www.todoliteratura.es

presentacion libro

La obra fue publicada por la editorial Punto Rojo Libros a finales del año pasado
07/06/2021@20:41:08
Mañana martes, a las 19:30 y en la Sala Antiquarium de la sevillana plaza de la Encarnación, se presenta "No te preocupes. Recuerdos de aquella gris cafetería", la primera novela publicada por Daniel González Rojas y editada por Punto Rojo Libros. En esta presentación, el autor estará acompañado por Paula Velasco, doctora en Filosofía, por el escritor Borja de Diego y por el periodista Antonio Morente.

Gastón Segura hubiese querido para la presentación de su libro “Los invertebrados” tener a su lado a Esperanza Aguirre, personaje de su novela que no queda bien parada en sus páginas, esta ex política madrileña que tiene una gran visión cómica como demostró en un antiguo programa del Gran Wyoming al ponerse aquellas gafas de sol, no quiso presentarse al evento y los editores tuvieron que encontrar un sustituto de altura, Héctor de Miguel, salmantino de cuna y amante de los madriles, muchos lo conocerán como Quequé, persona de gran vis cómica, como demostró en la presentación, y lector atento y documentado.

Presentación de la biografía “Javier Krahe”, de Federico de Haro

Acaba de publicarse la biografía “Javier Krahe” que lleva como subtítulo “ni feo, ni católico, ni sentimental”, justamente todo lo contrario que aquel marqués de Bradomín que ideará el simpar don Ramón María del Valle-Inclán, del periodista madrileño Federico de Haro. Krahe evidentemente no es lo que se le achaca en ese subtítulo, ya que para muchos era feo, muy feo y sentimental, muy sentimental.

Presentación de la novela “Klara y el Sol”

Desde que ganó el Premio Nobel de Literatura en 2017 Kazuo Ishiguro no había publicado ningún libro Ha roto esa dinámica con la novela, de tintes de ciencia ficción “Klara y el Sol”, donde una AA, una Amiga Artificial, narra una curiosa historia de cómo se educa a los niños desde una nueva perspectiva. “Los adultos solemos sobreproteger a los niños”, afirmó el escritor anglo-japonés en la rueda de prensa que realizó desde Londres para presentar su último libro.

Promovida por la Asociación Cultural Albacete en Madrid (ACAM)

En la sede de la Casa de Castilla- La Mancha de Madrid, situada en la calle Paz número 4 ha tenido lugar una charla coloquio de presentación del libro “Vidas samuráis”, de la escritora de raíces albaceteñas y castellano-manchegas Julia Sabina, promovida por la Asociación Cultural Albacete en Madrid (ACAM).

El periodista José Antonio Zarzalejos presentó, en el Hotel Palace de Madrid, el libro “Felipe VI. Un rey en la adversidad”. La primera gran obra de referencia sobre la figura del rey Felipe VI que da las claves de un reinado convulso, publicado con la Editorial Planeta.

Presentación de la novela “Tenebra”

Daniel Krauze es uno de los mejores exponentes de la nueva hornada de narradores mexicanos. Ahora publica, por primera vez en España una obra suya, “Tenebra”; su segunda novela y su cuarto libro, al que ha dedicado más de cinco años en documentarse y escribirlo. “Mi primer libro Cuervos lo comencé a escribir en Madrid en un apartamento cercano a la plaza de Opera”, recuerda el escritor y guionista mexicano en una rueda de prensa virtual, algo que ya va siendo una costumbre.

El Certamen trata de ser una plataforma para dar a conocer el trabajo de autores noveles a través de este reconocimiento

Mucho trabajo hay detrás del Certamen de Novela Histórica “Ciudad de Úbeda” pues si organizar y cuadrar las agendas de los escritores invitados es complicado más aún es evaluar los manuscritos que se presentan cada año al Premio de Novela Histórica “Ciudad de Úbeda”, cuyo número va creciendo año tras año.

El chef Alberto Chicote (Madrid, 1969) presenta “Cocina de resistencia”, editado por la Editorial Planeta. Su nuevo libro es una recopilación de recetas con consejos para aprovechar todos los ingredientes de nuestras neveras. A lo largo de sus 300 páginas el cocinero nos ofrece algo más que un libro de recetas, también incorpora consejos para organizar la despensa de nuestra casa, sugerencias para preparar nuestros platos y nos facilita consejos para aprovechar todos los ingredientes de nuestra cocina.

El Instituto Cervantes y la editorial Espasa han presentado Lo uno y lo diverso. La riqueza del idioma español, un libro que aborda con amenidad, en tono informal y hasta humorístico, la variedad del idioma a través de 21 artículos de destacados escritores en español. La obra bucea en la etimología, se ríe de las habituales situaciones embarazosas que crean las palabras de desigual significado y repasa la unidad de una lengua que, para la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, es “policéntrica y plural” y se basa en una complicidad entre “identidades incluyentes que no restan, sino que suman”.

Presentación de la novela “Las gratitudes”

Me encontré con Delphine de Vigan en octubre de 2019 en los salones del Institut français de Madrid. Acababa de presentar su novela “Las lealtades”, obra sobrecogedora como casi todas las suyas. Me dijo que acababa de publicar en Francia “Las gratitudes”, en España hemos tenido que esperar hasta este mes de febrero para ver su nueva novela publicada, cosas de la traducción y de la pandemia.

Se ha celebrado en la sede de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, situada en la madrileña calle de Zurbano, número 3, la presentación del libro Aitana Sánchez-Gijón: cintas y letras, de Rafael Bonilla Cerezo, editado por Sial Pigmalión, en cuyo acto han intervenido cronológicamente, Rafael Portela, Vicepresidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España; Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión, que presentó y coordinó el acto; Rafael Bonilla Cerezo, catedrático de la Universidad de Córdoba y coordinador de la obra; Sol Carnicero, productora, escritora y miembro de la Junta Directiva de la Academia de las artes y las Ciencias Cinematográficas; Ayanta Barilli, actriz, periodista y escritora, y Aitana Sánchez Gijón, actriz y protagonista del libro.

Presentación de la novela de autoficción “Gema”

Cinco años ha tardado la escritora barcelonesa Milena Busquets en publicar su nueva obra. El resultado es la novela de autoficción “Gema”, género en el que la autora se mueve como pez en el agua. “Con También esto pasará estuve dos años de promoción, en ese tiempo fue prácticamente imposible escribir nada, después estuve un año para aterrizar y, posteriormente, dos años escribiendo”, cuenta la escritora en rueda de prensa.

El pasado martes, en la librería Rafael Alberti, de Madrid, Cecilia Orueta nos presentó su último libro de fotografías, The End. Suma su tercera entrega a este género, tras Elogio de la distancia (2009) y Los paisajes españoles de Picasso (2018).

El Premio Planeta ha subrayado que hay que seguir haciendo cultura no solo por nosotros sino por las generaciones venideras

Tras semanas de incertidumbre y una vez adaptada la programación a la normativa vigente ayer se inauguró la novena edición del Certamen Internacional de Novela Histórica “Ciudad de Úbeda” con la entrega del premio “Ivanhoe” que este año la organización ha decidido que recaiga en Santiago Posteguillo—uno de los novelistas históricos más reconocidos por la crítica y el público—. Para la organización de la cita, ha subrayado Alberto Sanfrutos, miembro de la organización, “que el Premio Planeta 2018 haya tenido la deferencia de estar esta tarde con nosotros es todo un honor y merece todo nuestro agradecimiento”.