www.todoliteratura.es

Pesca

26/02/2025@21:21:00

Marengo fue seleccionada entre las diez finalistas del Premio Planeta de 2012.

"La venganza del campo” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de un ensayo del que fuera ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel, en el que pone en negro sobre blanco la realidad de un sector, básico para la subsistencia, atacado por la clase política, que, para justificar su “indolente somnolencia”, responsabilizan de todos los males de la crisis alimentaria a distribuidores, agricultores, ganaderos y pescadores.

Publicamos el relato "Los Pescadores de la Sierra", de escritor Ángel Villazón Trabanco.

El lugar de don Quijote se encuentra en una parte de la Mancha más seca, sin embargo Cervantes lo describe como un lugar con cuantiosos recursos hídricos superficiales cuando don Quijote, derrotado por el Caballero de la Blanca Luna en la playa de Barcelona, vuelve a casa para cumplir el año de retiro impuesto, tomando la decisión de hacerse pastor durante este tiempo: "[…] yo compraré algunas ovejas [...] y nos andaremos por los montes [...] bebiendo de los líquidos cristales de las fuentes, o ya de los limpios arroyuelos, o de los caudalosos ríos [...]" (Q2, 67). Sancho desespera porque llegue ese ansiado trabajo, oficio que había ejercido antaño, y, así, poder dejar el de escudero. Sancho ya imagina a su hija llevándoles la comida al campo, lo que indica que los parajes por donde apacentarán al rebaño de ovejas está cerca del pueblo: "Sanchica mi hija nos llevará la comida al hato".

Ed. Almuzara. 2023
Este libro está definido de forma prístina y fehaciente por la propia editorial, y de esta manera nos indica lo que va a magnificar a esta obra, como: “…Un apasionante viaje por la historia y territorio de los pueblos íberos y el legado arqueológico que perdura hasta nuestros días…”. Por consiguiente, de nuevo debo loar a esta editorial por el esfuerzo que realiza por la dignificación rigurosa de la Historia.

Claudia Sánchez Rod (Ciudad de Méjico, 1972), autora de Ratones Knockout, es, aparte de narradora, traductora. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y anteriormente ha publicado en España el libro de relatos La marta negra (Ediciones Oblicuas, 2014) y en su país el poemario Me dejaste puro animal inexistente (La Cartonera, 2015), así como antologías de poesía y cuento. Sánchez Rod fue una de las ganadoras del Primer Premio Iberoamericano de Cuento Ventosa Arrufat / Fundación Elena Poniatowska y ha colaborado en la revista argentina Lamás Médula, en el Periódico de Poesía de la UNAM y en otras publicaciones españolas, argentinas y estadounidenses. Actualmente coedita la revista Biblioteca de Méjico: De Ciudadela a Vasconcelos.

El periodista y escritor Francisco López Barrios posee una larga trayectoria como narrador, dramaturgo, ensayista, poeta y autor de artículos periodísticos. Con obras en teatro como “Boeing, Boeing, Elena”, 1970, “En el temblor de las niñas perdidas”, 2002 o las novelas y libros de relatos “Dicen que Ramón Ardales ha cruzado el Rubicón”, “Alguna vez más tarde y para siempre”, “Amado Pulpo”, “Yo soy todos los besos que nunca pude darte”, “El Violinista Imposible”… Su último libro de relatos es “No volverán las oscuras golondrinas...” (Ediciones Dauro, 2024).

"Buenos tiempos" es la segunda novela de de Victoria González Torralba, con ella ha conseguido diferentes premios o ha sido finalista de ellos. Premio Paco Camarasa de novela negra 2023, premio Novelpol 2024, finalista al Premio Ciudad de Santa Cruz de Novela Criminal 2024 y finalista del Premio Dashiel Hammett 2024

Biblioteca Castro, Madrid, 2023

Así como la literatura constituye un viaje, así también el viaje conforma interiormente a la literatura. Íntimos, caminan juntos y han caminado -más aquí de las páginas, más allá de las páginas-, siempre entre las palabras de sorpresa, de intriga, de quietud o aventura o espera… Donde cabe también, como no podría ser menos, la paradoja: “Durante mucho tiempo yo me había limitado a creer que los alemanes habían perdido la guerra por exceso de organización. Desde las aventuras que acabo de relatar (¡Viva la desorganización!, dentro de ‘La peseta en Teutonia’p.725) voy mucho más allá en mis convicciones, y creo que los aliados no hubieran podido vencer nunca si no estuviesen tan desorganizados como estaban…”

Esta semana nos trae Azucena del Valle el relato "Mitomanía, mayormente" donde habla de los mitómanos y de los mentirosos. Dice que al mentiroso se le coge antes que a un cojo. Falso, hay mentirosos patológicos con la rara habilidad para caer siempre de pie. Como dice un amigo mío de Madarcos de la Sierra: "yo no miento, embellezco la realidad". Pues que siga haciéndolo por muchos años, ya todos le conocemos. Hasta algunos llegan hasta presidente de gobierno no diciendo nunca la verdad.

