www.todoliteratura.es

aniversario

07/05/2023@11:11:00

El 5 de mayo de 1945 fue liberado el campo de exterminio de Mauthausen de las garras nazis; dos días después se firmó la capitulación alemana ante las fuerzas aliadas. Fue la 65ª División de Infantería de las tropas estadounidenses la que llevó a cabo la entrada en dicho establecimiento de muerte y las fuerzas aliadas se sorprendieron al ver pancartas y banderas republicanas españolas colgadas en el interior de la entrada. Aprovechando esa aciaga efeméride tuve ocasión de visitarlo en el 78 aniversario de su liberación; el día anterior se había ofrecido una recepción a las autoridades austriacas e internacionales. El campo fue conocido como el campo de los españoles ya que se calcula que por allí pasaron algunos más de 7.200; aunque según pude comprobar en una placa rusa se contabilizaron 6.502, de los que unos 5.000 perecieron en él.

Para celebrar el aniversario del nacimiento de "El Principito" de Antoine de Saint-Exupéry en España durante este 2023 Salamandra infantil y juvenil publicará cuatro nuevos títulos, ya que lleva siendo la editorial oficial de "El Principito" a lo largo de sus 80 años de vida. Y es que, este clásico vende cada año más de 5 millones de ejemplares en todo el mundo y ha sido traducido a más de 500 idiomas y dialectos.

«Roma, 27 de febrero de 1821

Ya no existe; murió con la más perfecta tranquilidad… parecía entrar en el sueño. El día 23, hacia las cuatro, la cercanía de su muerte se manifestó. “Severn… yo… levántame… me estoy muriendo… moriré fácilmente… no te asustes… sé firme… y da gracias a Dios porque esto ha llegado…”

No os engañen las rosas que a la Aurora
Diréis que, aljofaradas y olorosas
Se le cayeron del purpúreo seno;
Manzanas son de Tántalo, y no rosas,
Que pronto huyen del que incitan hora
Y sólo del Amor queda el veneno.

En un barroco tiempo en el que fue posible (como ahora) escoger entre el apellido paterno y el materno, Luis de Góngora y Argote (Córdoba 11 de Julio 1561- Córdoba 23 de Mayo de 1627) eligió -intuyo que por esdrújulo- el de su madre. Y así, de llamarse Argote -que tiene rima fea- pasó a nombrarse Góngora, más sonoro y “gongorino”, dónde va a parar.

Los ruiseñores solo se dedican a cantar para alegrarnos. No estropean los frutos de los huertos, no anidan en los arcones del maíz, no hacen más que derramar su corazón, cantando para nuestro deleite. Por eso es pecado matar a un ruiseñor

Se cumplen cinco años del fallecimiento de Nelle Harper Lee (Monroeville, Alabama 28 de abril de 1926 - Monroeville, Alabama 19 de Febrero de 2016). Sin embargo, su voz se apagó mucho antes de morir. Fue en 1961, cuando Matar a un ruiseñor, su primera y única novela ganó el premio Pulitzer. ¿Qué acalla la voz de un autor?, ¿qué la hunde en el silencio? En ocasiones, lo que la sepulta es el fracaso. A Herman Melville le costó la alegría y las ganas de escribir que la crítica calificara Moby Dick de novela extravagante e ilegible. Tanto sufrió por el desprecio de sus contemporáneos hacia su trabajo, que más de un siglo después, un conmovido Ray Bradbury “se transportó” en una máquina del tiempo hasta su lecho de muerte para consolarle y anunciarle una vida eterna en manos de los lectores del futuro. El cuento se llamaba “Los últimos sacramentos” y era una especie de redención premortem a sus autores preferidos.

No era de noche. Apenas las ocho de la tarde. Pero ya se perfilaban las primeras sombras de la penumbra que anunciarían su muerte. Sombras aletargadas en la brisa del cercano Tévere y pérdidas entre las siluetas de las escasas personas que a esas horas todavía cruzaban la ciudad de Roma a través de la Piazza di Spagna. Había silencio y oscuridad en el entorno.

