www.todoliteratura.es

Comedia

Agridule historia de amor
18/05/2024@06:36:00

Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el viernes día 17 mayo la película "Lo que sucede después", dirigida, coescrita e interpretada por Meg Ryan, agridulce historia de amor.

Una sátira muy criticada

Distribuida por Vértigo Film, se estrena el viernes día 26 de abril la película THE PALACE, coescrita y dirigida por Roman Polanski, una sátira muy criticada

Divertida comedia islandesa

Distribuida por Vértigo Films, se estrena el viernes día 5 de abril la película "Mayday Club", coescrita y dirigida por Hafsteinn Gunnar Sigurðsson, una divertida comedia islandesa.

Ed. Cátedra. 2023
Estamos ante una obra genial, que fue titulada, en sus primeras ediciones, como ‘La Comedia de Calisto y Melibea’, las cuales fueron publicadas en Burgos, caput Castellae, por el impresor Fadrique Alemán, hacia el año 1499, y en segunda ocasión o edición, ya en Toledo, siendo el editor Pedro Hagenbach en el año de 1500.

El tiempo y la posibilidad de rememorar el presente a través del pasado. Ese presente pluscuamperfecto que, al atraerlo hacia nosotros mucho tiempo después, se nos muestra más benigno y menos belicoso. ¡Ay, los recuerdos y su matiz caprichoso! ¿Para qué amargarnos con lo que fuimos si no hemos sido capaces de llegar a ser todo lo que deseamos? La distancia entre pensamiento y realidad siempre es trágica, por imperfecta e inabarcable. Sin embargo, en manos de Chéjov es tragicómica.

IX Festival Essencia de la Teatralidad

Una tragicomedia ecosocial. Un alegato para concienciarnos de todos los males que le estamos haciendo al planeta. A nuestro planeta.

"¿Una pica de la cultura española plantada bien alto en los Alpes? Aquí está: la compañía de teatro "Soles del Sur", con una de sus fundadoras y actual directora y actriz principal, Aitana Vivó Cordón al frente, lleva diez años cosechando éxitos de público y crítica en Viena con sus representaciones de dramas, comedias y obras de vanguardia de autores hispanos e internacionales en lengua española, en salas tan importantes como el Vienna English Theatre, Theaterforum, Theater Brett o el Instituto Cervantes, entre otras.

Divertida y alegre comedía romántica

Distribuida por Tripictures, se estrena el viernes día 17 de marzo la película "¿Y que tendrá que ver el amor?", dirigida por Shekhar Kapur, divertida y alegre comedía romántica.

(El origen del género)

Disentir de don Marcelino Menéndez y Pelayo constituye mucho más que una temeridad, supone arroparse con el basto indumento de la jactancia, enlodarse en la indeseada hybris; con todo, permítasenos recaer en tamaño gesto de soberbia. En las páginas iniciales de su monumental (e ineludible, sin duda alguna) Orígenes de la novela (Emecé editores, Buenos Aires, cuatro tomos, 1945) afirma sin hesitar: "La novela, última degeneración de la epopeya, no existió, no podía existir en la edad clásica de las letras griegas.” Admite, a marcha forzada, algunos antecedentes de “la novela misma” en la brillante parodia que encierra Historia verdadera, de Luciano, de Samósata (siglo II d. C.) o en las alegorías que aquí y allá ilustran y matizan los diálogos platónicos (las cuales, a nuestro entender, operan como interpolaciones –memorables, en la mayoría de los casos- que difícilmente puedan calificarse como novelas, aun en agraz). Por cierto, el maestro santanderino no ignora la existencia de novelas griegas, pero las desestima en bloque: “novelas bizantinas que nadie lee y con cuyos títulos es inútil abrumar la memoria”, e incluso subraya que un libro como Dafnis y Cloe “puede salir mejorado en tercio y quinto de manos de sus traductores”. Pero, con ser una de las más relevantes, las reticencias de Menéndez y Pelayo respecto a la materia no son de él privativas.

