Valencia ha recibido hoy la visita del Tren de la Cultura 2025, que tiene como objetivo brindar apoyo a los libreros y al sector editorial, afectados por la DANA.
Un libro con una cubierta muy bella destacaba en la mesa de novedades de la librería, su título "La letra herida" (Contraluz, 2024), y su autor Sergio Hernández, filólogo, escritor y guionista valenciano con una amplia experiencia literaria. Pero, además, resaltaba, y ese es su mayor encanto, por ser una novela con una interesante trama que gira alrededor de la construcción de la emblemática Estación del Norte de Valencia, en la que Miguel, un joven que ha heredado las deudas de su padre, regresa a su ciudad natal para trabajar en la estación recomendado por Ramón, su amigo de la infancia. Sin embargo, Valencia ya no es como la recuerda…
"La extraordinaria historia del rey Jaime I el Conquistador: un reino en llamas (1252-1276)", de J. R. Barat, es el segundo volumen de la biografía novelada del rey aragonés.
Autor de “La oscuridad que habita en mí”
“La oscuridad que habita en mí” es, ciertamente, un título muy poético. Joaquín Camps ha escrito un thriller muy dinámico y sorprendente, con muchas dosis de lirismo. Contiene muchas frases que harán reflexionar al lector. Y, por supuesto, mucha acción y giros inesperados. Nadie se sentirá insatisfecho leyendo esta novela.
Muerte de atlante se publicó el 29 de febrero y empezamos con la promoción a primeros de marzo. No he visitado muchas librerías desde entonces. Algunas sí, en Madrid, en Alicante, en Valencia... En una de ellas me sorprendió un poco la compañía. La del libro, quiero decir. Sus vecinos de anaquel eran obras de Eduardo Mendoza, Paul Auster, Fernando Savater. También había muchas novelas de autoras nuevas a las que todavía no he tenido el placer de leer.
Al comenzar la lectura de una novela histórica, buscamos, entre otras cosas, viajar al lugar que el autor nos propone mientras disfrutamos del camino; con la nueva novela de la escritora alicantina Begoña Valero, Un testigo llamado Cervantes, (Sargantana, 2024), el lector, además de viajar a través del tiempo, consigue entrar de lleno en la increíble historia que aguarda entre sus páginas. Una historia, basada en hechos reales, hasta ahora desconocida en el mundo de la literatura. En ella nos cuenta que en el año 1580 desaparece en Valencia el pescador Jeroni Planelles; las autoridades, en posesión de una serie de pruebas incriminatorias, detienen al mercader mallorquín Pere Cluquell y a tres hombres más. El honrado Pere de Pax, también mallorquín y amigo de Cluquell, convencido de su inocencia, intentará por todos los medios salvarlos.
María Bravo, presidenta Feria del Libro de Valencia, destacó que la llegada del tren cultural a la ciudad es un "desembolso" que refleja una cultura dinámica. Según afirmó, esta cultura "no se queda quieta", sino que "se desplaza" y busca la limpidez. Ha recordado las palabras del pensador Antonio Monegal, quien advierte sobre las concepciones utilitarias de la cultura.
Autor de "El caso de la viuda polaca"
Juan Pedro Aparicio tiene una larga carrera plena de reconocimientos: ganó el Premio Nadal de Novela en 1989, el Setenil de Relatos y el Premio Internacional de Ensayo Jovellanos. Ha sido director del Instituto Cervantes en Londres y comisario de la conmemoración del 1100 Aniversario del Reino de León. A pesar de estar últimamente dedicado casi en exclusiva a la novela histórica centrada en el Reino de León, ha decidido rescatar junto a MAR Editor una novela policiaca que considera muy incorrecta para los tiempos actuales: “El caso de la viuda polaca”.
El 30 de marzo del 2025, se cumplirán 125 años de la llegada al mundo de María Moliner, en un pueblito del Valle de Cariñena llamado Paniza, en la provincia de Zaragoza, no muy lejos de Fuendetodos, el lugar de nacimiento de Goya.