La ‘Rota Literària Saramago no Algarve’ descubre una nueva manera de viajar. El Algarve de siempre reaparece ante el viajero como un nuevo destino por descubrir de la mano del Nobel de Literatura. Las palabras de José Saramago en su ‘Viaje a Portugal’ describen un país cercano, tradicional y muy especial al sur del territorio que puede resultar muy diferente 40 años después. Descubre Vila Real de Santo Antonio, Alcoutim, Olhão y Castro Marim de la mano del escritor portugués contemporáneo más leído y escribe tu propio capítulo.

Las expectativas generadas por la asistencia del cardenal y de la nobleza de Hamburgo a la ceremonia de ordenación de tres monjes, el domingo cinco de noviembre de 1290, llenaban de alegría el monasterio, la noche previa a la celebración. Uno de los motivos era que las rígidas normas de convivencia se relajarían, y la comida sería más abundante y variada.

“Mis novelas son intergeneracionales"

El nombre de Alice Kellen esconde a una joven escritora valenciana que en un principio no quería ni aparecer en los medios de comunicación, poco a poco lo fue haciendo y ahora se muestra con un desparpajo arrebatador. En pocos años ha conseguido ser la escritora española que más vende en nuestra tierra. Pero la cosa no queda ahí, sus libros se venden como churros tanto al otro lado del Atlántico como en Europa, donde muchos países ya han traducido sus novelas románticas.

Recién acabo el poemario “Catálogo de bestias marinas” de Alexis López Vidal, publicado por Matrioshka Ediciones.

Luisa Etxenike presenta en "Cruzar el agua" con gran agudeza a unos personajes que se enfrentan al desarraigo de un pasado tan crudo como enigmático, para darse la oportunidad de una nueva vida.

Distribuida por Tripictures, se estrena el viernes día 18 de febrero “CODA”, escrita y dirigida por Sian Heder, una tierna y cálida película familiar.

Situados en el Noroeste de África a la altura del Trópico de Cáncer con una superficie aproximada de 266.000 Km. cuadrados similar a la mitad de España o casi tres veces la extensión de Portugal es el lugar donde viven los saharauis. La descolonización del Sahara Occidental y su anexión por Marruecos y Mauritania dieron lugar en 1976 a un conflicto bélico que lleva más de cuarenta años empantanado tanto en el terreno militar como en el diplomático.

“Es un desastre cuando empiezas a escribir y no sabes el final”

Últimamente, la editorial Planeta pesca en los caladeros de los blogs. La escritora almeriense Carmen Pacheco tiene un reconocido blog donde publica sus historias personales utilizando mucho humor. Los editores de la multinacional se fijaron en sus escritos y la preguntaron si estaba escribiendo alguna novela. Ella no era escritora de novelas, más bien de narraciones breves, de anécdotas. La dijeron que eso no lo solían publicar, pero sí novelas. Se puso a ello y el resultado fue su primera obra para adultos, “Todo lo posible

Autor de “La ciudad de la furia”

Quien crea que un escritor disfruta con lo que escribe, en ciertas ocasiones se equivoca. Eso es lo que piensa el escritor argentino Ernesto Mallo. “La literatura no es cómoda para el escritor porque es una indagación sobre uno mismo. Por eso, es importante que la literatura conmueva. Para ello, hay que utilizar mucho la angustia. No es un canto a la alegría. Hay que tener en cuenta que lo que es fácil de escribir es difícil de leer. Hay que trabajar mucho para que lo escrito quede de fácil lectura”, afirma el escritor con su característico rudo acento porteño.

SALÓN DE LECTURA

De todos es conocida la novela Moby Dick y de igual forma a su autor, Herman Melville. Los lectores siempre unirán el nombre de Melville a la mejor narrativa americana, pero quizá menos sepan que también ejerció de poeta. Citar su nombre es abismarse en los mares y en la pesca de ballenas, entrar en las aguas procelosas de la memoria para descubrir las vidas de unos hombres que siempre bordearon la tragedia por un puñado de monedas.

Son de la madrugada”, es la última novela de Javier García-Egocheaga publicada por la editorial Verbum. El autor nació en Bilbao y estudió Ciencias Políticas. Comenzó redactando cursos de formación (FORCEM), así como reportajes en revistas y contenidos para internet. También ha publicado media docena de libros de divulgación con Tikal ediciones (Ed. Susaeta), entre los que destacan “Sobrevivir en el baile latino”, “Guía de pesca por la España peninsular” o “Diccionario de pesca”. Sus últimas obras publicadas son las novelas "Madre Patria" (2017) y "Son de la madrugada" (2020).