Editorial Ánfora Nova, Rute, 2024
A todas luces, con José María Molina Caballero se cumplen los requisitos de la excelencia literaria. En lo concerniente a su faceta de editor y de cronista oficial de la Villa de Rute, como director de la revista Ánfora Nova, referencia indiscutible en la actualidad, pero también con sus distintos compromisos con la Real Academia de Nobles Artes de Antequera, la Universidad de Córdoba, la Asociación Colegial de Escritores de España, el Centro Andaluz de las Letras o la Asociación Internacional de Humanismo Solidario. De cualquier modo, hoy nos interesa resaltar su labor como poeta que inició en 1990 con Río de sombras hasta el poemario que nos ocupa, sumando pues once títulos de poemarios.

Entrevista realizada por Rolando Revagliatti

Wenceslao Maldonado nació el 29 de julio de 1940 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. Fue sacerdote salesiano entre 1965 y 1989. Estudió Teología en la UPS (Universidad Pontificia Salesiana de Roma) y Letras en la UCA (Universidad Católica Argentina) y en la Università degli Studi (Trieste). Fue docente, hasta 2008, de griego clásico, latín y literatura italiana; se ha dedicado a la traducción literaria en estas lenguas.

El periodista y escritor Francisco López Barrios posee una larga trayectoria como narrador, dramaturgo, ensayista, poeta y autor de artículos periodísticos. Con obras en teatro como “Boeing, Boeing, Elena”, 1970, “En el temblor de las niñas perdidas”, 2002 o las novelas y libros de relatos “Dicen que Ramón Ardales ha cruzado el Rubicón”, “Alguna vez más tarde y para siempre”, “Amado Pulpo”, “Yo soy todos los besos que nunca pude darte”, “El Violinista Imposible”… Su último libro de relatos es “No volverán las oscuras golondrinas...” (Ediciones Dauro, 2024).

Tengo pendiente de ver El Triunfo, el anterior éxito de taquilla y crítica del director francés Emmanuel Courcol, aunque todo el que me ha hablado de ella ha sido para decir cosas positivas. Ahora estrena en cines "Por todo lo alto", que viene avalada por haber conseguido el Gran Premio del público en la pasada edición del Festival de San Sebastián y por sus siete nominaciones a los Premios César del cine francés, aunque en este caso no consiguió alzarse con ningún galardón y acabó yéndose de vacío de la Gala.

Autor de "Cerbantes. El combate de las letras"

Álvaro Espina es sociólogo, politólogo, historiador y ensayista. Fue ayudante de José Antonio Maravall, a quien propuso una tesis doctoral sobre Cervantes y la mentalidad española en el Renacimiento tardío. Maravall pensó que el asunto era más bien propio de una obra de madurez y que debía escribirse en forma de novela. Casi cincuenta años después, Espina publicó "Cerbantes en la casa de Éboli", primera parte de una trilogía de novelas. La segunda entrega fue "Cerbantes cambista, marino, espía, cautivo" y ahora finaliza la trilogía con "Cerbantes. El combate de las letras".

La obra “Cuatro esquinas”, de Juan Aparicio Belmonte, ha resultado ganadora del XVIII Premio El Espectáculo Teatral, entre 166 obras participantes de 24 países. La obra del ganador será editada por Ediciones Irreverentes en su Colección de Teatro y presentada en el Salón del Libro Teatral de la Asociación de Autoras y Autores de Teatro, en el Centro Dramático Nacional.

El infierno portátil, de José Manuel Corredoira Viñuela,[1] nos pone, de entrada, frente a uno de los dilemas más candentes de la práctica y de la teoría teatrales, fuera en la época de Aristóteles, fuera en el Siglo de Oro español: dirigirse a la inteligencia de los espectadores mediante la palabra o el discurso teatral, sin tramoya ni ornato, o bien complacer y causar la admiración de los “mirones” del teatro con la “mecánica” a que alude Aristóteles en su Arte poética o con las filigranas descritas por Will en la primera escena de la obra que nos ocupa. De manera simbólica, Corredoira decide borrar o quemar dichas filigranas con la luz de una cerilla para dirigirse, como recomendaba Aristóteles, a los lectores o “espectadores más inteligentes”,[2] razonables y críticos.

Hoy se cumplen 80 años de la liberación del mayor campo de exterminio
Hoy, 27 de enero, se cumplen 80 años de la liberación del mayor campo de exterminio creado por los nazis. Un horroroso lugar que, sin embargo, ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad. Representantes de más de 20 países y unos pocos supervivientes celebran el 80 aniversario de la liberación de Auschwitz. Los reyes Felipe y Letizia asisten a la ceremonia de conmemoración junto a una veintena de jefes de Estado, entre otros, el rey Carlos III de Inglaterra, los reyes de Bélgica, los de Dinamarca y los de Países Bajos.

