www.todoliteratura.es

Revolución francesa

“La historia sin contexto es una mera crónica”
18/01/2023@22:00:00

Daniel Aquillué ha presentado en Madrid su libro “España con honra”, una obra con la que pretende desmontar ciertos mitos de la historia de España del siglo XIX, para el autor “una época injustificadamente denostada”. Con él hicimos un pequeño recorrido por el Madrid revolucionario y mostró a los periodistas asistentes que la historia no es tal como nos la han contado.

Ediciones Akal
Napoleón Bonaparte es un hombre del siglo XVIII y, sobre todo, del esplendoroso siglo XIX. En el texto de la obra el “Emiliode Jean Jacques Rousseau, parece que se adivina la futura llegada imperial y autocrática de Napoleón I “el Grande”, y la desaparición de las anquilosadas monarquías europeas, la referida a Francia es paradigmática.

"La conjura de los libros" de C. A. Yuste es el título de nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una novela histórica que transcurre en la España de finales del XVIII durante el reinado de Carlos IV.

“La literatura es un viaje hacia la realidad”

El escritor francés Éric Vuillard saltó a la fama hace un par de años cuando consiguió el Premio Goncourt con su sensacional “El orden del día”, ahora vuelve con “14 de julio”, un relato vibrante sobre el día más crucial de nuestra historia moderna que cambió el curso de la Historia, pero visto desde los ojos de los protagonistas anónimos de dicho día que no pasaron a la Historia y, sin embargo, quedaron sus nombres registrados en innumerables archivos de la época.

Revolución Francesa y Educación

En materia religiosa, la Revolución Francesa fue neutral. Lo que se pretendía era formar ciudadanos

Las cuestiones educativas no comenzaron a ser tratadas como un asunto prioritario en los principios de la Revolución francesa. En la Asamblea Nacional Constituyente no se abordó de forma exhaustiva. A lo sumo, se encargó de la instrucción pública a un comité o comisión, que debía preparar un informe. El autor del mismo fue Talleyrand.

  • 1

Aclamaron la Toma de la Bastilla como el nacimiento de una nueva era, pero la inversión de la Libertad por el Terror les llevó a permutar una revolución por otra. Si la Francesa acabó en un baño de sangre, ellos impusieron la Revolución de la Sensibilidad. Aquellos beatniks del XVIII que seguían los pasos del joven Werther denegaron el poder de toda sociedad para garantizar el progreso de la humanidad y buscaron la revelación del Yo a través de la soledad. Héroes del abismo, de la melancolía, de los reinos de ultratumba, mientras forzaban los límites de la experiencia, anticiparon nuestra modernidad.

Sobre el levantamiento popular de 1789 que culminó en la Revolución Francesa

Distribuida por A Contracorriente Films, se estrenó el viernes día 5 de abril la película francesa “Un pueblo y su rey”, escrita y dirigida por Pierre Schoeller.

Libertad, Igualdad, Fraternidad y la Masonería en el mundo actual

Tradicionalmente se piensa que la divisa “Libertad, Igualdad, Fraternidad” tiene su origen en la Revolución Francesa, pero la historia es más compleja de lo que parece

Tradicionalmente se piensa que la divisa “Libertad, Igualdad, Fraternidad”, propia de la Francmasonería, tiene su origen en la Revolución Francesa, pero la historia es más compleja de lo que a simple vista parece. Intentemos aportar algunas ideas sobre la misma, para terminar con algunas reflexiones a propósito de los tres principios que animan a los masones ante los desafíos de intolerancia y violencia que nos asolan en España y en todas las partes del mundo y con muchas caras.

La película se estrena el 2 de septiembre

La película francesa protagonizada por Jean Reno y Christian Clavier "Los visitantes la lían (en la Revolución francesa)", (“Les Visiteurs: La Révolution”), tras su éxito en Francia, se estrenará en nuestro país el próximo 2 de septiembre.