Autora de "Abono para la tierra"
01/05/2025@07:07:00
Vanessa Yepes es licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, se especializa en Psicología Clínica. Aparte de su licenciatura, ha completado un máster en Psicooncología y ha realizado diversos cursos relacionados con Recursos Humanos. En 2018, la autora inicia su carrera como escritora con su primera obra, "Velas para el sol", también publicada por Ediciones Camelot, la cual recibió críticas favorables. Con "Abono para la tierra", Vanessa sigue profundizando en el ámbito narrativo, invitando nuevamente al lector a reflexionar sobre el tema de la manipulación grupal.
“No hay cosa más bonita que crear una emoción en un lector a través del tiempo y del espacio”
El escritor gaditano Jesús Cañadas ha dado a conocer su más reciente obra literaria, un thriller titulado "Fundido a negro", que promete atrapar a los lectores con su innovadora narrativa y su compleja estructura. Cañadas compartió detalles sobre su proceso creativo y la colaboración con su equipo de producción del cortometraje de presentación, destacando la meticulosidad y el esfuerzo que ha puesto en este proyecto.
Ed. Destino. 2022
Reluce de nuevo Andrea Camilleri con una novela histórica, social y humana sobre un solitario e independiente periodista que se enfrentó a los poderosos en la Sicilia de 1901, donde nuestro perenne maestro, escritor de una original trama de maestría policiaca que ha creado escuela en la actual género literario denominado “Novela negra”. Claro que lo correcto es señalar que Camillero ha vuelto. Él ya estaba aquí de largo entusiasmando a millones de lectores y lectoras fruto de ágil estilo al plantear los casos atrevidos, misteriosos y divertidos. Se nos presenta en esta tragicomedia poseída de una crítica, "La secta de los ángeles" basada en la historia de Mateo Teresi abogado y periodista valiente que denuncia a curas, nobles y mafiosos para dar voz a los más débiles.
Las recientes declaraciones del ex Ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, sobre la preocupación del Papa Benedicto XVI porque “el diablo quiere destruir España”; la afirmación del cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, de que “el demonio existe en plena pandemia intentando llevar a cabo investigaciones para vacunas”, y la acusación por parte de José Luis Mendoza, presidente de la Universidad Católica San Antonio de Murcia, de que Bill Gates y George Soros forman parte de una conspiración satánica, demuestran que en 2020 Satán y el satanismo están más de actualidad que nunca.
“Escribir en tercera persona me vuelve más objetiva”
Jimena Tierra es una joven escritora de la sierra madrileña que acaba de publicar “Equinoccio” en la editorial Playa de Ákaba del matrimonio Noemí Trujillo-Lorenzo Silva. A medio camino entre la novela negra y la de terror, esta obra se mueve de manera escurridiza por el difícil mundo de las ciencias ocultas y el satanismo al que llegan los protagonistas después del suicidio de un estudiante.
"Nada escapa a los ojos de la confraternidad de las sombras"
La editorial Algaida presenta "La secta de las catacumbas" de Nicola Fantini, que trata de la organización clandestina y subterránea que habita los túneles que recorren el subsuelo de la ciudad del Tíber y aprovechan la oscuridad para desarrollar sus distintas actividades.
(El origen del género)
Disentir de don Marcelino Menéndez y Pelayo constituye mucho más que una temeridad, supone arroparse con el basto indumento de la jactancia, enlodarse en la indeseada hybris; con todo, permítasenos recaer en tamaño gesto de soberbia. En las páginas iniciales de su monumental (e ineludible, sin duda alguna) Orígenes de la novela (Emecé editores, Buenos Aires, cuatro tomos, 1945) afirma sin hesitar: "La novela, última degeneración de la epopeya, no existió, no podía existir en la edad clásica de las letras griegas.” Admite, a marcha forzada, algunos antecedentes de “la novela misma” en la brillante parodia que encierra Historia verdadera, de Luciano, de Samósata (siglo II d. C.) o en las alegorías que aquí y allá ilustran y matizan los diálogos platónicos (las cuales, a nuestro entender, operan como interpolaciones –memorables, en la mayoría de los casos- que difícilmente puedan calificarse como novelas, aun en agraz). Por cierto, el maestro santanderino no ignora la existencia de novelas griegas, pero las desestima en bloque: “novelas bizantinas que nadie lee y con cuyos títulos es inútil abrumar la memoria”, e incluso subraya que un libro como Dafnis y Cloe “puede salir mejorado en tercio y quinto de manos de sus traductores”. Pero, con ser una de las más relevantes, las reticencias de Menéndez y Pelayo respecto a la materia no son de él privativas.