Una noticia no esperada

Algo cambia en el concepto de las relaciones cuando se descubre un secreto. Surge un impulso de querer saber más, de ahondar en el pasado, de preguntar por qué no se supo nada antes y, entonces, uno se arroja a las dudas, a cuestionarse de dónde procede y en qué medida le afecta, a plantearse si las cosas hubieran sido de otra manera.

Celebremos

No es necesario ser un niño para pasárselo de Farra en el teatro. No importa ser un adulto para estar de Farra en el teatro. Tampoco es de obligado cumplimiento tener algo que celebrar para celebrar algo, valga la redundancia.

"Un libertario se encuentra con un oso. El utópico plan para liberar a un pueblo (y a sus osos) del periodista finalista del Premio Pulitzer, Matt Hongoltz-Hetling es una ingeniosa y cómica crónica periodística que cuenta la fascinante historia del pequeño pueblo de Grafton, New Hampshire, donde un grupo de activistas intentó crear una utopía libertaria, eliminando impuestos y regulaciones gubernamentales, pero que resultó en un aumento de la presencia de osos.

Ediciones Carena, 2024

Siempre que el lector se acerca a la obra de Francisco Morales Lomas, profunda, sugerente, reflexiva, inquieta y de extraordinaria calidad, la sensación de gratitud se repite. Morales Lomas, ya lo hemos señalado, es un hombre de letras en toda regla y, contra la norma común, es también un humanista en su texto y solidario en su contexto. En este sentido, se enmarca su dramaturgia, ese “teatro caníbal” que se refunde en una época imprevisible y ciertamente deshumanizada, de inmediatez y de prodigio, con las grandes preocupaciones sociales, históricas, culturales de la humanidad sin resolver, acaso incluso, agravadas. Queda hueco para la esperanza, pues el asunto viene de lejos.

Ángel Martín ha estado de gira por Europa con un monólogo que, a través del humor, destaca la relevancia de la salud mental. Ahora, este trabajo "Punto para los locos" se presenta en una edición especial en tapa dura, que cuenta con prólogo, dedicatoria y contenido inédito.

La literatura ha sido, a lo largo de los años, una fuente inagotable de inspiración para la creación de juegos y videojuegos online. Tanto desarrolladores de videojuegos como plataformas de entretenimiento digital han tomado grandes obras literarias como base para construir mundos inmersivos, historias cautivadoras y experiencias de juego inolvidables. En este artículo, te presentamos algunos de los mejores videojuegos online inspirados en la literatura, junto con una explicación sobre los portales de casino online legales, destacando la diferencia con los Casinos Sin Licencia.

La obra de Oriana Fallaci había permanecido en silencio durante un largo periodo, inalcanzable para las nuevas generaciones de lectores. Sin embargo, la colección Voces de Alianza ha comenzado a recuperar el legado editorial de la autora italiana, iniciando este proceso con uno de sus libros más reconocidos. Publicado originalmente en 1979 y escrito en segunda persona, "Un hombre" explora la relación entre la célebre reportera y Alexandros Panagoulis, conocido como Alekos, quien fue un héroe de la resistencia durante la dictadura griega. Fallaci tuvo la oportunidad de conocerlo al entrevistarlo en 1973. Desde agosto de 1968, Panagoulis había estado encarcelado y sometido a brutales torturas y aislamiento tras intentar asesinar a Georgios Papadópoulos, el autor del golpe militar que instauró el Régimen de los Coroneles.

Con el sugerente título de "Si lo hubiera sabido…" nos llega el más reciente poemario del poeta chileno Gustavo Gac-Artigas, publicado por Valparaíso Ediciones, Madrid, 2024 en su colección de poesía bajo la dirección del poeta colombiano Federico Díaz Granados.

Palabras. Palabras, palabras, palabras abiertas al desenfreno, a la observación, al chascarrillo y al chiste directamente, palabras de sardónica crítica, de nuestra sociedad, de nosotros mismos, de ellos mismos.

