www.todoliteratura.es

amistad

01/04/2023@11:00:00
El próximo 13 de abril, la editorial Alfaguara, perteneciente a Penguin Random House, publica "Vagalume", el esperado regreso de Julio Llamazares a la novela ocho años después de su última obra "Distintas formas de mirar el agua".

Presentación de "Los genios", de Jaime Bayly
Antes de que Will Smith pegase una sonora botetada a Chris Rock en la gala de los Oscar, hubo puñetazos ilustres como el que le propinó Mohamed Ali a Sonny Liston. Dicho puñetazo fue denominado el golpe fantasma, fue en 1965. Años después, en 1971, Mario Vargas Llosa le sacudió un buen puñetazo a Gabriel García Márquez, que le dejó la nariz rota y un ojo morado. "Esto fue por lo que le hiciste a Patricia", le dijo el púgil peruano al paquete colombiano. En el libro "Los genios" Jaime Bayly trata de desentrañar el entuerto, pero ya les anticipo que no va a ser tan fácil hacerlo.

Las historias de piratas siempre han interesado. Desde los tiempos románticos (e incluso antes), los vikingos, la piratería en la Edad Media, los Pueblos del Mar en Egipto, los Argonautas, Roger de Flor, los Corsarios, los berberiscos, los piratas del Caribe y del Pacífico, sin nombrar a los de China o los de África o Filipinas.

“La misma tarde que por primera vez puse el pie en La Habana –rememora María Zambrano–, camino de Santiago de Chile y tras un largo y accidentadísimo periplo entre la vida y la muerte, encontré a José Lezama Lima, el año de 1936. Habíamos entrado en la ciudad por un mar que allí se hacía río, al pie de las casas, algunas espléndidas, nacidas del agua, y que luego se extendían en la inmensa bahía.

Cuando las noticias que nos llegan son de un auténtico caos y no sabemos en ocasiones para donde mirar... y leemos los distintos artículos firmados por la escritora Arundhati Roy y su «Corazón sedicioso. Ensayos reunidos».

"El silencio más noble" es la conmovedora historia de tres mujeres que luchan desde la trinchera de sus propios hogares para hacer frente a las adversidades de la Guerra Civil.

Machadolibros, Madrid, 2020

El hombre que vive desde sí la realidad del mundo, esto es, que piensa la realidad exterior como un vínculo necesario, no tanto para sí sino para la expresión y expansión de su sentido de la amistad y lo cotidiano, tiene necesariamente unos argumentos propios que le distinguen del común por cuanto su aislamiento especulativo le lleva a poseer un punto de vista muy fecundo, tanto del paisaje en el que vive como de naturaleza- solidez de las personas que conforman su escenario humano, su cotidianeidad.

En el 100 aniversario de Paul Celan

Jean Daive, una de las voces más relevantes de las letras francesas de los últimos treinta y cinco años, pero desconocido en nuestro país, se edita por primera vez en español de la mano de la editorial segoviana, La uÑa RoTa con Bajo la Cúpula. Paseos con Paul Celan. En traducción de Mateo Pierre Avit Ferrero, se trata de una memorias inusuales y fragmentarias en las que Jean Daive narra su amistad con Paul Celan, uno de los poetas imprescindibles del siglo XX, cuando este era ya una figura consagrada y Daive, también poeta y más joven, es aún desconocido.

Lo tenía decidido; iba a escribirles sobre Juan Eduardo Cirlot con motivo del cincuentenario de su muerte, sobre todo, porque me resulta un tipo demasiado insólito para su tiempo, la plúmbea postguerra, incluso para su ciudad, Barcelona, por más que se lo intente encuadrar en el luminoso Dau al set. Por si fuera poco, durante mi último artículo les había hablado de Carlos Edmundo de Ory, con quien mantuvo una curiosa correspondencia a principios de los cincuenta y con quien la crítica lo empareja por la mera imposibilidad de situar a estos dos poetas en algún grupo.

