www.todoliteratura.es

verano

Una pequeña muestra de lo que es "Arde Lvcus" de Lugo desfilarán por el centro de la ciudad
20/01/2023@22:00:00

Más de un centenar de legionarios romanos y algunos senadores, con estandartes y tambores, desfilarán por el centro de Madrid el sábado 21 de enero a partir del las 17:30 ofreciendo una pequeña muestra de lo que es la fiesta “Arde Lvcus” de Lugo que conmemora la pacífica convivencia entre romanos y castreños hace más de 2.000 años. La comitiva, presidida por la alcaldesa de Lugo, Lara Méndez y seguida de más de 125 personas, todas con traje de la época, partirá de la Plaza de Oriente para seguir por la calle Mayor, Plaza Mayor, Puerta del Sol, calle Arenal, para regresar de nuevo a la Plaza de Oriente.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Jennifer López y Ben Affleck se han casado en las Vegas en una ceremonia secreta. No para despistar a la prensa, sino para hacerle un corte de mangas a su suegra. Jennifer no la soporta y le ha dado un ultimátum a Ben: “Paso de tu madre, tío”.

Durante los próximos meses de Julio y Agosto, el Museo Naval de San Fernando, dentro de las actividades previstas para los meses estivales, donde participará, de forma activa como viene siendo habitual, en todas las iniciativas culturales de San Fernando, acoge la exposición temporal itinerante que bajo el título de La Armada Hoy, se expone a través de una docena de paneles, acompañados con algunos fondos del Museo.

Hacer de la mirada un arte hasta no distinguir la realidad del sueño, la verdad de la ficción, la nube de la lluvia, el horizonte de la tierra. Y, de esa forma, desplazarnos en una línea recta que nos atraviesa el corazón, explora el mundo de lo incierto, y adivina todo aquello que es inasequible al continuo movimiento que nos condena a no expiar el poder de la mirada sobre el paisaje.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

No lo hemos comentado antes porque no podemos estar pendientes de todas las gilipolleces que ocurren en el mundo. Ni en el mundo, ni en Madrid. La UNESCO ha declarado el Paseo del Prado y el Parque del Retiro, patrimonio de la Humanidad. Por tratarse de un “paisaje cultural” que se suma a los 1.200 “lugares únicos” del mundo. Madrid ha sido la última capital europea en conseguir un reconocimiento así.

Circa Contemporary Circus, una de las compañías de artes escénicas más importantes del mundo, se alía con el premiado estudio de arquitectura inglés AL_A para crear un paraíso que invita a una experiencia inmersiva.

Autora de "El último verano de la URSS"

En el verano de 1991, Sara Gutiérrez, a la sazón médico en la República Socialista de Ucrania, emprendió un viaje singular escoltada por una compañera que nunca había visto en mar. Juntas fueron del Mar Báltico al Mar Negro, y asistieron casi sin darse cuenta a un hecho histórico: la desintegración de la URSS.

Distribuida por Golem, se estrena el viernes día 9 de octubre la película “Verano del 85”, escrita y dirigida por François Ozon, que es una adaptación libre de la novela Dance on My Grave de Aidan Chambers.

“En Japón, el maltrato forma parte de su cultura”

Heaven” fue publicada en Japón en 2009 y ahora ha sido traducida al español debido a su reciente éxito “Pechos y huevos”. Según su editor, Jesús Rocamora, “ambas novelas tratan temas universales y las dos están de completa actualidad debido a: la presión que se ejerce a las mujeres sobre su cuerpo y el bullying; las dos novelas tiene estilos diferentes, pero creo que se complementan. Creo que era el momento era oportuno para reeditarla y lo mismo han pensado en otros países.”

Desperta Ferro Ediciones. 2022
En un volumen de más de 200 páginas, la editora que porta en su nómina o título el grito de guerra de los caballeros-almogávares defensores del cristianismo en Tierra Santa, hoy nos acerca, en una obra destacable, a esos hombres que defendían el derecho de los cristianos a ir, seguros, a visitar los Santos Lugares por donde estuvo el Cristo-Dios; y, como no, me estoy refiriendo a la Orden Militar del Temple o Templarios, los denominados como soldados de Dios.

Los cerezos empiezan a florecer de forma discreta, de pronto olores cítricos inundan las calles de la ciudad y se respira un ambiente pasional y romántico. Se acerca el 14 de febrero, día de San Valentín. ¿No sabes qué regalar y no quieres pecar de poco original? Descuida, te traemos las novelas románticas más exitosas del momento para regalar páginas y páginas de amor, por si no te salen las palabras.