Fernando Pessoa dibujó su vida con los trazos de la silueta de los héroes anónimos, igual que aquellos argonautas que fueron en busca del vellocino de oro. Sin embargo, él no lo hizo embarcándose en un navío sino a través de un sueño escondido bajo un mapa de sensaciones al que dotó del silencio de la noche, del anonimato de un fantasma que huye de la sombra de sí mismo y de la necesidad de ser otro. Muchos han sido los que se han acercado al mítico arcón donde guardó más de veinticinco mil documentos que, tras su muerte, han sido rescatados del olvido.

La editorial catalana sólo publica nueve libros al año

Se cumple el primer año de vida de la editorial :Rata_ de la editora catalana Iolanda Batallé y en la celebración no podía estar más contenta rodeada de amigos, libreros y algún que otro periodista. Cuando hace poco más de un año me reuní con Iolanda en casa de la escritora Natalia Carrero para que me contase el porqué de su editorial. No me pudo parecer más innovadora su propuesta, tanto de diseño como de los contenidos que tenía previsto editar, un año después las expectativas han sido más que cumplidas.

Madrid y Zaragoza, unidas por el primer Tren de la Cultura que, con motivo del 90 cumpleaños de la Feria del Libro de Madrid, pone en marcha Renfe, de la mano de la División Editorial del Grupo Planeta
La Feria del Libro de Madrid, firme candidata a ser proclamada Bien de Interés Cultural, celebra en esta edición sus 90 años. La División Editorial del Grupo Planeta pensó en un regalo para celebrarlo y que mejor que organizar el Tren de la Cultura con doce autores de la editorial.

La organización valora el aumento de asistencia en un 10% con casi 200.000 visitas. Las actividades organizadas en la caseta de la organización y la Pequeteca han contado con aforo completo en casi todas sus actividades. La literatura juvenil, y una mayor presencia de editoriales independientes son retos para la próxima edición que se visionan con gran optimismo. Las librerías se mantienen un año más como lugar principal de venta de libros, y la lectura en formato digital se estanca en el 29,5%.

"Todos somos novelistas de nosotros mismos"

Vivimos tiempos de impostura. Todos tenemos un poco de impostores, de mentirosos. Algunos más que otros, evidentemente. Pero si alguien se lleva la palma ese es el sindicalista catalán Enric Marco. Javier Cercas, en su nueva novela "El impostor", nos cuenta la historia de esa persona que fue capaz de engañar a todo el mundo diciendo que era superviviente de un campo de exterminio nazi. Hasta tal punto que llegó a ser presidente de la asociación española de los supervivientes.

El libro "Lorca. Entre la luna y el deseo" está ilustrado por Beatriz Ramo, más conocida como Naranjalidad, y los textos son creación del escritor Carlos Mayoral, con fragmentos de la obra de Lorca. El próximo día 23 de abril, coincidiendo con la celebración del Día del Libro, la ilustradora realizará una intervención de la cristalera de Fnac de Callao en Madrid y realizará la portada del libro en tamaño de 3 x 2,50 metros. Se encuentra ya a la venta y disponible en todas las librerías españolas gracias a la editorial Oberon.

Esta Semana Santa comienza fuerte para los amantes de la novela negra, ya que 2023 está siendo un año de especial empuje en este tipo de narraciones. A continuación te dejamos ocho recomendaciones de los títulos de la editorial Alrevés que más éxito están teniendo entre los lectores, gracias a la calidad de las novelas, el cariño con el que la editorial selecciona las obras y a los mejores escritores de este estilo de nuestro país y al mimo con el que organiza eventos dedicados al noir español, como la BCNegra que tuvo lugar a principios de febrero.

