La nueva novela de Ronaldo Menéndez, "El proceso de Roberto Lanza", salió a la venta ayer 20 de octubre de 2022 gracias a la editorial Adn. El autor cubano nos corta la respiración y abre camino a una historia híbrida entre el thriller psicológico, la novela de corte social y una trama de estirpe kafkiana con un ritmo frenético y alta tensión narrativa.
Seix Barral recupera "El Cuaderno prohibido", de la escritora cubano italiana Alba de Céspedes, que con su literatura feminista fue una de las voces más influyentes de la resistencia durante los años de fascismo en Italia.
Este pasado 15 mayo, festividad de san Isidro, se cumplieron veinticinco años del fallecimiento en Madrid de Gastón Baquero, uno de los más grandes poetas de la lengua española del s. XX. Como sucedió en aquel homenaje en el Círculo de Bellas Artes, unos cuantos días antes de su muerte y con el protagonista yaciente ya en el hospital, cuando Araceli González Campa y Pepe Sacristán nos desentrañaron, en un memorable y vibrante recital, sus frondosos y apabullantes versos, a la conmemoración de este vigésimo quinto año de su fallecimiento, el pasado viernes veinte, en la Biblioteca Elena Fortún, de Madrid, también acudimos un parco número de personas y no se me alcanza cuantas teníamos algún conocimiento previo de su majestuoso verbo, salvo, claro es, los meritorios —más si cabe, ante la notoria cuanto vergonzosa escasez de público— ponentes del acto: el escritor tinerfeño Alberto Linares, los poetas cubanos Felipe Lázaro y León de la Hoz, y el profesor Pío E. Serrano.
Recientemente ha sido publicado "El arcoíris de mis deseos insaciables", de Osiris Valdés, bajo el sello editorial: «Universo de Letras» del grupo «Editorial Planeta» Una fascinante obra que cuenta con un despliegue de sensualidad y erotismo. Suspense, ficción e historia están entrelazadas. Ambientada principalmente en París años 20 en «La Belle Époque» y Hollywood siglo XXI. Una novela que viaja entre tiempos por distintas épocas, ciudades y países, acomodaticia a un guion cinematográfico; con dominio impresionante de un lenguaje exquisito que transmite una infinidad de sensaciones traspasando el papel y penetrando en la hondura del alma, sumergiendo al lector en la magia original de este maravilloso libro que está recibiendo una excelente aceptación y destacando por su difusión y lanzamiento en los medios de prensa.
“El arte coreográfico de Alicia Alonso” es el título de un nuevo libro sobre el universo creativo de la célebre artista cubana, que tendrá su presentación próximamente en Madrid, España.
Autora del libro recientemente publicado: “Les muses ne dorment pas”, (“Las musas no duermen”)
Apreciados lectores en esta ocasión tengo el privilegio de entrevistar a Zoé Milagros Valdés. Escritora de narrativa, poesía, ensayo, guiones cinematográficos; comprometida con la causa del exilio cubano en favor de los Derechos Humanos, guionista, productora y realizadora de cine. Radicada en París desde 1995 y nacionalizada española en 1996. Con un total de más de treinta exitosos títulos publicados, de diversos géneros; por prestigiosas editoriales; innumerables premios y reconocimientos recibidos, su obra se define por ser una visión crítica y nostálgica de la vida en Cuba y ha sido traducida a inglés, francés, alemán, flamenco, polaco, portugués, italiano, serbio, checo, eslovaco, entre otras lenguas.
“La misma tarde que por primera vez puse el pie en La Habana –rememora María Zambrano–, camino de Santiago de Chile y tras un largo y accidentadísimo periplo entre la vida y la muerte, encontré a José Lezama Lima, el año de 1936. Habíamos entrado en la ciudad por un mar que allí se hacía río, al pie de las casas, algunas espléndidas, nacidas del agua, y que luego se extendían en la inmensa bahía.
Ricardo Rojas Ayrala nació el 30 de julio de 1963 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, capital de la Argentina. Fue fundador y uno de los directores de Editorial La Bohemia. Conjuntamente con Marta Miranda organiza los encuentros literarios “VaPoesía Argentina”. Es secretario de Cultura de una Asociación Fraternal de Trabajadores y prosecretario del Sindicato de Escritoras y Escritores de la Argentina. Ha recibido diversos reconocimientos por su labor literaria.
