www.todoliteratura.es

documental

Distribuida por A Contecorriente Films
28/05/2023@22:22:00

"Frida Kahlo", dirigida por la directora británica Ali Ray dentro de la serie Exhibition on Screen, se estrenará en más de 50 cines a partir del 29 de mayo. La película se presentó en la pasada edición del BCN Film Fest.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra

La estirpe de Miguel de Cervantes Saavedra tiene incuestionablemente raíces argandeñas, pese al casi total silencio de muchos investigadores cervantinos, y en algunos casos prácticamente el absoluto desconocimiento de los 107 testimonios fiables sobre la familia Cortinas de Arganda del Rey.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra

El benemérito historiador Don Sabino de Diego Romero, Presidente de la Sociedad Cervantes de Esquivias, ex alcalde de Esquivias, y autor de excelentes libros y artículos, entre ellos, Genealogía de Fray Francisco Ximénez de Santa Catalina, fraile de la Santísima Trinidad de Calzados, natural del Lugar de Esquivias, que fundó un hospital en Túnez (2014), Cervantes y Esquivias, lo que todos debemos saber (2018), y Catalina. Fuente de inspiración de Cervantes. Análisis biográfico sobre Catalina de Salazar y Palacios (2015), descubrió nuevos documentos inéditos sobre el barbero Mease Nicolás, de la obra más destacada de la literatura universal del «Rey de la Literatura española».

Con motivo del centenario del descubrimiento de su tumba el 4 de noviembre de 1922

Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el viernes día 4 de noviembre la película-documental "Tutankamón: el último viaje", dirigida por Ernesto Pagano, con motivo del centenario del descubrimiento de su tumba el 4 de noviembre de 1922.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra

El distinguido historiador Ramón González Navarro, profesor de la Universidad de Alcalá de Henares, autor de los magníficos libros, entre ellos, La fachada de San Ildefonso: un nuevo relato visual de una universidad en el siglo XVI (2017), En torno a 1547: La Alcalá de Cervantes (2006), Fernando I (1503-1564): un emperador español en el Sacro Imperio (2003), Felipe II y las reformas constitucionales de la universidad de Alcalá de Henares (1999), Universidad y economía: el Colegio Mayor de San Ildefonso de Alcalá de Henares (1495-1565), (1998), «Los Colegios Menores de Gramáticos: San Eugenio, San Isidoro y San Leandro» en Colegios Menores Seculares de la Universidad de Alcalá (2012), 1-35, y «Un ejemplo de corrupción universitaria en el siglo XVI: la falsificación de dos títulos de Bachiller» en Escrituras silenciadas en la época de Cervantes (2006), 525-533, redescubrió una nueva joya documental, después de 71 años, dejada en el tintero por los biógrafos cervantinos, tocante al cordobés Pedro Díaz de Cervantes, comendador de la Villa de Alcalá de Henares, quien fue nombrado por el cardenal Francisco Jiménez de Cisneros, gobernador del Reino de Castilla (1516-1517), para regular la vida de Complutensis Universitas (1499-1836).

Recursos para escribir un buen ensayo.

Nueva viñeta de humor de Santis y Q3 sobre subrayar los libros

Distribuida por Sherlock Films, se estrena el viernes día 1 de abril "The Beatles y la India", codirigida por Ajoy Bose y Peter Compton, un atractivo documental musical.

