www.todoliteratura.es

Maternidad

03/03/2023@16:55:00

Una novela sobre las nuevas formas de maternidad y las antiguas y sobre la imposición de los cuidados, la culpa y la salud mental que confirma a Alejandra Parejo como una de las jóvenes autoras más destacadas de la literatura en castellano.

¿Es posible que una madre no quiera a su hija o el instinto maternal es inherente a cualquier mujer? ¿En qué momento se siembra la semilla del mal en un ser humano? ¿Somos rehenes de nuestros genes y estamos abocados irremediablemente a repetir los patrones de conducta de nuestros progenitores? ¿Hasta qué punto la mente es capaz de retorcer la realidad? Éstas son solo algunas de las preguntas que nos haremos al leer este thriller brutal y adictivo que replantea nuestras convicciones más arraigadas y les da otra vuelta de tuerca. Absolutamente imprescindible para cualquier mujer que tenga, desee o vaya a tener un hijo, porque a una madre se le parte el corazón un millón de veces en la vida, y cada vez de forma diferente.

"Contra los hijos" de Lina Meruane es un ensayo inteligente y con sentido del humor, que critica a los discursos sociales que han puesto en el centro a los hijos.

Lucía Galán regresa con una obra emotiva, fiel a su estilo positivo y didáctico. Nos ayudará a entender un poco más la maternidad, el temible postparto y lo que significa para los nuevos padres la llegada del recien nacido. La maternidad y la paternidad son desgranados desde una perspectiva realista y efectiva, con la idea de servir de apoyo a todos esos nuevos recién llegados a esta gran carrera para la que no hay universidad.

Por Carmen F. Etreros / Top Cultural

“Toda familia guarda secretos y esa potencia callada se perpetúa y enferma”

Esta semana hemos charlado con Diana Paris, autora de "Secretos familiares". Un libro en el que a través del psicogenealogía transgeneracional, la autora ​explora los pactos ocultos que pasan de generación en generación para descubrir los lazos secretos que condicionan a las personas. Secretos se acomodan en los rincones del árbol genealógico. De tanto callarlos se hacen innombrables y terminamos creyendo que no existen. Conocer estos secretos, defiende la autora, que nos puede liberar y permitirnos crecer.

Lo que parece una clínica de fertilidad, en realidad es una jaula. Es una trampa. Es una falsa apariencia, el colmo de la estafa. Es ilusoria la estancia allí de mujeres que buscan quedarse embarazadas.

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES

Alice Voinescu fue la primera mujer doctora en Filosofía en su país, especializada en la doctrina kantiana, tuvo dificultades para ejercer como profesora en la Universidad de Bucarest. Se interesó por el futuro de las mujeres jóvenes rumanas, y sospechosa por su ideología monárquica, el gobierno comunista la encarceló.

"Dulce hogar" es el nuevo thriller del actor y escritor Pablo Rivero. Una trama muy oscura y perturbadora que no deja atrás una gran crítica social hacia la cultura del éxito, la falsa felicidad y la presión social por la maternidad.

OPINIONES DE UN LECTOR

EJEMPLARES VIVOS A LA LUZ DE LA LUNA de Josefina Martos Peregrín. Editorial Amarante. Una novela (con reflejos de ensayo) de 284 páginas, 38 capítulos/relatos repartidos en dos partes. En “Punto cero. ¨Reflexiones y reflejos”, la primera, que va de la página 11 a la 153, hay 19 capítulos. En la segunda parte, “la cara oculta”, que va de la página 157 a la 153, otros 19. Una dedicatoria: “Para Juan Manuel, el más feliz de mis espejos”. Dos partes que funcionan como un espejo, a un lado Eva Petrovna y al otro su reflejo, Josefina. Comienza con una cita de Jean Cocteau: “Los espejos son las puertas a través de las cuales la muerte va y viene”. Un libro que refleja un laberinto de palabras/espejo por donde la autora entra y sale en “una proyección del yo” que se hace nosotros. La propia autora se refiere a este libro como un “caleidoscopio escrito”. En cierta medida es también un viaje por el lenguaje y las lecturas. Dice la orientalista-espiritualista Alexandra David-Néel: “he ido al corazón de la espesura por senderos inverosímiles”, y eso es lo que ha hecho Josefina Martos para escribir este libro. Convertirse en un conjunto de personajes femeninos que entran unos dentro de los otros como si fueran muñecas matrioscas con reflejos de novela coral. En mi modesta opinión, a Josefina deberíamos prestarle más atención lectora, sabiendo que ella misma nos aconseja en la página 160 cómo debemos ser sus lectores: “sobra cualquier tipo de erudición, basta con leer y seguir el hilo de lo que iré contando”.