Editor y traductor de “Historia de la Segunda Guerra Mundial”, de Sir Basil Liddell Hart

Ricardo Artola decidió hace un par de años acometer una nueva edición del libro de Sir Basil Liddell HartHistoria de la Segunda Guerra Mundial” porque creía que el autor ha estado bastante maltratado en España y tiene toda la razón. En 2.005 apareció una primera edición, “estaba muy mal traducida y las fotografías no eran lo suficientemente buenas. Así que me cogí el libro original y la versión francesa y me fui a enclaustrarme a Vera para hacer una nueva versión del libro y así hacer justicia a un escritor tan increíble”, me dice el autor nada más sentarnos a la mesa para hablar de la nueva edición de tan singular libro.

Nada de calor, nada de luz, cielos negros. El día es una tumba. Invierno, la espantosa estación”. Así la describe Víctor Hugo, en ‘Los Miserables’. Una mirada desencantada, como la de Démeter cuando crea el invierno para cubrir el mundo con un manto de tristeza mientras su hija pena en el Hades. Sin embargo, los griegos contemplaban los solsticios -el de verano y el de invierno- como dos puertas, la de los hombres y la de los dioses. Las mismas que guarda con sus dos rostros el romano Janus, el que nombra al mes de enero. El que sería cristianizado en dos Juanes igualmente solsticiales. Conocemos bien al san Juan de verano, el de las hogueras y los cantos. ¿Qué sabemos del san Juan de invierno?

El jurado del Premio Comillas de Historia, Biografía y Memorias, presidido por Miguel Ángel Aguilar y formado por Anna Caballé, Jordi Amat, Miguel Dalmau y, en representación de Tusquets Editorres, Josep Maria Ventosa, ha acordado conceder por mayoría el XXXV Premio Comillas 2023 a la obra "Un carmen en Granada. Memorias de un dublinés", de Ian Gibson.

Ed. Crítica. 2022

Estamos ante una obra maestra de la historiografía contemporánea, con treinta años de investigación, Laurence Rees ha creado una obra redonda, y magnífica, sobre dos de los más grandes monstruos de la historia del planeta Tierra, que coexistieron en la misma época y realizando, ambos a dos, las mismas fechorías genocidas. Un servidor que, además de historiador, es médico, me puedo permitir el calificarlos como de psicópatas, sensu stricto; quizás, inclusive el comunista más inteligente que el nacionalsocialista.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Están pasando cosas rarísimas. Si no fuera porque hemos visto las luces de navidad colgando en las calles, parecerían las vacaciones de verano con las terrazas petadas de guiris bebiendo birras. Somos como esas gallinas enjauladas con las fluorescentes en la cresta que no paran de poner huevos.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra

Dedicado al Regimiento de Infantería, «Tercio Viejo de Sicilia, N.º 67», y a todos nuestros héroes que dieron su vida por la defensa de «nuestra dulce España, patria querida» y por la de sus invencibles banderas, las que deberían ondear en todo el mundo.

Por primera vez desde el óbito del «Rey de la Literatura Española», o sea 406 más tarde, tengo un gran honor dedicar un breve estudio a las invencibles banderas del glorioso Manco, quien las amó con todo corazón y con toda alma y las defendió con la más alta dignidad, nobleza y valor porque «más bien parece el soldado muerto en la batalla que vivo y salvo en la huida» (El Quijote, II-XXIIII).

Aquí vienen como anillo al dedo las palabras del General de División (R), Rafael Dávila Álvarez:

«nada hay como el soldado español

y a mi única aspiración siempre ha sido estar a su altura»

(https://generaldavila.com/).

La ficción sigue siendo el género favorito de los españoles

Rakuten Kobo, líder mundial en lectura en formato digital, ha presentado los datos de su tradicional Informe anual “Kobo Book Report 2022”, que revela las últimas tendencias de lectura en España, los títulos más leídos y escuchados, así como los momentos del día y meses del año en que los españoles han pasado más tiempo inmersos en la lectura.

La Orquesta Mil Maravillas” es la quinta novela del escritor Santiago Iglesias de Paúl. El autor ha ido evolucionando de la novela histórica hacia una literatura más actual. En su nueva obra retrata de manera fidedigna la vida de los músicos de orquesta que durante el verano no dejaban de hacer bolos por toda la geografía nacional hasta que llegó la crisis económica, que hizo que los ayuntamientos sustituyesen las bandas por discotecas móviles.

