www.todoliteratura.es

ONCE

07/05/2023@11:11:00

El 5 de mayo de 1945 fue liberado el campo de exterminio de Mauthausen de las garras nazis; dos días después se firmó la capitulación alemana ante las fuerzas aliadas. Fue la 65ª División de Infantería de las tropas estadounidenses la que llevó a cabo la entrada en dicho establecimiento de muerte y las fuerzas aliadas se sorprendieron al ver pancartas y banderas republicanas españolas colgadas en el interior de la entrada. Aprovechando esa aciaga efeméride tuve ocasión de visitarlo en el 78 aniversario de su liberación; el día anterior se había ofrecido una recepción a las autoridades austriacas e internacionales. El campo fue conocido como el campo de los españoles ya que se calcula que por allí pasaron algunos más de 7.200; aunque según pude comprobar en una placa rusa se contabilizaron 6.502, de los que unos 5.000 perecieron en él.

Carlos Roncero, es escritor, guionista y profesor de Historia en Tenerife. Es una persona entregada a su trabajo, lo vive con verdadera pasión. Y precisamente, con esa misma intensidad, intenta transmitirlo a sus alumnos. Tiene la esperanza y el deseo de despertar en ellos diversas inquietudes, y poder generar así, debates.

El cartel de la Feria del Libro de Madrid, en su 90 aniversario, ha sido diseñado por María Simavilla y muestra una fachada típica madrileña como escenario para una escena en la que una comunidad lectora diversa se reúne. La directora de la feria destaca que el cartel es un homenaje a la comunidad lectora y a la ciudad. La ONCE ha adaptado el cartel para uno de sus cupones y lo ha hecho accesible para personas con ceguera.

Que las mujeres hacen magia nadie lo pone en duda. Magia en sacar adelante un hogar y una familia, magia en aguantar tipos grotescos y babosos, magia en seguir el juego en muchas ocasiones porque no queda otro remedio. Magia en los silencios y magia en la seducción. Magia en sentirse ninguneadas y hacer el trabajo feo y escondido.

José Antonio Olmedo, poeta, crítico literario y filólogo valenciano, presenta Excentricidad. 11 exopoetas que abren camino en la poesía española contemporánea (1959-1986) (Celya, 2022) en el festival valenciano de poesía Vociferio, en su XII edición. Este libro constata la existencia de una poesía disidente en lo formal que, sin dejar de ser combativa en lo argumental, lleva al lenguaje a los límites de sus posibilidades y, a escala nacional, aumenta sus autores y lectores de manera exponencial.

Como todos los años, y ya hemos perdido la cuenta desde que lo hacemos, publicamos nuestra selección de las mejores novelas históricas del año. 2022 ha sido un año fructífero para el género y muchas novelas se han quedado fuera por muy poco. Es prácticamente imposible hacerse eco de todas las mejores novelas, pero como siempre hemos intentado hacer una selección independiente donde prima la calidad y no los intereses personales. Ofrecemos nuestras disculpas por los que se han quedado fuera, pero las visitas a las noticias o entrevistas que hemos publicado han reflejado los gustos de los lectores y críticos de nuestra página web.

El escritor, mexicano, Cuauhtémoc Ponce Cabrera, regresa con un nuevo libro sobre sus propios pensamientos suicidas donde, una vez más, rompe moldes y límites. Trata el tema desde la creatividad, sensibilidad, agudeza y sin filtros. Cuando se ha desvanecido toda ilusión por la vida, se han muerto las emociones que hacen la vida apasionante, escribir es una urgencia vital.

  • 1

A veces creo que no nos estamos dando cuenta de cómo va cambiando la sociedad, las relaciones entre personas, los contratos laborales, la forma de enfrentarse al mundo.

Según Santis y Q3, puede ser contraproducente publicar un primer libro. Sostienen que es mejor para conseguir unaliteratua sin concesiones.

En Concepción Arenal encontramos lo que parece ser la llave, lo que abre, lo que consigue esperanzarnos para abandonar nuestras cárceles más íntimas, aun cuando sabemos que es mucho más difícil liberarse de las prisiones o presiones silenciosas heredadas, estando además recluidos en espacios privados de aislamiento y desamparo mucho más res­trictivos que las propias cárceles.

En las clasificaciones de los mejores libros del año, los críticos suelen apostar en demasía por las novelas. Pero, hay mucha más literatura en un libro de poesía, de relatos, de ensayo e, incluso, de historia que en muchas novelas. Hemos seleccionado los once mejores libros del año, sin fijarnos en su género literario y sí en su calidad intrínseca. Difícil labor porque lo sencillo hubiese sido seguir las normas políticamente correctas. Así que vayamos con nuestra selección que va a gustar a menos de los que nos gustaría.

Primo Levi. Y era como un junco que se levanta a pesar del viento en contra y de la ciénaga que lo acoge. Era como las cenizas esparcidas de los cuerpos calcinados, que forman una niebla que se mete en los ojos y nos hace llorar sin remedio. Era el olor a quemado, la delgadez de los cuerpos, el frío, la soledad, el hambre, la tortura de la inquietud de no saber qué ocurrirá luego.

El dinámico sello neoyorquino Pro Latina Press expresa sus logros y proyectos a través de una entrevista realizada a su titular, María Amelia Martin (1). Recientemente fue incorporada a su fondo editorial la colección Narradoras Latinoamericanas.