www.todoliteratura.es

lumen

Sobre “Escrito en la piel del jaguar” de Sara Jaramillo Klinkert
08/02/2023@05:59:00

Phil Collins compuso la banda sonora de toda una generación. Cantaba en Dos Mundos, de Tarzán, lo siguiente: “Ponte alerta, saca el valor / Da fuerza a quien lo necesita / Construye hoy tu protección / Las cosas cambian / Peligro vas a encontrar / El llanto no podrá curar / La herida de tu corazón”. Curiosamente es este fragmento de la canción lo que me ha evocado “Escrito en la piel del jaguar” de Sara Jaramillo, que se publica mañana, día 9 de febrero.

Una obra maestra del arte narrativo

Al hilo de la reciente publicación de la novela de Andrés Ibáñez "Leonís. Vida de una mujer" (Lumen, 2022), cuya historia se extiende desde 1485 a 1999 con el protagonismo de la literatura española y los avatares de Inés de Padilla quien, como homenaje al Orlando de Virginia Woolf, no envejece nunca y cambia (dos veces) de sexo, su autor (Madrid, 1961) nos atiende con este breve cuestionario.

Soledad. Soledad como la fuerza que nos somete a lo largo de la vida. Soledad que no desaparece con la muerte. Esos reflejos interiores que nunca llegan a atisbarse en un mundo hostil y primitivo. Reflejos alejados de todo aquello que lleve la marca de la felicidad. Entonces, ¿qué representa ese efímero trasunto que deviene en demasiada felicidad? Esa demasiada felicidad que Munro nos presenta en esta colección de relatos es un mero deseo. Aquel que siempre anhelamos. Aquel con el que soñamos de una forma obsesiva. Aquel que no es real.

Elif Shafak es una escritora de origen turco, describe Estambul como ciudad epítome del cruce entre el este y el oeste. Defensora acérrima del feminismo, su literatura supone un ejemplo de valentía en la actualidad.

Debate, Madrid, 2019 y 2020

El hombre es el gran enigma, el gran argumento. La literatura no tendría fundamento, no tendría sentido, sin la trayectoria vital del hombre (acaso validada esta razón por lo seductor de sus secretos).

El próximo 1 de septiembre Lumen publicará La vida mentirosa de los adultos. la nueva novela de Elena Ferrante, ambientada en la burguesía de Nápoles de los años 90. La vida mentirosa de los adultos es una historia extraordinaria sobre el descubrimiento de la mentira, el amor y el sexo, protagonizada por una adolescente inquieta y curiosa que busca averiguar el secreto que esconden sus padres.

Escapar para amar aquello que has dejado atrás. Revolverte sobre tu sombra para comprender por qué has llegado a ese punto de no retorno en el que la vida te ha situado sin tú pedírselo. Vidas y sensaciones que siempre soñaste que serían diferentes. Tan diferentes como la vida que en tu infancia quisiste para ti. Ese es el camino vital que se traza en ¿Quién te crees que eres?

Lumen, Barcelona, 2019

Hay un rigor cierto en este discurso dictado desde lo hondo de lo humano, rasgos definidos para distinguir el interior del hombre y sus preocupaciones dentro de ese paisaje nuboso que constituye la difícil realidad. El poeta no es el delator, sino el que señala siempre una parte del camino: “Mis manos contemplas/ son débiles –dices- cual flores/ mi boca contemplas/ demasiado pequeña para pronunciar: mundo/ -mejor balanceándonos en el tallo de los instantes/ bebamos el viento/ y contemplemos cómo nuestros ojos atardecen/ el aroma a marchito es el más hermoso/ y la forma de las ruinas nos anestesia”.

Entrevista realizada por Rolando Revagliatti

Héctor Freire nació el 10 de diciembre de 1953 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. Es Profesor en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Recibió el Premio y la Beca a la Investigación Literaria Ciclo 2003, otorgada por el Fondo Nacional de las Artes, por su proyecto “Poesía Buenos Aires (1980 / 1990)”. Ha sido fundador de la Primera Escuela Literaria del Teatro IFT (“Idisher Folks Teater”), jurado del Fondo Nacional de las Artes (género ensayo), jefe de redacción de la Revista de Poesía “Barataria”, así como de la Revista Cultural “La Pecera” (Mar del Plata) y director de la Revista de Cultura “Rizoma”.

"La cárcel de Rebibbia", de la actriz y escritora italiana Goliarda Sapienza, es un canto a la esperanza, a la constatación diaria que, a pesar de la dureza de la vida, siempre hay algún modo de hacerla luminosa.