Máximo Huerta la vuelve a liar
Quien lo iba a decir Máximo Huerta (exministro de cultura por 6 días) y uno de los adalides de la cultura española, un auténtico héroe que abre librerías en lugares remotos, un escritor tan loado por el régimen, tan atendido por los medios de comunicación y tan querido por su público no es más que un vulgar plagiador, pero no un plagiador de grandes genios de la literatura sino de pobres diablos como yo.
Para Constanza, Amparo y Mel: por el don de la hospitalidad
“Los libros vienen de los libros.” La frase es irrefutable y pertenece a Virginia Woolf. En efecto, de dónde podrían provenir los libros sino de los libros mismos, en el marco de ese múltiple y babélico coloquio que mantienen los libros entre sí y que, en conjunto, recibe el nombre de “literatura”, y que escasa relación guarda con esa encarnizada busca de influencias a la que se aboca un significativo número de críticos con curiosa vocación de sabuesos. Parafraseando al maestro cubano José Lezama Lima, se puede pensar que las diversas manifestaciones del arte no responden a un seguidismo ancilar, sino a una continuidad fecunda; nadie sigue a nadie, y la parábola en que confluyen tradición y vanguardia se delinea bajo la forma de un círculo virtuoso.
Traducción al español por la autora
Taghrid Bou Merhi (Líbano-Brasil) , es poeta, escritora, periodista y traductora multilingüe libanesa. Ha escrito 21 libros y traducido 25 libros hasta la fecha, y ha presentado 28 libros. Es miembro activo de varias plataformas literarias y creativas, y editora de 8 revistas en árabe. Es miembro asesor entre diez consultores internacionales de poesía elegidos por el gigante de los medios chinos CCTV. Embajadora libanesa en la Fellowship Internacional para la Creatividad y las Humanidades, en Londres, Inglaterra. Sus escritos forman parte de varias revistas, periódicos, diarios y antologías nacionales e internacionales. Ha ganado numerosos premios por sus escritos. Taghrid habla 6 idiomas y sus poemas han sido traducidos a 47 idiomas. Taghrid, es coautora de la antología CANTO PLANETARIO: HERMANDAD EN LA TIERRA, Volumen II, compilación de Carlos Javier Jarquín, ( C EDITORES, Amazon.com, 2023).
Editorial Rialp. (8ª Edición) 2022
Estamos ante uno de los volúmenes literarios sobre la vida y la obra del Hijo de Dios, Jesucristo, más interesantes y más rigurosos que existen; y aunque provenga del año-1987 no ha perdida nada de su calidad o de su vigencia.
Ed. Rialp. 2022. (4ª Edición)
El profesor Claudio Sánchez-Albornoz, fue un importante historiador medievalista, y político español republicano y católico. Ministro de Asuntos Exteriores durante la Segunda República de España (1931-1936), y presidente de su Gobierno en el exilio entre 1962 y 1971. Muy volcado hacia el castellanismo y la grandeza del Reino de Castilla, con lo que el Reino de Oviedo y, sobre todo, el Reino de León, eran utilizados como una interesada muletilla de apoyo y protección hacia/para Castilla.
"Tendemos a escribir sobre cosas que nos preocupan"
Llega a nuestras librerías "La Secta", la segunda entrega de la trilogía "El mentalista", de los escritores suecos Camilla Läckberg y Henrik Fexeus. Todo un fenómeno internacional que ha conquistado a más de un millón de lectores en todo el mundo. Sus protagonistas son la agente Mina Dabiri y el mentalista Vicent Walder, al que la policía recurre para resolver los extraños casos que llevan un tiempo ocurriendo en Estocolmo.
El autor de la gran saga de los Médici, Matteo Strukul, nos presenta un Miguel Ángel inédito en "La herejía de Miguel Ángel". Sumido en una profunda crisis artística y espiritual, el genio del Renacimiento concebirá la versión final de la tumba de Julio II de una forma que podría condenarlo a la hoguera. Se encuentra ya a la venta y disponible en todas las librerías españolas gracias a la editorial Bruguera, perteneciente al grupo editorial Penguin Random House.
Acabo de leer el poemario más hermoso y taciturno de Luis Alberto de Cuenca, titulado Después del paraíso. Nos encontramos ante una obra mayor de nuestra poesía, amena como todas las suyas, aunque algo más crepuscular y melancólica, me parece, que las precedentes. Resulta, por cierto, patente en ella que el influjo del cristianismo es ineluctable para nosotros, así tengamos mucha, poca o ninguna fe. A mí me gustaría poder considerarme cristiano, pero en la práctica el ethos por el que guío mi conducta es más bien el de los estoicos.