Sílex Ediciones

La imagen de la cubierta es también del autor: un tendedero con una colada tendida que desprende una paciencia infinita, donde un banco parece esperarte al atardecer o al amanecer. Todo un presagio de la silla cómplice que te espera dentro, una forma de ser y de estar en la vida y en las ideas, pero también en la literatura y en el mundo. 89 relatos/capítulos/artículos (muchos publicados en prensa), más un prólogo de Ernesto Calabuig y "Agradecimientos". 200 páginas en total. El libro alterna las páginas escritas y en blanco, los textos en las páginas impares y las pares permanecen inmaculadas. La mayoría de los fragmentos/artefactos/ensiemplos solo tienen un párrafo, de unos 20 o 25 renglones en su mayoría, de unos 1100 caracteres aproximadamente y sobre 280 palabras cada uno, con un empaque posmoderno y a la vez costumbrista. Se balancea en un terreno fronterizo y movedizo, a caballo entre el diario, la crónica, la autoficción, lo poético, lo pictórico, lo filosófico, lo periodístico, lo autobiográfico, lo político, lo didáctico, lo moralizante. Este libro es un espacio yoísta que busca o pretende ser una voz colectiva o erigirse en opinión pública, una colada ecléctica (en sus dos acepciones: como ropa tendida, pero también como masa de lava que también expulsa bombas volcánicas) de 89 retazos/retales/prendas/vestidos que como un tendedero existencial pone el autor a secar al sol de los ojos lectores. Es su forma/código de entender el cuerpo ciudadano y la belleza ideal de estar/caminar en el mundo, en este caso en Santiago-Pontones, como paradigma de la España vacía-da y el mundo globalizado posmoderno. Ante todo, Los últimos deseos, es un territorio geográfico y literario, pero también un territorio intertextual y algorítmico, fundamentalmente con "La España vacía" de Sergio del Molino como late motiv que todo lo enmarca, pero a mi entender también con Pedro Antonio de Alarcón, Gerald Brenan y don Juan Manuel. En este libro el autor establece un pacto claro consigo mismo, pero también con el lector, como paradigma del otro, y en cierta medida, tienes la sensación de estar viviendo una inercia que te empuja a pensar que el conde Lucanor estuviera hablando con Patronio sobre sus reglas, sus valores, su pensamiento, su mirada, sus deseos de simetría y orden hasta convertirse en un relato catecismo de época. Escrito con una prosa brillante que engancha y seduce es un libro de ágil y amena lectura.

Los escritores Theodor Kallifatides y Bret Easton Ellis son algunos de los nombres destacados de la programación de mayo y junio

El Centro Andaluz de las Letras, gestionado por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, da un giro de timón a su programación literaria, según ha explicado hoy su director, Justo Navarro, que ha estado acompañado por la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Gemma del Corral.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El benemérito historiador Francisco Romero Morales, autor de los excelentes artículos-, entre ellos, sobre «La cédula real de un clérigo de Villalba del Alcor para pasar a las Indias» (3 de abril de 2022); «El naufragio de Nuestra Señora del Juncal» (16 de febrero de 2022); «Santa Águeda en Villalba del Alcor. Algunos datos» (17 de enero de 2021); «Nuevos datos sobre la pintura mural de la iglesia de San Bartolomé de Villalba del Alcor» (17 de julio de 2020); «Historia de la Hermandad de la Virgen del Carmen» (17 de mayo de 2018); «Personajes históricos de Villalba del Alcor en Chile: genealogía de los hermanos Benítez Robles» (7 de mayo de 2018);- descubrió un nuevo documento sobre la estancia del Manco de Lepanto en Villalba del Alcor, difundido en «Cervantes en Villalba del Alcor» (22 de julio de 2022).

Se dan a conocer los finalistas de todos los premio de la Semana Negra
La XXXVI Semana Negra tendrá lugar del 7 al 16 de julio, como se anuncio en la clausura de la edición de 2022, en los terrenos del antiguo astillero Naval Gijón.

Sobre "Basilio Martín Patino", de Javier Tolentino

Javier Tolentino tiene ocho libros publicados, entre los cuales encontramos su obra homónima sobre el cineasta “Basilio Martín Patino”, publicada junto a Editorial Cátedra, en Febrero de 2023.

Benilde Ediciones

Estas líneas quieren hacerse eco de la publicación de un libro, editado el pasado año por Benilde Ediciones, que por arduas circunstancias no pudo darse a conocer hasta entrado el presente 2018. Gracias a esta obra de Juana Escabias podemos adentrarnos en la vida de una singular mujer, considerada por diversas voces autorizadas como la autora dramática más sobresaliente de nuestro Siglo de Oro.