"No tiene nombre lo que estamos haciendo con los refugiados"

Santiago Iglesias de Paúl practica una literatura muy pegada a la actualidad y a la cotidianidad. Ahora que se está tendiendo a la literatura de entretenimiento, a este autor le gusta darnos un baño de realismo, hasta cierto punto, reivindicativo. Cosa que nos hace realmente falta. Con “La Orquesta Mil Maravillas” nos retrotraemos a unos tiempos donde la música era uno de los ejes de nuestras vidas. En la actualidad, ha pasado a un segundo o tercer plano.

¿Puede una simple batalla cambiar el curso de la historia? La batalla de Almansa así lo prueba. La victoria de las tropas borbónicas de Felipe V dio un vuelco a la Guerra de Sucesión española. Tan solo un año antes su rival, el archiduque Carlos de Austria, se permitía soñar con el trono al proclamarse rey y entrar triunfal a Madrid. Pero Almansa cambió el destino de la guerra, de la corona, y en definitiva de la historia de España.

Publicamos el relato de nuestro colaborador hispano-mexicano Ángel Villazón "El alquimista".

Vuelve el decano de la novela negra nórdica Håkan Nesser con el segundo caso de la Serie Barbarotti, "La raíz del mal", un nuevo y sangriento misterio para su icónico y perspicaz inspector, ya a la venta desde el 11 de octubre de 2022 gracias a la editorial Destino.

En el penúltimo artículo (Four Modes of Translation Without Inspiration, Diario judío, 6 de agosto de 2021) que redacté dije que hay cuatro maneras de traducir textos, a saber: la orientada a transmitir información, la enderezada a transformar mentes, la meditada para imitar estilos y la enfocada en modernizar la lengua.

El Premio de Novela Café Gijón 2022, organizado por el Ayuntamiento de Gijón, se ha celebrado este pasado Jueves 15 de septiembre de 2022 en un ambiente familiar e íntimo en el literario café del paseo de Recoletos, en la capital. El jurado ha fallado a favor de la novela "Volver a cuándo" de la joven escritora venezolana María Elena Morán, otorgándole la cuantía de 20.000 euros por su obra inédita.

Arriesguemos de entrada una hipótesis discutible. Hay generaciones que hacen historia y otras que padecen la historia que hicieron sus mayores. No creo que sea muy original, pero tampoco doy ahora en el trastero desordenado de mi memoria lectora con un precedente claro de mi teoría. Vamos, pues, con la casuística, que será, me parece, lo más clarificador.

En mi próximo viaje a París habrá una cita que será ineludible, visitar el cementerio de Montparnasse para ofrecer mis respetos en la tumba de Michel Houellebecq, el mejor escritor europeo hasta este preciso momento. En su último y definitivo libro El mapa y el territorio, el escritor francés relata su propia muerte y la ubicación de su tumba, la cual será de obligada peregrinación para todo amante de la literatura. La historia la cuenta en el libro que acaba de publicar la editorial Anagrama.
  • 1

La relación del vino con la literatura en forma de concursos literarios y la necesaria implicación de la mujer en este sector fueron los dos temas que se trataron en esta primera jornada del Curso de Verano de la UEMC ‘El vino y su relato’ que ha arrancado hoy en la Universidad Europea Miguel de Cervantes con 80 alumnos inscritos. Un vino “que sabe a amanecer de amantes” y que tiene mucha relación con la literatura, ya que a veces se elige un vino “por su etiqueta igual, que un libro por su portada”.

La 11.ª edición de "La cuenta atrás para el verano", de La Vecina Rubia, es una edición especial como lo es el mensaje que a través de los onces promueve la autora en sus redes sociales. Un mensaje que de manera simbólica implica lo que es compartir con los demás.

De vuelta de agotar las entradas, en pocas horas, en su estreno en el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá, El Animal de Hungría, una comedia de Lope de Vega nunca antes representada en la que Ernesto Arias dirige al joven Colectivo Állatok, se representará del 20 al 22 de agosto en los Veranos de la Villa.

"Verano de lobos", de Hans Rosenfeldt, es la primera entrega de la serie protagonizada por la policía Hannah Wester, una mujer que verá a sus fantasmas regresar convertidos en sus pesadillas. Un fenómeno editorial internacional de la novela negra. La novela acaba de ser publicada y ya acapara el número uno en la lista de los libros más vendidos de los países escandinavos.