¿Una novela que disecciona el amor en la pareja madura? ¿Una novela sobre el confinamiento pandémico que en España empezó en marzo de 2020 y terminó en mayo de aquel año? ¿Una novela sobre el dominio de los recuerdos y sobre la fuerza de la maternidad? Todo esto, hermanado por la sabiduría narrativa de Manuel Vilas (Barbastro, Huesca, 1962), es lo que encuentra el lector de "Los Besos".

Getafe mirará al pasado para rendir culto a dos clásicos: Sherlock Holmes y Jack el Destripador y celebrará los aniversarios de Blade Runner y Twin Peaks. Durante algo más de una semana, Getafe llenará la ciudad de literatura, mesas redondas, debates, conciertos y exposiciones. Esta edición amplía su oferta, en sedes, colaboradores y actividades. Más de 80 escritores participaran en este festival de novela policiaca de Madrid.

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES

Su obra refleja el ambiente criollo en el que vivió, así como la temática humana heredada de autores europeos a los que admiraba: Pirandello, Proust o Unamuno. Marta Brunet fue diplomática y educadora, plasma sus recuerdos y vivencias en una obra poligráfica reconocida y premiada por la crítica posterior.

La editorial Niebla ha puesto en circulación un hermoso texto escrito por Juan Villa y José María Martín Boixo: “El Rocío antes del alba”, que viene a tomar prestado el título de la novela del cubano Reinaldo Arenas “Celestino antes del alba”, al que el escritor Juan Villa trató en varias ocasiones.

Autor de “Irene de Atenas”

El escritor sevillano Álvaro Lozano debuta en la novela histórica con “Irene de Atenas”, una rigurosa obra donde cuenta en primera persona la insólita vida de la emperatriz bizantina, un caso único en la historia. De manera muy documentada, el autor se mete en la piel de tan enérgica mujer para ir relatando su vida. Esposa y madre de emperadores, ella misma consiguió ser coronada emperatriz en un mundo dominado por los hombres.

Informe 2021 Rakuten Kobo

Los libros que leemos o escuchamos nos ayudan a definirnos como personas. Desde las primeras historias que nos influyeron en la juventud hasta cada uno de los títulos de no ficción que nos han ayudado a guiarnos y a perfilar nuestra profesión y nuestra vida. Por ello, como cada año, Kobo by Fnac, líder mundial de la lectura en formato digital, lanza su informe anual de libros dando respuesta a qué y cómo leen sus usuarios en España.

El abismo que supone mirar al futuro sin llegar a descifrar nada, y no por ello expresar la necesidad de querer saltarnos la deuda a pagar hasta llegar a encontrar aquello que buscamos. La falta de esa brújula que nos marque el sentido correcto de la vida como si fuera un maná bíblico, o la tormentosa búsqueda de una perfección que no existe, nos hace ser, sin duda, víctimas frágiles y crueles —a la vez— de una sociedad del bienestar en la que empiezan a ser visibles las grandes grietas que la están hundiendo.

Gemma Lienas mueve los hilos invisibles de la ficción para reivindicar una historia en femenino. La búsqueda de un misterioso secreto familiar, la reconstrucción del verdadero papel de una científica del siglo XX: la historia de una mujer que encuentra en el pasado las respuestas a su futuro.

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES

Destacan su activad política y sus artículos como periodista en defensa de los derechos sociales e individuales de la nueva mujer rusa. La obra literaria de Aleksandra Kolontái recoge una amplia y “revolucionaria” temática femenina para su época, hoy de gran actualidad: la prostitución, el placer sexual de la mujer, la maternidad...

Seis personajes y cuatro días repartidos entre las cuatro estaciones de 2015, año de los atentados terroristas de París. Una novela coral que refleja como pocas nuestro mundo, el más puro presente, la textura de nuestras ciudades y las inquietudes que nos acechan: la precariedad laboral, la maternidad, los problemas medioambientales, la inmigración, el desclasamiento, el futuro del periodismo… En estas páginas, París, y con él, la Europa convulsa de nuestro tiempo, respira y cobra vida, ofreciéndonos la más brillante instantánea del complejo entramado de unas existencias tan fascinantes como cotidianas, tan dispares como próximas.