En estos días se ha cumplido el 20 aniversario de la librería y editorial Arrebato. El fundador de ambas es Pepe Olona. La editorial está centrada, especialmente, en la poesía, y sobre todo en este nuevo fenómeno de los jóvenes poetas.

¿Qué somos? Quizá no seamos más que el polvo que se lleva el viento. Triste final de nuestro insignificante paso por la vida. Vida anónima. Llena de pretensiones falsas e inútiles. Vida donde el silencio atrapa la soledad de nuestros corazones y nos precipita sobre la mentira. Ese largo e inabarcable telón de fondo que todo lo cubre y preside en nuestro devenir existencial. Ahí es donde la sentencia que representa la muerte se manifiesta por encima incluso del amor. Qué es una vida sin amor y sin la ilusión que nos cambia lo más profundo de nuestro ser y nos arrastra irremediablemente hacia esa felicidad efímera, pero felicidad al fin y al cabo. Borrachos, dirigida por Irina Kouberskaya, es una nueva manifestación de esa necesidad de amor y de decir la verdad que todos tenemos, aunque sea bajo la gran mentira que cobija al mundo.

El pasado martes 28 de febrero de 2023, quedó inaugurada oficialmente la Temporada cultural "Escenas francesas" del Institut français de España, en un acto que tuvo lugar en la Residencia de Francia y que contó con la participación del director de cine Albert Serra, Padrino de la Temporada cultural.

El pasado 29 de enero el Ateneo Blasco Ibáñez celebró la entrega de la decimocuarta edición de sus premios literarios. La institución valenciana, que escogió ese día por ser el aniversario de la muerte del autor de ‘Cañas y barro’, celebró el evento en su sede de la calle de la Reina (El Cabañal, Valencia). Isabel Oliver, presidenta del Ateneo, acompañada por el catedrático de Literatura Manuel Vélez, agradeció la presencia del numeroso público y pronunció un discurso sobre Vicente Blasco Ibáñez en el que, además de referirse a su trayectoria como escritor, destacó la trascendencia de su desempeño político y social.

A sus ochenta y tres años, el escritor madrileño pero leonés de condición Raúl Guerra Garrido ha presentado su nueva novela “Demolición”, una visión del arte a través de los ojos del artista underground Jesús Expósito. El escritor concibe su obra como un largo monólogo interior sobre el arte de un escultor que si viviese tendría hoy poco más de cien años.

El próximo martes, 13 de diciembre, se celebrará un homenaje al poeta y periodista valenciano Ricardo Bellveser (1948-2021) que también incluirá la presentación del libro de investigación ‘El pájaro a la rama’ (Olé Libros), en el que el filólogo y crítico literario valenciano José Antonio Olmedo analiza en profundidad la obra poética del poeta homenajeado. El evento tendrá lugar en l’Espai Jove (sala de exposiciones, 2ª planta) de Torrente (edificio Metro, Avda. al Vedat, 103), a partir de las 18:30 horas.

Pío Baroja (San Sebastián, 1872-Madrid, 1956) fue uno de los grandes escritores españoles del pasado siglo y una de las voces más destacadas de la llamada generación del 98. Escritor moderno y de profundas preocupaciones morales, se interesó vivamente por la realidad de su tiempo y dejó una huella indeleble tanto entre los lectores como entre los escritores que lo sucederían.

EDAF. (2º Edición) Madrid 2021
La batalla de Lepanto es otro hito histórico dentro de la conflictiva Historia de Europa; y, sobre todo, la victoria de uno de los bandos, para los europeos ‘EL DE LOS BUENOS’, y fue una importante catarsis. Europa respiró profunda y tranquilamente. No se analiza, en muchas ocasiones, el pánico cerval que existía entre los europeos, mayoritariamente cristianos, y que estaba producido por los avances conquistadores militares de los turcos otomanos; de costumbres y religión antagónicas con relación a las de los cristianos.