“El último secreto” es la novena novela del periodista y escritor portugués José Rodrigues Dos Santos. Este conocido presentdor televisivo lleva vendidas entre todas sus obras en todo el mundo más de tres millones de libros. Se le considera el Dan Brown portugués, él se defiende diciendo que su literatura dista mucho del superventas americano ya que se basa en hechos históricos de contrastada fiabilidad.
“Aventuras y desventuras de un actor en Los Ángeles” es el debut literario del actor mallorquín Jose Torresma donde cuenta su vida en la meca del cine desde una perspectiva muy personal y reveladora. No todos los que van allí triunfan, sólo lo hacen unos pocos, pero otros trabajan con una cierta dignidad y son muchos los problemas que tienen que solventar porque no es fácil torear con las autoridades estadounidenses y sus muchos problemas que ponen a los emigrantes hispanos.
Editorial Cátedra
Otro libro más que necesario, muy preciso para la actualidad del momento europeo, en el que pululan decenas de partidos de derechas y de izquierdas extremas, que tratan de anular la personalidad de la clase media de Europa, y embrutecerla hasta el disparate. “Por lo tanto, no pretende definir qué es el ‘populismo’ sino lo que se considera ‘pueblo’ en cada situación diferente desde su creación como ‘ente de ficción utilizable’ hasta la actualidad”.
“En Irlanda se intentó salvar la cultura europea”
Juan Francisco Ferrándiz es un joven escritor valenciano que acaba de publicar en la editorial Grijalbo su primera novela en español titulada Las horas oscuras. Anteriormente había publicado Secretum templi en valenciano. La obra está situada en la brumosa Irlanda, en un destruido monasterio que había tenido una importante biblioteca. Se acercaba el año 1.000 y muchos habitantes de Occidente vivían obsesionados por el fin del mundo.
La vida secreta de Carlos Castaneda
Durante los últimos doce meses han fallecido muchos de los protagonistas de la saga más famosa del cine: Star Wars. La actriz Carrie Fisher (inmortal Princesa Leia), o los actores Dave Prowse (el malvado Darth Vader), Andrew Jack (el líder de la resistencia Caluan Ematt), Robert McNamara (el último Chewbbaka), Max von Sydow (Lord San Tekka), y hace solo unos días Jeremy Bulloch, que interpretó al cazarrecompensas Boba Fett, origen de la actual serie The Mandalorian. Pero probablemente ninguno de ellos habría existido en el imaginario del joven George Lucas, de no haber sido por Carlos Castaneda.
Autor de “Que nadie diga que no luchaste contra molinos de viento”
Manuel Juliá se siente cercano a don Quijote, él también lucha todos los días contra los molinos de viento. De ahí que haya titulado su último libro de relatos “Que nadie diga que no luchaste contra molinos de viento”, nadie se lo podrá decir. El autor de Puertollano es un escritor total. Periodista en diversos medios de comunicación, tanto audiovisual como prensa, es poeta y autor de diversos libros de relatos y de una novela.
Tras el gran éxito de "El vuelo del águila", una monumental novela histórica sobre los últimos años de Fernando el Católico y la llegada a España de la dinastía de los Habsburgo, el historiador y novelista José Luis Corral publica el segundo volumen de "Los Austrias", una serie narrativa llamada a convertirse en clásica sobre esta dinastía que cambió el destino de España.
Autor de "El asesino de las letras"
Isidoro Lara Jiménez, es guardia civil y por su mala cabeza se puso a escribir. Entre sus aficciones destaca el atletismo y la cocina y, sobre todo, le encanta escribir historias donde la gente disfrute de es aventura. Otra de sus pasiones es leer un libro donde pueda vivir la historia que se desarrolla. Ahora acaba de publicar con el Grupo Trivium su tercera novela "El asesino de las letras", con un protagonista, por supuesto, guardia civil, miembro de la Policía Judicial que investiga a un posible asesino en serie.
"Historia mínima de la mitología" de Carlos García Gual es una guía completa, erudita y amena sobre la mitología griega: cómo surgió, cómo evolucionó, y cómo sigue viva en nuestra cultura actual. El libro ha sido editado por la editorial Turner.
|
La Golden Dawn y otras sectas mágicas es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra de Juan Ignacio Cuesta quien inicia esta obra con una búsqueda del origen de la Tradición mágica que la humanidad descubrió y empleó para poder sobrevivir, y que con el paso de los tiempos se ha ido transmitiendo, en muchos casos, a sociedades secretas, como Rosacruces, algunas de tipo masónico, la Sociedad Teosófica, o la más influyente entre clases elitistas, la del Amanecer Dorado (La Golden Dawn).