Deja que hablen, que piensen que estás enferma, que escriban, que se interesen, que sumen, que saquen conclusiones, que crean aunque sea mentira,. mientras nos dé fama, dinero, mientras nos conozcan, mientras sirva para nuestros intereses.

Alfonso Reyes, una de las figuras literarias más importantes de México, también dejó una huella significativa en España. A través de su profunda influencia como escritor, ensayista y diplomático, Reyes logró establecer puentes culturales entre México y España, y su legado continúa resonando en ambos países hasta el día de hoy.

"¿Puede un gato elegir a su bruja? ¿Y hablar con ella? ¿Y compartir aventuras? Pues claro que sí" afirma Helena Cosano. "El gato de la bruja" ilustrado por la pintora Díaz-Banda y publicado por Éride Ediciones, cuenta las aventuras de un travieso gatito llamado Trasto.

Laura Forchetti nació el 18 de septiembre de 1964 en la ciudad de Coronel Dorrego, provincia de Buenos Aires, República Argentina, donde todavía reside, alternando con largas temporadas en la ciudad de Monte Hermoso, en la misma provincia. Es Profesora Especializada en Educación Especial y Profesora Especializada en Estimulación Temprana, egresada en el Instituto Superior Nº 9 de la ciudad de La Plata. Participó en 2009 como invitada en el Festival Internacional de Poesía de Rosario. Ha sido incluida en las antologías "23 chichos bahienses" (2005) y "Poetas argentinas 1961-1980" (selección y prólogo de Andi Nachon, 2007). Publicó los poemarios "Cerca de la acacia" (2007), "Un objeto pequeño" (en colaboración con la artista plástica Graciela San Román, 2010), "Cartas a la mosca" (2010), "Temprano en el aire" (2012), "Donde nace la noche" (VII Premio de Poesía Infantil Ciudad de Orihuela, Editorial Kalandraka, Pontevedra, España, 2015) y "Libro de horas" (Primer Premio en Poesía del Fondo Nacional de las Artes 2016, Editorial Bajo la Luna, Buenos Aires, 2017).

Cuando estaba remitiendo a esta revista mi anterior artículo quincenal sobre los chismorreos que, desde hace algunos años, intentan afear la formidable contribución de Pablo Ruiz Picasso al arte de s. XX, me enteré de la muerte de mi gran amigo Carlos Tena. Cambiar urgido por la tajante noticia aquellas líneas por cuanto pretenden estas, hubiese resultado precipitado y, por tanto, sumamente desconsiderado con Carlos. De modo que decidí posponer su homenaje hasta esta entrega.

Reseña del poemario "Crónicas, in memoriam-s & ofrendas", de Luis Correa-Díaz. Alcorce Ediciones (2022)
Fue el escritor José Agustín Goytisolo quien nos enseñó que "en poesía lo peor es seguir la moda". Existen, hoy, demasiados poetas epigonales, la lírica ha sido inundada por imitadores y aprendices de copistas, por lo que encontrar voces acreditadas y singulares resulta cada vez más complicado.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra

El benemérito historiador Don Sabino de Diego Romero, Presidente de la Sociedad Cervantes de Esquivias, ex alcalde de Esquivias, y autor de excelentes libros y artículos, entre ellos, Genealogía de Fray Francisco Ximénez de Santa Catalina, fraile de la Santísima Trinidad de Calzados, natural del Lugar de Esquivias, que fundó un hospital en Túnez (2014), Cervantes y Esquivias, lo que todos debemos saber (2018), y Catalina. Fuente de inspiración de Cervantes. Análisis biográfico sobre Catalina de Salazar y Palacios (2015), descubrió nuevos documentos inéditos sobre el barbero Mease Nicolás, de la obra más destacada de la literatura universal del «Rey de la Literatura española».