Casi nadie pensaba que la selección nacional de España llegase a las semifinales de la Eurocopa 2024, tampoco que fuese a aparecer la lluvia en la Semana Negra de Gijón. Pese a todos esos inconvenientes el recinto se veía lustroso, las carpas llenas de personas ansiosas por ver a sus autores favoritos y las tiendas a rebosar de buscadores de libros y de otras cosas por muy extravagantes que sean.

En el transcurso de la cálida primavera el año 399 a. C., cuando fue condenado a muerte por la justicia de Atenas, Sócrates “no se rebajó un solo instante ni al sentimentalismo ni al miedo”. Las razones profundas de la condena se siguen discutiendo hasta el presente, las líneas que siguen –apenas un bosquejo de ideas- no alientan la descabellada pretensión de dirimirlas, pero acaso puedan aportar algunas referencias en torno a tan disputada materia.

"Magnum 357. Por ti me juego la salvación” es, como el título y la portada indican (hermosa modelo sin rostro posando con un picardías rojo y pistola en la mano), una mezcla de novela policiaca y comedia romántica con muchísimos toques de humor. Además, se plantea como una "película de carretera” clásica, o más bien, es este caso, de ferrocarril, que oscila entre "Vivir un gran amor” y "Tira a mamá del tren”: entre la pasión desaforada y la intriga con su punto macabro.

Ópera prima de Clara Bilbao

Distribuida por Filmax , Se estrena el viernes día 15 de marzo, la película "Tratamos demasiado bien a las mujeres", ópera prima de Clara Bilbao.

Conocí a Pepe Viyuela allá por el año 1990, (aunque él no se acuerda, lógicamente), cuando se crearon las televisiones privadas y yo hice una pequeñas intervenciones en el programa de Emilio Aragón, Vip Noche (mi participación era de unos 45 segundos, nada menos). Él ya se las venteaba como gran cómico, como excelente payaso y, posteriormente, nos ha demostrado que también es un gran intérprete de lo cómico y lo dramático, que es capaz de afrontar cualquier personaje y cualquier texto, y en cualquier medio, teatro, cine, televisión, actor de doblaje, y hasta en docudrama y también como escritor y poeta.

Todo en Balzac, incluso las porteras, tiene genio”, escribió Baudelaire. Cabe decir lo mismo de la adaptación cinematográfica de la segunda parte de su trilogía, ‘Las ilusiones perdidas’, con la que Xabier Giannoli se alzó con siete premios César. La piedra angular de su ‘Comedia Humana’ tallada como una pieza de orfebrería en cada plano, en el friso de personajes, tanto más cínicos, tanto más deslumbrantes, pero sobremanera en su puesta en escena. Una ópera en movimiento en torno al convulso periodo de la Restauración, con una derivada inquietante. Imposible una obra más lúcida, ni más devastadora, ni más actual. Doscientos años después nadie como Balzac. El gran cronista político de nuestro tiempo.

Los mejores versos de Calderón, adaptados a modo de ópera contemporánea para orquesta barroca y nueve solistas, pondrán mañana en marcha la XXII edición del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid. Clásicos en Alcalá, así como la temporada veraniega de festivales de artes escénicas. El festival, organizado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha presentado hoy la ópera La vida es sueño, la coproducción con el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de Bogotá (Colombia) y La Chapelle Harmonique (Francia), un estreno absoluto que podrá verse desde elviernes 9 de junio como inauguración de Clásicos en Alcalá y también el sábado 10 de junio, en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares.

"Ganas de vivir", la nueva y trepidante novela de Joaquín Berges es una ácida comedia, ingeniosa y emotiva, que nos lleva a cuestionarnos los espacios ocupados por los eternos aspirantes a la felicidad: nosotros, los que buscamos nuestro fin último como seres humanos, en un desesperado intento de vivir y saber hacerlo para que nos llene, aunque caigamos en las contradicciones propias de la eterna pregunta. Se encuentra ya a la venta y disponible en todas las librerías españolas gracias a TusQuets Editores y seguro que sabrá hacernos felices.

Se estrena el viernes día 25

Una historia divertida y cautivadora

Distribuida por Diamond Films España, se estrena el viernes día 25 de agosto la película “Una cita en el parque”, dirigida por Joel Hopkins, una historia divertida y cautivadora.

