siempre y nunca, una y todas. Sin saber cuál es el papel que hay que realizar, si se hace bien, regular, si simplemente se acepta.
Autor de “Wellness”
El autor estadounidense Nathan Hill visitó España para presentar su segunda novela “Wellness”. Su lectura te produce lo mismo que dice el título: bienestar. Con su primera novela “El Nix” se convirtió en un bestseller en su país y fue traducido a más de 20 países con el mismo éxito de ventas. La novela se encuentra a medio camino entre la novela romántica y la psicológica, pero sin querer dar lecciones, sólo con el sentimiento por delante.
Nuestra Azucena del Valle vuelve a tocar dos temas polémicos en su artículo "¿Mixtos o cerillas?". El primero el de la educación mixta. Los que estudiamos en colegios segregados por sexo teníamos mejores notas que los de los colegios mixtos. Lo sé por experiencia porque cuando en nuestro cole entraron las féminas suspendí seis asignaturas; me pasaba más tiempo mirando a las educandas que a los libros, lo mismo me pasó en la carrera que tardé nueve años en terminarla. Todavía se recuerda este récord en la Facultad de Ciencias de la Información. El otro es el de Koldogate, que no es un dentífrico, y el grupo mixto. Hemos pasado de un presunto gobierno corrupto del PP a otro declarado del PSOE. Entre corruptos anda el juego.
Desde toda la vida de mis padres y abuelos, este recuerdo de amargura, esta sinrazón de encarcelar sin sentido, esta niñez callada por los años de los años, en muchas ocasiones, con pesadillas a la nocturnidad de la luz, familias y vecinos presos, parejas separadas por decisión de quien tenía el mando, todo un esfuerzo por aparentar que, en aquel entonces, no pasaba nada.
George Steiner en “The New Yorker” (F.C.E., México, 2009, pp. 257, 258), Steiner delinea acabadamente, a propósito de Gershom Scholem, el perfil del erudito, aquel que “se hace uno con su material, por abstruso, por recóndito que sea. Funde la fuerza de su propia personalidad y su virtuosismo técnico con la época histórica, el texto literario o filosófico, el tejido sociológico que está analizando y presentándonos. A su vez, ese tejido, ese conjunto de fuentes primarias, adoptarán algo de la voz y el estilo de su intérprete.”
El jurado del Premio de Poesía Ciudad de Torrevieja, presidido por Luis María Pizana, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Torrevieja, destacó de Para qué la poesía de Juan Cobos Wilkins la fuerza y la originalidad de un trabajo repleto de “Poesía".
|
En esta ocasión, Santis y Q3 nos explican las discusiones de parejas de lectores.
"Zoe en horizontal" es la primera novela que habla del mundo del intercambio de parejas de un modo claro y mediante experiencias reales noveladas, la protagonista prefiere mantener su nombre oculto y firma con @ZoeSwinger.
La comedia más picante del verano
El próximo 6 de julio tendrá lugar el estreno de la comedia “Swingers, intercambio de parejas”, en el Teatro Reina Victoria (Carrera de San Jerónimo, 24). Se trata de la primera obra de la productora de Carlos Sobera, Arequipa Producciones que se estrena en el teatro desde su adquisición por parte del presentador.
La vida no tiene sentido
Si un instante antes de morir, de matarse para ser claros, una voz nos propone seguir viviendo, pero con nuestro destino predestinado y nada podemos hacer para cambiarlo, necesaria y forzosamente se verá obligado a no alterar de planes, a no poder modificar su destino, a hacer siempre lo mismo... elegiríamos seguir viviendo, probablemente, pero de forma aburrida y repetitiva... ¿eso es mejor que la muerte?
PLAZA DE GUIPÚZCOA
Vivimos en la ignorancia. No sabemos nada del televoto eurovisivo, el embarazo de Tamara sigue siendo top secret y del apagón, al final dirá Red Eléctrica que ha sido un castigo bíblico, las 10 plagas de Egipto 2.0. Pero soy optimista y en medio de esta opacidad informativa vislumbro atisbos de luz.
