Autor de “Entre mujeres”
“Entre mujeres” es la segunda novela del escritor madrileño, afincado en la provincia de Málaga, Fernando Alés. Su nueva obra tiene como protagonistas a cinco mujeres de diferente condición social que provienen de distintos ámbitos profesionales y culturales. Una novela que se ramifica en cinco relatos que se van uniendo poco a poco y que terminan por dar una perspectiva circular de las cinco protagonistas.
No te voy a contar la milonga de “Les liasons dangereuses” de Choderlos de Laclos, porque sé que has visto la peli de la Pfeiffer y el Malkovich. Pero te aseguro que esas amistades erotizantes eran mucho más inofensivas y banales que las que yo te propongo ahora.
La saga “Calendar Girl” se ha convertido en un bestseller internacional
Después de que la saga de “50 sombras de Grey” arrasase en las librerías de medio mundo y su película triunfase en las salas del otro medio. Llega una nueva saga erótica de la mano de la escritora californiana Audry Carlan, que comparte muchas características que la escritora británica E. L. James. Ambas están casadas, tienen un par de hijos en edad escolar y las sobran unos pocos kilos de peso.
GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES
Florencia Pinar se salvó del seudónimo, y sin pelos en la lengua firmó tal cual, con su nombre y su apellido. Cantó al amor más femenino en una época convulsa llena de contrastes y sospechas.
La provincia de Málaga acogerá del 24 al 27 de noviembre la quinta edición del Festival Eñe Málaga, un encuentro en torno a escritores y lectores que este año cuenta con la dirección literaria de la librera Lola Larumbe.
Lo conforman trece historias y una coda. Un conjunto de historias diferenciadas en las que hay mucho de ejercicio literario, momentos de autoficción y hacia el final una introducción en el ámbito de la metaficción y la metaliteratura que se está adueñando de muchos libros en la actualidad. Se ha puesto de moda y se practica con cierta asiduidad por muchos autores contemporáneos. Siempre hay que destacar la importancia del significante en su obra, la especial pulcritud con el que trata la lengua española y la facilidad para recrearse en ella con una extraordinaria calidad en la dicción aunque esto puede impedir que las historias avancen más raudas. Sin duda que es una voluntad de estilo y él es consciente de ello y se recrea por momentos como el que se queda extasiado contemplándose ante su espejo vital.
Tusquets Editores (2022)
Tras la lectura de este Pasolini con el que Miguel Dalmau viene de ganar el XXXIV Premio Comillas de Historia, Biografía y Memorias, me reafirmo en decir que en España la biografía literaria pasa por un óptimo momento. Las de Anna Caballé e Israel Rolón-Barada (Carmen Laforet); José Benito Fernández (Leopoldo María Panero, Eduardo Haro Ibars, Rafael Sánchez Ferlosio); Josep Maria Cuenca (Juan Marsé), y –por supuesto– las biografías de los hermanos Goytisolo, Jaime Gil de Biedma y Julio Cortázar, escritas por el autor que hoy nos ocupa, hacen disfrutar a plenitud del placer lector. Para informarnos sobre sus literatos, todos los autores citados comparten un extraordinario manejo de la documentación, un minucioso rigor a la hora de transmitir sus vidas, y ese ritmo narrativo, oportuno y vibrante, que logra sortear cualquier forma de tedio.
Editorial Muñeca Infinita
La lectura de "Vestido negro y collar de perlas", me ha producido el dulce placer de su contenido narrativo, que me exige el compromiso por la altura de su sentimiento expresivo. Nobleza literaria obliga a ello, pues la rica expresión del epílogo de Sarah Weinan se puede considerar un interesante regalo para el lector por la confirmación expresiva que hacen de esta obra revestida de un anhelo, detrás del cual se descubre la historia de amor de una expresiva agitación de feminidad palpitante y emotiva. La delicadeza del adulterio por parte de la protagonista de la historia. No para justificar el deseo sino para confirmar la actitud erótica como necesidad vital en la pareja por encima de las condiciones sociales frente a la realidad y el deseo de ser yo y mis circunstancias.