El escritor, novelista y biógrafo Pierre Assouline, en representación de la Academia Goncourt, y la Directora de la Feria del libro de Madrid Eva Orúe presidieron el jurado que contó también con la participación de representantes de las universidades de Oviedo, Valencia, Granada y Madrid (Autónoma y Complutense) así como de representantes de los Liceos franceses de Barcelona, Madrid y Valencia.
Autor de "Mientras el río fluye"
Blas Valentín Moreno, licenciado en Filología Hispánica por la Universitat de València, es un escritor que también posee un máster en Elaboración de Diccionarios y Control de Calidad del Léxico Español otorgado por la UNED. Entre sus obras se encuentran las novelas El Zarzal (2003) y Golpes de cabestro (2013), además del Diccionario del habla del Rincón de Ademuz (2016). En la actualidad, su actividad literaria se complementa con su labor como profesor de lengua y literatura en Sevilla. Acaba de publicar su novela "Mientras el río fluye".
En el Teatro del Institut français de Madrid, cerca de un centenar de personas se congregaron para descubrir en primicia las actividades que formarán parte de Escenas Francesas: Juntos, creativos, europeos, la temporada cultural que la Embajada de Francia en España y el Institut français de España han preparado para 2025.
Una propuesta de lectura de un largo episodio del "Libro de Buen Amor" en tiempos de Carnaval y Cuaresma: la batalla de don Carnal y doña Cuaresma
Los "ejércitos" del Arcipreste de Hita -con don Carnal y doña Cuaresma al frente- cabalgan de nuevo.
Urgoti Editores. 2018
Estamos ante una obra de una calidad especial, dentro del estilo habitual indiscutible de la editorial radicada en las tierras del Viejo Reino de Navarra. En este caso se trata de un rey complejo y con muchas aristas. Medía 1,62 metros de altura. Su titulación es amplia y define al propio monarca: Rey de Aragón y de Pamplona. Emperador de León y Rey de todas las Españas.
Homo Legens. 2020
La obra que nos ofrece la editorial Homo Legens considero, de forma fehaciente, que debe ser referencia sobre uno de los personajes más conspicuos de la Historia del Renacimiento; llegó a lo máximo posible y no tuvo el más mínimo problema en abandonarlo todo, arrostrando hasta su muerte en la decapitación, por mor de la defensa de sus virtudes éticas.
El nuevo libro del escritor Juan Luis Pulido lleva por título “La tierra de Caín” y ha sido publicado por la editorial Almuzara. Esta novela histórica se centra en la Guerra de la Independencia y relata la historia de un hombre que se encuentra atrapado entre sus ideales y la dura realidad de una nación en conflicto.
El protagonista de "Los hijos de la sal", de Luis Bertomeu, Ricardo Sancho se convierte en un "icue" y, tras años de adversidad, ingresa a la Academia de Guardias Marinas. Veinticuatro años después, regresa a una patria desgastada por conflictos internos y guerras, reflexionando sobre la fragilidad de su vida.
Por supuesto que los reyes no son los padres. Ya me hubiera gustado tener un rey como padre. Lo dice Azucena del Valle en su nuevo artículo. Unos reyes son magos, otros republicanos y los menos monárquicos. Los únicos reyes que he conocido en mi vida son los de la baraja con la que juego al mus y pierdo porque siempre me toca el de bastos. Aunque ahora que caigo, sí conocí a un rey del Planeta, pero fue de lejos porque no nos dejaban acercarnos. Así que me quedo con el rey mago marrón que decía un niño en la tele de todos.
Celebremos
No es necesario ser un niño para pasárselo de Farra en el teatro. No importa ser un adulto para estar de Farra en el teatro. Tampoco es de obligado cumplimiento tener algo que celebrar para celebrar algo, valga la redundancia.
Nuestra colaboradora más poligonera y dicharachera Azucena del Valle nos habla en su primera colaboración del año de tantas cosas que nos es difícil destacar una. En este país de tantos singing morning, donde tenemos una televisión que da pena, ver las campanadas del año nuevo es llorar. Son más cutres que un presidente de gobierno en Cerler con cuarenta euros. Menos mal que nos alegra la vida con sus ocurrencias y no esos presentadores y humoristas absolutamente gagas.