Acantilado, Barcelona, 2025

El elogio a que nos convoca la edición de Boccaccio ha de entenderse en sentido lato, esto es, más allá de la propia consideración elogiosa de su obra que el autor calificó como divina, sino enriquecida por lo que tiene, a la vez, de una biografía en sentido moderno.

"Herejía", de S. J. Parris, es el primer libro de la aclamada serie de thriller histórico, donde presenta a Giordano Bruno con detective en la Inglaterra isabelina. Esta obra fue finalista del prestigioso premio Ellis Peters de novela histórica.

Nos hallamos ante la última película del cineasta francés Quentin Dupieux, también conocido como el músico Mr. Oh. Dupieux es conocido por ser un cineasta versátil y para esta película una vez más no sólo dirigió, sino que también escribió el guión, se encargó del montaje y de la fotografía. "El segundo acto" fue la controvertida película inaugural del 77º Festival de Cine de Cannes. Para algunos fue una concesión de cara a la galería para potenciar a un director que de otra manera tendría dificultades para incluir sus excentricidades filmadas en la sección oficial del Festival y para otros fue un gesto valiente en el sentido de reivindicar un cine de género normalmente bastante denostado por crítica y público.

Entrevista póstuma. La realizamos la semana pasada y hoy nos acaban de comunicar su fallecimiento. DEP

Manuel Muñoz Hidalgo es autor de más de 50 piezas teatrales en su mayoría estrenadas, traducidas y publicadas en España y parte en otros países, como El herrero de Betsaida, La escarcha, Ingenio contra usura, El saber y la Renuncia, El tornillo, la condena y el vuelo, Amor prohibido, bien de almas, Bécquer, el día y la bruma, ¡Usque ad aeternitatem!, Nikola Vaptsarov, el surco sangriento, Desbandada, El temblor de la llama, Cuando llega la noche, Isabel I de Castilla, Un vaso de whisky, Auto de la Buena Muerte, o Arcángeles beleneros.

Autora de “En la boca del dragón”

Nacida en Girona, Anna Grau llegó al mundo 31 años después que el hombre que da vida a este libro. Su trayectoria profesional abarca el periodismo y la escritura en diversas ciudades como Barcelona, Nueva York y Madrid. Ha colaborado con una amplia gama de medios de comunicación. En el ámbito radiofónico, ha trabajado en Onda Cero, la COPE, es. Radio, Mañanas en libertad y Catalunya Radio. Además, su experiencia en televisión incluye participaciones en TV1, TV3 y la Sexta. También fue diputada en el Parlamento catalán y ha publicado varias obras tanto de ficción como de no ficción. En casa, comparte su vida con una gata.

El tiempo, como muy bien se nos recuerda al inicio, es ese motor que todo lo puede, e incluso perdona. El tiempo y su capacidad para redimir la locura y la venganza. El tiempo y su tránsito hacia el perdón, la rectificación o la dicha. Axiomas, todos ellos, que caracterizan esta adaptación de una de las obras tardías de Shakespeare, en las que abandona ese misterio que reinaba su producción teatral inicial.

La primera novela de Olga Tokarczuk después de recibir el Premio Nobel en 2018, es "Tierra de empusas", y ha sido publicada por Anagrama. La traducción al español fue realizada por Abel Murcia y Katarzyna Mołoniewicz.

Autor de "El viaje circular"

Licenciado en Historia del Arte por la UAB y con un máster en Comunicación de la UV, Joan Montañés Xipell ha dedicado más de tres décadas a su labor como viñetista de tiras de humor político y cronista cultural en varios medios de la Comunidad Valenciana. En su trayectoria como escritor, ha dado a conocer obras como el blog Los días del trencadís, la novela La peste del azahar, la obra teatral El concilio del arroz y el anecdotario de memorias Examen oral d'històries. Ahora publica su nueva obra "El viaje circular". Además, es cofundador de la revista satírica Gurb.