Ondina Ediciones
Para cualquier lector de poesía el libro que ahora comentamos es muy recomendable. Pero si además de gustar del sabor de los poemas gusta, también, de la sensualidad que rodea las relaciones amorosas, ERÓTICA es su libro. Desde la cuidada portada en la que se esboza la imagen de una pareja abrazada hasta el último verso, todo nos habla de Amor, así con mayúsculas, a quien el autor, incluso, dedica su libro, escrito en castellano y en inglés, una muestra, podríamos decir, de que este bilingüismo abunda en la universalidad del sentimiento.
La película nos plantea, de una manera equidistante y superficial, el pensamiento transhumano y las incertidumbres de un futuro posthumano que parece cada vez más cerca, aderezado todo con pinceladas de otros temas como las relaciones de pareja, pinceladas animalistas… La eliges porque al leer la sinopsis te crea muchas expectativas, pero el resultado final que ofrece no está a la altura esperada. Una película que quiere ser satírica y cómica, pero que se queda varada en los estereotipos y el tedio.
Ed. Los Libros del Mississippi, 2021
La libertad creativa recorre todo este libro de principio a fin. Y es que los diferentes poemas de este poemario fueron creados ex profeso para el libro de artista dibujado por el pintor Rufino de Mingo titulado también Personajes. Y a su vez dicho pintor ejecutó su libro de artista como en un juego de matrioskas o muñecas rusas sobre un antiguo libro de cartografía militar francesa de los años 70, A lo largo de todos ellos los mensajes se han ido trasmutando, deconstruyendo y volviendo a construirse de nuevo (pero dejando resquicios y diálogos entre ellos, aunque solo sea para subvertirlos) en lo que sin duda es una interesante propuesta literaria.
Recientemente ha sido publicado "El arcoíris de mis deseos insaciables", de Osiris Valdés, bajo el sello editorial: «Universo de Letras» del grupo «Editorial Planeta» Una fascinante obra que cuenta con un despliegue de sensualidad y erotismo. Suspense, ficción e historia están entrelazadas. Ambientada principalmente en París años 20 en «La Belle Époque» y Hollywood siglo XXI. Una novela que viaja entre tiempos por distintas épocas, ciudades y países, acomodaticia a un guion cinematográfico; con dominio impresionante de un lenguaje exquisito que transmite una infinidad de sensaciones traspasando el papel y penetrando en la hondura del alma, sumergiendo al lector en la magia original de este maravilloso libro que está recibiendo una excelente aceptación y destacando por su difusión y lanzamiento en los medios de prensa.
Prólogo de Antonio Cruz Casado. Ánfora Nova
El libro de poemas “Medidas cautelares” es un brote del venero que mana la satisfacción que me produce la madurez de su contenido con la que el poeta se defiende de sí mismo, en un espejo a cielo abierto en su diligencia previa: “Ahora puedes guardar tus malos gestos / en tu armario, cerrar bien el candado / y arrojar al desagüe tus verdades”. El atrevimiento resulta ser insobornable, pues en la vida:” Tan sólo somos cuerpos que vivimos / un trozo de la vida tumultuosa / al azar caprichoso de los astros”, en el instante que van llegando años y sueños. Porque la vida puede ser un vuelo de sueños que siempre serán cortados por el chuchillo de los tiempos.
El impacto del internet en la lectura es notorio, ya que actualmente hay muchísimas formas de acceder a diferentes títulos, de cualquier género, editorial o incluso, publicaciones independientes. En la última década hemos visto el nacimiento de muchos escritores informales que han expuesto sus trabajos en plataformas de internet y posteriormente han logrado hacer publicaciones de libros, vemos también la exposición y promoción que tiene la lectura en diferentes redes sociales gracias a personas que exponen sus colecciones, recomendaciones y reseñas de diferentes libros, y la verdad es que hay opciones para todos.
Daniel Calméls nació el 26 de septiembre de 1950, en Sarandí, provincia de Buenos Aires, Argentina, y reside en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es psicomotricista, egresado de la Asociación Argentina de Psicomotricidad en 1983, y psicólogo social, egresado de la Primera Escuela Privada de Psicología Social “Dr. Enrique Pichon Rivière” en 1986.
Reseña de la novela negra "Hotaru", de Martín Sancia Kawamichi
“Escribir para chicos y para adultos no me trae inconveniente alguno. No tengo que desdoblarme o apelar a algo que no soy. Suelo escribir para adultos y para chicos al mismo tiempo. Por ejemplo, "Shunga" y "Todas las sombras son mías", que es una novela para chicos, fueron escritas casi al mismo tiempo. Y "Todas las sombras" me parece tan cruel y tan cruda como "Shunga".