Autor de "Vida de ermitaño"

Mario Pérez Antolín es autor de una decena de obras repartidas entre los dos géneros que ha venido cultivando hasta la fecha: el aforismo y la poesía. Sus libros de aforismos (Profanación del poder, La más cruel de las certezas, Oscura lucidez, Crudez y Contrariedades) le han valido el reconocimiento como destacado aforista de nuestras letras y los elogios de eminentes pensadores como Eugenio Trías, Victoria Camps o Joan Subirats. Por otro lado, su obra poética (Semántica secreta, Yo eres tú, De nadie, Esta ínfima parte de infinito y Cada vez que muero), sobresale por la fuerza expresiva de las imágenes y la profundidad reflexiva de las ideas.

En la ópera de La Bohème podemos apreciar, ver, sentir varias historias. En La Bohème está la luna, están las buhardillas de París, las calles hirviendo de vendedores, niños, jugueteros, soldados,… Están los cafés melancólicos, los paseos sin destino, la contemplación de los dulces tras los escaparates. Están esos jóvenes artistas e intelectuales, apodados bohemios, porque subsisten como pueden en condiciones precarias, pero siempre generosos, siempre alegres, siempre excesivos.

Una emotiva y conmovedora cinta

Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el viernes día 24 de marzo "Un paseo con Madeleine", coproducida, coescrita y dirigida por Christian Carion, una emotiva y conmovedora película.

"Los cisnes de Macy´s", de Leticia Sala, es un conjunto de relatos con un lenguaje lírico y directo que apela a los modos de vivir, amar y vincularse de la generación millennial.

Ed. Planeta. 2021
Estamos ante otra extraordinaria novela-histórica, la cual transcurre durante un período de treinta y cinco años del AB URBE CONDITA, época conformada por un número determinado de emperadores, a saber: NERÓN; GALBA; OTÓN; VITELIO, VESPASIANO; TITO; DOMICIANO; NERVA Y TRAJANO. En esta obra extraordinaria, al final del volumen aparecen apéndices con mapas de la urbe-capitolina (ROMA), del palacio imperial, de diferentes batallas y asedios poliorcéticos, todo ello como un complemento esencial y esclarecedor para seguir fielmente la lectura.

El pasado martes 28 de febrero de 2023, quedó inaugurada oficialmente la Temporada cultural "Escenas francesas" del Institut français de España, en un acto que tuvo lugar en la Residencia de Francia y que contó con la participación del director de cine Albert Serra, Padrino de la Temporada cultural.

“La enciclopedia de las hadas de Emily Wilde”, de Heather Fawcett

El sello Umbriel presenta su novedad más apetecible para este mes de febrero: “La enciclopedia de las hadas de Emily Wilde” de Heather Fawcett. Una novela encantadora y conmovedora que llega a nuestro país avalada por un gran éxito tanto en Estados Unidos como en Reino Unido.

Autor de “El Gato Tuerto”

Manuel Avilés da un salto en el vacío y abandona la no ficción para adentrarse por los caminos de la creación pura y dura, pero ¡ojo! Su novela está basada en hechos reales, quizá demasiado reales, y a lo que estamos muy acostumbrados por los muchos errores judiciales que se perpetran en nuestro sistema de justicia totalmente obsoleto. En “El Gato Tuerto”, un nombre que nos sugiere exotismo caribeño, encontraremos de cuántas maneras distintas puede interpretarse una misma realidad, y todo ello de la mano de un enérgico autor.

Los cerezos empiezan a florecer de forma discreta, de pronto olores cítricos inundan las calles de la ciudad y se respira un ambiente pasional y romántico. Se acerca el 14 de febrero, día de San Valentín. ¿No sabes qué regalar y no quieres pecar de poco original? Descuida, te traemos las novelas románticas más exitosas del momento para regalar páginas y páginas de amor, por si no te salen las palabras.