Autor de “El Gato Tuerto”
Manuel Avilés da un salto en el vacío y abandona la no ficción para adentrarse por los caminos de la creación pura y dura, pero ¡ojo! Su novela está basada en hechos reales, quizá demasiado reales, y a lo que estamos muy acostumbrados por los muchos errores judiciales que se perpetran en nuestro sistema de justicia totalmente obsoleto. En “El Gato Tuerto”, un nombre que nos sugiere exotismo caribeño, encontraremos de cuántas maneras distintas puede interpretarse una misma realidad, y todo ello de la mano de un enérgico autor.
Autora del libro “Mi padre, un espía ruso”
Para Alejandra Suárez fue un shock enorme enterarse en su juventud (tenía unos 18 ó 20 años, no recuerda bien) que su padre fue un espía ruso. Su madre se llamaba Pilar Suárez Barcala y quiso que su hija llevase sus dos apellidos. No era cuestión de que una madrileñita llevase como apellido el Ogoródnik de su padre. ¡Y más en los tiempos finales de la dictadura! Eso de ser espía siempre se lleva muy en secreto y sólo se habla de ello en la intimidad. Y la mayoría de las veces mintiendo.
Una pequeña muestra de lo que es "Arde Lvcus" de Lugo desfilarán por el centro de la ciudad
Más de un centenar de legionarios romanos y algunos senadores, con estandartes y tambores, desfilarán por el centro de Madrid el sábado 21 de enero a partir del las 17:30 ofreciendo una pequeña muestra de lo que es la fiesta “Arde Lvcus” de Lugo que conmemora la pacífica convivencia entre romanos y castreños hace más de 2.000 años. La comitiva, presidida por la alcaldesa de Lugo, Lara Méndez y seguida de más de 125 personas, todas con traje de la época, partirá de la Plaza de Oriente para seguir por la calle Mayor, Plaza Mayor, Puerta del Sol, calle Arenal, para regresar de nuevo a la Plaza de Oriente.
Autor de “Vientos de conquista”
Conocí a Alan Pitronello en 2019 cuando ganó el VII Premio de Novela Ciudad de Úbeda con su primera novela “La segunda expedición”, ahora publica su segunda obra “Vientos de conquista” que tiene parecidos elementos a su ópera prima. El mar es el escenario en que sabe moverse a la perfección el autor chileno. En esta ocasión, la novela gira alrededor del conquistador Pedro de Alvarado, adelantado de Guatemala.
En "Mentiras de la historia de España" María Lara Martínez y Laura Lara Martínez diseccionan algunos episodios esenciales de nuestro país que han sido tergiversados, malinterpretados u ocultados, y aprovechan para desmontar tópicos y leyendas.
Ángela Gentile nació el 5 de agosto de 1952 en la ciudad de Berisso, provincia de Buenos Aires, la Argentina, y reside transitoriamente en La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires. Es Profesora de lengua y literatura italiana y Profesora de lengua española. Ha participado en congresos y simposios en su país y en el extranjero. Dictó los seminarios “Leggere Italo Calvino”, “Misteri Medivali-erbari, lapidari, bestiari”, “Il Teatro Italiano-Dalla Commedia dell´Arte a Dario Fo”, “Leggere Tabucchi”, “Due Leggende Cervantes e Shakespeare”, etc. Además de ser co-autora de los manuales para cuarto y quinto año de la escuela secundaria “Pensar la lengua y la literatura”, es la compiladora de “Palabras originarias. Antología poética de tradición oral”. En el género ensayo es co-autora, junto con Marcelo Passoni y Cecilia Bignasco, del volumen patrocinado por la UNESCO: “Voces olvidadas. Las lenguas y las canciones de cuna de la inmigración”. En este género, en 2015 apareció su libro “Diáspora griega en América”. Publicó los poemarios “Escenografías” (2005), “Cantos de la Etruria” (2008), “Cuerno de marfil” (2012) y “Los pies de Ulises” (2016).
"El mundo es ancho y ajeno", desde que obtuviese el primer premio de novela hispana de la editorial estadounidense Farrar & Rinehart, en 1941, está considerada no solo como la obra maestra de Ciro Alegría, sino como una de las cumbres de la narrativa hispana. Ha sido editada más de ochenta veces y traducida a las lenguas más importantes del mundo.
Editado por Roca Editorial de Libros, 2021, 484 páginas.