El pasado 25 de marzo se presentó en la Residencia de Estudiantes de Madrid la obra de Jaime Gil de Biedma, El argumento de la obra, que contiene la correspondencia que mantuvo con su numerosos amigos desde 1951 a 1989, poco antes de su muerte. Justo ahora se celebran los veinte años de su fallecimiento. Ha sido seleccionada por el editor Andreu Jaume y publicada por la editorial Lumen.

En estos tiempos de confinamiento los escritores aprovechan el encierro en función de sus necesidades. Algunos dedican su tiempo full time para entregar unos encargos, siempre que tengan ayuda. Otros aprovechan el tiempo leyendo como Fermín Bocos que en estos días de confinamiento ha leído “De la estupidez a la locura", de Umberto Eco, editado por Lumen y Un largo sábado, una entrevista con George Steiner editada por Siruela. Fernando Jiménez del Oso, que compagina la lectura de la novela: El último Hammett, de Juan Sasturain, con la lectura de un poemario Tregua, de Santiago López Navia, un ensayo para un proyecto próximo, Tartesios, de Adolf Oculten.

Una breve mirada sobre un grupo de escritores ingleses nacidos a principios del siglo XX, para ser leídos un siglo después

Puesto que en español el marbete ‹‹la otra generación del veintisiete›› se utiliza para agrupar a esos genios que, como López Rubio, Mihura, Jardel, Tono, Neville et al. Coinciden cronológicamente pero no estética (ni políticamente en muchos casos) con los del 27, usamos el barbarismo tuentiseven para referirnos a un conjunto de escritores ingleses nacidos a principios del siglo XX, y que en algún caso mantuvo estrecha relación personal. Me gustaría indicar, incidentalmente, que nunca he sabido porqué los García, Alberti, Cernuda… eran los unos y aquellos citados los otros, como no sea por el unamuniano ‹‹hunos y hotros››.

Se acaba de conocer el fallo del XIV Premio de Traducción Esther Benítez, que este año ha dido para la traductora barcelonesa Eugenia Vázquez Nacarino, el premio que convoca ACE Traductores desde el año 2006 en memoria de la traductora Esther Benítez Eiroa.

Cuando Patti Smith escribió sus impresiones sobre el fallecimiento de su amado amigo Robert Mapplethorpe, no sabía que algún día lo iba a publicar y mucho menos que lo titularía "El mar de Coral". A raíz del éxito de su autobiografía "Éramos unos niños", galardonada con todo merecimiento con el National Book Award, decidió publicar sus reflexiones más íntimas sobre la persona que le marcó su vida

La joven escritora Victoria Álvarez publica Tu nombre después de la lluvia, que saldrá a la venta el próximo 20 de febrero. Con dos novelas en su haber, la autora salmantina es especialista en literatura del siglo XIX y su trabajo ha sido reconocido con diferentes premios, entre ellos el Torrente Ballester. Su novela ha sido publicada por la editorial Lumen.

Aquí la virtud es la palabra. El bien es cuanto de ella deriva, esto es: inteligencia, luz, significación, armonía, sorpresa, estética…

\n

En breves fechas se conocerá el ganador del Premio El Ojo Crítico de Narrativa 2017, uno de los premios más prestigiosos del panorama literario español para jóvenes escritores de menos de 40 años. Para esta edición han sido preseleccionados ocho jóvenes talentos de los que saldrá el ganador.

\n

Los socios de la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE Traductores), con sus votos, han otorgado el XII Premio de Traducción Esther Benítez a Carlos Mayor por su traducción de "La noche de los niños", de Toni Morrison, publicada por la editorial Lumen.

\n

La editorial Lumen publica "En estado salvaje", una novela perturbadora sobre el poder y la maldad, de la escritora australiana Charlotte Wood, galardonada con el Premio Stella 2016, Premio al Libro Indie del año y finalista del Miles Franklin.