Distribuida por Warner Bros Pictures España, se estrena el viernes día 4 de diciembre, festividad de San Melecio, la película “El verano que vivimos”, dirigida por Carlos Sedes, una historia de amor basada en hechos reales.

Presentación de "Los genios", de Jaime Bayly
Antes de que Will Smith pegase una sonora botetada a Chris Rock en la gala de los Oscar, hubo puñetazos ilustres como el que le propinó Mohamed Ali a Sonny Liston. Ha dicho puñetazo lo denominaron como el golpe fantasma, fue en 1965. Años después, en 1971, Mario Vargas Llosa le sacudió un buen puñetazo a Gabriel García Márquez, que le dejo la nariz rota y un ojo morado. "Esto fue por lo que le hiciste a Patricis", le dijo el púgil peruano al paquete colombiano. El libro "Los genios", de Jaime Bayly, trata de desentrañar el entuerto, pero ya les anticipo que no va a ser tan fáicl hacerlo.

Libros del Mississippi. 2023

Rafael Courtoisie (Uruguay, 1958) rinde un claro tributo y homenaje a las palabras y a sus escritores favoritos (Rilke, Borges, Panero…) en este libro de prosa poética que a modo de diccionario desmenuza más de un vocablo profundizando en todas sus posibilidades expresivas.

En "Señales en la noche", de Dani Shapiro, se plantea una constelación de vidas alteradas para siempre por una decisión fatídica. Con esta novela, la autora estadounidense regresa al género de ficción después de casi 15 años dedicada a obras de no ficción y ensayo.

La BCNegra, que está teniendo lugar esta semana, del 7 al 12 de febrero, está marcada por la temática de la doble vida dentro de la literatura y el poder de la novela negra, ya que se presentan ocho nuevas novelas curadas en la mente de los más grandes de nuestro país y potenciadas por la editorial Alrevés.

La nueva novela de Javier CastilloEl cuco de cristal” arrasa antes de su lanzamiento, programado para mañana, 1 de febrero.

Con motivo de la celebración del centenario del nacimiento de Italo Calvino en este 2023, Ediciones Siruela ha rediseñado la colección dedicada a él, actualizando la estética de sus obras en consonancia al mundo del propio Calvino. El primer título de esta nueva Biblioteca Calvino es una obra inédita, "He nacido en América", una recopilación de entrevistas realizadas al autor entre 1951 y 1985 en las que repasa su corpus creativo, su particular visión de la literatura y la creación y anécdotas personales. Una delicia para todos los seguidores del italiano universal.

Autor de “Poeta en Granada”

Llega Ian Gibson a la cafetería del Círculo de Bellas Artes con una indumentaria propia del sur español en tonos claros. Este último año ha estado viviendo en Málaga, cerca de los archivos de Federico García Lorca que ha tenido que consultar para escribir su nuevo libro “Poeta en Granada” y para la revisión de la nueva edición de su biografía sobre el poeta de Fuente Vaqueros que se publicará el año que viene. “La humedad puede conmigo, me viene muy mal esa unión entre el calor y la humedad”, reconoce nada más comenzar la conversación.

Pablo Vargas, profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), acaba de publicar una revisión del estado actual de conocimientos sobre evolución. En su estantería tiene siete publicaciones como editor y autor. Sin embargo “Este es el primero que escribo en solitario”, comenta nada más sentarnos en su despacho de la tercera planta del edificio del Real Jardín Botánico de Madrid. “Me gustan las colaboraciones”, confiesa.

El pasado día uno, festividad de Todos los Santos, se cumplía una década de la muerte de Agustín García Calvo, uno de los más señeros intelectuales de este país. De aquella fecha, recuerdo unas cuantas necrológicas en los principales periódicos que desmerecían por su brevedad casi de compromiso lo extraordinario de su figura, siempre incómoda para el poder, circunstancia a la que la prensa suele ser harto sensible.

Publicamos el relato "El flagelante y un mercader", del escritor hispano mexicano Ángel Villazón Trabanco.

Roberto Cignoni nació el 25 de septiembre de 1953 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. Codirigió con Jorge Santiago Perednik la revista “XUL, signo viejo y nuevo”, desde 1990 a 1994. Colaboró de manera permanente, a través de poemas y artículos críticos, con las revistas “tsé-tsé” y “Tokonoma”, y de modo alternativo con las revistas “Maldoror”, “Los Rollos del Mal Muerto”, “Dimensao”, “Graffiti”, “Último Reino”, “El Surmenage de la Muerta” y otras.