La segunda edición del festival 'Capítulo uno' conecta Matadero Madrid con Corea en un nuevo encuentro de grandes voces de la literatura internacional. Tendrá lugar del 23 al 26 de marzo de 2022 en este espacio del Área de Cultura del Ayuntamiento. Casa del Lector actua como colaborador principal, junto a Intermediae Matadero y Cineteca Madrid y las actividades tendrán lugar en la Nave 17, las salas Azcona y Plató de Cineteca Madrid y el Auditorio y La Nube de la Casa del Lector.

Con una cuidada edición a cargo del escritor Pedro Menchén, Almud Ediciones de Castilla La Mancha ha puesto en circulación el libro “Mi amistad con Gregorio Prieto” de Pascual-Antonio Beño.

El escritor madrileño Javier Puebla publica lo que, en palabras de Luis Alberto de Cuenca, es "un thriller trepidante, insólito y difícil de olvidar" "Es extraña la amistad".

Susana López (Erandio, Bizkaia, 1963) es doctora en Ciencias de la Información por la Universidad del País Vasco, y ha ejercido como docente en varias universidades españolas.

Enrique Coperías es periodista y Cristina García-Tornel trabaja como redactora y correctora editorial ambos han escrito "Diario de una nazi", una emocionante novela publicada por Ediciones B. esta novela narrada en forma de un diario que recoge las experiencias personales de una mujer nazi a quien la amistad y el amor la harán dudar de sus convicciones.

Presentación de la novela de autoficción “Gema”

Cinco años ha tardado la escritora barcelonesa Milena Busquets en publicar su nueva obra. El resultado es la novela de autoficción “Gema”, género en el que la autora se mueve como pez en el agua. “Con También esto pasará estuve dos años de promoción, en ese tiempo fue prácticamente imposible escribir nada, después estuve un año para aterrizar y, posteriormente, dos años escribiendo”, cuenta la escritora en rueda de prensa.

Ed. Olé Libros. 2023

De una maravillosa colaboración entre dos amigas como son Mila Villanueva y Ana Gómez-Pavón nace "Koukan Nikki", o lo que es lo mismo en español Diario compartido. Y es que este libro rinde homenaje a los Koukan Nikki que son en Japón unos diarios de la amistad que se van pasando de un estudiante a otro y que sirven para documentar los mejores o peores momentos vividos por ellos durante la etapa escolar.

El prolífico escritor andaluz Manuel Salado acaba de publicar su 38ª novela que lleva por título "El hombre sin argumentos". En la noticia nos explica por qué ha escrito el libro y su trama.

Mañana es el primer domingo de mayo, y con ello el día de celebrar a nuestras madres, al menos en España. En nuestro país es tradición desde 1965 darles un obsequio a nuestras madres en ese día. Los más pequeños seguramente han estado trabajando en las aulas en una obra de arte para regalar a sus madres. Para aquellos que no tienen tanta suerte y aún están buscando el regalo perfecto, aquí hay una lista de libros con los que acertar sin importar qué es lo que busquéis. Desde aventura, pasando por el autoconocimiento o una guía para planificar vuestros próximos viajes.

