www.todoliteratura.es

CIS

14/05/2025@16:16:00

No estoy mintiendo si digo que I am not your negro es uno delos documentales que más me han impactado en los últimos años, y puedo asegurar que he visto unos cuantos. En aquel magno trabajo de 2016 se nos contaba, a través del escritor James Baldwin, la historia del movimiento afrocamericano en la América moderna, en forma de extensión de su libro sin terminar "Remember This House”. Tocaba pues percatarse de quien era su director para no perderle la pista. Nos referimos al cineasta de origen haitiano Raoul Peck, quien tras el citado documental firmó también las muy loables El joven Karl Marx, el documental que se puede ver en Prime Video El camino de Silver Dollar y la serie de televisión estrenada en HBO Max Exterminad a todos los salvajes.

Editorial Polibea, Colección “La espada en el ágata”, N. 50, Madrid, 2025

Como bien señala José Enrique Martínez en su magnífico prefacio, este nuevo libro del escritor granadino, Francisco Acuyo, que discurre por la reflexión sobre el mal y dolor, el sufrimiento y el duelo, el llanto del ser humano en definitiva, “no es abordable desde una lectura cómoda y ligera. Su densidad y su asunción problemática conllevan un pensamiento complejo”. No es asunto baladí, plantearse en los momentos actuales, interrogantes sobre los límites de realidad, en suma, de nuestra identidad como ser humano. Precisamente, el aporte esencial y singular hallazgo no es solo proyectar razones éticas sino también poéticas. De las múltiples inquietudes de Francisco Acuyo con la escritura (investigación, ensayo, edición, docencia, traducción, filosofía), la poesía constituye el sendero más profundo de su recorrido creativo. Tanto es así, que este breve ensayo cierra con un epílogo del autor que es un poema dedicado a una niña de 5 años, Paula, que falleció por una enfermedad devastadora. De hecho, el origen del libro parte de este trágico suceso. Con todo, se anhela que sea “un despertar en la esperanza”. La poesía sabe conjugar sus contradicciones.

"Lo que oculta la noche", de May R. Ayamonte, está nspirado en uno de los sucesos más aterradores de nuestro país.

La biografía crítica "Francisco de Asís de Borbón, el rey consorte", escrita por Ricardo Mateos Sainz de Medrano y Jonatan Iglesias Sancho, ha sido publicada por Almuzara. A partir de correspondencia privada inédita, esta obra reconstruye la figura de Francisco de Asís, despojándolo de los estereotipos que lo han presentado como un consorte afeminado y ridículo. El libro proporciona un retrato más humano y riguroso, tratando con seriedad también el tema de su homosexualidad.

Un libro muy adecuado al momento y circunstancias actuales y que hoy queremos comentar para todos nuestros lectores.

Esta madrugada, un lunes tras un domingo de resurrección de los católicos, símbolo de una resurrección de la iglesia, así lo espero, al leer la noticia de la muerte del papa Francisco, me preguntaba cómo yo, un ateo, podría definir a Francisco y su pontificado.

Regresaba al San Francisco de calles serpenteando el espacio, jugando a asustar al viajero desprevenido, riendo de los edificios vacíos construidos para infortunio de los afortunados, ese San Francisco en el cual no dejé un amor, en el cual busqué un amor, como en los puertos de Neruda, yo eterno viajero, enamorado eterno en busca del amor reflejado en los ojos de las bellas , buscando el placer de la bella entre las bellas, el San Francisco que esperaba rejuvenecido en mi vejez, esa ciudad que amaba y temía en sus dolores, en los seres que la habitaban, en la niña que triste me miraba desde debajo de un puente diciéndome, no me olvides, poeta, yo también soy San Francisco.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

El carácter y la actitud lo son todo en la vida. Un ejemplo. Fíjate qué bien lleva la fatalidad José Luis Ábalos. Sigue siendo un hombre irónico, sonriente y cariñosón, pero nadie se ha fijado en eso. Hemos perdido la humanidad y no reparamos en los valores de las personas.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

A lo tonto a lo tonto Urdangarin ha creado escuela. Si cuando le dices a tu hijo “mira tronco, me separo de tu madre porque tengo una compi en la ofi que es guay y me mola” y añades “son cosas que pasan”, el chaval lo entiende. Es una buena lección de vida.

Cristina Pardo, reconocida periodista de La Sexta, lleva años acompañando a los líderes del Partido Popular (PP) por toda España. Con ese bagaje ha escrito una crónica pormenorizada del comportamiento político de los responsables del PP. El título “Los años que vivimos PPeligrosamente” queda indefinido porque no tendría que haberlo titulado en pasado, ya que todavía nos quedan años para vivir peligrosamente.

Los años de Rajoy es el título del próximo lanzamiento editorial de Almuzara. Una obra del que fuera Ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, que llegará a las librerías a mediados de febrero.

"Bisexualidades feministas" es un libro de relatos, escrito por siete escritoras y activistas argentinas sobre el tema de la bisexualidad y el feminismo. Publica la editorial Madreselva.

Consumistas, rebeldes y demasiado preocupados por su imagen. Así se ven los jóvenes de hoy, según el informe elaborado por el Observatorio de la Juventud en  de Iberoamérica (OJI), que pertenece a  la Fundación SM.

\n


El protagonismo de PODEMOS está generando la aparición de un buen número de obras que tratan de explicarlo, analizarlo y contextualizarlo. Por tanto, el carácter mediático de la formación morada trasciende las tertulias televisivas y el debate en la calle.