Marta Ortiz nació el 30 de marzo de 1948 en Rosario, ciudad en la que reside, provincia de Santa Fe, la Argentina. Es Profesora y Licenciada en Letras por la Universidad Nacional de Rosario. Obtuvo primeros premios y otras distinciones en cuento y poesía, géneros en los que ha sido difundida tanto en medios gráficos (“Feminaria”, “La Gaceta Literaria de Santa Fe”, “La Buhardilla de Papel”; “Confluencia” de Estados Unidos; “Palabras Escritas” de Paraguay; “Casa de las Américas” de Cuba; suplementos culturales de los periódicos “La Capital” y “El Litoral” de su provincia, etc.) como digitales, y ha sido incluida en, por ejemplo, las siguientes antologías: “Poetas rosarinos”, “La noche de los leones”, “Cuentistas rosarinos”, “Los poemas”, “El río en catorce cuentos”, “Poetas del tercer mundo”, “Los cuentos”, “Cuando el río suena”. Entre 2000 y 2015 publicó los libros de cuentos “El vuelo de la noche” y “Colección de arena” y los poemarios “Diario de la plaza y otros desvíos” y “Casa de viento”.

Cuando éramos niños, acercar nuestra oreja a la oquedad de una caracola era algo mágico, como también lo era recoger conchas de la orilla, construir castillos de arena o la fascinación que nos producía la serena contemplación del mar. El mar y la literatura han recorrido juntos un extenso camino en el que poetas como Pablo Neruda, Rafael Alberti, Alfonsina Storni o Juana de Ibarbourou han encontrado caladeros de náutica belleza.

Leía la nueva novela de Dina Greenberg (Universidad de Pennsylvania), amiga mía, rotulada Nermina’s Chance[1], y “pari passu”, o paralelamente, leía Cuatro historiadores de Indias, un tomito del magno historiador Edmundo O’Gorman, que nació en los mismos andurriales políticos en que nací yo, a saber, en México, y una revelación antropológica me mostró la naturaleza de la obra de la supradicha escritora: es un libro de raigambre judía, es decir, debe ser evaluado, según el poeta Yehuda Amichai, no histórica o arqueológicamente, sino geológicamente, o sea, con ojos de naturalista.

Autor de "Psicología urgente para la vida cotidiana"

Todos los seres humanos, sin excepción, deberemos enfrentarnos a lo largo de la vida al sufrimiento, a las dificultades en las relaciones con los demás, al paso inexorable del tiempo y a la experiencia de la muerte, y abordar la desgastante lucha del día a día, repleta de incertidumbre y de cambios incesantes. Para ayudar a las personas con ese reto, el psiquiatra Benito Peral ha publicado su libro Psicología urgente para la vida cotidiana (Pinolia, 2021), una guía para superar el reto de convivir con uno mismo y también con los demás.

"Las mujeres fang somos objetos sexuales y productivos para los hombres"

Trifonia Melibea Obono es una joven escritora de Guinea Ecuatorial que escribe sus obras en castellano. Profesora en la Facultad de Letras y Ciencias Sociales de la UNGE de Malabo, además de periodista y politóloga, es una de las más reputadas investigadores sobre temas de mujer y género en África. “La bastarda” es su tercera novela que ahora publica en España la editorial Flores Raras.

Autora de “Los gatos salvajes de Kerguelen”
Marta Barrio García-Agulló es una joven escritora y editora que acaba de publicar su primera novela “Los gatos salvajes de Kerguelen”. Marta ya sabe lo que es estar a los dos lados de la mesa del trabajo literario. Quizá por eso su estilo a la hora de escribir sea muy medido, preciso y riguroso. No pierde el tiempo en arabescos inútiles, va al grano y lo hace de una forma descarnada y original.
  • 1

"Mamá desobediente. Una mirada feminista a la maternidad" es el último libro que acaba de publicar la periodista y socióloga Esther Vivas con la editorial Capitán Swing. Se trata de una obra necesaria que invita a reflexionar sobre la maternidad en sentido emancipador y feminista, y que saca del armario temas invisibles, como los problemas de infertilidad, la violencia obstétrica en la atención al parto o las dificultades para llevar a cabo una lactancia materna satisfactoria.