Lumen, Barcelona, 2017

Probablemente quepa en un solo poema el devenir y la sustancia de este sobresaliente poeta. Y ello se deriva de que, siendo tan esencialista en la elección de las palabras y cuanto éstas hayan de decir al lector, con uno solo de los ejemplos hallemos un compendio razonable de lo que es su discurso poético, tan sencillo y limpio, tan cotidiano y, a la vez, alzándose con cada lectura. El texto aludido, que viene oportunamente señalado en el prólogo del libro a modo de proemio o presentación, dice así: “Estoy triste/ como lo estaba él/ a su manera heroica// Pero además/ tengo ojos/ para ver/ y si bien presienten mi ruina/ y la de todo/ lo que amo, descubren/ también/ en mis ojos/ y mis labios/ y mi lengua el poder/ para liberarme/ y para hablar de ello, igual/ que Miguel Ángel, en sus manos/, notó un poder similar/ si bien mayor”.

Historia inolvidable, "Mentira y sortilegio" es un clásico de la literatura universal que llega por primera vez a los lectores españoles cuando se cumplen los cien años del nacimiento de la escritora italiana Elsa Morante. Publica la editorial Lumen.

El sensacional regreso de la narradora de "La vida cuando era nuestra"

Vuelve la Marian Izaguirre de "La vida cuando era nuestra". "Cuando aparecen los hombres" es una historia de altos vuelos, un engranaje complejo que nos habla de cómo las personas construyen su identidad a través de los demás. La otredad es siempre el espejo que nos refleja. “Je est un autre”, decía Rimbaud. Una historia llena de preguntas acerca de dos mujeres que vivieron en épocas diferentes pero con emociones compartidas que cabalgan el tiempo.

Lumen, Barcelona, 2022

Acaso, lector, estemos ante uno de los escritores más interesantes de la literatura europea actual. E interesante, aquí, no posee solamente el sentido de un adjetivo más o menos prosaico: Tóibín es dúctil en la palabra, humanamente gráfico en los ambientes, rico en sugerencias devenidas dentro del texto, inteligente por su afinado sentido del humor… Y esta novela da buena prueba de ello por cuanto se ha decidido, una vez más, a observar desde dentro al personaje-escritor (alguien tan exquisito y esquivo como Mann), lo que conlleva una serena y fecunda ‘amenaza’ para el buen lector: será inevitable que se sienta implicado; por el matiz sicológico, por ese su observar minucioso y sutil.

Hace justo un año que la editorial Lumen puso en circulación una novela inédita de la profesora, activista, filósofa y escritora francesa Simone de Beauvoir: “Las inseparables”.

Lumen, Barcelona, 2020

El poeta es, o debe ser (representa, o debe representar en su obra), claridad en la conciencia, belleza ante la confusión premeditada, redención contra la tiranía de la maldad; y el caso de este poeta es un ejemplo de tal exigencia, de tal valor.

Hace ahora 40 años la editorial italiana Bompiani publicó una de esas novelas llamadas a convertirse pronto en un clásico y entrar por derecho propio en la historia de la literatura universal, ‘El nombre de la rosa’ del escritor piamontés Umberto Eco.

La firma madrileña M.A.R. Editor acaba de publicar “Sexo Robótico”, un nuevo volumen coral que reúne relatos de destacados autores contemporáneos sobre el amor y el sexo entre humanos y robots.

Lumen, Barcelona, 2019

La palabra, bajo la advocación de esta autora sutil y trascendente (esto es, pensadora con delicadeza acerca del todo, de la realidad o realidades de todo) descansa, sosiega y se hace un interlocutor entrañable. Así es la dúctil poesía: “Eres bella –le digo a la vida-,/ imposible imaginarte más exuberante,/ ni más ranil, ni más semillera”.

Lumen, Madrid, 2019

A veces el señor Borges dice la verdad, al menos en algunos títulos, por ejemplo éste. Claro que, al poco, uno entra en sus páginas y ya duda: ¿es real o es una invención (más) el nombre de la dedicatoria? En fin, sorpresas posibles así forman parte del juego, y, por qué no decirlo, del encantamiento de este autor que juega con la verdad y la mentira con una alta calidad literaria.

Distribuida por Caramel Films, se estrena el viernes día 17 de septiembre "Lazos", coescrita y dirigida por Daniele Luchetti, una película sobre las fuerzas secretas que nos unen.

Bertrand Russell hablaba en sus obras de tres pasiones que mueven los destinos de los humanos: el deseo de amor, la búsqueda del conocimiento y la compasión por el dolor ajeno

El nombre de Elif Shafak representa uno de las voces más influyentes de la realidad y actualidad turca. Un claro símbolo de la lucha por los derechos de las mujeres y de aquellas minorías que sufren las políticas islámicas radicales como es el caso de la historia reciente de Turquía, su país. Elif Shafak es una de las novelistas más comprometidas de la actualidad. Ha despertado un gran interés por sus denuncias de injusticias sociales en su país.