Autora del libro “Mi padre, un espía ruso”

Para Alejandra Suárez fue un shock enorme enterarse en su juventud (tenía unos 18 ó 20 años, no recuerda bien) que su padre fue un espía ruso. Su madre se llamaba Pilar Suárez Barcala y quiso que su hija llevase sus dos apellidos. No era cuestión de que una madrileñita llevase como apellido el Ogoródnik de su padre. ¡Y más en los tiempos finales de la dictadura! Eso de ser espía siempre se lleva muy en secreto y sólo se habla de ello en la intimidad. Y la mayoría de las veces mintiendo.

Autora de "La dama y la muerte"

Greta Alonso es una escritora nacida hace algo más de cuarenta años a orillas del Cantábrico. Firma sus novelas bajo seudónimo. Es licenciada en Ingeniería. Se conoce su voz, gran parte de sus vivencias, pero no su rostro ni su auténtico nombre, ya que de ese modo logra compaginar su actividad profesional en el campo de las ciencias con su pasión por las letras. En el año 2020 vio la luz su primer libro, El cielo de tus días. Tres años mas tarde, vuelve a publicar su segunda novela con la Editorial Planeta. Gracias al exito de su primera novela regresa con La dama y la muerte, un thriller oscuro y elegante que se zambulle de lleno en el mundo del arte.

En tanto nos conducimos hacia el cincuentenario de la muerte de Picasso, que se anuncia ya con jugosas exposiciones, me encuentro con un par de noticias, casi simultaneas y con bastante guasa, sobre ese singular grafitero llamado Banksy.

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARRES

Su prolífica obra refleja las preocupaciones más hondamente humanas y sinceras a través de experiencias reales. Luisa Carnés fue periodista por convencimiento y pasión, sus artículos constituyen auténticas crónicas de la España de principios de siglo.

Adoro a Marilyn Monroe, ya lo sabéis, y en cuanto vi que en Netflix ponían la película "Blonde", no pude evitar verla. Bueno, mejor no la hubiera visto, me pareció algo surrealista, sin sentido, con escenas inventadas totalmente y otras escenas llenas de vulgaridad y degradación.

En los años finales del franquismo y los primeros de la transición, los libros del psiquiatra andaluz Carlos Castilla de Pino (La culpa; Psicoanálisis y marxismo; La incomunicación; Cuatro ensayos sobre la mujer; Sexualidad y represión), fueron leídos masivamente por los jóvenes progresistas españoles.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra

«Yo le debo a Cervantes

mi intimidad con Don Quijote y Sancho,

que son muy dialogantes

y tienen mucho gancho

en el mundo a lo largo y a lo ancho»,

del poeta, ensayista y crítico literario español Juan Antonio Villacañas (1922-2011),

ganador de importantes premios y reconocimientos e hijo Predilecto de Toledo.

La Junta Directiva de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) ha reconocido a la escritora zaragozana Soledad Puértolas con el Premio Liber 2022 al autor hispanoamericano más destacado. Con este galardón, la FGEE premia el fuerte compromiso de la literatura de Puértolas con los valores sociales y su constante defensa del libro, la lectura y la Propiedad Intelectual.

Francisco A. Chiroleu nació el 27 de marzo de 1950 en Rosario (ciudad en la que reside), provincia de Santa Fe, la Argentina. Es Maestro Normal Nacional, Maestro de Música, creativo publicitario, webmaster, fotógrafo, redactor independiente. Desde 1980 se desempeña como editor no lineal y soporte técnico en Canal 5 de la empresa Telefé. Es secretario de actas de SATSAID (Sindicato Argentino de Televisión) en la seccional de su ciudad. Entre 1971 y 1976 editó la revista “El Vidente Ciego” (nueve números).

Personalmente desconocemos la identidad de esta persona y su relación con Alcázar, es de suponer que su patria chica, pero nos resulta muy curioso, sorprendente, casi enternecedor, que hace 69 años alguien, desde Cataluña, se acordase del primitivo nombre de una emblemática plaza de Alcázar, la actual plaza de Cervantes, pero que en ese año de 1953 hacía ya un siglo que no se le llamaba por este apelativo y, además, que le quisiera rendir su particular homenaje en forma de poesía.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra

El benemérito biógrafo cervantino Alfonso Dávila Oliveda, autor de los excelentes libros, entre ellos, Miguel de Cervantes. Apuntes para una biografía. El espía (1595-1603), (Editorial Círculo Rojo, 2019), y Miguel de Cervantes Saavedra, el espía de Felipe II, que acabó con Hasán Bajá, virrey de Trípoli y Argel (1595-1601). Apuntes para una biografía, (USA, Columbia, SC, 2017), pone en letras de molde su nueva obra maestra: Miguel de Cervantes. Apuntes para una biografía. Volumen IV. El abuelo. (1604-1608), (Editorial Círculo Rojo, 2023).