Autor de “El círculo escarlata”
La nueva novela de César Mallorquí es “El círculo escarlata”, continuación de “Las lágrimas que Shiva”. En ella, recupera a Javier, el protagonista de esa novela, dieciocho años después de su debut protagónico. Sin embargo, el personaje continúa muy vivo en la mente de los lectores que lo leyeron. El regreso no ha podido ser más afortunado.
Les llamaban los hashshashin, un término despectivo que significa consumidor de hachís. No había que tomarlo en sentido literal pues se trataba de una denominación que los musulmanes aplicaban a personas moralmente reprobables. Poco después de que Mahoma el gran Profeta fundador del Islam muriera en el año 632 se desencadenó una guerra civil que escindió al mundo musulmán en distintas facciones.
Será el próximo 20 de enero en la Biblioteca Miguel Hernández a las 19 horas
La escritora Jimena Tierra (Madrid. 1979) acaba de publicar su primera novela "Equinoccio" en la editorial Playa de Ákaba. Es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, especializándose en materia tributaria. Ha escrito múltiples textos, la mayoría de ellos publicados en las revistas Almiar, Realidades y Ficciones y Narrativas.
Fernando de Orbaneja Aragón nació en la primavera de 1924 en Valladolid. Cursó sus primeros estudios en el Centro Educativo Lacôme, el bachillerato en el Instituto Zorrilla y los últimos años en el Colegio San José de los jesuitas. Hizo la carrera de ingeniero industrial en Barcelona y el doctorado en Madrid. Casi toda su vida profesional se dedicó a la organización de empresas en Filipinas, Brasil, Argentina y España. Impartió clases en la Universidad Mc. Kencie de Sao Paulo y en la Escuela de Administración de Empresas de Barcelona. Actualmente, jubilado, se dedica a escribir, destacando obras tan polémicas como Lo que oculta la Iglesia y su Historia impía de las religiones.
Un lector experimentado enfrenta el viaje a La piedad de Ceres con la esperanza de descubrir, en el «nuevo mundo» que nos plantea Juan Carlos Martínez Don, respuestas imaginativas a preguntas que todos nos hacemos sobre lo que algún día será nuestra civilización en expansión por el espacio, quizá deseando poder sentirse orgulloso de la humanidad. Nada más lejos de la realidad de este Ceres, que contiene una cárcel de máxima seguridad y que se convertirá en una trampa en la que el lector quedará irremediablemente atrapado desde el comienzo.
Al poema que dedicó Luis Alberto de Cuenca a “Garravento, la garra al viento” se han sumado otros tres de los autores Iñaki Ezkerra, Luis Antonio de Villena e Ignacio Vidal-Folch.
La editorial Plaza y Janés ha publicado la más reciente novela del historiador José Calvo Poyato, "Sangre en la calle del Turco", que narra las intrigas en las que estaba sumida la política española para encontrar un monarca después de que, tras la expulsión de Isabel II, España hubiera recogido en la Constitución de 1869 su voluntad de seguir siendo una monarquía, pese a la falta de pretendientes a la corona.
“La mayoría de los escritores no quieren utilizar la IA porque lo que quieren es crear”
Camilla Läckberg y Henrik Fexeus finalizan su trilogía con “El espejismo”. Han conseguido más de un millón y medio de lectores en el mundo. En España, ha sido un éxito de ventas. “La serie acaba muy en alto. Nos ha regalado muchos momentos buenos de lectura”, afirmó su editora española Mirian Vall, encargada de la ficción internacional de Grupo Planeta durante una rueda de prensa telemática.
Editorial Renacimiento (2023)
Confieso que he añadido hace poco el nombre de Pedro López Lara al mosaico de los poetas madrileños, tal vez porque es autor de edición postpandémica, ya que sus títulos editados se agrupan en los tres últimos años. Conozco a Pedro en persona desde junio de este año. Me sorprendió entonces y pronto la agilidad física y de pensamiento de nuestro autor. Tras las primeras lecturas añadí a tal cualidad otras dos: la de riguroso en el uso del lenguaje y la de cuidadoso y selecto en la disposición de las ideas, de los ámbitos conceptuales con que forja el discurrir de sus poemas. Me apetece aprovechar esta nota sobre la aparición de "Singladura", su octavo título, para darle mi bienvenida a esta familia, a esta secta semipública, que forman, formamos, los poetas madrileños, este ejército de verdaderos y sedicentes vates que tanto consuelo mutuo nos procuramos con las convocatorias vespertinas y las posibles lecturas consiguientes.