El cambio climático. ¿Y si el culpable no es el hombre? ¿Y si en realidad se trata de una negación muy incómoda? ¿Y si todo es fake news? El sello editorial Sekotia publica “Cambio Climático sin complejos”, el último libro del periodista e investigador José Luís Barceló, que hace una revisión crítica sobre muchos de los dogmas y planteamientos dados por buenos por la sociedad sobre la culpa del hombre y la industrialización en la erosión medioambiental de nuestro planeta.

Javier Díaz Aliaga acaba de publicar la apasionante novela policiaca El asesino del parque natural con la Editorial viveLibro.
  • 1

Ed. Pamiela Etxea. 2012
Este libro-monografía, muy cuidado, y como son todas las obras que la editora pamplonesa-Navarra realiza, trata sobre un hecho histórico, incuestionable, que produjo un cambio y, en ocasiones, un desbarajuste, sobre uno de los Reinos hispánicos más eximios; sufriente como otro de ellos, y me refiero a los Reinos de Navarra y de León, este último que ya había sido borrado de la identidad de la Historia, por la dinastía de los Trastámara.

Roberto D. Malatesta responde “En cuestión: un cuestionario” de Rolando Revagliatti

Roberto D. Malatesta nació el 27 de diciembre de 1961 en la ciudad de Santa Fe (donde reside), capital de la provincia homónima, la Argentina. Es Contador Público Nacional, egresado de la Universidad Nacional del Litoral en 1989. Entre otras distinciones, obtuvo el Premio Municipalidad de Santa Fe 1994 y el Premio José Pedroni 2000-2005, obra édita, y 2006-2009, obra inédita.


La nueva novela de María Antonia García Quesada se titula "El pescador de globos". Una obra ilustrada por Laura Esteban que está destinada a pequeños lectores de entre ocho y doce años. La colección La escritura desatada, de Ediciones B ha sido la encargada de publicarla.

Publicamos el relato "Veinticuatro horas", de Rolando Revagliatti, donde el protagonista Amancio, un argentino, vive intensamente su vida amorosa y social. Tras una noche con Verónica, enfrenta un día lleno de actividades. Su vida es una búsqueda constante de placer y conexión.

Nos hace gracia que en España se haya antepuesto ese “Confidencial” al título original de Black Bag. Ya que se ponen podrían haber rizado el rizo y titularla “Información confidencial”, porque el Confidencial a secas puede sugerirnos la cabecera de un conocido diario de marcado carácter conservador. Dirigida por Steven Soderbergh, lo que ya de entrada suele ser garantía de que se va a ver algo de buen cine, nos hallamos ante un thriller de espionaje intenso y elegante que en su conjunto aborda temas como la confianza, la traición y el deber en el turbio mundo de las operaciones de inteligencia.

Patrimonio Nacional ha recuperado, con la colaboración de la Policía Nacional, ocho documentos pertenecientes a los fondos del Archivo General de Palacio. Dos de ellos incluyen las cuentas de los funerales de Carlos V y María Tudor, celebrados en Bruselas en 1559, otro es un real decreto de Felipe III fechado en 1600 y los otros cinco hacen referencia al uso de la Casa de Campo para actividades de caza y pesca entre 1600 y 1633.

Los usuarios de Jetcost eligen los 20 mejores y cinco están en España: La Torre de Hércules, en La Coruña, el Faro de Cabo de Gata, en Almería, el Faro de Cabo de Formentor, en Mallorca, el Faro de Maspalomas, en Gran Canaria y el Faro de Chipiona, en Cádiz son los elegidos en nuestro país.

Manuel Martínez-Forega (Molina de Aragón, Guadalajara, 1952) cursó estudios de Derecho y es Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza, ciudad en la que reside desde 1958. Poeta, ensayista y traductor, ha publicado más de treinta títulos en esas disciplinas, entre los que destacan los poemarios He roto el mar, Ademenos, Labios o Luz, más luz, sus traducciones de poesía checa y francesa o de la edición canónica de Monsieur Teste de Paul Valéry, y ensayos y artículos de crítica literaria y de arte, reunidos en volúmenes como Sobre arte escritos, sobre artistas o El viaje exterior (Ensayos censores).

Xesús Fraga consigue el Premio Eurostars Narrativa de Viajes con su libro "Río Miño. Un viaje entre solsticios".