De la autora de La pequeña comunista que no sonreía nunca, donde contaba la historia de Nadia Comaneci, AdN publica "Zozobrar", de Lola Lafon, una novela descarnada y emotiva sobre el abuso, el maltrato, la traición y la vergüenza.
Judith Teixeira fue calificada por la crítica de modernista, lesbiana y morfinómana. En la literatura portuguesa destaca su personalidad original y valiente, su obra singular y transgresora. Hoy constituye un referente para la cultura homosexual de su país con su poemario de intenso erotismo.
Fernando Martínez López con "Tiempo de eclipse" gana el Premio Andalucía de la Crítica
La construcción de la historia siempre es un asunto complejo cuando lo hacemos desde el ámbito de la narrativa porque operan elementos que la realidad invoca y otros necesarios para que la intriga y la verosimilitud de lo recuperado tengan sentido. Este binomio lo alcanza sin duda el escritor, doctor en Ciencias Químicas y profesor Fernando Martínez López, con una novela que ha recogido un mundo riguroso, una sensibilidad y una historia sugestivas y muy bien conducidas. Martínez López ha publicado algunas novelas como Tu nombre con tinta de café, Fresas amargas para siempre o Sanchís y el pergamino, y ha obtenido premios significativos como el Felipe Trigo o el Ciudad de Jumilla, habiendo quedado finalista en el Fernando Lara, Setenil o Andalucía de la Crítica, que finalmente ha obtenido este año con esta obra.
En Malditos amores, de José Luis Muñoz, está el amor romántico, el platónico, la ternura, la pasión, el desamor, la infidelidad, los celos, la carnalidad, lo orgiástico, los fantasmas, las fantasías, las relaciones venales, las rupturas, los amores clandestinos y los oficiales, en 47 relatos en los que se entrecruza el erotismo, el humor, la fantasía y la tragedia y giran sobre eso tan intangible que llamamos amor y sobre el que no hay reglas escritas.
Presentación de la novela "La cocinera de Castamar"
Fernando J. Múñez acaba de publicar su primera novela “La cocinera de Castamar”, un drama épico que se desarrolla en el siglo XVIII durante el reinado de Felipe V, el rey Planeta. La novela tiene de todo: una historia de amor imposible, conjuras, engaños, misterio y mucha pasión. “He querido hacer una novela como Jane Austen o cualquiera de las hermanas Brönte”, dijo el autor en la presentación de la novela a los medios de comunicación.
Sobre "Vikinga" de Isabel Pérez Montalbán, XLI Premio Internacional de Poesía Ciudad de Melilla
Pocas mujeres abordan la poesía en la actualidad desde la construcción de un discurso social y crítico. Sí hay muchas que marcan claramente en sus poéticas un proceso de subversión de la verbalización y categorización tradicional, desde una perspectiva feminista, la insubordinación de la mujer-objeto, el erotismo como instrumento autosuficiente y el falocentrismo…, creando un orden estético personal e inalienable.
|
Belén Montero es la autora de "Cloacas de lujo" que describe como “un relato fascinante con los ingredientes necesarios para atrapar al lector desde el primer momento”.
“Soy fiel a mí misma, no sigo las reglas del mercado”
La escritora cubana, residente en Miami, Daína Chaviano presentó en rueda de prensa su última obra, el libro de relatos “Extraños testimonios”. Hacía diez años que la autora no publicaba en España. Larga ha sido la espera para sus seguidores españoles que, afortunadamente, ha sabido resolver la editora Mayda Bustamante de Ediciones Huso, quien acompañó a la autora junto al escritor venezolano Edgar Borges, con la publicación de este libro de relatos que permaneció 25 años guardado en una gaveta. También tiene preparad un nuevo thriller histórico que publicará Grijalbo próximamente.
"Calendar Girl" lleva vendido cuatro millones de ejemplares en todo el mundo
Audrey Carlan, autora del fenómeno "Calendar Girl", visitará España la semana que viene. Carlan es la protagonista de una nueva historia de la autopublicación, pasó de ser escritora indie a reina de las listas de bestsellers en USA.