"Rubalcaba es la mejor cabeza política del país"

Recién venido de China, con una tez veraniega y su acostumbrada mala leche, Felipe González se presentó ante los medios de comunicación para presentar su libro En busca de respuestas. Título enigmático que publica la editorial Debate, ya que lo primero que dijo en la rueda de prensa fue que "el libro no pretende dar respuestas". Entonces, ¿en qué quedamos? Busca respuestas pero no las encuentra.

José Ramón Germá Lluch, prestigioso oncólogo y escritor, ha publicado recientemente dos libros esperanzadores: El cáncer se cura y Cáncer. El fin de un mito. Ambos publicados por la editorial Planeta y de plena actualidad ya que hoy, 4 de febrero, es el día mundial contra el Cáncer y estos libros sirven para arrojar un rayo de esperanza a los enfermos de dicho mal.

  • 1

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Nada es blanco o negro, malo o bueno, renovables o nucleares. Hay que hacerse mayor de una puñetera vez. Conocerse a sí mismo, saber por qué eres de derechas o de izquierdas, un tipo feliz o un amargado mala leche.

El protagonista de "El cuerpo anterior", del escritor mexicano Béla Braun, es un joven mexicano se enamora de una mujer esquiva que destruye sus esperanzas, en un relato que combina el romanticismo gótico con un suburbio del siglo XXI. El autor ofrece una reinterpretación del género fantástico, destacando la aniquilación de los sentimientos del protagonista en un contexto contemporáneo.

A finales de 2023 senté a Nostradamus a la mesa de Navidad. ¿Qué vaticinaba para 2024? La muerte de un Papa y su relevo por otro “de piel sombría”. Así se publicó en esta página el primer martes de ese año. Un año de error parece bien poco a cinco siglos de distancia. ¿El próximo Habemus Papam coronará a un pontífice de piel sombría?

Azucena del Valle fue al Vaticano hace unos meses. El papa Francisco no pudo recibirla en audiencia, pero ella no se lo ha tenido en cuenta y hace el mejor obituario del papa que se puede leer en "Cómo me gustaría una iglesia pobre... y para los pobres". Unos le acusaron de ser de extrema derecha, otros de la ultraizquierda y algunos hasta de peronista. Lo que sí es cierto es que era extremadamente de centro, y de centro para el cielo.

"Herejía", de S. J. Parris, es el primer libro de la aclamada serie de thriller histórico, donde presenta a Giordano Bruno con detective en la Inglaterra isabelina. Esta obra fue finalista del prestigioso premio Ellis Peters de novela histórica.

Ocurre que a veces, absortos como estamos en nuestros correos electrónicos, Snapchats, mensajes de texto y demás, es sencillo que nos olvidemos de que antes se escribían cartas. Sí, cartas. Una forma de correspondencia que requería una escritura cuidadosa y un lapso de tiempo antes de que alguien leyera una idea. Pues bien, este libro rinde homenaje a ese arte de escribir cartas.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Nadie, ni siquiera Felipe de Borbón, imaginaba que aquella periodista intrépida y desenfadada, llamada Letizia, se convirtiera en una mujer tan vigoréxica, estilosa y sofisticada.

Los españoles somos los más felices de Europa. No es una “fake”, es una encuesta de Gallup Internacional, que es la madre de todas las encuestas. Para que te quejes de Tezanos y del CIS. El pobre Tezanos más que un falsario empedernido a sueldo, es un optimista.

No te voy a contar la milonga de “Les liasons dangereuses” de Choderlos de Laclos, porque sé que has visto la peli de la Pfeiffer y el Malkovich. Pero te aseguro que esas amistades erotizantes eran mucho más inofensivas y banales que las que yo te propongo ahora.

"La educación en España. Asignatura pendiente" es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara.

Más de 35 ponentes internacionales y más de 300 personas inscritas participarán en el IV FORUM EDITA, que organiza el Gremi d’Editors de Catalunya y la Barcelona School of Management UPF, con el apoyo de Barcelona Ciudad Literaria de la Unesco, el Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, el Ministerio de Cultura y Deporte, CEDRO y la Federación de Gremios de Editores de España.

Daniel Fernández ha reclamado a los servidores públicos el esfuerzo para llegar a acuerdos que permitan poner al libro y la lectura en un lugar destacado de la vida social del país

"Las sociedades más prósperas económica y socialmente son aquéllas que cuentan con unos mayores índices de lectura". Con esta frase, el presidente de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), Daniel Fernández, ha querido hacer una llamada de atención a las Administraciones Públicas para que apuesten firmemente por el libro y por la lectura en nuestro país. "Es necesario hacer un esfuerzo para situar al libro y a la lectura en un lugar destacado de la vida social de manera que se conviertan en un elemento de cohesión y crecimiento de nuestras sociedades", ha señalado.

Alberto Garzón Espinosa, del grupo de Izquierda Unida desde las últimas elecciones, pone de manifiesto en las páginas de Esto tiene arreglo el origen de esta desafección e indignación, que según Garzón, nace como respuesta a la propia evolución del sistema económico. El libro ha sido publicado por Ediciones Destino.

Por Soledad Quintanal

El pasado miércoles se reunió la sociedad civil en torno a la presentación del libro "RECUPERAR ESPAÑA. Una propuesta desde la Constitución" en la Universidad CEU San Pablo dentro de las jornadas del Aula Política del Instituto de Estudios de la Democracia. El libro, que se ha convertido en un documento de excepcional importancia para tomar el pulso a las inquietudes que mueven las aspiraciones de la sociedad civil en nuestro país, presenta las conclusiones que el elenco de participantes ha alumbrado durante los dos últimos cursos.