¿Se imaginan al teniente Colombo tomando notas en una Tablet mientras interroga a un sospechoso, o a Harry Potter guardando sus deberes del colegio Hogwarts de Magia y Hechicería en una mochila de colores estridentes? ¡No, y mil veces no! Colombo tiene que llevar consigo su libreta, y si fuese personalizada aún mejor, y Harry Potter guardaría mejor sus trabajos en una carpeta o portfolio que ostentase el blasón del colegio.

El Rey del Terror, Stephen KIng, regresa al género con el que cosechó éxitos como El talismán o La torre oscura con "Cuento de hadas" que será publicada un día después de su cumpleaños y demuestra que el talento del autor aumenta con los años.

El Área de Cultura, Turismo y Deporte se adelanta a las conmemoraciones por el 150 aniversario del nacimiento de Pío Baroja. El autor vasco nació el 28 de diciembre de 1872 en San Sebastián, pero pasó gran parte de su vida en Madrid. Por ese motivo, para recordar su vida y su obra, se presentará próximamente una programación cultural específica en homenaje a esta figura clave de la literatura española y madrileña.

Sobre el escenario de la Francia de De Gaulle y de la Nouvelle Vague, quiso ser la encarnación intelectual de los "philosophes" del Siglo de las Luces. Durante aquel Mayo del '68 también actualizó al Zola del Yo acuso, cuando salió a vender ejemplares de Liberation por el Barrio Latino mientras exigía a los gendarmes que le encadenasen.

La biblioteca de la Guerra Civil es el nombre del nuevo proyecto que llevará a cabo este año la editorial Almuzara. Su objetivo es el de publicar una colección de libros sobre dicha contienda escrita por autores muy significativos que vivieron en primera persona y desde las diferentes trincheras los avatares de una guerra, que este año celebra el ochenta aniversario de su final.

  • 1

El grupo editorial, que nació en 1983, conmemora su cuarenta aniversario
Ediciones Urano está de celebración; este año 2023 el grupo editorial cumple cuarenta años. Nacida en Barcelona en 1983 y con más de 4000 títulos publicados, la editorial fue una de las primeras en nuestro país que publicó libros dentro del género del crecimiento personal, la autoayuda y salud natural.

Es fea la envidia, opaca el mérito del envidiado, enmugrece al envidiador y hace sufrir a ambos, especialmente al segundo.

Alejandra Pizarnik y sus múltiples voces. 85 voces amigas se ablazan al privilegio de celebrar tu 85 Aniversario de Mayda Bustamante

Mayda Bustamante, la creadora de Huso Editorial, sueña un sueño infinito. Alejandra llega a su vida casi como una premonición. Como un ruego. Como un grito. Como un tesoro en forma de libro que ella nos ofrenda para regalarnos su emoción. Su intención: el deseo de reunir (por primera vez, quizás incluso en la historia de la literatura) a ochenta y cinco mujeres que fueron capaces de crear, de gestar y de parir un mundo nuevo. De encontrar aquel lugar que Pizarnik nunca encontró (y lo mejor de todo, es que lo logra).

Vladímir Ilich Uliánov, Lenin, político, revolucionario, teórico político y comunista ruso. es una figura imprescindible para entender el devenir de la política europea en el siglo XX.

La Editorial Alrevés celebra su décimo aniversario, y lo hace con nuevos retos y la ilusión que supone seguir haciendo lo que más les gusta: publicar libros.

El hispanista ha reivindicado la figura del poeta granadino como signo de unión en un país que “sigue con el gran problema de las cunetas”.

La Feria del Libro de Madrid está de cumpleaños, nada menos que noventa años lleva celebrándose en el Paseo de Coches del Buen Retiro, desde 1933, y no tiene visos de jubilarse, la muy fiera; no hay que olvidar que la Casa de Fieras estuvo allí hasta 1972; casi dos siglos la contemplaron. Se fueron de allá muchos animales famélicos y ahora está llena de libros porque se ha convertido parte de ella en una biblioteca municipal. Ya no hay coches pasando por esa amplia avenida, lo que sí hay son muchos paseantes, ciclistas o jóvenes en patines. Y al llegar al último fin de semana de mayo, el paseo se llena de casetas con libros, muchos libros y autores dispuestos a firmar, aunque sea en un rollo de papel higiénico.