Azucena del Valle llega puntual a su cita semanal. Esta vez con ¡Ahora me podría morir! Nosotros no queremos que se muera nunca.
El Festival Borges se llevará a cabo desde el lunes 5 hasta el viernes 9 de junio de 2023, año en el que se cumplen 100 años de la publicación del primer libro de Jorge Luis Borges, Fervor de Buenos Aires.
“¿Puede el arte cambiar las relaciones personales y las formas de vida de aquellos que lo practican, más allá de constituir una ocupación? ¿Es ese el sentido de los colectivos de artistas? ¿Qué rol tienen dentro de lo que podemos empezar a considerar la historia de una larga contracultura?”. Estas son algunas de las preguntas que se plantea la historiadora y docente Julia Ramírez-Blanco y que han sido el germen de "Amigos, disfraces y comunas" (Cátedra, 2022).
"Paraísos perdidos", la nueva novela de Éric-Emmanuel Schmitt (Francia, 1960), es la primera entrega de una aventura única: novelar la historia de la humanidad. Un colosal proyecto que solo un escritor de la talla de Schmitt es capaz de idear y llevar a cabo. Miembro de la Academia Goncourt desde 2016, catedrático de Filosofía, novelista, dramaturgo y poeta, Schmitt es uno de los autores francófonos más leídos y representados.
El secreto de la Gran Esfinge de Egipto está a punto de desvelarse al mundo. Un equipo de arqueólogos se dispone a abrir, en directo, ante las cámaras de televisión, la puerta del Salón de los Registros, la antigua biblioteca que se oculta en el interior del monumento. Esta es la trama del nuevo thriller del periodista y escritor Andy McDermott "La pirámide de Osiris".
“El libro de los crímenes” es la nueva novela histórica de Santiago Castellanos. En ella se sale bastante de su trayectoria, hasta ahora ha primado más en su narrativa la historicidad que la propia peripecia literaria. En esta ocasión, ha dejado la historia tal y como la conocemos y se ha centrado más en una trama criminal imaginada para un escenario real del siglo V.
PLAZA DE GUIPÚZCOA
Para que luego digan que las redes sociales son cutres. Esta frase de Bernard Shaw, premio Nobel de literatura la he leído en Instagram: “Los políticos y los pañales deben cambiarse con frecuencia, ambos, por la misma razón”. Ni yo lo hubiera expresado mejor.
Juan Francisco Ferrándiz publica su primera novela en castellano
Juan Francisco Ferrándiz publica con la editorial Grijalbo su segunda novela, primera en castellano, Las horas oscuras. Es un thriller histórico que sucede en tierras irlandesas. Tiene como protagonista a un abad procedente de tierras hispanas que debe desentrañar un extraño incendio que destruyó un monasterio. Todo Literatura entrevistará próximamente al autor de esta subyugante novela.
Una sátira de la realidad con toques de relato negro y grandes dosis de ingenio
Un año más, la Fundación José Manuel Lara publica la obra ganadora del Premio de Narración Corta Felipe Trigo, que se falla en el mismo acto en el que se conoce al galardonado con el Premio de Novela Felipe Trigo, ambos concedidos por el Ayuntamiento de Villanueva de la Serena (Badajoz). En su edición XXXIX recayó en el relato titulado ‘El síndrome de Diógenes’, del escritor extremeño Juan Ramón Santos.
"Que nadie diga que no luchaste contra molinos de viento" es el nuevo libro de relatos del escritor manchego Manuel Juliá. Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original.
Siempre que paso ante un centro de meditación y yoga no puedo dejar de evocar el siglo II después de Cristo. Durante aquella centuria, Roma superó el millón de habitantes —algo tan portentoso que debieron transcurrir mil quinientos años para que otra urbe rozase tal número vecinos— y su imperio alcanzó el apogeo.
Buen fichaje el que ha realizado Ediciones Siruela trayendo a su catálogo al profesor Carlos García Gual. Su última obra es un delicado trabajo sobre el héroe en la literatura griega. De eso, los griegos saben mucho.
"Brilla, mar del Edén" de Andrés Ibáñez es una novela de aventuras y de vidas cruzadas, pero también una novela lírica y filosófica; una novela del fin de las creencias que describe la crisis total de un mundo y de una época y propone un nuevo camino, que surge de la música y del silencio. El libro lo ha publicado Galaxia Gutenberg.
|
|
|