2023 ha sido un buen año para la cosecha negra. En España este género cada vez tiene más pujanza y los lectores se decantan por él más que por otros. Los autores españoles están demostrando que están a un nivel no sólo europeo sino mundial. Varios de nuestros escritores se han hecho merecedores para codearse con las vacas sagradas de este tipo de novelas. Esperamos que el resultado cumpla las expectativas de todos nuestros seguidores.
¡Mecachis! Azucena del Valle está más mustia que un geranio en invierno. Llegan las navidades y se nos pone muy melancólica. Nos lo cuenta en "No hay Navidad sin castañas". ¡Incierto! Este país está hecho una castaña y los países extranjeros, también. Baste mirar a nuestros politicastros y a países como Ucranía o Siria y si hablamos de Valencia, no se salva ni la fallera mayor. Ya nos lo dijo Eslava Galán: "nos vamos a la mierda". A lo mejor ya estamos y no nos hemos enterado porque estamos comiendo castañas pilongas en vez de chocolate con churros.
El jurado del Premio de Novela Ateneo de Sevilla y Ateneo Joven de Sevilla de 2024 comunica que las obras ganadoras han resultado ser la novela presentada con el título Sonata del diablo de Sixto Sánchez Lorenzo, y la novela presentada con el título Mareas de aceite, de Angélica Yuste.
|
La visión y el enfoque que presenta "La meditación soleada", el nuevo libro de Juan Arnau ofrecen una forma de relacionarse con el mundo. Se basa en la concepción de que el cosmos representa una mente ampliada y que la materia se entiende como una experiencia mental. En este contexto, la mente no se limita al cerebro, sino que abarca la percepción, la memoria, el deseo y el lenguaje.
El programa de radio, «Trópico de Letras, entre amigos», de Tu Radio Valencia, (Valencia- España), regresa en su nueva temporada con un nuevo formato y nos presenta una cara más fresca y dinámica a nivel nacional e internacional.
PRÓLOGO DE FÉLIX MOLINA COLOMER. LA RUECA, 2024
Con un título evocativo y sugerente como es La ruta de las mariposas (La Rueca, 2024) nos llega el nuevo poemario de la peruana, afincada en Valencia, Elga Reátegui.
Contraluz Editorial, 2023
El autor valenciano Javier Alandes nos vuelve a sorprender con su esperada novela, La última mirada de Goya, una emocionante y atractiva historia, basada en hechos reales, que gira en torno a la desaparición de la cabeza de Francisco de Goya de su tumba en Burdeos. En ella nos propone viajar al pasado, cuando el cónsul español en Burdeos, Joaquín Pereyra, consigue los permisos necesarios para proceder a la exhumación de los restos del pintor con el fin de su traslado a España. Al descubrir que el cuerpo de Goya se encuentra sin cabeza, decide contratar al mejor detective de París, para que investigue el insólito hallazgo. Para ello tendrán que indagar en la vida del maestro sesenta años atrás.
Algaida Editores, 2024
Cuando lees un libro por segunda vez encuentras cosas que antes se te habían escapado, por suerte, tuve la ocasión de leer el manuscrito de la novela de la que voy a hablar, y puedo asegurar que he sentido la misma emoción al leerla, ahora que ya está publicada, que la primera vez. Ese nudo en la garganta durante la lectura, ese reconocerse en algunas de las situaciones que el autor nos muestra con precisión, estaban y siguen estando, la única diferencia es que a Sofía y a Marcelo, los protagonistas de esta historia, ya los llevaba en mi corazón.
Autora de "Un testigo llamado Cervantes"
Begoña Valero acaba de publicar en la Editorial Sargantana su nueva novela histórica, "Un testigo llamado Cervantes", una sugerente historia basada en hechos reales, desconocida en la literatura, sobre la vida de Cervantes: su declaración en un juicio de asesinato en Valencia, tras ser liberado de su cautiverio en Argel. La propia autora explica que "en 1580 desaparece en Valencia Jeroni, un joven pescador. Dado por muerto, la detención de los presuntos culpables llevará a Pere de Pax, un mercader mallorquín, a averiguar la verdad para intentar salvar a sus amigos de la horca".