El cómic y la novela gráfica será el eje central de la XXXVIII Feria del Libro de Fuenlabrada que cumple con su tradicional cita este fin de semana en el Parque de la Fuente (c/ Eras). Fiel a su firme y consolidada apuesta por un programa de altos vuelos, llega cargada de sus prestigiosos encuentros con autores, cafés literarios, conferencias, mesas redondas, estampacuentos, exposiciones y un extenso catálogo de libros con los que festejar una genuina celebración de la cultura, a las puertas del verano, diseñada al detalle para todas las edades y perfiles, y profesionalizada para asumir los retos sectoriales del mundo del libro.

Los escritores Theodor Kallifatides y Bret Easton Ellis son algunos de los nombres destacados de la programación de mayo y junio

El Centro Andaluz de las Letras, gestionado por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, da un giro de timón a su programación literaria, según ha explicado hoy su director, Justo Navarro, que ha estado acompañado por la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Gemma del Corral.

Ayer 21 de noviembre se ha fallado el I Premio de Ensayo Eugenio Trías, convocado por el Centro de Estudios Filosóficos Eugenio Trías (CEFET/Universitat Pompeu Fabra) y Galaxia Gutenberg.

El cartel de la Feria del Libro de Madrid, en su 90 aniversario, ha sido diseñado por María Simavilla y muestra una fachada típica madrileña como escenario para una escena en la que una comunidad lectora diversa se reúne. La directora de la feria destaca que el cartel es un homenaje a la comunidad lectora y a la ciudad. La ONCE ha adaptado el cartel para uno de sus cupones y lo ha hecho accesible para personas con ceguera.

Tras el fallo del jurado el pasado 11 de febrero, entre 339 originales recibidos, hoy por fin se da a conocer al ganador de este año del Premio Edhasa Narrativas Históricas: José Zoilo Hernández, con su novela "La frontera de piedra". Se encuentra ya a la venta en todas las librerías españolas gracias a la editorial Edhasa.

Así la calificaba el informe policial remitido a la Junta de Defensa Nacional, en Burgos, el 2 de julio de 1937, desde Segovia, donde se hallaba refugiada de la catástrofe bélica en una casa de alquiler con su hija, Jimena Menéndez-Pidal, su yerno, Miguel Catalán, y su nieto, Diego; y no era para menos porque la singularidad de doña María no podía sino suscitar las escamantes suspicacias de unos, y la arrebatada admiración de otros, pues a ninguna persona informada, su figura dejaba indiferente.

La Feria pasará a formar parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la región

La Comunidad de Madrid procedió a incoar expediente para declarar BIC (Bien de Interés Cultural) la Feria del Libro de Madrid. Como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la región, podrá recibir dicha consideración en la categoría de Hecho Cultural y su inscripción subsiguiente en el Registro de Bienes de Interés Cultural, de conformidad con lo establecido en el artículo 3.4 de la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid.

El 11 de febrero se cumple el 150º aniversario de la Primera República
"Eso no estaba en mi libro de historia de la República", de Javier Santamarta del Pozo es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Un libro repleto de acontecimientos históricos, hechos inéditos, personajes singulares y anécdotas curiosas sobre un periodo de tiempo muy desconocido y que apenas si ocupa sitio en los libros de historia.

Libro de viajes, que mezcla memorias y ensayo de inspiración quijotesca

Coincidiendo con el 60 aniversario de su llegada a España, Ian Gibson emprende la aventura de recorrer y analizar algunos de los lugares clave de nuestra geografía para comprender el espíritu, la cultura y la realidad que nos rodea. El resultado es "Aventuras Ibéricas" que ahora publica Ediciones B.