La reconocida autora vitoriana Eva G.ª Saénz de Urturi ha dado a conocer hoy la edición definitiva de su aclamada serie "La saga de los longevos", una trilogía que ya hace tiempo despertó la atención de lectores y críticos desde su publicación inicial en el año 2012. En un evento muy especial que ha tenido lugar en el restaurante madrileño Bancal del, chef granjero coruñes Miguel F. Vidal, la escritora compartió detalles sobre esta nueva edición, así como su proceso creativo y las inspiraciones detrás de la historia.
La necesidad unos de otros
El refugio
Atardece, o quizás, amanece, da igual. Dos personajes desconocidos coinciden en la parada del autobús, o en cualquier parte, son Personas que se encuentran en lugares. En diversos lugares, personas dispares, personas intercomunicadas, que se necesitan, aunque no lo sepan, que se complementan, aunque lo nieguen, que forjarán recuerdos después de esos encuentros.
Editorial AdN. 2025
Este es un libro que, desde luego, no debería parar desapercibido para los amantes de la buena lectura. Se trata de una obra dura y desgarradora que por momentos te toca en lo más profundo, pero es que encima está escrito con una belleza no exenta de dolor. Su escritura es tan poderosa que la autora te hace sentir muchas de sus emociones como si te estuvieran sucediendo a ti. Cuando la protagonista está perdida y desamparada, tú también; cuando entra en pánico tras un desastre inminente, tú también; si está agotada, resentida, sola o culpable, tú también, y eso hoy en día hay pocos autores que lo puedan conseguir, y eso que uno no es madre.
Hasta hace poco era tabú la idea de que un policía contara sus casos en un libro, pero de un tiempo a esta parte se va normalizando.
La obra “Cuatro esquinas”, de Juan Aparicio Belmonte, ha resultado ganadora del XVIII Premio El Espectáculo Teatral, entre 166 obras participantes de 24 países. La obra del ganador será editada por Ediciones Irreverentes en su Colección de Teatro y presentada en el Salón del Libro Teatral de la Asociación de Autoras y Autores de Teatro, en el Centro Dramático Nacional.
RESEÑA DEL LIBRO DE POEMAS
2/3, DE ELIA SANELEUTERIO TEMPORAL
(Colección Melibea – Ayuntamiento de Talavera de la Reina, 2024)
PREMIO RAFAEL MORALES DE POESÍA DE TALAVERA DE LA REINA
Desconozco la cantidad, contenido y calidad de las obras que se presentaron al Premio de Poesía Rafael Morales de Talavera de la Reina en 2023; pero de lo que sí estoy seguro, porque lo conozco, es de la calidad de este poemario complejo y arriesgado, “2/3”, de Elia S. Temporal, que se alzó con este importante galardón. El libro consta de treinta y seis poemas y representa un tipo de poesía de corte narrativo (cuenta una historia), que se está haciendo últimamente en España por poetas jóvenes, pero no primerizos; en general, poetas de treinta a cincuenta años, aproximadamente.
"Nada se opone a la noche" es una novela sorprendente. Delphine de Vigan ha escrito una obra que tiene mucho de ella, mucho de su madre, por supuesto, y mucho de su familia. Por lo tanto, tiene tanto de sí misma y tratado de una forma tan sumamente elegante, que el lector se implica con una historia real, actual y problemática. El resultado es una novela hipnótica, meta literaria y altamente adictiva. Anagrama vuelve a acertar con la publicación de autores europeos de primera magnitud.