Autora de "Llevar en la piel", bajo el heterónimo de Antonia Lassa
Luisa Etxenike (San Sebastián) es autora de las novelas Absoluta presencia, El detective de sonidos, El ángulo ciego (Premio Euskadi de Literatura), Los peces negros, Vino, El mal más grave, Efectos secundarios, Aves del paraíso (Nocturna, 2019), Cruzar el agua (Nocturna, 2022) y Llevar en la piel (Nocturna, 2023), esta última con su heterónimo de Antonia Lassa; de las obras teatrales La herencia (Premio Buero Vallejo), Gernika es ahora y La entrevista; del poemario El arte de la pesca, y de varias colecciones de relatos. Además de colaborar habitualmente en diversos medios de prensa escrita y radio, dirige un taller de escritura creativa y es directora tanto del espacio cultural digital Canal Europa como del festival literario Un Mundo de Escritoras. Ha recibido del gobierno francés la distinción de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras.

Autora de "Aves del paraíso"

Mediante una prosa fragmentaria, con un lenguaje desnudo pero profundo, Luisa Etxenike desarrolla en "Aves del paraíso" una situación opresiva que envuelve al lector en una intriga de amenazas e incertidumbres, que poco a poco se van despejando hasta desembocar en un desenlace sorprendente.

Autor de “El sueño de Tutankhamón”

Vuelvo a encontrarme con Antonio Cabanas tres años después de nuestra última entrevista. Lo podemos hacer gracias a la publicación de su nueva novela histórica “El sueño de Tutankhamón”. Sí, una de Egipto. Hace poco me decían unos compañeros periodistas que las novelas sobre las pirámides estaban ya pasadas de moda. Que no las leía nadie: lo mismo pienso yo de las de romanos. Además, con el centenario del descubrimiento de la tumba de Tutankhamón, Egipto y sus misterios se han vuelto a poner de moda.

La escritora donostiarra Luisa Etxenike regresa al mundo editorial con la publicación de su nueva novela "Absoluta presencia" (Ediciones El Gallo de Oro). En ella, retoma el tema de la violencia terrorista de ETA ya tratado en El ángulo ciego (Premio Euskadi 2009).

La novela que narra la aventura vivida por la expedición de samuráis que desembarcó en España en el s. XVII

Después del éxito de "Assur", Francisco Narla vuelve con "Rónin" una novela cargada de aventuras y que, como en su libro anterior, rescata un hecho histórico inédito, la presencia de una delegación de samuráis en nuestro país. La novela ha sido reeditada por Edhasa.

Galland Books. 2021

Esta original y delicada editorial nos ofrece otro libro-monografía de una excepcional calidad; y sobre un pueblo tan paradigmático que sigue siendo considerado de un interés preferente. Se trata de los vikingos, aquellos hombres del norte de Europa, quienes desde las tierras de Escandinavia viajaron hasta la Península del Labrador.

Ed. Esfera de los Libros
Estamos ante una biografía completa y estupenda, sobre uno de los mayores personajes totalitarios de la historia de la humanidad. Creó las condiciones necesarias para que su ideología comunista pudiese eliminar, sin ambages, a millones de adversarios sensu stricto, y aherrojase a decenas de naciones durante muchos años. El prologuista es el periodista Federico Jiménez Losantos, que abunda en mi aserto, y define, sin ambages, a Vladimir Ulianov como “PARA EXPLICAR LO INEXPLICABLE: LENIN O EL MAL ABSOLUTO”.

Por su novela “Atocha 55”, Joaquín Pérez Azaústre recibió el pasado 31 de enero, en la sede del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de Madrid, el Premio de Novela Albert Jovell. El acto contó con la participación del Dr. Serafín Romero, presidente de la Fundación para la Protección Social de la Organización Médica Colegial (FPSOMC), del Dr. José María Rodriguez Vicente, secretario general de la Fundación y del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

Se reedita en edición de bolsillo la primera novela de la escritora donostiarra Dolores Redondo. "Los privilegios del ángel" cuenta con un nuevo prólogo de la autora que cuenta las historia de dos amigas inseparables que sufren una pérdida inasumible, lo que supone toda una vida a la deriva.

El autor de esta antología de cuentos es Ernest Hemingway, nacido el 21 de enero de 1899 en Illinois y fallecido en 1961. Es uno de los grandes novelistas y cuentistas del siglo XX. No en vano recibió el premio Pulitzer y el Nobel de Literatura. Está considerado como parte de la Generación Perdida.

Después de cuatro años en dique seco, el escritor cordobés Salvador Gutiérrez Solís ha aparecido con una nueva novela de suspense: “El lenguaje de las mareas”, editado por Almuzara.

El 17 de octubre se celebra el centenario del nacimiento del escritor

Miguel Delibes Setién ha sido uno de los más grandes escritores españoles del siglo XX. Fue antes que nada novelista: publicó su primera novela en 1948, La sombra del ciprés es alargada, y la última, El hereje, me dio siglo más tarde, en 1998. Veinte novelas en total, pero además escribió y publicó cuentos, libros de viajes, libros de naturaleza, libros de caza y pesca y libros de pensamiento.