Los museos están en boga y son cada vez más originales e interactivos. Aparte de los clásicos museos monumentales dedicados a las artes (pintura, escultura, grabados, esmaltes, tapices, muebles, moda), las exposiciones temporales de cómics o de artes de vanguardia (3-D, realidad aumentada, etcétera), hay ahora en Europa un museo único, que une elementos de todos ellos y ofrece toda una experiencia interactiva, en la que, durante más de 90 minutos, el espectador pasivo se convierte en protagonista activo y "vive” en directo la mayor catástrofe natural de Europa: el Gran Terremoto de Lisboa del día de Todos los Santos de 1755. Enlace al sitio web del Museo: https://lisbonquake.com/

Miles de años después de Ulises, en tiempos de Instagram, Google Maps y los turoperadores masivos, ¿qué sigue motivando al ser humano para viajar y contarlo? Según la Odisea, sería en las proximidades de Ceuta, y con la creencia de que más allá no había nada, donde Ulises decidió emprender el camino de regreso a casa. Precisamente en las proximidades de Ceuta es donde comienza Sin noticias de Ítaca (Ed. Laertes), el nuevo libro de Enrique Vaquerizo, un recorrido de 3.500 kilómetros en el que el autor nos invita a acompañarlo a través de los dos lados del muro que separan hoy los antiguos territorios españoles en el Sáhara.

El pasado 26 de Febrero el Ayuntamiento de San Sebastián -en cuyo equipo de gobierno se integra el partido socialista que en tiempos pasados incluyó en su ejecutiva guipuzcoana a escritores de la talla de Luis Martín-Santos (¿Quién os ha visto? ¿Quién os ve?)-, rechazaba por una mayoría de 24 a 3 conceder a Pío Baroja la Medalla de Oro de la ciudad, en este año en que celebramos el 150º aniversario de su nacimiento.

Huyendo de los espantosos y fundados rumores de quiebra del Credit Suisse —una repetición de la colosal caída de Lehman Brothers, pero a la europea, y por tanto, capaz de devolvernos a aquellos terribles días del expresionismo alemán, cuando un canasto de billetes apenas daba para un bollo de pan—, acompaño a mi amigo Santiago Martín Bermúdez al concierto de Maria João Pires, en el Auditorio Nacional.

En la Casa de América se ha celebrado la presentación del nuevo espectáculo de Les Luthiers, "Gran Reserva": una antología que reúne números muy celebrados en los 55 años de historia de Les Luthiers, como "La Balada del 7º Regimiento", "San Ictícola de los Peces", "Entreteniciencia Familiar", "La Hora de la Nostalgia", "Quien conociera a María amaría a María", el bolero "Perdónala", "Música y Costumbres de la Isla de Makanoa" y "Rhapsody in Balls", entre otros.

Es un proyecto único. Se han recopilado y definido 250 nuevos términos relacionados con los museos, la ciencia y la investigación. Entre las nuevas palabras, hay nombres de aves, mamíferos terrestres y marinos, invertebrados, rocas y minerales y conceptos muy mencionados en los últimos años como cambio climático, restauración ecológica o zoonosis que se han incluido en "Ciencia signada", una ampliación del Diccionario de la Lengua de Signos Española (DILSE).

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Otra vez Diana de Gales, por los clavos de Cristo. Les vale todo con tal de no hablar de lo que tienen que hablar. Veinticinco años de su muerte, y luego cincuenta y luego cien. Si la humanidad está involucionando, imagínate cómo estará dentro de cien años. El día de la marmota sin fin.

"Dios mío, ¿pero qué nos has hecho?", es la continuación de la saga humorística más divertida en los últimos años en Francia. El comienzo de la saga tuvo lugar en 2014 con "¿Dios mio, ¿pero qué te hemos hecho?", de la mano del director Philippe de Chauveron y que cuenta con la figura indiscutible del mejor humorista de Francia. el cómico Christian Clavier.