Autor de "Gomes y Cía"
Antonio Parra es, además de novelista, profesor de Literatura y crítico literario en diversos medios como La Verdad, Solo Novela Negra o El Quinto Libro. Es organizador de eventos como el Encuentro Literario de Autores en Cartagena, Cartagena Negra y los Jueves Literarios en el Teatro Romano. Con Gomes y Cía debuta en una de las editoriales más prestigiosas en la edición de novela negra en España, MAR Editor.
Del 1 al 18 de mayo, el Paseo de Recoletos acogerá la 47ª Feria del Libro Antiguo y Ocasión de Madrid, que se destaca como la librería de fondo más grande en el corazón de la capital y una de las más antiguas de su tipo en España. Los asistentes podrán disfrutar de miles de ejemplares con entrada gratuita.
Álvaro, Gonzalo y Morgana Vargas Llosa, hijos del escritor, han emitido un breve comunicado, del que entresacamos las siguientes palabras: "Ha fallecido rodeado de su familia y en paz. Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos, y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá".
Centro de Estudios Benaventanos Ledo del Pozo. 1995
El Centro de Estudios Benaventanos pertenece al Centro Superior de Investigaciones Científicas, dentro de la provincia leonesa de Zamora. Fue la gran ciudad de las cortes, la gran urbe que era la joya de la corona del Rey Fernando II “el Victorioso” de León. Esta iglesia, esclarecedora de lo que fue esta ciudad del Reino de León, es una de las fábricas religiosas más importantes de esa urbe. Se encuentra en el centro de la ciudad, por lo que es el eje de la vida ciudadana. Ya estaba ahí cuando se produjo la repoblación por Fernando II de León, por lo que es obvio que ocuparía el escenario de muchos de los aconteceres ciudadanos a lo largo de todo el Medioevo.
Ed. Trea. 2023
La editorial asturiana presenta siempre obras de una importante calidad, y hasta sus portadas son destacables. En este libro se realiza una aproximación a la diplomática de los embajadores en la Alta y Plena Edad Media en los reinos peninsulares, desde el siglo VI hasta el siglo XIII. Los reinos de Toledo, de Al-Ándalus, de León, de Portugal, de Pamplona y de Navarra, de Castilla y de Aragón, nunca Corona de Aragón como unión de reinos, ya que Aragón y Valencia lo son, pero Cataluña es una reunión de condados de los que solo el de Barcelona podría ser considerado como reino, por lo tanto, se debe decir reino o reinos de Aragón.
Editorial Milenio presenta Mientras el río fluye, la nueva novela del escritor turolense Blas Valentín Moreno. A través de su protagonista, Juan Penalba, la obra examina los dilemas personales y las tensiones sociales que atraviesan España, desde el papel del Ejército y los retos de la información en los medios de comunicación, hasta los conflictos culturales vividos en Cataluña en los últimos años.
Repelencia de escribir una novela, lo mismo que de obedecer. La escritura es obediencia. Qué bien entiendo ahora a Artaud, incapaz de escribir; y a Bataille, incapaz de razonar. Qué bien me entiendo, incapaz de obedecer. —Pedro García Olivo
Pedro García Olivo es un filósofo y escritor cartagenero, promovedor de la antipedagogía y crítico radical de las sociedades democráticas occidentales. Nació en una familia humilde, estudió filosofía y se licenció en Geografía e Historia en la Universidad de Murcia.
La Puri y la Vani saben de geopolítica lo mismo que Trump y Putin, que parecen los nombres de un conocido dúo de payasos. El del pelo dorado es fuerte con el débil y cobarde con el poderoso. Ni aquellas van a solucionar lo de la Pilu y el Sebas, porque viven en la inopia, ni éstos lo de Ucrania. Y Europa al verlas venir para no meterse en camisa de once varas. Nos lo cuenta Azucena del Valle en "Arreglar la casa ajena". Lo mejor es no meterse.
"Aunque me extinga" es un libro que explora temas como el desarraigo, la extranjería y la migración, utilizando el amor y la poesía como refugios frente a la incertidumbre. Con una inspiración en la obra de César Vallejo, este texto invita a los amantes de la poesía y a aquellos que meditan sobre la identidad, la pertenencia y las vivencias migratorias en el contexto actual.
