www.todoliteratura.es

arte

Graciosa comedia francesa
31/05/2024@11:11:00

Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el viernes día 31 de mayo la película "Un año difícil", coescrita y codirigida por Éric Toledano y Olivier Nakache, graciosa comedia francesa.

La poesía es una de las formas más antiguas y excepcionales de arte literario, una manifestación de belleza y sentimiento que ha experimentado una espectacular evolución a lo largo de los años.

El ensayo analiza la evolución del museo clásico desde el siglo XVIII hasta el siglo XXI, destacando cómo ha pasado de ser un templo de la cultura a competir con otras opciones de entretenimiento. El autor también menciona la trayectoria profesional de Lorena Casas Pessino, quien ha trabajado en el Museo Nacional del Prado y es miembro del Patronato Internacional de la Fundación Amigos del Museo del Prado.

La editorial Lunwerg reedita este libro 35 años después de haber sido publicado con imágenes inéditas que en la actualidad están expuestas en el Círculos de Bellas Artes de Madrid. La autora comento en la presentación de esta exposición que "la realidad siempre supera cualquier cosa que puedas imaginar".

¿Quién le pone el anillo en un dedo a la dama que acaba de perder a su marido y a su suegro? Solo puede hacerlo un rey. Ese rey rastrero, vil, que es capaz de ofrecer su reino por un caballo cuando ya está casi derrotado.

¿Qué es verdad y qué es mentira en el arte? ¿Acaso el amor es la pieza angular sobre la que siempre tiene que girar el mundo de las ilusiones, aunque éstas sean falsas? ¿Las relaciones humanas sólo están gobernadas por las apariencias?

Perturbador drama bélico

Distribuida por DeAPlaneta, se estrena el viernes día 19 de abril, la película "Civil War", escrita y dirigida por Alex Garland, un perturbador drama bélico.

Hace ya algunos años la propia Marta Robles me dijo una frase que se me quedó grabada: Incluso cuando los escritores hablamos de monstruos verdes que vuelan estamos hablando de nosotros. Pues bien, ¨Lo que la primavera hace con los cerezos¨, el verso de Pablo Neruda con el que la autora titula este interesantísimo ensayo, confirma magistralmente aquella aseveración. La vida alimenta al arte, y la pasión, el amor o el desamor son los catalizadores más positivos de la creación en cualquier disciplina. De la reflexión sobre esta simbiosis entre la vida y el arte surge esta obra en la que la autora, con un estilo ameno y directo, bucea en la vida de decenas de escritores, músicos, directores de cine o pintores a lo largo de la Historia para poner la lupa a ese exacto momento en que una relación sentimental, un desengaño amoroso, una experiencia traumática o incluso la imposibilidad de mostrar en público su verdadera sexualidad hace estallar de manera irrefrenable la imaginación del artista para llevar su obra al máximo esplendor, lo mismo que la primavera hace con los cerezos, a ser posible en el Valle del Jerte.

Ed. Gredos. 2022
Otra joya de la editorial Gredos, de la Historia Antigua más paradigmática; estamos ante una de las más bellas obras de la tragedia griega, y su autor está a la cabeza de la exposición de la mítica helénica. Sófocles de Atenas pudo nacer hacia el año 497 o 496 a.C., en una importante familia de un fabricante de armas llamado Sósilo. La educación recibida sería muy esmerada y eximia, bien en la gimnástica y en la musical. Además, tuvo un poder político más que aceptable en la capital de la región del Ática. Sería uno de los estrategos, junto a Pericles, en la lucha sostenida por los atenienses contra la isla de Samos, que tuvo lugar entre los años 441 y 440 a.C.

Ediciones Vitruvio, 2019

"Los corazones recios" es el título del poemario más reciente del escritor Antonio Daganzo, publicado bajo el sello de Ediciones Vitruvio. Un nuevo libro que viene a consolidar la reconocida trayectoria poética de una de las voces más interesantes y originales de nuestra poesía contemporánea. De esta forma, Los corazones recios se une a libros como Que en limpidez se encuentre, Mientras viva el doliente, Llamarse por encima de la noche o Juventud todavía. Un elenco de poemarios que han venido recibiendo una excelente acogida por parte del público lector y la crítica.

El texto de "El camino del clown" habla sobre el impulso vital que nos salvó en la infancia y cómo podemos aprovecharlo para regenerarnos. El autor, Alain Vigneau, explora los mecanismos de la vergüenza, la alegría, la creatividad y otros aspectos de la vida. Su experiencia como actor y pedagogo le brinda una visión precisa del alma humana.