En "Guerra por la Paz. El fin de la diplomacia", Ronan Farrow nos ofrece una obra que tiene como objeto de análisis una parte fundamental de la política exterior, aquella que alude esencialmente a las cuestiones de seguridad, de Estados Unidos. El autor, sin caer en tópicos y lugares comunes, defiende una tesis ciertamente provocadora y que induce al debate: el militarismo ha desplazado a la diplomacia como herramienta para encarar las relaciones internacionales.
En 2023 se cumplen 150 años de la Primera República, el primer y breve intento republicano español, uno de los periodos menos conocidos y más fascinante de nuestra historia. Nos lo cuenta a su manera José Calvo Poyato en "El año de la República".
We have all heard on occasion that the American company Coca-Cola once produced a completely colorless version. The strategy was a total fiasco, because consumers around the world were used to the dark caramel color of this most typical American soft drink.
La Diputación de Málaga impulsa la celebración del Festival Internacional de Cante de Poetas de Villanueva de Tapia, que cumple veintiuna ediciones este año y que se celebra desde hoy hasta este domingo con la presencia de grandes exponentes de la improvisación y la poesía oral de varios países hispanohablantes.
Entrevista al poeta argentino Jorge Brega
Jorge Brega nació el 16 de agosto de 1949 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. Es Psicólogo Social, con posgrado en Psicología de las Organizaciones, egresado de la Primera Escuela Privada de Psicología Social “Enrique Pichon-Rivière”. Participó en 1977 en la dirección de la revista “Posta de Arte y Literatura” y entre 1978 y 1985 en la de “Nudos en la Cultura Argentina” (con breve segunda época —1990-1992—). Desde 1994 forma parte del equipo de dirección de la revista “La Marea”.
El último programa de Sexto Continente ha estado dedicado a las difíciles relaciones de España con el Norte de África, que no vienen de ahora, sino que son ya atávicas. La terrible situación del Sáhara, los problemas de relación con Marruecos, cómo nos ven desde países como Mauritania y Argelia, o quién se quiere quedar con la riqueza del subsuelo canario. El norte de África en llamas.
Si hay algo evidente en la gestión de la información acerca de la guerra de Ucrania, remite a su fractura en dos escalas. De una parte, la que emiten las cadenas televisivas públicas y privadas: un cruce de amnesia histórica e indigencia geopolítica sublimado con shocks emocionales. Por la otra, la que se plasma en buena parte de la prensa escrita, sumada a la que circula por las redes sociales abiertas a la complejidad.
Rulfo, cien años después
El sello madrileño ha invitado a veintitrés importantes narradores de América y España a escribir un relato inspirado en la influencia del recordado escritor mexicano. El resultado ha sido un libro de colección para los seguidores del universo de Comala. Mayda Bustamente es la antóloga de una obra que se presentará el próximo miércoles 25 de octubre, en la librería Cervantes y Compañía de Madrid.
|
Autor de “La esclava de la libertad”
Una constante en los libros de Ildefonso Falcones es la injusticia, una situación de indefensión de uno frente al otro. En “La esclava de la libertad” vuelve a tocar este tema tan transversal, en dos épocas diferentes separadas por siglo y medio. Una de las protagonistas del libro es Kaweka, esclava en un ingenio azucarero cubano en 1856; la otra, Lita, es descendiente suya y vive en el Madrid actual luchando por la reparación del daño en el pasado.
"Esclava de la libertad", de Ildefonso Falcones, es una deslumbrante novela sobre dos mujeres valientes que combaten, cada una con sus armas, el racismo y la injusticia, escrita por el autor español de novela histórica más importante de nuestro tiempo. Un rendido homenaje al papel de las mujeres en su lucha por la justicia y la libertad.
“El amor es el bendito cáliz que nos vuelve sin salidas cada instante en lo dulce de una llama viva”. Osiris Valdés López
Conocí a Osiris con ocasión de las entrevistas y reportajes que publicó sobre mis últimos libros, la novela “Figuras en un espejo” (2019) y el ensayo colectivo “Sean Connery, el hombre que dijo nunca jamás” (2020), además de los poemarios “Cartas del silencio”, teatro, “Tres poemas de mujer” y libros de cine anteriores. Su personalidad radiofónica, artística y literaria es extraordinaria, una voz femenina, joven, inteligente, pletórica de belleza y creación.