El turismo idiomático supone una de las apuestas clave de Turismo Costa del Sol, contribuyendo al fortalecimiento del destino como referente cultural y educativo
Turismo Costa del Sol da un paso más en su compromiso con el turismo idiomático, reforzando su presencia en la XIII edición del Foro Nacional de Cervantes Escuela Internacional (FONCEI), un evento internacional de gran prestigio que se celebrará los próximos días 31 de enero y 1 de febrero en la sede de Turismo Andaluz, en Málaga. Este foro, que nació en la capital malagueña en 2011, se ha consolidado como una cita esencial para los profesionales de la enseñanza del español como lengua extranjera (ELE) y cuenta con la participación de docentes provenientes de todo el mundo.
¿Qué es eso que nos vuelve tan humanos? La intimidad con el miedo. La intimidad con el dolor. Estar al borde de la muerte y sobrevivir, creo que es lo mejor que me ha pasado en la vida…
Alberto Núñez Feijóo vino a Madrid como salvador del PP. Fue un clavo ardiendo al que agarrarse cuando la pugna entre Isabel Ayuso y Casado estuvo a punto de dinamitar el partido. Prometió sosiego y buenos modales bajo su égida, dejando claro que su objetivo no era el insulto sino ganar en buena lid al maléfico Sánchez, dios y diablo a la vez, según desde qué lado del espectro político se mirara.
"Saga nostra", de Gastón Segura es una novela sobre intimidades de una familia catalana en tiempos del Procés.
De entre los muchos géneros literarios que hay, es el de la novela histórica uno de los más pujantes. Son miles de lectores los que se interesan tanto por la historia de España como internacional. Temas como Roma, los Tercios españoles, la Edad Media o la Segunda Guerra Mundial son leídos con auténtica fruición por los amantes de este género. Como viene siendo habitual, este año se han publicado un buen puñado de obras que han hecho las delicias de todo buen lector. Hemos escogido diez obras que nos han gustado por su originalidad o por el tema tratado.
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El benemérito historiador malagueño Juan Luis Sánchez Martín, padre de la genealogía de los victoriosos Tercios españoles (1534-1704), que hicieron brillar The Royal Crown of Spain de Friedensfürst, redescubrió el documento del padre de «el Divino» y halló las nuevas perlas documentales aldanianas que corrigen la biografía del Maestre de campo del rey Sebastián I de Portugal (1554-1578), Francisco de Aldana (ca. 1537-1578), y legitiman definidamente que el «Amabile Confuso» no era hijo del capitán de infantería y alcaide de Manfredonia, Antonio Villela de Aldana (ca. 1505-1561), natural de Alcántara, como lo puso erróneamente en circulación el profesor estadounidense Elías L. Rivers.
Últimamente está de moda bautizar a las estaciones de ferrocarril con nombres de personajes más o menos ilustres. Así, la de Valencia recuerda a Joaquín Sorolla, la de Málaga a María Zambrano y la de Atocha en Madrid a Almudena Grandes. El abulense Antonio Sierra -antiguo director del Instituto Cultural de Dublín y agregado cultural de la Embajada en Irlanda- ha propuesto al Ayuntamiento de Ávila que den a la estación de la ciudad el nombre señero de Teresa de Jesús. Me parece una propuesta acertada que apoyo en la medida de mis limitadas fuerzas, ya que hay precedentes Si la estación de Sevilla se honra con los nombres de sus santas patronas Justa y Rufina, Teresa tiene méritos más que sobrados para ceder su santo nombre a la estación de su ciudad natal.
A unas semanas de Navidad, Carlos Daniel Beunza Kegalj, originario de Buenos Aires (Argentina), director de Coro, psicólogo y autor del libro «Inteligencia emocional a través del mundo musical», nos sorprendió el pasado domingo 1 de diciembre, en el Teatro de Las Lagunas, de Mijas (Málaga), con el II Concierto de Navidad solidario, ofrecido por el Coro y Orquesta Distrito Sur de Andalucía de la Iglesia Nueva Apostólica, ésta última dirigida por la prestigiosa violinista Laura Alganza.
|