La Corte del Crisantemo, última novela de Carmen Hinojal, aúna una historia de aprendizaje espiritual, la evolución interior del hijo de un pescador –Hiroshi Tanaka–, con varias tramas protagonizadas por él mismo, rebosantes de peripecias y riesgos. Partiendo de la personalidad del padre, un dignísimo Utsuro Tanaka, y a través de sucesivos encuentros con variopintos personajes a lo largo de la narración, asistimos al desarrollo personal de este chico hasta la edad madura; mejor: lo acompañamos durante el largo camino que lleva hacia la pureza espiritual y la paz interior.
¿Una novela que disecciona el amor en la pareja madura? ¿Una novela sobre el confinamiento pandémico que en España empezó en marzo de 2020 y terminó en mayo de aquel año? ¿Una novela sobre el dominio de los recuerdos y sobre la fuerza de la maternidad? Todo esto, hermanado por la sabiduría narrativa de Manuel Vilas (Barbastro, Huesca, 1962), es lo que encuentra el lector de "Los Besos".
La editorial almeriense Círculo Rojo publica "Romancero andaluz", noveno libro del escritor malagueño Antonio Berlanga Pino, un poemario que entronca con dos anteriores, Belleza crepuscular y Atalaya de romances andaluces, publicados en 2007 y 2009, respectivamente. Aquellos primeros intentos de creación de romances culminan en el libro que hoy nos ocupa, un poemario que tiene como motivo principal a su tierra, Andalucía, de ahí el título, y se organiza en veintidós romances de gran variedad y riqueza.
Autora de "Corteza"
Marina Tapia (Valparaíso, Chile. 1975). Poeta, artista plástica y divulgadora cultural. Desde el año 2000 reside en España y desde 2013 en Granada. Ha publicado los libros 50 Mujeres desnudas (Amargord), El relámpago en la habitación (Nazarí), Marjales de interior (Aguaclara), Jardín imposible (Ayto. Baena), El deleite (Ayto. Vélez-Málaga), Bosque y silencio (Ayto. Aguilar de Campoo), Corteza (El Envés Editoras) y Un kilim de palabras (El sastre de Apollinaire). Ha coordinado El pájaro azul. Homenaje a Rubén Darío (Artificios). Ha sido traducida al griego y al portugués. Poemas suyos han sido incluidos en una treintena de antologías.
Entrevista realizada por Rolando Revagliatti
Marcelo Leites nació el 2 de marzo de 1963 en la ciudad de Concordia, donde reside, provincia de Entre Ríos, República Argentina. Participó en Encuentros y Jornadas de Escritores en su país y en Paraguay. Ha dictado conferencias e impartido talleres de lectoescritura en ámbitos públicos y privados. Publicó entre 1992 y 2009 los libros de poemas “El margen de la aldea”, “Ruido de fondo”, “Tanque australiano” y “Resonancia de las cosas”.
Se ha celebrado un de desayuno periodístico en torno al cine de la década de 1970, unos años coyunturales en los que las producciones actuaron como verdaderas trituradoras sobre sus repartos, según los periodistas Jaime Vicente Echagüe y Martín Llade, quien además ha publicado Lo que nunca sabré de Teresa (Berenice), biografía novelada de una de estas estrellas de breve fulgor: la británica Teresa Ann Savoy.
Ondina Ediciones, 2021.
Siempre es un placer inesperado y agradecido encontrarse con una nueva voz original como la de María Isabel Esteban Martín, “Isamar de Fondo”, en un mundo normalmente tan acotado como es el de la literatura poética. Quienes se acerquen a su libro “Si me das presencia”, publicado en 2021 por Ondina Ediciones, se encontrarán con una poesía cercana, nada abstrusa, pero llena de matices y sugerencias, capaz de despertar emotivos ecos en cada uno de nosotros, pues Isabel nos habla del amor desde lo profundo de una experiencia personal que se intuye intensa y vívida.
Entrevista realizada por Rolando Revagliatti
Héctor Freire nació el 10 de diciembre de 1953 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. Es Profesor en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Recibió el Premio y la Beca a la Investigación Literaria Ciclo 2003, otorgada por el Fondo Nacional de las Artes, por su proyecto “Poesía Buenos Aires (1980 / 1990)”. Ha sido fundador de la Primera Escuela Literaria del Teatro IFT (“Idisher Folks Teater”), jurado del Fondo Nacional de las Artes (género ensayo), jefe de redacción de la Revista de Poesía “Barataria”, así como de la Revista Cultural “La Pecera” (Mar del Plata) y director de la Revista de Cultura “Rizoma”.