"Un retrato espiritual y moral de una Europa imaginaria"

Adan Kovacsics publica "El vuelo de Europa" en Ediciones del Subsuelo, su primera obra enteramente de ficción. Es traductor del húngaro y del alemán. Nacido en Santiago de Chile, es hijo de inmigrantes húngaros. Premiado en numerosas ocasiones por el Ministerio de Educación y Cultura de Austria – por las traducciones de Karl Kraus: Los últimos días de la humanidad (1992), Hans Lebert: La piel del lobo (1994), Heimito von Doderer: Un asesinato que todos cometemos, Hans Lebert: El círculo de fuego (1996), Peter Altenberg: Páginas escogidas (1998), Joseph Roth: Las ciudades blancas, Stefan Zweig: Embriaguez de la metamorfosis (2001), Ingeborg Bachmann: El caso Franza/Réquiem por Fanny Goldmann (2002), Karl Kraus: Dichos y contradichos (2004), Ilse Aichinger: La esperanza más grande (2005).

Autor de "El visitador. Geografía del dolor"

José A. Fortuny, nació en Mahón, en la isla de Menorca, desde muy temprano experimentó una vida marcada por desafíos. Aunque no mostró desde joven una clara vocación literaria, su interés por la escritura surgió a raíz de circunstancias difíciles y reales, lejos de los relatos idealizados. A los pocos meses de nacer, le diagnosticaron una grave enfermedad muscular degenerativa que ha ido afectando su movilidad progresivamente. Pasando largas horas en casa debido a su condición, encontró refugio en la lectura, lo que eventualmente encendió su pasión por escribir. En la actualidad, sus movimientos se limitan a algunos músculos. Ahora publica su tercera novela "El visitador".

Kimitake Hiraoka era el nombre verdadero de Yukio Mishima, que vio la luz el 14 de enero de 1925 en Tokio. Junto a Yasunari Kawabata, se le considera uno de los escritores japoneses más destacados del siglo XX. Sobre él, Kawabata expresó: "No comprendo cómo me han dado a mí el premio Nobel existiendo Mishima. Un genio literario como el suyo lo produce la humanidad solo cada dos o tres siglos. Tiene un don casi milagroso para las palabras".

Mezcla de sueños y esperanza

Distribuida por Tripictures se estrena el viernes día 20 de diciembre la película "Una vida en secreto", escrita y dirigida por Savi Gabizon, mezcla de sueños y esperanza.

Distribuida por Vértice 360, se estrena el viernes día 5 diciembre, la película HERE, coescrita y dirigida por Robert Zemeckis, un sugerente viaje a través del tiempo.

"Lo mejor de Roma fueron su idioma y sus leyes"

El reconocido historiador y escritor jienense Juan Eslava Galán acaba de publicar su más reciente obra titulada "Historia de Roma contada para escépticos", en la que ofrece una perspectiva única y accesible sobre uno de los imperios más influyentes de la historia. Eslava Galán ha compartido sus reflexiones con un puñado de periodistas sobre la importancia de la historia romana y su relevancia en la actualidad.

Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el viernes día 18 de octubre "El club de los milagros", dirigida por Thaddeus O’Sullivan, última película de la reconocida actriz británica Maggie Smith.

César Cervera Moreno ofrece en su nueva obra "Los reyes católicos y sus locuras" una 'visión sin leyenda negra, pero que muestra a unos monarcas implacables en su lucha por el trono'. El libro se encuentra ya a la venta gracias a la editorial La Esfera de los Libros.

Divertida y enternecedora película

Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el viernes día 23 de agosto la película “El mayordomo inglés”, coescrita y dirigida por Gilles Legardinier, divertida y enternecedora.

«No van a pillarnos», arenga Dan Aykroyd, enfundado en el papel de Elwood Blues, a su hermano Jake, inmortalizado por John Belushi. «Esta es una misión del Altísimo, Dios lo quiere». Así arranca la comedia musical de acción The Blues Brothers [Granujas a todo ritmo] que llegaría a la gran pantalla el 20 de junio de 1980, si bien del nacimiento de ambos personajes (1974) se cumple ahora el cincuentenario.

La única obra teatral que escribió Domingo Villar (Vigo, 1971-2022) "Síbaris", tras ser estrenada con enorme éxito en su Galicia natal, llega a los Teatros del Canal de Madrid, y fue presentada en rueda de prensa en un acto emotivo de la mano de Ofelia Grande (directora de Ediciones Siruela), el actor Carlos Blanco y Ruperto Merino (Director-gerente de Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid). Moderó Toni Garrido (productor de la obra).