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra

El benemérito abogado Juan Carlos Álvarez Millán, destacado ponente por su Colegio Profesional en los Congresos Nacionales de la Abogacía, descubre una nueva joya documental sobre el licenciado Juan de Cervantes, abogado del Real Fisco del Tribunal de la Santa Inquisición de Córdoba, y su esposa Leonor de Torreblanca, en el Archivo Histórico Provincial de Sevilla de Fondos Notariales.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra

Dedicado a los ilustres documentalistas del siglo XXI: Mercedes Agulló y Cobo, José Fernando Alcaide Aguilar, Francisco Javier Campos y Fernández de Sevilla, Juan Carlos Álvarez Millán, José Barros Campos, Carlos Belloso Martín, Antonio Bonilla, Fernando Bouza Álvarez, José Cabello Núñez, Margarita Cabrera Sánchez, José María Carmona Domínguez, Pelayo Castillo Palacios, Alfonso Dávila Oliveda, Sabino de Diego Romero, Miguel Ángel Domínguez Rubio, Francisco Javier Escudero Buendía, Miguel Ángel Galdón Sánchez, Ramón González Navarro, Pedro Manuel Guibovich Pérez, Jorge Alberto Jordán Fernández, Ignacio Latorre Zacarés, Francisco Ledesma Gámez, Emilio Maganto Pavón, Francisco José Marín Perellón, Marina Martín Ojeda, Julio Mayo Rodríguez, Manuel Mora Ruiz, Antonio Moreno Hurtado, Rafael Muñoz García, Ana Naseiro Ramudo, Luis Fernando Palma Robles, Pedro Javier Rivas, Eduardo Peñalver Gómez, Antonio Sánchez del Barrio, Juan Luis Sánchez Martín, Jaime Sánchez Romeralo, Jesús Antonio de la Torre Briceño, María del Carmen Vaquero y Serrano y Jesús Villalmanzo.

"Nómadas", el documental con el que Ingrid García-Jonsson debuta como directora, ya está disponible en Movistar +, Prime Video y YouTube. La actriz, que ha contado con la colaboración del guionista Héctor H. Lázaro y que codirige con Dionisio Naranjo, retrata de forma muy personal a una nueva generación que concibe y afronta la vida con una actitud flexible, siempre abierta al cambio.

Película documental que sigue a la banda noruega a-ha durante un período de cuatro años

Distribuida por Sherlock Films, se estrena el viernes día 8 de julio la película documental "a-ha, la película", codirigida por Aslaug Holm y Thomas Robsahm que sigue a la banda noruega a-ha durante un período de cuatro años.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra

El benemérito historiador brigada de Infantería Miguel Ángel Domínguez Rubio, Jefe de la Oficina de Comunicación, Regimiento de Infantería, «Tercio Viejo de Sicilia», n.° 67, y autor de los excelentes trabajos de investigación, entre otros: «Tercio Viejo de Sicilia nº 67. 300 años de la llegada a San Sebastián» (Galland Books, 2019) y «Cervantes, soldado de Infantería en el Tercio de Sicilia», Revista de Historia Militar 1.112 (2015): 155-174, me regaló dos joyas documentales que por primera vez se pondrán en letras de molde en «Vida de Miguel de Cervantes Saavedra: una biografía crítica». El primer dato acreditado es sobre la partida de sepelio del «español más universal» que reza que «Miguel de Çerbantes Sahauedra, casado con doña Catalina de Salazar, calle del León. Recibió los Santos Sacramentos de mano del licenciado Francisco López. Mandóse enterrar en las Monjas Trenitarias. Mandó dos misas del alma, y lo demás a voluntad de su muger, que [e]s testamentaria y el licenciado Francisco Martínez, que viue allí».