“El amor es el bendito cáliz que nos vuelve sin salidas cada instante en lo dulce de una llama viva”. Osiris Valdés López
Conocí a Osiris con ocasión de las entrevistas y reportajes que publicó sobre mis últimos libros, la novela “Figuras en un espejo” (2019) y el ensayo colectivo “Sean Connery, el hombre que dijo nunca jamás” (2020), además de los poemarios “Cartas del silencio”, teatro, “Tres poemas de mujer” y libros de cine anteriores. Su personalidad radiofónica, artística y literaria es extraordinaria, una voz femenina, joven, inteligente, pletórica de belleza y creación.
Autor de "El tren de los locos" (Harper Collins Ibérica)
Patxi Irurzun (Pamplona, 1969) revisita el balneario guipuzcoano de Santa Águeda, donde el presidente Canovas del Castillo fue asesinado en 1897, y narra su transformación en manicomio en una historia donde hay enamorados, sindicalistas, pelotaris… e incluso se cuela un hombre con dos penes.
"Los peligros de fumar en la cama" de Mariana Enriquez: Doce cuentos en los que lo terrorífico se infiltra en lo cotidiano. Doce relatos perturbadores que llevan el género de terror a una nueva dimensión.
Rosa nos cuenta cómo y por qué decidió publicar esta original obra, publicada recientemente por la editorial valenciana Olé Libros. Dos artes se entrelazan con éxito en este poemario, pintura y escritura, para no dejar al público indiferente y demostrar que cuando las artes se unen son capaces de sumar experiencias y ganar en poso.
Autora del poemario “Con razón de fulana” (Avant)
Carla Márquez Rodríguez (Las Palmas de Gran Canaria, 1984) se propone demostrar que tener un corazón cariñoso es compatible con las ganas de disfrutar, por eso escribe poesía erótica, para que los lectores se reconcilien con su sexualidad a través de las palabras… ¡Ah! Y no le gustó “Cincuenta sombras de Grey”, cuyas escenas de sexo son, dice, aburridas.
"Los besos" es la nueva novela del escritor aragonés Manuel Vilas, una obra que nos demuestra que enamorarse, a cualquier edad, es la auténtica salvación.
Autora de “Ninguna de nosotras tendrá compasión”
“Ninguna de nosotras tendrá compasión” es el nuevo thriller de la periodista y escritora alicantina Paz Castelló. Las protagonistas de esta novela forman un dúo, al estilo Thelma y Louise, que protagonizan una venganza de colosal dimensión. El título lo dice todo. Un par de mujeres de armas tomar que harán las delicias de los lectores que se acerquen a esta impactante y espídica novela.
Lastura Ediciones, 2020
Con un prólogo del excelente escritor Ricardo Bellveser y una más que inmejorable selección de poemas, hecha por Magda Villarroya, nos llega esta antología de intensos poemas de amor del poeta, y director del “Ciclo de Poetas en el Ateneo”, Vicente Barberá, en la que se recogen cien de sus creaciones amorosas más destacables.
"La cocinera de Castamar", de Fernando J. Múñez se desarrolla en una gran mansión del siglo XVIII; que es más que las vidas de sus nobles y criados; más que una historia de odios y pasiones; más que la relación de una cocinera y un aristócrata. Castamar es también un viaje a la España del reinado de Felipe V con una ciudada documentación.
Autor de “Las edades del viento”
Francisco Morales Lomas es poeta, ensayista, narrador y crítico literario, entre otras muchas cosas. Su último libro publicado “Las edades del viento” es una novela en la que reflexiona sobre las consecuencias de la Guerra Civil en sus protagonistas. Uno de ellos es el escritor Antonio Machado, ejemplo claro del exiliado derrotado por la fuerza de las armas que no de la razón.
"Tiniebla", de Paul Kawczak, es una novela histórica de aventuras con sabor a clásico, un viaje hacia lo más profundo del horror y la violencia del colonialismo en África, Protagonizado por Bélgica, el país colonial más sanguinario del siglo XIX.
|