El contrato que tiene por objeto la obtención de un hijo o hija a través de la gestación por parte de una mujer que queda obligada a entregar el objeto-sujeto fruto de su maternidad es lo que conocemos como maternidad subrogada o vientres de alquiler. En nuestro ordenamiento jurídico está prohibida esta práctica por la Ley 14/2006, de 26 de mayo, que versa sobre las técnicas de reproducción humana asistida, que en su artículo 10 considera nulo de pleno derecho cualquier contrato de maternidad sustitutoria.

El próximo 8 de septiembre llega a las librerías "#Madres arrepentidas", de Orna Donath, una lectura que rompe tabúes y que ya está sacudiendo a la opinión pública en varios países europeos y que ahora publica en España el sello Reservoir Books

Diana Paris, a través del psicogenealogía transgeneracional ​explora los pactos ocultos que pasan de generación en generación para descubrir los lazos secretos que condicionan a las personas y que al conocerlos las liberan de repetir y les permite crecer.

"Tendemos a escribir sobre cosas que nos preocupan"

Llega a nuestras librerías "La Secta", la segunda entrega de la trilogía "El mentalista", de los escritores suecos Camilla Läckberg y Henrik Fexeus. Todo un fenómeno internacional que ha conquistado a más de un millón de lectores en todo el mundo. Sus protagonistas son la agente Mina Dabiri y el mentalista Vicent Walder, al que la policía recurre para resolver los extraños casos que llevan un tiempo ocurriendo en Estocolmo.

"Los cisnes de Macy´s", de Leticia Sala, es un conjunto de relatos con un lenguaje lírico y directo que apela a los modos de vivir, amar y vincularse de la generación millennial.

Imagino que muchas mujeres se sentirán identificadas con aquello que dijo Marilyn Monroe de: “No me importa vivir en un mundo de hombres, siempre que pueda ser una mujer en él” puesto que ser mujer, aunque puede confundir a muchos (incluso a una misma), es lo más.

Ligia Calderón Valerín, escritora, poeta, pintora, compositora y guía espiritual, nació en Orosi (Cartago, Costa Rica) en el año 1955, en el seno de una familia donde el amor por el arte, la música y la literatura, siempre estuvieron presentes. Autora de dos poemarios; ”Un grito en el alma”, “Como cartas escritas” y ahora muy cerca de publicar su tercer poemario “La percepción del amor”. Representó a Costa Rica como pintora en la “Antología del Bicentenario de Centroamérica” un excelente proyecto y magnífico trabajo llevado a cabo por el gran poeta, escritor y columnista internacional nicaragüense Carlos Javier Jarquín y publicado por la editorial Ayame en México.

Eva Vaz es licenciada en Filosofía por la Universidad de Sevilla. Ha realizado incursiones en el teatro, en el periodismo, en Artes Plásticas, etc. Asimismo ha recibido e impartido numerosos cursos de narrativa y poesía. Siempre fue muy buena estudiante con brillantes calificaciones. Pero suspendió las oposiciones. Y aprobó el carné de conducir a la novena. Actualmente (desde hace cinco años) dirige una empresa de gestión cultural (Ex Libris). Sobrevive de sus aficiones y no tiene jefes. Es feliz.

Entrevista al autor de "Las confabulaciones"

Ignacio Miquel ha publicado en septiembre, al amparo de la editorial Drácena, una espléndida novela: Las confabulaciones. Aparte de la madurez de su prosa, sólida y rica, este relato sustentado en un juego de apariencias, desborda el realismo casticista de la tradición novelística hispana hacia un plano narrativo inusual en nuestras letras, pues Las confabulaciones es una novela con “truco” —o, si prefieren, de “misterio”, del tipo británico, pero teñida de la socarronería hispana—, que deja perplejos cuando no entusiasmados a sus lectores. Por ello nos hemos decido a entrevistar a su autor para que nos desvele algunas claves que le incitaron a componer este magnífico y delicioso relato.

Francisco Alcoba gana, con la obra Sit Tibi Terra Levi, el XXVI certamen literario internacional ‘Ciudad de Getafe’ de novela negra, premio dotado con 10.000 euros y organizado por el Ayuntamiento de Getafe con la colaboración de Ámbito Cultural de El Corte Inglés y Editorial Edaf. Aspiraban al galardón más de 223 novelas.

Edhasa Editorial. 2021

Esta magnífica novela histórica de la editora Edhasa, maestra como pocas tanto en Historia pura y dura como en Novela histórica, nos acerca de la mano de un médico, que gusta de las humanidades, a un personaje fuera de serie en la época de la Alta Media de Europa. Se trata de Irene Sarantapechaina, nacida en Atenas hacia el año 752, emperatriz del Imperio Romano de Oriente o Bizancio como esposa del emperador bizantino León IV, y madre del emperador Constantino VI de Bizancio, pasando a mejor vida en la isla de Lesbos, el 9 de agosto del año 803.