Soledad. Soledad como la fuerza que nos somete a lo largo de la vida. Soledad que no desaparece con la muerte. Esos reflejos interiores que nunca llegan a atisbarse en un mundo hostil y primitivo. Reflejos alejados de todo aquello que lleve la marca de la felicidad. Entonces, ¿qué representa ese efímero trasunto que deviene en demasiada felicidad? Esa demasiada felicidad que Munro nos presenta en esta colección de relatos es un mero deseo. Aquel que siempre anhelamos. Aquel con el que soñamos de una forma obsesiva. Aquel que no es real.

"Lo que te trae el tiempo", de Liliana González Gugelmeier, cuenta la historia de Paca Saravia donde narra el conmovedor itinerario de una mujer que lucha por hacer realidad sus sueños. La obra se ha hecho merecedora del XLIII Premio de Novela Felipe Trigo.

Clásicos fundacionales de la literatura europea como Dante y Petrarca, y figuras de continua actualidad y fama infinita como Leonardo da Vinci o Casanova, cobran una palpitante presencia en esta reunión de artículos de literatura italiana que alcanza el siglo XXI. "Mecanismos gélidos" es la selección que Toni Montesinos ha realizado sobre la literatura del país transalpino.

Autor de "Los hemisferios"

Mario Cuenca Sandoval es un joven e interesante escritor. Nacido en Sabadell, emigró como profesor de filosofía a la ciudad de los califas. Desde allí, no sólo enseña lo que es la filosofía a sus adultos estudiantes nocturnos del instituto donde trabaja, sino que tiene las mañanas libres para escribir su obra poética o narrativa. Los hemisferios es su tercera novela y la ha publicado con Seix-Barral.

“Se conoce mucho acerca de la relación entre filosofía y poesía. Pero no sabemos nada del diálogo entre el poeta y el pensador…”

Martin Heidegger, ¿Qué es metafísica?

Acantilado, Barcelona, 2024

La naturaleza encarna la imagen por definición; y aún más, la imagen dotada de imaginación en la medida en que, por sí, encierra tantos sentidos de la vida. Es vida. Representa vida.

Invierno 2023, Gris-France, Paris, 2023
Sin duda, la reseña de revistas no es moneda común, especialmente por la dificultad que entraña. Sin embargo, esta revista transdisciplinar, lusa francesa y siempre sobre el “secreto” que inició su andadura en enero de 1998, con un monográfico titulado “Decir el secreto”, a todas luces merece no sólo mención de honor sino una mirada cercana. Desde entonces, hasta hoy han transcurrido 52 números fiel a la idea monográfica sobre el secreto, con dos volúmenes anualmente.

Documental sobre la vida y trayectoria de la icónica cantante y activista

Distribuida por Sherlock Films, se estrenó el viernes día 26 de abril “Joan Báez: I am a noise”, dirigida por Karen O’Connor, documental sobre la vida y trayectoria de la icónica cantante y activista.

El sábado 27 de abril se celebrará la 6ª Mesa Redonda Cervantina en Pedro Muñoz (Ciudad Real) localidad manchega que alberga la Colección Cervantina Zunzunegui con casi 850 piezas relacionadas con Cervantes y el Quijote.

La Feria del Libro de Gotemburgo presentó a sus últimos y prestigiosos Invitados de Honor para la edición 2027 de la Feria del Libro: Flandes y Países Bajos. Dado que la Feria del Libro de Leipzig destacó recientemente esta vibrante región, los organizadores de la Feria del Libro de Gotemburgo están encantados de presentarla a una audiencia nórdica, dentro de un par de años. El anuncio, realizado en la Feria del Libro de Leipzig, contó con la presencia de la directora de la Feria del Libro, Frida Edman, quien participó en un acto de firma.

“Hasta el siglo XVII los barcos se construían sin planos; como las catedrales”

Recientemente entrevistamos a los dos autores del libro “La armada real”. A Rafael Torres por “Historia de un triunfo” y a Jordi Bru por “Sangre en el frente”. Ambos forman un curioso tándem, donde el último se encarga de la iconografía y el primero de unos textos precisos sobre las fotografías que conforman un libro que “no tiene ninguna Armada del mundo”, señala José Ramón Vallespín, director del departamento de Estudios e Investigación del Instituto de Historia y Cultura Naval, que nos hace de cicerone en la visita.

MISIONES PEDAGÓGICAS DE LA II REPÚBLICA

Las misiones pedagógicas fueron constituidas por el Decreto 202, de 29 de mayo de 1931 (Boza, p. 43), por el que se crea el Patronato de Misiones Pedagógicas, dependiente del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, y presidido por el propio Manuel Bartolomé Cossío y Luis Alvarez Santullano como secretario y estrecho colaborador. El Patronato estaba estructurado en diferentes servicios para la organización y realización de las diversas actividades: el Museo Pedagógico Nacional; el Museo Circulante; el Coro y Teatro del Pueblo y Retablo de Fantoches; el Servicio de Cine y Proyecciones Fijas; el Servicio de Música; y el Servicio de Bibliotecas.