Editorial Cátedra
La escritora, de esta curiosa y delicada obra, nació en 1814 y pasó a mejor vida en 1873. El extraño nombre del libro es una traslación del último emperador de los mexicas o aztecas, Moctezuma II. Se definió como una ‘Novela histórica’, y trata, sensu stricto, de la confrontación bélica que se produjo entre los aztecas y los españoles de Hernán Cortés, acompañado y coaligado con diversas tribus, que contemplaban con pavor el genocidio de las denominadas como ‘guerras de las flores’ de los mexicas, por medio de las cuáles y sus sacrificios humanos daban culto a sus sanguinarios dioses.
El escritor cubano (La Habana, 1966) Alexis Díaz-Pimienta ha puesto en circulación su nueva novela “Sangre”, publicada en marzo de este año por Scripta Manent Ediciones.
Tras criticar la orden de detención en su país por “acusaciones infundadas”, el ministro de Exteriores le dijo: “puedes contar con España”
La Caja de las Letras del Instituto Cervantes recibió este lunes los legados del gran poeta Rubén Darío (1867 - 1916), depositado “in memoriam” por el también nicaragüense Sergio Ramírez, y del escritor cubano Leonardo Padura. Presidido por ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, el acto se convirtió en un apoyo expreso y contundente a Sergio Ramírez tras la orden de detención por la Fiscalía de su país (lo que lo obliga a un exilio forzado) y en un canto a “la libertad de pensamiento, de expresión y de crítica” que es la literatura.
Autor de "Cárceles imaginarias"
"La historia de los españoles en Filipinas ha sido muy poco tratada por la literatura", reconoció el autor murciano Luis Leante en una entrrevista con Todoliteratura. El reconocido novelista acaba de publicar con la editorial Alfaguara su nueva novela " Cárceles imaginarias", una obra donde el anarquismo decimonónico se aúna con una investigación actual sobre anarquistas en Filipinas y mucho más.
Puntos de Vista Editores, 2021
En este ensayo cuidado y revelador, José-Luis García Barrientos brinda un relato muy original que muestra las claves del teatro del XXI. En el prólogo Barrientos, airea y rescata sus aportaciones como investigador en torno a siete autores elegidos. El lector encontrará entre estas páginas el canon personal del autor sin olvidar las trabas que ha supuesto este proyecto en cuanto a la organización temática, el marco teórico y metodológico común para el estudio de todos los autores y, por último, la unidad de estilo del libro.
La novela "Sacamantecas", de la escritora hispano-húngara Vic Echegoyen, ha resultado ganadora del XII Premio Wilkie Collins de Novela Negra que publicará M.A.R. Editor y que se presentará en la próxima edición de Tenerife Noir, a finales de marzo. "Sacamantecas" se ha impuesto en el premio de M.A.R. Editor entre un total de 315 obras procedentes de 29 países.
Con motivo de la celebración del centenario del nacimiento de Italo Calvino en este 2023, Ediciones Siruela ha rediseñado la colección dedicada a él, actualizando la estética de sus obras en consonancia al mundo del propio Calvino. El primer título de esta nueva Biblioteca Calvino es una obra inédita, "He nacido en América", una recopilación de entrevistas realizadas al autor entre 1951 y 1985 en las que repasa su corpus creativo, su particular visión de la literatura y la creación y anécdotas personales. Una delicia para todos los seguidores del italiano universal.
“La historia sin contexto es una mera crónica”
Daniel Aquillué ha presentado en Madrid su libro “España con honra”, una obra con la que pretende desmontar ciertos mitos de la historia de España del siglo XIX, para el autor “una época injustificadamente denostada”. Con él hicimos un pequeño recorrido por el Madrid revolucionario y mostró a los periodistas asistentes que la historia no es tal como nos la han contado.
Fotografía e historia se dan la mano en una experiencia inmersiva que recorre la historia militar de España a partir de los hombres y mujeres que la protagonizaron, sus soldados. Un periplo narrativo de cinco siglos de historia, desde la conquista de América hasta las misiones de paz en pleno siglo XXI, a través de las vívidas composiciones de Jordi Bru, que nos transportan hasta primera línea de batalla.
Los días 16 y 17 de noviembre el Instituto Cervantes celebra la sexta edición de Nero Giallo, un encuentro literario sobre novela negra llevado a cabo en colaboración con los centros de Roma, Milán y Nápoles, que este año amplía su actividad incluyendo un nuevo idioma, el inglés, gracias a la participación de Mánchester. Todos los contenidos del proyecto tendrán versión en italiano, inglés y español.