El pasado lunes 13 de junio, pronuncié una conferencia en la Sociedad Económica de Málaga, espacio de referencia cultural y de pensamiento crítico de la ciudad, con el mismo título de este artículo.

Poeta de preguntas en voz alta, Begoña Ugalde (Santiago de Chile, 1984), publica su primer trabajo de cuentos "Es lo que hay" (Alfaguara, 2021), donde escribe sobre maternidad y arte, mientras se pregunta en sus versos más recientes, “¿Cuántas veces aparece o desaparece cada día entre tus muros la palabra hogar?”.

En la imaginaria República de Juvenia, muy cerca de Francia, acaba de aprobarse una ley que prohíbe a hombres y mujeres tener parejas con las que se lleven más de 20 años. El objetivo no es otro que evitar que nazcan niños de padres demasiado mayores, y que las mujeres de cierta edad no sufran el abandono de sus maridos por mujeres más jóvenes que ellas. Con esta peculiar premisa, Nathalie Azoulai (Nanterre, 1966) traza en Juvenia una divertida historia llena de humor y libertinaje. Por sus páginas desfilan personajes como Pierre, que abandonó a su mujer por una chica más joven y que ahora se enfrenta a cursos de reeducación para volver a encontrar el atractivo por mujeres de su misma edad, como Laure, la mujer abandonada, o como Sabine, una pediatra que a sus sesenta años se entrega a la promiscuidad.

Distribuida por Festival Films, se estrena el viernes día 25 de marzo "A tiempo completo", escrita y dirigida por Eric Gravel, una película trepidante y realista.

Ucrania y el Guernica de Picasso

El bombardeo de Mariupol (Ucrania) por las fuerzas armadas de Rusia nos ha recordado en su crueldad la masacre de la villa vasca de Guernica durante la Guerra Civil española, perpetrada por aviones alemanes de la Legión Cóndor bajo mando del ejército nacional. Y este “crimen de guerra” ruso, como lo calificó días atrás la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, me trae a la memoria la gestación y el simbolismo del Guernica de Pablo Picasso, considerado el mayor alegato artístico antibelicista del siglo XX.

"Gloria", el segundo de los monólogos del proyecto Mujeres que se Atreven que impulsa el Teatro del Barrio, llega a Alcalá de Henares. Será en vísperas del Día de la Mujer, el 4 de marzo a las 20h, al Centro Sociocultural Gilitos. La obra, que protagoniza Ana Rayo y dirige Valeria Alonso a partir de un texto de la propia Valeria y Noelia Adánez, constituye una crónica desordenada de la memoria poética de Gloria Fuertes.

Autora de "El círculo"

Miriam Tirado se ha convertido en una de las principales impulsoras del concepto Crianza consciente en España, tanto a través de sus cursos como de sus libros infantiles, que cuentan también con una dimensión para padres y educadores.

Nominada al premio The Guardian al mejor primer libro del 2013

Gill Hornby hace su debut como novelista con una divertidísima obra, Las abejas reina, que utiliza como metáfora el mundo de las abejas para mostrar las relaciones de amistad y rivalidad entre las mujeres. La novela ha sido publicada por la editorial Planeta.

El día 14 de diciembre de 2021, a las 19 h., se presentará en la Sociedad Económica de Málaga, Plaza de la Constitución, 7, el libro Políticas de represión y punición de las mujeres. Las lavanderías de la Magdalena de Irlanda y el Patronato de Protección a la Mujer de España, de Pilar Iglesias Aparicio. Está basado en el trabajo con el que la autora obtuvo el Primer Premio Kate O’Brien del Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos de la Universidad de Málaga en marzo de 2020.

Una historia de amor y ternura

Distribuida por Filmax, se estrena el viernes día 12 de noviembre la película “Pan de limón con semillas de amapola”, coescrita y dirigida por Benito Zambrano, una historia de amor y ternura.

"El mundo es tuyo" es el nuevo ensayo de la autora canadiense Martine Delvaux, una conocida feminista que en su trabajo reflexiona sobre el papel en el pasado y en la actualidad de las mujeres, para ello utiliza como recurso la carta de una madre a una hija.