Contraluz Editorial, 2023

El autor valenciano Javier Alandes nos vuelve a sorprender con su esperada novela, La última mirada de Goya, una emocionante y atractiva historia, basada en hechos reales, que gira en torno a la desaparición de la cabeza de Francisco de Goya de su tumba en Burdeos. En ella nos propone viajar al pasado, cuando el cónsul español en Burdeos, Joaquín Pereyra, consigue los permisos necesarios para proceder a la exhumación de los restos del pintor con el fin de su traslado a España. Al descubrir que el cuerpo de Goya se encuentra sin cabeza, decide contratar al mejor detective de París, para que investigue el insólito hallazgo. Para ello tendrán que indagar en la vida del maestro sesenta años atrás.

No hay otra forma de arte que vaya más allá del conocimiento ordinario como lo hace el cine, directo a nuestras emociones, profundamente al cuarto oscuro del alma, decía Ingmar Bergman, y acaso ¿no es verdad?

En el marco de la exposición “Flores y Feria”

El auditorio de la Casa de Vacas de El Retiro acogerá, el próximo 20 de mayo, el encuentro literario y artístico “Lo que la primavera hace con los cerezos”, en el marco de la exposición “Flores y feria” del dúo artístico murciano MUHER, que se inauguró el pasado 1 de mayo.

Habría que diferenciar entre personaje y persona. Entre actor/actriz o ente corpóreo. ¿Cuándo se conforma el personaje? ¿Cuando el autor lo concibe en su cabeza, cuando le das palabras o cuando el intérprete lo asume por primera vez?

Paidós, Barcelona, 2024

Creo que la obsesiva intención de llevar a la imprenta la obra literaria-artística de la mujer debería suscitar, como primera reacción, la de una protesta activa, la de una rebelión en el mejor sentido de la labor artística como tal. Al menos a mí me resulta ya, a estas alturas, tan innecesario como presuntamente interesado. Y es que como crítico, como observador de una obra me he de decir, ¿y por qué no? Es que acaso la mujer, por su condición de tal, está dañada por alguna merma que le impida acceder, como autora, a ser la responsable con firma -ya sea lo resultante un libro o un cuadro- de una obra meritoria y destacable? O cualquier otra obra considerada dentro de las artes, claro está.

Con gran acogida de público y un lleno a rebosar en el acogedor patio interior de un edificio del siglo XVIII de estilo barroco, que desde hace más de cincuenta años es la sede de la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia de El Puerto de Santa María, ha tenido lugar el ciclo de conferencias titulado “Cervantes y el Quijote. Sus lectores en el siglo XXI”.

El arte de reírse de sí mismo

La terapia y el arte se unen en una celebración de la tragicomicidad de la vida, de la mano de un célebre payaso empeñado en sanar heridas a través del humor. "Clown esencial. El arte de reírse de sí mismo" es el libro donde Alain Vigneau resume toda su experiencia en el ámbito terapéutico de la risa. El libro ha sido publicado por Ediciones la Llave.

Acaba de publicarse la segunda edición de ‘Carrión’ (Ediciones Vitruvio), novela con la que el poeta y ensayista Antonio Daganzo ha iniciado su andadura en el género narrativo, donde ya había dado algunos pasos con diversos relatos que vieron la luz hace tiempo. Aprovecho por ello la oportunidad para comentar este libro, donde Daganzo reinventa el melodrama para el siglo XXI.

Autor de “Un sollozo del fin del mundo”

Matías Escalera es autor de las novelas, “Un mar invisible” y “El tiempo cifrado”, de una colección de relatos y de media docena de poemarios. Además, ha sido incluido en numerosas antologías y libros colectivos. Ha sido galardonado por su obra de teatro “El refugio” y publicó “Memorias de un profesor malhablado”, donde cuenta su experiencia como profesor. Ahora publica en Kaótika Libros su nueva novela "Un sollozo del fin del mundo”.

La política del disimulo, de María Blanco, es una lúcida actualización de un clásico a los problemas de nuestro tiempo que además incluye una nueva traducción del Breviario para políticos del cardenal Mazarino. Un ensayo que se revela indispensable e imprescindible en 2024 para entender la política de nuestro días.

A falta de apenas ocho semanas para arrancar la trigésima séptima edición dl festival literario, cultural, reivindicativo, festivo y popular más longevo de España, hoy presentamos el cartel que ilustrará la nueva edición, que se celebrará en los terrenos del antiguo astillero Naval Gijón del 5 al 14 de julio.