Sílex Ediciones

La imagen de la cubierta es también del autor: un tendedero con una colada tendida que desprende una paciencia infinita, donde un banco parece esperarte al atardecer o al amanecer. Todo un presagio de la silla cómplice que te espera dentro, una forma de ser y de estar en la vida y en las ideas, pero también en la literatura y en el mundo. 89 relatos/capítulos/artículos (muchos publicados en prensa), más un prólogo de Ernesto Calabuig y "Agradecimientos". 200 páginas en total. El libro alterna las páginas escritas y en blanco, los textos en las páginas impares y las pares permanecen inmaculadas. La mayoría de los fragmentos/artefactos/ensiemplos solo tienen un párrafo, de unos 20 o 25 renglones en su mayoría, de unos 1100 caracteres aproximadamente y sobre 280 palabras cada uno, con un empaque posmoderno y a la vez costumbrista. Se balancea en un terreno fronterizo y movedizo, a caballo entre el diario, la crónica, la autoficción, lo poético, lo pictórico, lo filosófico, lo periodístico, lo autobiográfico, lo político, lo didáctico, lo moralizante. Este libro es un espacio yoísta que busca o pretende ser una voz colectiva o erigirse en opinión pública, una colada ecléctica (en sus dos acepciones: como ropa tendida, pero también como masa de lava que también expulsa bombas volcánicas) de 89 retazos/retales/prendas/vestidos que como un tendedero existencial pone el autor a secar al sol de los ojos lectores. Es su forma/código de entender el cuerpo ciudadano y la belleza ideal de estar/caminar en el mundo, en este caso en Santiago-Pontones, como paradigma de la España vacía-da y el mundo globalizado posmoderno. Ante todo, Los últimos deseos, es un territorio geográfico y literario, pero también un territorio intertextual y algorítmico, fundamentalmente con "La España vacía" de Sergio del Molino como late motiv que todo lo enmarca, pero a mi entender también con Pedro Antonio de Alarcón, Gerald Brenan y don Juan Manuel. En este libro el autor establece un pacto claro consigo mismo, pero también con el lector, como paradigma del otro, y en cierta medida, tienes la sensación de estar viviendo una inercia que te empuja a pensar que el conde Lucanor estuviera hablando con Patronio sobre sus reglas, sus valores, su pensamiento, su mirada, sus deseos de simetría y orden hasta convertirse en un relato catecismo de época. Escrito con una prosa brillante que engancha y seduce es un libro de ágil y amena lectura.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra

El benemérito biógrafo cervantino Alfonso Dávila Oliveda, autor de los excelentes libros, entre ellos, Miguel de Cervantes. Apuntes para una biografía. El espía (1595-1603), (Editorial Círculo Rojo, 2019), y Miguel de Cervantes Saavedra, el espía de Felipe II, que acabó con Hasán Bajá, virrey de Trípoli y Argel (1595-1601). Apuntes para una biografía, (USA, Columbia, SC, 2017), pone en letras de molde su nueva obra maestra: Miguel de Cervantes. Apuntes para una biografía. Volumen IV. El abuelo. (1604-1608), (Editorial Círculo Rojo, 2023).

Una atrapante novela histórica del autor argentino, recientemente publicada en su país, recorre los intrincados juegos de causas y efectos que llevaron al trono de uno de los más extensos dominios de la época a quien con toda probabilidad no tenía el menor deseo de ocuparlo.

El autor de la gran saga de los Médici, Matteo Strukul, nos presenta un Miguel Ángel inédito en "La herejía de Miguel Ángel". Sumido en una profunda crisis artística y espiritual, el genio del Renacimiento concebirá la versión final de la tumba de Julio II de una forma que podría condenarlo a la hoguera. Se encuentra ya a la venta y disponible en todas las librerías españolas gracias a la editorial Bruguera, perteneciente al grupo editorial Penguin Random House.

A veces el destino te juega malas pasadas. Otras veces ocurre exactamente lo contrario. Volvía de Valladolid y un pinchazo en una de las ruedas del coche me hizo detenerme en Rueda. Cualquier excusa es buena para visitar esta localidad vallisoletana y más si te gusta el vino. Y a mí, me gusta, y más el vino de Rueda. Así que aproveché el parón para visitar dos de sus bodegas más emblemáticas.

La esperada obra que cierra la apasionante trilogía de Jesús Valero que empezó con "La luz invisible" y que lleva más de 12.500 ejemplares vendidos, "El roce de la oscuridad" cuenta con todos las especias para mezclar las palabras y dejar un saboroso texto de bestseller en el paladar de los ávidos lectores de la novela histórica de intriga. La novela se encontrará a la venta y disponible en todas las librerías españolas a partir del 27 de abril gracias a la editorial Bruguera, perteneciente al grupo editorial Penguin Random House.