La Vecina Rubia regresa al mundo literario con una nueva novela que continúa el éxito de su primer libro, "La cuenta atrás para el verano". "Contando atardeceres" supone dar un paso más en su fulgurante carrera como escritora. A lo largo de sus más de 500 páginas nos cuenta una historia llena de matices, con mucho humor y con sentimiento. Esta escritora anónima publica esta historia en Cúpula Libros.

Viajamos hasta Benalúa, en la provincia de Granada (España), un pequeño pueblo situado en plena Hoya de Guadix, rodeado de terrenos arcillosos que han facilitado la excavación y construcción de las típicas casas cuevas tan populares en esta región de Andalucía.

Miguel Molina nació en Barcelona en 1963. Es director adjunto de La Vanguardia desde el 2013. Ha escrito varios ensayos y novelas. Hace 12 años recibió el premio a la Comunicación No Sexista que concede la Associació de Dones Periodistes de Catalunya. Hace poco se ha puesto a la venta “Siete días en la Riviera”, publicado con la editorial Catedral. El autor nos relata un viaje que trascurre por la Riviera Francesa e Italiana, durante siete días, del verano de 2021.

«El amor tiene una necesidad de absoluto».
Juan Villoro

La palabra `epilogonía´, formada por la unión de los vocablos `epílogo´ y `cosmogonía´, es un neologismo que he creído apropiado utilizar para definir una obra que engloba el origen y la evolución del universo poético de un artista, a la vez que en sí misma, como contingencia, se ofrece un desenlace o resumen sobre una acción no concluida. Si, como veremos más adelante, el origen de este río lírico fue el amor, ese desenlace no concluido no es otra cosa que un mensaje de amor como corolario, amor por la vida, por los amigos, por la pareja, amor a Dios y a la familia, amor por el conocimiento, la alegría, la naturaleza y, cómo no, a la poesía. Porque el amor atraviesa la poesía y la persona de Vicente Barberá. El escritor y naturalista Plinio el Viejo nos dijo: «La verdadera gloria consiste en hacer lo que merece escribirse y en escribir lo que merece leerse». Decir y hacer son verbos que convergen en un poeta íntegro, una persona vital y, si encontramos dolor en esta travesía, es porque es amor.

Ángela Gentile nació el 5 de agosto de 1952 en la ciudad de Berisso, provincia de Buenos Aires, la Argentina, y reside transitoriamente en La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires. Es Profesora de lengua y literatura italiana y Profesora de lengua española. Ha participado en congresos y simposios en su país y en el extranjero. Dictó los seminarios “Leggere Italo Calvino”, “Misteri Medivali-erbari, lapidari, bestiari”, “Il Teatro Italiano-Dalla Commedia dell´Arte a Dario Fo”, “Leggere Tabucchi”, “Due Leggende Cervantes e Shakespeare”, etc. Además de ser co-autora de los manuales para cuarto y quinto año de la escuela secundaria “Pensar la lengua y la literatura”, es la compiladora de “Palabras originarias. Antología poética de tradición oral”. En el género ensayo es co-autora, junto con Marcelo Passoni y Cecilia Bignasco, del volumen patrocinado por la UNESCO: “Voces olvidadas. Las lenguas y las canciones de cuna de la inmigración”. En este género, en 2015 apareció su libro “Diáspora griega en América”. Publicó los poemarios “Escenografías” (2005), “Cantos de la Etruria” (2008), “Cuerno de marfil” (2012) y “Los pies de Ulises” (2016).

Después de varios libros de éxito como El primer héroe o El puente de los judíos, Martí Gironell nos brinda una novela histórica diferente: "Strappo". En ella, recrea el expolio de las pinturas románicas de las edificaciones eclesiásticas catalanas transportándonos, con brillante agilidad, al siglo XII y principios del siglo XX.

Presentación del poemario “Un año y tres meses”

Se ha presentado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid el poemario “Un año y tres meses”, la última obra de Luis García Montero, pareja sentimental de la escritora madrileña Almudena Grandes y director del Instituto Cervantes. El poemario es un sentido homenaje a su mujer que falleció el 27 de noviembre de 2021 y se podría decir que es una continuación de “Completamente viernes”, un libro escrito con mucho amor hacia su mujer. El editor Juan Cerezo adelantó que harán una edición de las dos obras en un mismo volumen en un futuro cercano.

Publicamos un nuevo relato de nuestro colaborador Ángel Villazón "El buscador gallego".