Hay veces, y sobre todo si eres lector, que encuentras una frase que da sentido, cuerpo, a un pensamiento o sensación que llevabas tiempo teniendo. Leo desde hace bastantes años y al principio dedicaba mi tiempo a novelas que iba encontrando, ya fuese en librerías o por casa, sin ningún tipo de criterio. A veces me encontraba con libros geniales y al terminar de leerlos sentía la necesidad de estar unos días sin leer nada más, como si mi inconsciente o incluso el propio cuerpo me pidiera que dejara reposar lo leído, que descansara unos días para que todo lo absorbido pudiera penetrar de forma óptima.

"La niña perdida" cierra la saga Dos amigas, de Elena Ferrante, una de las obras más brillantes de la literatura contemporánea, una joya literaria aclamada por la crítica y el público. La historia de una amistad entre dos mujeres que nace en Nápoles y llena los años más importantes del siglo XX.

Cristina Morales gana por "Lectura fácil" el Premio Nacional de Literatura en la modalidad de Narrativa, concedido cada año por el Ministerio de Cultura y Deporte.

“Como un asesinato, la historia va dejando sus huellas. El historiador la rastrea y al final, logra reconstruir la escena del crimen: el móvil que lo impulsó; los personajes que intervinieron y sus consecuencias” Estas palabras son de Alberto de Frutos y nos sirven para acercanos a un autor y a su obra.

Tras el éxito internacional de sus novelas El murmullo de las abejas y Huracán, Sofía Segovia, una de las escritoras mexicanas más destacadas en el panorama de la literatura latinoamericana, regresa con "Peregrinos".

"El asesino tímido", de Clara Usón es uno de esos libros cuya lectura comienza por sorprender, después inquieta y finalmente impacta por la valentía e inteligencia con que está escrito.

Siempre se ha dicho que en lo distinto radica, o pudiera radicar, no solo una forma de revolución constructiva sino también de distinción, de evolución. Pues bien, este poeta disidente en el fondo y la forma de la poesía, podemos convenir que no solo nos ha dejado un legado sugerente, rico, incluso humorístico a la historia de la poesía sudamericana, sino que, por tal razón de su interpretar con criterios propios y distintos la realidad, ha renovado, ciertamente, el discurso poético, lo cual no puede entenderse sino como un bien.

\n

Lumen rinde homenaje a Leonard Cohen en el primer aniversario de su muerte ree­ditando las dos únicas novelas de su obra literaria: "El juego favorito" y "Hermosos perdedo­res", ambos libros van acompañados de un prólo­go escrito expresamente para esta edición por Ray Loriga.

\n

El Premio Esther Benítez, que convoca anualmente la asociación de traductores y que este año celebra su decimosegunda edición, es un premio de traducción en el que los propios socios de ACE Traductores proponen a los candidatos y escogen después la obra ganadora.

\n

¿Va el mundo editorial español hacia un duopolio?

La directora general de la compañía en España y América Latina, anuncia la estructura organizativa

Penguin Random House ha anunciado hoy la finalización del proceso por el que se materializa la adquisición de los sellos de Ediciones B a Grupo Zeta, habiendo dado cumplimiento de los requisitos jurídicos y administrativos pertinentes. La sociedad adquirida se unirá a Penguin Random House Grupo Editorial en España y América Latina.

El grupo mundial de publicaciones generales ha firmado hoy el acuerdo de compra con el Grupo Zeta

Penguin Random House, editorial de publicaciones generales de ámbito mundial, ha firmado hoy un acuerdo con el Grupo Zeta para la compra de Ediciones B, creada en 1986 en Barcelona y formada por los sellos B, Bruguera, Vergara, Nova, B de Blook, B de Books, B de Bolsillo y B.cat.

“La cultura judeo cristiana ha condenado a la mujer y siempre la ha visto bajo sospecha”

Inma López Silva es una reconocida escritora gallega que acaba de fichar por una de las grandes editoriales de este país, Lumen, para publicar sus libros en castellano. El último, “Los días iguales de cuando fuimos malas”, se publicó hace unos meses en gallego con gran éxito de críticas y ventas, lo que ha hecho que se tradujese en poco tiempo. “He participado activamente en la traducción, ha sido una grata experiencia reescribir mi propia obra, volver a crear a través de la traducción, creo que la he dado una dimensión nueva”, señala la escritora gallega en la entrevista que mantuvimos.