Para celebrar el aniversario del nacimiento de "El Principito" de Antoine de Saint-Exupéry en España durante este 2023 Salamandra infantil y juvenil publicará cuatro nuevos títulos, ya que lleva siendo la editorial oficial de "El Principito" a lo largo de sus 80 años de vida. Y es que, este clásico vende cada año más de 5 millones de ejemplares en todo el mundo y ha sido traducido a más de 500 idiomas y dialectos.

El pasado sábado, 25 de marzo, la sede de Araña Editorial (templo del arte en pleno corazón de El Carmen valenciano), sello creado y gestionado por Julia De la Rúa, acogió la presentación de ‘La caída de la luz’ (Araña Editorial, 2022), el último libro de la escritora valenciana Teresa Espasa y el aforista y traductor norteamericano Roger Swanzy, quienes han escrito a cuatro manos una obra que imbrica poemas y aforismos en un interesante diálogo.

“En Japón, el maltrato forma parte de su cultura”

Heaven” fue publicada en Japón en 2009 y ahora ha sido traducida al español debido a su reciente éxito “Pechos y huevos”. Según su editor, Jesús Rocamora, “ambas novelas tratan temas universales y las dos están de completa actualidad debido a: la presión que se ejerce a las mujeres sobre su cuerpo y el bullying; las dos novelas tiene estilos diferentes, pero creo que se complementan. Creo que era el momento era oportuno para reeditarla y lo mismo han pensado en otros países.”

Ed. Planeta. 2022
En el taller de costura todas tenían nombre. En el campo, solo eran un número”. Bracha, Olga, Irene, Katka, Martha, Manci, Alida, Lulu, Borishka y Renee, etc., son los nombres de algunas de las mujeres judías, quienes fueron seleccionadas por los nacionalsocialistas, para que trabajasen como costureras en el campo de concentración y de exterminio de Auschwitz-Birkenau, allí se encargaron de sobrevivir, cosiendo trajes de calidad para los familiares, sobre todo las mujeres, de los jerarcas nazis de dicho terrorífico lugar.

John Boyne, el escritor irlandés superventas, ha presentado este miércoles 1 de marzo "Todas las piezas rotas", la secuela de "El niño del pijama de rayas", en la que nos vemos inmersos en un intento de expiación del dolor, la culpa y el remordimiento para hacer las paces con uno mismo. Esta magistral y emotiva novela se encontrará a la venta desde el 2 de marzo de 2023 gracias al grupo editorial Penguin Random House y promete convertirse en un bestseller al igual que su predecesora.

En esta ocasión, Azucena del Valle nos descubre en "La serpiente y la luciérnaga", una fábula nada menos que tailandesa, que hay personas castrantes y que necesitan parecer superiores a sus parejas para encontrarse a sí mismos. La luciérnaga demostró su arrojo y podrá brillar sin ayuda de nadie, toda una lección para las personas que carecen o tienen poca autoestima. Sigamos el ejemplo de la luciérnaga tailandesa...

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARRES

Mujer políglota y polígrafa, refinada, sociable e hipersensible, una tragedia familiar la llevará a vestir toda su vida de negro. Su estrecha amistad con la Nobel Selma Lagerlöf impidió ser reconocida como una gran escritora de estilo y contenido muy personales.

Lo más icónico de Astérix y su mundo se resumen en forma de alfabeto, ilustrado con más de 220 imágenes

Astérix es un mito del cómic cuya trayectoria empezó, nada más y nada menos, que en 1959, cuando dos jóvenes y talentosos dibujantes franceses, René Goscinny y Albert Uderzo, publicaron su primera aventura. Más de 60 años después, la Biblioteca Nacional de Francia decidió homenajear a este personaje inmortal con una exposición y un libro que no puede faltar en la librería de los seguidores de esta serie. Lunwerg publica ahora este libro en español.

La BCNegra, que está teniendo lugar esta semana, del 7 al 12 de febrero, está marcada por la temática de la doble vida dentro de la literatura y el poder de la novela negra, ya que se presentan ocho nuevas novelas curadas en la mente de los más grandes de nuestro país y potenciadas por la editorial Alrevés.