Ediciones de la Isla de Siltolá. Sevilla 2023

Si escribir un libro y publicarlo es otra forma de salir de la zona de confort y de ponerse a los pies de los caballos, dar la opinión lectora a pecho descubierto es otro tanto de lo mismo, quizá más inconsciente si cabe. Es un deporte de alto riesgo.

Autor de "Francisco de los Cobos y las Artes en la corte de Carlos V"

En la actualidad las novelas históricas, los ensayos y las biografías compiten en ventas y es reconfortante ver que existe un público fiel para cada uno de estos géneros que tienen en común el deseo de recuperar personajes de nuestro pasado que con frecuencia nos son desconocidos. Este es el caso del secretario del Emperador Carlos V, Francisco de los Cobos, un hombre poliédrico y que podría servir de base para no una, sino varias novelas o biografías. Por el momento solo existen dos, la última escrita por el historiador del Arte, Sergio Ramiro Ramírez imprescindible para entender quién fue Cobos y cómo funcionaba la sociedad de su tiempo.

Autor de "A garrote vil"

Juan Eslava Galán y su mujer Isabel Castro Latorre acaban de publicar el libro historiográfico "A garrote vil. Verdugos, ejecuciones y torturas en España y otros países", que ha publicado Arzalia Ediciones en una cuidada edición. Un riguroso ensayo donde se hace un exhaustivo repaso sobre todo lo concerniente a cómo se llevaban a cabo las ejecuciones y torturas a lo largo del tiempo en todo el mundo. Haciendo especial hincapié en los verdugos responsable de dichas prácticas.

Autor de "Territorio desconocido". Premio Edebé de Literatura Juvenil

Con "Territorio desconocido" el escritor caravaqueño Luis Leante se ha hecho con el Premio Edebé de Literatura Juvenil de 2023 y ya van tres, en 2020 lo ganó por segunda vez con "Maneras de vivir", un título que nos recuerda a aquella canción de Rosendo que le hizo tan popular; como lo es nuestro autor, que es un consumado especialista en ganar todo tipo de premios literarios.

Ed. Centro de Estudios e Investigación San Isidoro/CSIC. 1972

Esta obra, es de una calidad obvia, como casi todo lo que publicó en su día el Centro de Estudios e Investigación San Isidoro de León, bajo la eximia dirección del profesor José María Fernández Catón. La presente monografía fue elaborada, como tesis para el grado de Licenciatura, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Barcelona. Calificada con sobresaliente, hoy debería ser corregida, ya que la confusión entre el Reino de León y el Reino de Castilla, inexistente y dependiente, en este momento histórico, es continuo y constante.

Autor de “El Maestro de la Fuga"
Sentarse cara a cara con un autor de mucho calibre es una sensación extraña. Como cuando en Medianoche en París de Woody Allen, Gil se sienta a entablar una conversación con Hemingway y Scott Fitzgerald. No obstante, la realidad nunca se asemeja demasiado a la ficción y, los problemas técnicos solo me permiten ponerle voz al periodista Jonathan Freedland, autor de “El Maestro de la Fuga”. En su nuevo libro narra la vida de Rudi Vrba, uno de los primeros judíos en escapar de Auschwitz. La "ceguera" no me supone ningún problema, puesto que la voz transmite la emoción que, en muchas ocasiones, un rostro no logra del todo. Y aquí no hemos venido a conversar sobre una novela de ficción, sino de hechos reales con una trascendencia astronómica.

