www.todoliteratura.es

"Frankie", de J.M. Gutsch y Maxim Leo

Ed. Seix Barral.
sábado 17 de mayo de 2025, 22:21h
Frankie
Frankie

Así de entrada comentar que nos hallamos ante un libro un poco especial debido a que la historia la cuenta un gato. Frankie es el que habla todo el tiempo y deja claro desde el principio que él es el único narrador que va a haber en la obra. En el primer capítulo conocemos cómo conoce a Richard Gold. Frankie tiene una visión realista de la vida y dice lo que piensa. Además del comportamiento típico de un gato, también puede hablar con Richard, lo que lo convierte casi en un personaje humano.

Frankie es un gato que vive en el basurero del pueblo. Un día, mientras pasa por una casa abandonada, conoce a Richard Gold. El hombre quiere quitarse la vida, pero es interrumpido por Frankie. Inesperadamente, Gold consigue un nuevo compañero de habitación, uno que no contribuye al alquiler y, en realidad, solo le causa problemas. Sin embargo, poco a poco se va desarrollando un vínculo entre Gold y el gato.

No hay que olvidar que en realidad es un animal y así sus características animales están suficientemente enfatizadas en la historia. Lo curioso dle asunto es que sin apenas demasiado esfuerzo aceptas que experimentas todo en este libro a través de los ojos de un gato, y curiosmanete no te resulta extraño ni por un solo momento.

El hecho de actuar como un ser humano, pero seguir siendo un felino eso sí, con acento berlinés, le permite abordar algunas cuestiones desde una perspectiva más audaz. Al hacer esto, Frankie se asegura de que los temas intensos se aborden de una manera accesible. El gato no evita ningún tabú. Su visión hace que el lectir mire el mundo de otra manera. Por poner un ejemplo, Frankie habla sobre la depresión, el significado de la vida y la soledad.

Dice cosas que nosotros los humanos pensamos, pero que no nos atrevemos a decir. ¿Las personas que invitas a tu fiesta son todos amigos? Según Frankie, muchos vienen sólo para llenar su estómago y cuando realmente los necesitas, no están allí para ti. Su opinión puede llegar a parecer dura, pero muchos lectores se reconocerán en ella. Aunque es un gato, su historia se nos va a hacer muy familiar en muchos sentidos.

A pesar de los sesudos temas trascendentales que Frankie enfrenta a través de los diferentes encuentros mantenidos con su humano preferido, pues es el resultado de su propia elección, ciertamente existe suficiente humor presente para que vayamos a pasar un rato divertido con su lectura. Hay un buen equilibrio entre emoción y diversión, intercalado con un toque de filosofía. Por ejemplo, Frankie considera complicado el sentido de la vida, ¿y podemos realmente estar en desacuerdo con él?.

Él toma el sentido de la vida muy literalmente y eso invita a la reflexión. Sin embargo, la historia nunca se vuelve demasiado pesada, porque Frankie puede ser serio y divertido al mismo tiempo.Lo mismo se marea en el coche que se pone a despotricar sobre las aves o sobre cómo se percibe a las personas, advirtiendo que existe un “lenguaje humano” en el mundo animal en general. Todo es posible en este libro.

Lo cierto es que "Frankie" se lee a vuelapluma. Los capítulos son muy cortos y las frases y diálogos son un pim pam continuo. El estilo de escritura es también fluido y muy original, y el lenguaje empleado sencillo y muy accesible. Gutsch y Leo describen los pensamientos de Frankie de una manera muy accesible. A veces sigues conversaciones entre Frankie y otros animales, lo que completa el mundo del gato. A menudo hay que reírse a carcajadas de cómo Frankie ve a la gente. Disfrutas de cómo la amistad entre Gold y Frankie se desarrolla lentamente. Es realmente sorprendente ver lo que un animal puede hacer por una persona. Aunque la historia termina un poco abruptamente, encaja con quién es Frankie: un gato testarudo con un corazón de oro.

En definitiva, un libro recomendado tanto para los amantes de los gatos, como para personas que no tienen ningún interés en ellos. Contiene verdades de vida universales que, gracias al estilo en que está escrito este libro, llegan a las personas de una forma aún más profunda, al tiempo que nos hacen darnos cuenta una vez más de que les debemos a los animales mucho más de lo que ellos son capaces de entender y comprender. Este librito divertido y con mucha profundidad sin duda permanecerá contigo durante mucho tiempo.

Una breve nota sobre los autores para concluir: Jochen Gutsch es reportero de Der Spiegel y columnista del Berliner Zeitung. Maxim Leo estudió ciencias políticas y es también periodista.

Puedes comprar el libro en:

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios