www.todoliteratura.es

Dicen

Autor de "Avenida"
08/06/2024@18:18:00
"Avenida" es la nueva novela de Joaquín Campos en la que toda la acción transcurre durante un único día en la vida de una mendiga y un voyeur que la observa desde su apartamento.

Ya lo decía el conocido personaje de Goscinny y Uderzo, Obélix: "están locos estos romanos" y más si se dedican a la política. Ahora diríamos que los romanos y las romanas están chiflad@s, baste ir a la Ciudad Eterna para comprobarlo. Allí, como aquí, se habla a gritos, ya sea en el bar, en la intimidad o en las tertulias políticas. El problema es que no escuchamos y algunos no se escuchan ni a sí mismos. Nos lo cuenta Azucena del Valle en su artículo "Gritos o susurros", no confundir con la peli de Ingmar Bergman.

Se ha inaugurado oficialmente la 83.ª Feria del Libro de Madrid que se celebrará hasta el próximo 16 de junio con la presencia de la reina doña Letizia. La Feria del Libro de Madrid arranca haciendo honor a su carácter bibliodiverso ofreciendo alrededor de 200.000 títulos diferentes, el número de ejemplares se acerca al millón. Eva Orúe, directora de la Feria del libro de Madrid, ha hablado de las novedades de esta edición.

Ed. Gredos. 2022
Otra joya de la editorial Gredos, de la Historia Antigua más paradigmática; estamos ante una de las más bellas obras de la tragedia griega, y su autor está a la cabeza de la exposición de la mítica helénica. Sófocles de Atenas pudo nacer hacia el año 497 o 496 a.C., en una importante familia de un fabricante de armas llamado Sósilo. La educación recibida sería muy esmerada y eximia, bien en la gimnástica y en la musical. Además, tuvo un poder político más que aceptable en la capital de la región del Ática. Sería uno de los estrategos, junto a Pericles, en la lucha sostenida por los atenienses contra la isla de Samos, que tuvo lugar entre los años 441 y 440 a.C.

OBITUARIO

Chile es un país privilegiado.

HUMOR

Santis y Q3 siguen con sus reflexiones de poeta.

¿Quién le pone el anillo en un dedo a la dama que acaba de perder a su marido y a su suegro? Solo puede hacerlo un rey. Ese rey rastrero, vil, que es capaz de ofrecer su reino por un caballo cuando ya está casi derrotado.

Han sido 22 y hoy, sin remedio, llega la despedida. El decirte adiós.

Introducirse en la obra de Juan Carlos Ruiz Franco, licenciado en filosofía y doctorado en la misma carrera siendo un experto tanto en Historia de las Religiones como en los Nacionalismos, es sumergirse en una figura donde sus obras ya por si solas dicen mucho Drogas Inteligentes y el Bastardo de Marx entre otras...

“Se conoce mucho acerca de la relación entre filosofía y poesía. Pero no sabemos nada del diálogo entre el poeta y el pensador…”

Martin Heidegger, ¿Qué es metafísica?

Que España es un país de cotillas lo sabe todo el mundo, si no estás enganchado a las programas de Tele 5 lo estás a Facebook, y si te aburres, en el metro o autobús en vez de leer, aplicas la oreja, que es todo un radar para detectar conversaciones que no interesan a nadie. Algunos las tienen más grandes que las de Dumbo. Así, corres el riesgo de descubrir ciertas cosas que te traen al pairo, pero te invitan a reflexionar. Nos lo cuenta con humor Azucena del Valle en "¿Push-up o plana?"

La historia de una tragedia. Dicen que padres e hijos nunca podrán separarse, aunque estén distanciados. Aunque haya miradas mudas y palabras altisonantes, fuera de tono, de las que luego hay arrepentimiento.

Autor de “Historia de un triunfo”

Historia de un triunfo”, de Rafael Torres Sánchez, es un estudio muy documentado sobre la Armada española en el siglo XVIII. El título puede llamar al lector a engaño y creer que es un libro de historia militar, nada más lejos de la realidad. Es un libro sobre la historia de cómo se forjó una de las mayores armadas de ese siglo. Un trabajo que siempre ha estado en el pensamiento del autor cartagenero ya que académicamente lleva toda su vida docente dedicado a ello.

Autor de “Wellness”

El autor estadounidense Nathan Hill visitó España para presentar su segunda novela “Wellness”. Su lectura te produce lo mismo que dice el título: bienestar. Con su primera novela “El Nix” se convirtió en un bestseller en su país y fue traducido a más de 20 países con el mismo éxito de ventas. La novela se encuentra a medio camino entre la novela romántica y la psicológica, pero sin querer dar lecciones, sólo con el sentimiento por delante.

"Magnum 357. Por ti me juego la salvación” es, como el título y la portada indican (hermosa modelo sin rostro posando con un picardías rojo y pistola en la mano), una mezcla de novela policiaca y comedia romántica con muchísimos toques de humor. Además, se plantea como una "película de carretera” clásica, o más bien, es este caso, de ferrocarril, que oscila entre "Vivir un gran amor” y "Tira a mamá del tren”: entre la pasión desaforada y la intriga con su punto macabro.

¿Qué es esa figura a la que se suele denominar, con exceso o defecto de pertinencia, escritor secreto, en qué consisten los rasgos que lo configuran y lo velan, la circundante vocinglería que lo sofoca al tiempo que lo confina a un plano subsidiario, discreto, recóndito? Es una recurrencia interrogativa que consiente una variedad de respuestas: un escritor secreto puede ser aquel que elige hurtarse al ingente ditirambo de la autopromoción; quien privilegia sus propios requerimientos por sobre las demandas de un grupo editorial; alguien cuyas obras, aun de excelente factura, quedan relegadas del relumbrón de sucesivas reediciones, del módico placebo de un premio literario o de la provisoria eternidad de una recensión en los suplementos culturales al uso; definiciones todas ellas que no agotan una enumeración que podría ser tan profusa como fastidiosa.

El otro día, mientras trataba cierta complicación en el tratamiento más adecuado para uno de los personajes que protagonizan la novela en la que estoy ahora metido, me asaltó una pregunta que aparentemente no tenía nada que ver con el asunto, ni con la literatura, acaso, si nos ponemos estupendos… ¿Qué pueden tener en común Irene Montero y Vinicius Junior?, me pregunté, de repente… Y, seguidamente, me asaltó otra duda… ¿Usar la palabra negro para referirme a una persona negra, pongamos, en un artículo de prensa, resultaría inconveniente?

Azucena del Valle nos da una lección de conductismo en "¡Happy senior citizen!". Parece que los jubilados tienen más posibilidades de ser felices que los maduros. Ahora lo llaman la teoría de la "U", nosotros lo llamábamos la curva de la bañera. Eres feliz en la infancia, te vuelves desgraciado en la madurez y vuelves a ser feliz en la vejez porque las expectativas son más reales. La autora nos demuestra que sabe más de tacos que don Camilo y los mexicanos. Es una hartasopas abulense que nos está enseñando todo sobre el castigo y el refuezo positivo, nosotro en el pueblo lo llamábamos el palo y la zanahoria.¡Ahí lo dejo!

Dicen los psicólogos que hay un contagio emocional con las personas que tenemos relación aunque sea solo con las que nos cruzamos en el portal. El otro día Azucena del Valle fue a la junta de vecinos de su bloque, nos lo cuenta en ¡Era María Juana!, y estuvieron de acuerdo en todo, como una balsa de aceite, y eso que los nuevos vecinos del bajo le dan al porro y al reguetón a todas horas. Tal es así, que ahora pasan por los buzones para recoger la correspondencia que ya no llega solo para oler ese aroma dulzón del cannabis. Y así, relajaditos se suben a sus casas. Parece que en Alemania, van a legalizar a la María Juana, dentro de poco nos tocará a nosotros.

Ricardo Rubio nació el 11 de mayo de 1951 en el barrio de Mataderos, ciudad de Buenos Aires, la Argentina, y tiene su estudio a pocas cuadras de dicha ciudad, en Lomas del Mirador, provincia de Buenos Aires. Adoptó la nacionalidad española. Concluyó en 1967 el profesorado de idioma inglés, así como en 1972 sus estudios en filosofía oriental, en 1973 los de analista programador, en 1974 los de sofrología y parapsicología. Realizó cursos de idioma italiano, tecnicatura en electrónica, narrativa fílmica, dirección teatral, etc.

¡Qué vienen las suecas!, gritaba un desaforado Alfredo Landa en una conocida película de los años sesenta. Ahora se podía sustituir por ¡Qué vienen las erasmas! o, por lo menos, eso dice Azucena del Valle en OHH LA-LA, ¡LE PRINTEMPS! cuando ve cómo se pone el templo de Debod de gente tomando el sol. También se podría decir: ¡Qué viene la primavera! y en pleno mes de febrero. Desde luego, a la climatología le falta un tornillo. En invierno llega la primavera y en verano llegará la glaciación. Lo cual nos vendrá de perlas para hacernos los cubatas con hielo de los polos.

Sobre Un hombre que se parecía a Al Pacino. Cuentos del primer café, de Justo Sotelo

I

Justo Sotelo es un autor de amplia y reconocida obra literaria: novelista, narrador, ensayista. Es también profesor universitario, catedrático de economía y doctor en literatura comparada. Pocos como él abarcan tan distintos saberes y ambiciones culturales.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Dicen que somos los que comemos. Bueno, más o menos. Lo que comemos determina lo que hablamos, lo que pensamos, con quién nos relacionamos, cómo envejecemos, cómo amamos y cómo hacemos el amor, que parece igual pero no es lo mismo.

Ed. Ático de los Libros. 2023
Dentro de mundo historiográfico del Medioevo y de la Antigüedad, la editora Ático de los Libros no tiene nada que envidiar a ninguna otra. Hoy la doctora en Arqueología de la Prehistoria de la Oxford University, y profesora de Egiptología en la Manchester University, Joyce Tyldesley nos aproxima, con un rígor encomiable y esperado, a la figura del faraón-niño, llamado Tuthankamón, famoso en la Historia, no por su gobierno, sensu stricto, sino por haber pasado a la posteridad a causa de haber podido encontrar su tumba casi intacta, y con sus riquezas.

Autor de “La última reliquia”

"La última reliquia" es una emocionante novela histórica escrita por el escritor compostelano Rodrigo Costoya. Discurre en el siglo XVI cuando el monarca Felipe II pone en marcha dos operaciones secretas. Con la primera pretende derrotar a su eterna enemiga, Inglaterra. La otra es completar la colección de reliquias sagradas que ha ido almacenando en El Escorial.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Qué raro ¿no? Ya no dicen nada de la tercera guerra mundial. ¡Qué viene Putin, qué viene Netanyahu! No les creas. Son unos boca chanclas.

Dudante es aquel que cuestiona las cosas. Que duda de lo que dicen otros y que, incluso, pone en tela de juicio sus propios juicios. Es decir que sus conclusiones las eleva a la calidad de duda en la trascendencia, al entender que aquello que hoy se ve como verdad puede que mañana no lo sea, una vez ampliado nuestro conocimiento en la materia sobre la que emitimos el juicio. Por tanto la verdad del ser humano radica en reconocer que las conclusiones de su pensamiento están mediatizadas por el propio conocimiento de la materia de que trata, sabiendo que mañana tendrá mayor conocimiento, si no lo evitan los dogmas que bloquean el pensamiento. Libérese, pues, del corsé dogmático y abra su mente que “es como un paracaídas, solo funciona cuando se abre”. En el pasado existen ejemplo de bloqueo del conocimiento por la propia religión y de las clases dominantes, en el presente lo existe por otros credos y culturas de la sumisión incluida la nuestra.

La novela "Una madre" de Alejandro Palomas (2014) se desarrolla a lo largo de una única noche, la víspera de Año Nuevo, donde se congrega una familia en el hogar de la matriarca, Amalia, una mujer de 65 años. Esta reunión, que se presenta con la intención de celebrar, se transforma en un intenso escenario de conflictos personales y momentos de reconciliación.

Mariaje López presenta el lunes, 6 de mayo, en la librería Sin Tarima, de la madrileña calle Magdalena 32, “El mundo de la línea infinita”, una novela estructurada en siete partes que pretende ayudar al lector a encontrar tanto sus paraísos interiores como los circundantes. Una apuesta por la belleza y los sentimientos. Será la presentadora, Pilar García Muñiz, actualmente presentadora de informativos en la Cadena COPE:

La policía estadounidense ocupó la universidad de Columbia días atrás. La cultura y la educación siguen siendo enemigos de los ignorantes y los intolerantes.

Las piedras rúnicas erguidas por los vikingos a lo largo de las tierras nórdicas, han sido testigos silenciosos de una época marcada por la intriga y la magia. Estos antiguos símbolos, conocidos como runas, conformaron el alfabeto de los pueblos germanos y del norte de Europa. Su legado perdura hasta nuestros días como un fascinante enigma para explorar.

Ed. Grijalbo.2023

Son muchos los ingredientes que Juan Francisco Ferrándiz ha puesto en esta novela, pero muy bien colados y en su justa medida para dar cuenta, por una parte, de las tropelías que se desarrollaban en aquella época y por otra de la historia del Derecho, así con mayúsculas, aquel Derecho romano al que se hubo de retornar para avanzar como civilización.

Autor de la novela histórica “El juicio del agua”

El juicio del agua” es la cuarta novela histórica que publica el escritor alicantino Juan Francisco Ferrándiz, todo un especialista en la Edad Media. En esta ocasión relata una historia sobre los orígenes del derecho moderno después de varios siglos de oscurantismo. El derecho romano volvía a finales del siglo XII a estar presente en los distintos reinos de la cristiandad, después de haber estado aparcado para beneficio de los señores feudales que aplicaban el derecho a su conveniencia.

Autores de “Unamuno contra Miguel Primo de Rivera”

Quedo con el matrimonio Rabaté en la Casa de Velázquez de la Ciudad Universitaria madrileña. Este edificio fue donado por Alfonso XIII a Francia como sede para una institución dedicada al estudio del hispanismo. Por eso, no hay mejor lugar para charlar con este erudito matrimonio que lleva años estudiando a Miguel de Unamuno, podríamos decir que son los intelectuales que mejor han reflejado el pensamiento del escritor bilbaíno. El edificio fue destruido durante la guerra civil ya que se encontraba en plena línea de fuego y quedó totalmente destruido, por lo que tuvo que ser reconstruido en 1959.

Autor de “El Infierno”

Mole o no, el caso es que el fenómeno Carmen Mola está aquí para quedarse. Son un auténtico prodigio de ventas desde que comenzaron a publicar en la primavera de 2017. Los tres integrantes de este trio literario son Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero. Todos escritores y guionistas televisivos. De hecho, les unió una serie de televisión y desde entonces mantienen una amistad fraternal que les ha llevado a publicar seis novelas, aunque continúan cada uno con sus proyectos individuales. Su nuevo trabajo es "El Infierno", sea de Dante o no.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

La Verdad es revolucionaria dijo Cristo hace dos mil años. Le daría un yuyu si aterrizara en el Congreso en una sesión de control al Gobierno. Es un chascarrillo simplón pero bien traído por lo de la Semana Santa. Y así cambiamos un poco de rollo. No vamos a estar todo el puto día hablando de las mentiras que nos cuentan. Pero al final todo se sabe.

Autor de "Pan y circo"
El autor cántabro Yeyo Balbás publicó su primera novela, "Pax romana", en 2011, ahora se reedita la continuación, "Pan y circo" en la Editorial Pàmies. Después de una década casado con una médico forense, Balbás ha desarrollado un tono narrativo inquietantemente optimista. Ha sido empresario, desarrollador de videojuegos, asesor histórico de películas, traductor y guionista. Vive en Santander y en los corazones de sus dos hijos. La novela aborda temas como el control de la opinión pública y el papel del entretenimiento en ocultar la realidad.

“Investigué para intentar fusionar la novela de detectives con el cuento de hadas”

La mañana en la que se iba a presentar la nueva novela de Cristina López Barrio, “Rómpete corazón”, amaneció nublada. En el monte Abantos es lo habitual en esta época del año, pero el sol quiso asistir a la puesta de largo del libro con sus mejores galas y luchando contra las leyendas del mítico monte, rompió el gris celeste para tornarlo en amarillo. La leyenda se rompió para alegrar el corazón de la literatura.

Se ha celebrado en La Librería Lé, de Madrid, un encuentro de autores de novela negra en torno a “La última noche con Edu”, de Enrique Pérez Balsa. Acompañaron al autor madrileño escritores como Ignacio del Valle, autor de obras como “Soles negros”, Miguel Ángel de Rus, autor de "El Taxista asesino", el argentino Ernesto Mallo, que acaba de publicar “Perro viejo” o Paco Gómez Escribano, de reciente éxito con “Narcopiso”.

“El candor es imprescindible para vivir y para escribir”

Clara Sánchez acaba de publicar su nueva novela “Cuando llega la luz”, la continuación de “Lo que esconde tu nombre” con la que se hizo con el Premio Nadal en 2010 y con la que consiguió más de un millón de lectores en más de 20 países. “Dejé la novela bastante abierta porque quería hacer la continuación. Yo no soy una escritora de libros de mil páginas y necesitaba darme un tiempo para continuar con la historia”, señala la escritora.