Autor de "El legado de César"
Entrevistamos a Josiah Osgood, doctor por la Universidad de Yale y profesor y director del departamento de Clásicas en la Universidad de Georgetown (Washington D. C.). Sus áreas de especialización son la Historia Romana y la Literatura Latina con especial enfoque sobre la caída de la República romana. Ha publicado numerosos libros y artículos, incluyendo Roma. La creación del Estado mundo. Ahora con Desperta Ferro Ediciones, publica El legado de César. La Guerra Civil y el surgimiento del Imperio romano

Autor de "Cuaderno de la revolución"
Ramón Lluís Bande, nacido en Xixón en 1972, es cineasta y escritor. Entre sus películas que exploran los lenguajes de la no ficción destacan títulos como El fulgor (2002), Estratexa (2003), De la Fuente (2004), El paisano. Un retratu colectivu (2005), La carta de Bárbara (2007), Equí y n’otru tiempu (2014), El nome de los árboles (2015) y Vida vaquera (2016). Entre sus ficciones: Malu (1999), L’aire les castañes (2001), Divina Lluz (2005) o Llar (2014) –en colaboración con Elisa Cepedal-. También ha dirigido películas musicales para Nacho Vegas, Manta Ray, Mus, Viva las Vegas o Aroah, entre otros.

Ed. Instituto de Estudios Bercianos. 2021

Estamos ante una obra muy interesante, y de gran calidad, publicada con todo lujo de detalles por el IEB o Instituto de Estudios Bercianos, entidad perteneciente al CSIC, y que realiza un trabajo paradigmático en/sobre la Comarca o Provincia leonesa del Bierzo. En este caso, los autores nos aproximan, de forma paladina, a este monasterio berciano, que tanto significó para la Historia medieval de la zona.

Estará abierta hasta el 30 de abril de 2023

La Fundación Casa de Alba ha presentado, en rueda de prensa, en el Palacio de Liria, la nueva exposición temporal “Alba y Carter; cien años descubriendo a Tutankamón”. Una exposición, con motivo del centenario del descubrimiento de la famosa tumba, donde destaca la importancia de este hallazgo desde un enfoque multidisciplinar y que ahonda en la relación profesional entre el XVII Duque de Alba con Howard Carter.

En Cines Verdi de Madrid, tras la proyección de la película- documental Tutankamon: el último viaje, que será estrenada el día 4 del próximo mes de noviembre, ha tenido lugar la rueda de prensa de presentación del V Encuentro Internacional de OCULTURA, presentada y coordinada por el escritor, Javier Sierra, con las intervenciones de Sara Fernández, vicealcaldesa de Zaragoza y Nacho Ares, egiptólogo, escritor y divulgador.

"The Young Team", de Graeme Armstrong, fue elegido libro del año en Escocia (Scots Book of the Year 2021) y ha recibido diversos premios desde su publicación, entre ellos el Somerset Maugham y el Betty Trask.

Todos los documentos académicos, incluidos los ensayos, los trabajos de investigación, los proyectos de fin de carrera y los informes técnicos y científicos, entre otros, deben seguir una estructura determinada para organizar la información de forma eficaz y facilitar su lectura y comprensión.

Almuzara presenta “Tutankhamón. Howard Carter en España. El duque de Alba y las conferencias del egiptólogo en Madrid”, un libro imprescindible, escrito a cuatro manos por Javier García Babón y Myriam Seco, que se suma a la celebración de los cien años del descubrimiento de la tumba en el Valle de los Reyes el 4 de noviembre de 1922, acontecimiento que tuvo repercusión mundial y que hoy sigue despertando enorme interés.

Siempre que escribo sobre Las Hurdes hay polémica. Y no sé el porqué. Parece que todavía quedan heridas abiertas del pasado que sus habitantes no han superado. Las Hurdes tienen algo mágico, pero también algo oscuro y tenebroso. Se refleja en sus montes y en es su indomables tierras, también en sus habitantes. Muchos de ellos, sobre todo los mayores, no quieren hablar del pasado. Les cuesta recordarlo. Creo que es un error porque hay que conocer lo bueno y lo malo de la historia - y enfrentarse a los recuerdos- para saber enfrentarse al futuro.

Puede un poeta dar lecciones de alta política a las élites mediáticas concertadas en cretinizarnos? El canadiense Peter Dale Scott escribe versos, ejerce como profesor de literatura en Berkeley, pero se le conoce más por su rango como doctor en ciencias políticas. En 1972 emprendió un trabajo de investigación acerca de lo que se ha dado en llamar el Estado Profundo norteamericano -Deep State- de lectura obligada para entender el mundo contemporáneo tal como es y no como nos lo presentan.