Autor de “El camino del clown”
Alain Vigneau (Francia, 1959) es un conocido actor, clown y pedagogo fue fundador y director de la compañía de teatro La Stravagante. Como artista colaborador de Payasos Sin Fronteras, actuó en Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Namibia e Indonesia, haciendo reír a miles de personas en los rincones más lejanos del planeta. Fue profesor de Drama y Clown en el Máster de Arteterapia de la AEC/UVIC (Barcelona), y cofundador del centro Conciencia y Artes Escénicas de Puebla de los Ángeles (México).
Al celebrarse el centenario de la muerte del escritor Gonzalo Torrente Ballester recuperamos una de sus obras Santiago de Rosalía (1989) no siendo la mejor, pero sí donde el autor nacido en el Ferrol en 1910 se encuentra con el Santiago de Compostela que a lo largo de los años ha tenido y tiene su historia...
Will Smith promocionó la película en Madrid
Distribuida por Sony Pictures Releasing España, se estrena el viernes día 7 de junio la película "Bad boys: ride or die", codirigida por Adil El Arbi, Bilall Fallah, que fue promocionada en Madrid por Will Smith.
La novela "Mi Querida Esposa", escrita por Darby Kane, se adaptará en una serie de televisión por Amazon Prime. La historia sigue a Lila Ridgefield, quien descubre que su esposo es un acosador y decide asesinarlo. Sin embargo, cuando espera que la policía encuentre el cuerpo, descubre que su esposo ha desaparecido. La trama explora temas de justicia propia y el empoderamiento femenino en historias de venganza.
A Azucena del Valle le gustan las fiestas más que a un tonto una tiza, nos lo cuenta en "A los tomillos, como Juan el de mi pueblo". Los romanos inventaron eso de Pan y circo y todavía sigue funcionando a base de bien. ¡Que romanos somos! o es que no hemos avanzado náa de náa desde entonces. De jóvenes en el pueblo nos tirábamos a la cucaña como locos para coger el jamón y eso que siempre lo cogía el mismo: el bombero del pueblo de al lado porque practicaba todos los días. A disfrutar de las fiestas populares que cada vez van quedando menos. Nos quedan cada vez menos alegrías.
Antonio Ramón Gutiérrez nació el 29 de mayo de 1951 en la ciudad de Santiago del Estero, capital de la provincia homónima, y reside en la ciudad de Salta, capital, igualmente, de la provincia homónima, en la República Argentina.
Autor de "SHICRET. Cómo ser infiel sin que te pillen"
Albert XL Arnaiz acaba de publicar el libro "SHICRET. Cómo ser infiel sin que te pillen", un manual que contiene el famoso método para ser infiel de su invención. Una guía que todo buen y buena infiel debe tener en cuenta para no dejarse pillar in fraganti. Pelos en la chaqueta, olor a otra colonia que usas y mil y un despistes pueden hacer que tu relación de pareja dé al traste antes de lo que quisieses.
Juan Cobos Wilkins ha sido el ganador del XVI Premio de Poesía Ciudad de Torrevieja por su poemario Para qué sirve la poesía, elegido por mayoría por un jurado formado por José Manuel Caballero Bonald, Cristina Peri Rossi, Manuel Cifo, Francisco Javier Díez de Revenga, José Luis Ferris, Jesús García Calero, Manuel Llorente, David Trías, junto la ganadora de la última edición Pureza Canelo, y presidido por Luis María Pizana, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Torrevieja.
“Líbreme Dios de mentir cuando canto” decía Neruda acerca de la verdad en poesía. Si en los años 70 una poeta como Denise Levertov nos enseñó que todo lo político es personal, después hemos aprendido también que todo lo personal es político puesto que lo que nos hace humanos nos hace también libres y responsables y viceversa. Una historia no queda suelta, en el aire, no es una descripción de un sentimiento unívoco, no está desligada del conjunto social en que todos nos movemos, y por tanto importa a todos. Le importa al lector que es quien lo percibe, le importa a su autora que es quien lo plantea. En una reciente reseña Ana Pérez Cañamares recuerda que Szymborska nos dice que todos Somos hijos de la época, y que la época es política.
|