Xavier Güell, ex director de orquesta, gestor cultural y novelista, acaba de publicar en la Editorial Galaxia Gutenberg, el tercer volumen de la tetralogía Cuartetos de la guerra: "Shostakóvich contra Stalin". La primera estuvo dedicada a Béla Bartók, la segunda a Richard Strauss y ésta a Dimitri Shostakóvich, un compositor que, junto a Gustav Mahler son los más conocidos de la Unión Soviética.

La última frase es un ensayo y una investigación personal y, al mismo tiempo, un relato hecho de últimas frases de relatos, agrupados por vínculos de parentesco, un mapa para pasear por algunas de estas constelaciones de finales de una multitud de obras literarias.

La escritora Marina Perezagua recibió III Premio de Novela Ciudad de Estepona por su obra ‘La playa’, un libro que se presentó a concurso bajo el título de ‘El sabor de mi madre’. El acto ha tenido lugar en el Auditorio del Centro Mirador del Carmen de la localidad esteponera con la presencia del alcalde del municipio, José María García Urbano; el presidente de la Fundación Manuel Alcántara, Antonio Pedraza; Manuel Borrás, editor literario de Pre-Textos; Guillermo Busutil, escritor y director del premio; y Manuel Vilas, escritor y jurado del galardón.

Los equipos de rescate encontraron un bulto que se movía entre los escombros. Acudieron hasta donde estaba y encontraron un niño de unos tres años. Lo recogieron y lo llevaron con rapidez a un hospital que todavía estaba operativo parcialmente.

Paul Auster, el reconocido escritor estadounidense, nos ha dicho “adiós” a los 77 años, dejando tras de sí una profunda huella en la literatura contemporánea. Su fallecimiento, ocurrido en Nueva York y causado por un cáncer de pulmón, marca el fin de una era en la que Auster, con su narrativa única y su capacidad para capturar la esencia de la vida urbana, redefinió muchos aspectos de la literatura moderna.

Autor de "Jack Kirby. El cuarto demiurgo"
José Manuel Uría no sólo es Licenciado en Física Fundamental y Doctor por la Universidad de Oviedo sino un gran conocedor de la creación de género en múltiples vertientes y lenguajes, de la literatura al cómic pasando por el cine. Aunque Uría ha escrito en su mayoría ensayo, cabe destacar su aportación a tres antologías con una peculiaridad: las tres recogen relatos ambientados en universos creados por JuanMi Aguilera. Tanto en Más allá de Némesis como en Akasa-Puspa y Antes de Akasa-Puspa, Uría crea historias cortas que transcurren en mundos creados por el autor valenciano. Pero si algo destaca en la producción literaria de Uría es su relación con el Universo Marvel.

Ed. Pandora, Sevilla
Una idea editorial que tenía prevista la conjunción de la obra Cien años de soledad del genial escritor colombiano Gabriel García Márquez con la brillantez gráfica del pintor, humorista gráfico, ilustrador y dibujante asturiano Alfredo González. Finalmente, la celebración de la amistad, la admiración y respeto de una obra gráfica única, el concepto editorial de cuerpo y alma a lo paradójico, al permanente movimiento y cambio, a proyectos “dulces y brutales”, desembocan en un oxímoron perfecto que da nombre a la colección, Qué dulce brutalidad.

Las piedras rúnicas erguidas por los vikingos a lo largo de las tierras nórdicas, han sido testigos silenciosos de una época marcada por la intriga y la magia. Estos antiguos símbolos, conocidos como runas, conformaron el alfabeto de los pueblos germanos y del norte de Europa. Su legado perdura hasta nuestros días como un fascinante enigma para explorar.

Oliaga & Yagüe, Yagüe & Oliaga, tanto monta, monta tanto. Los Periodistas y reporteros dicharacheros Javier Velasco Oliaga y David Yagüe acaban de publicar "ENTREVISTAS CON HISTORIA" y, por favor, no confundir con la gran obra de la Fallaci, porque sólo tienen en común -además del título parecido- que este libro también será un bombazo. ¡Ahí lo dejo!

Autora de "Tras la estela de un sueño"

Lucía de Vicente Barrios nació el 29 de marzo de 1960 en Madrid. Estudió periodismo en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma de Madrid, aunque no ejerció hasta 1991. Ha sido directora y propietaria de la agencia de prensa Orvi Reportajes, dirigió el suplemento VS de edición semanal en el periódico La Razón y ejerció de colaboradora de la revista Hola durante doce años. También escribió para las revistas Lecturas, Semana y Diez Minutos y otros medios escritos. En radio llevó a cabo colaboraciones puntuales en diversos medios radiofónicos y durante un año fue colaboradora del programa diario Nuestra Noche, de Radio Internacional.