Dice José Joaquín Bermúdez Olivares que desde 1992 efectuó una transición entre lo científico y lo literario, de modo que, «al concluir la publicación de mi Trilogía del medio siglo en 2019 (publicada en la Huerta Grande) me volví, de forma natural pero también impulsado por el confinamiento, hacia borradores e ideas de entonces».
Autor de “Historia oculta de Estados Unidos”
Javier Ramos de los Santos es periodista, experto universitario en Protocolo y Relaciones Institucionales, además de un reputado divulgador histórico. Ha publicado en periódicos como Diario 16, 20 minutos o Las Provincias, y en revistas especializadas en historia como Clío Historia, La Aventura de la Historia, Historia Hoy, entre otras. Ahora acaba de publicar en la editorial EDAF “Historia oculta de Estados Unidos”. Al leerlo, nos damos cuenta de lo poco que sabemos sobre ese país.
La editorial Grijalbo publicará el próximo día 21 La reina descalza, la más reciente novela de Ildefonso Falcones, autor de los grandes éxitos de la novela histórica La catedral del mar yLa mano de Fátima, de las que ha conseguido vender alrededor de siete millones de ejemplares, lo que le sitúa como el escritor español de novela histórica que más libros ha vendido.
“Una patria, Señor, una patria pequeña como un patio, o como una grieta en un sólido muro. Una patria para reemplazar a la que me arrancaron del alma, de un solo tirón”[1]
Así se lamenta María Teresa León en su “Memoria de la melancolía”, esa autobiografía suya que parece tejida con tiras arrancadas de su propia alma para ir luego hilando cada página. Las suyas son unas confesiones que le brotan de lo más profundo del corazón, un corazón, como ella confiesa “cristianísimo[2]”, que siente como propias las desgracias de los más desfavorecidos: sus privaciones, su incultura, todos los lastres que les han provocado los más poderosos. Por eso al abandonar España experimenta un desgarro que le hace sentirse rota.
Todos hemos oído decir en alguna ocasión que la empresa estadounidense Coca-Cola elaboró una versión incolora. La estrategia fue un rotundo fracaso porque los consumidores de medio mundo estaban acostumbrados al color caramelo oscuro del refresco yankee por excelencia.
Marcela Predieri nació el 9 de junio de 1960 en Buenos Aires, capital de la República Argentina, y desde 1991 reside en la bonaerense ciudad de Mar del Plata. Desde 2006 coordina libros colectivos de cuentos y poemas, tal como lo hizo con la novela experimental “Puzzle”, concebida entre once narradores. Además de integrar los equipos de diversas revistas, dirigió dos: “La Mazmorra” y “La Avispa”.
Cómo combatir los mitos de la vejez y seguir disfrutando de la vida
¿Qué se puede hacer para que las personas que se acercan a la vejez no la perciban como una inquietante decadencia, con miedo al vacío social, a la tristeza, a la soledad, a la enfermedad, a la dependencia, y a la incertidumbre de su futuro? O lo que aún es peor: ¿sentirla como la antesala a una muerte inevitable?
Editorial Actas. 2021
Tenemos, aquí y ahora, otra obra de la editorial Actas, y como todas ellas poseedora de una encuadernación muy elegante, y de un interés preferente. La contraportada indica, de forma taxativa, el resumen del libro, que es lo más esclarecedor del texto: “’VALERO, VALERICO’, LO LLAMABA SU HERMANA CUANDO ERA NIÑO, cuando todo parecía fácil y sencillo. Hasta que la vida gira y te golpea sin avisar, como la coz de una mula. El joven pastor, curtido por la dureza de un mundo que no hace concesiones a los débiles, se enfrentará a lo real. A aquello para lo que nadie te prepara.
Regenta la librería Carmichael Alonso en Lloreda de Cayón
En una reciente visita a Cantabria, tuve la oportunidad de pasear por los encantadores pueblos del valle de Cayón, valle lindante al más famoso del Pas. Sus pequeños pueblos tienen un encanto especial. La humedad de sus tierras da a sus construcciones un ligero tono verde y musgoso que casi se puede oler. En el valle se encuentra el municipio de Santa María de Cayón, que está formada por varias pedanías, a cual más interesante.
A las 23:59 horas del 30 de marzo finalizaba el plazo para la recepción de trabajos en el Primer Concurso de Relatos Breves “El legado de Sancho Panza” que organiza la Sociedad Cervantina de Alcázar de San Juan en colaboración con el Ayuntamiento de esta localidad manchega Corazón de la Mancha.
|