www.todoliteratura.es

Valencia

Ed. Planeta. Reedición 2021
15/03/2023@23:55:00
Estamos ante una novela-histórica, estupendamente escrita, con más de 700 páginas, y sobre la inteligente y hermosa emperatriz Julia Domna [Emesa, c. 160 d.C.-EMPERATRIZ-CONSORTE desde el año 193 hasta, Antioquía, suicidio, en el año 217 d.C.], casada con el emperador Lucio Septimio Severo [Leptis Magna, Cartago, 11 de abril de 146-EMPERADOR DE ROMA desde 193 d.C. hasta Eboracum, Britania, 4 de febrero de 211]. El matrimonio imperial tuvo dos hijos: Publio Septimio Geta [Roma, 7 de marzo de 189-EMPERADOR DE ROMA entre fines de 209 o inicios de 210 d.C., hasta Roma, asesinado por su hermano Caracalla, 19/25/26 de diciembre de 211], y Marco Aurelio Antonino ‘Caracalla’ [Lugdunum/Lyon. Galia, 4 de abril de 188-EMPERADOR DE ROMA desde el año 198 hasta Lugdunum, 8 de abril de 217]. El prof. Santiago Posteguillo enaltece, con otros muchos autores, la esencial existencia de la Historia, en forma de novela-histórica.

B Ediciones. 2022
Estamos ante otra destacada novela-histórica de la época de Roma, escrita por uno de los mejores especialistas, e historiadores, relacionados con esa época del SPQR-SENATUS POPULUSQUE ROMANUS, tan convulsa y, porque no decirlo, tan interesante y con tanta influencia en el futuro. Deseo destacar, por la certidumbre que parece traslucir el diálogo, el capítulo-95 que retrata, estimo de forma fehaciente, como era el carácter y la más que acusada personalidad de Aníbal Barca “el Grande”, antes de la malhadada batalla de Zama.

El concurso literario está coorganizado por EDEM y Plataforma Editorial. El plazo de admisión de candidaturas se cerrará el 10 de abril y pueden presentarse manuscritos originales e inéditos que promuevan referentes femeninos en las disciplinas científico-técnicas
El Premio Hortensia Roig de literatura infantil ha abierto el plazo de convocatoria para este año tras la buena acogida de la primera edición y la necesidad de seguir incentivando entre las niñas las vocaciones STEM.

A mediados de los años 70 del siglo XX, grupos de jóvenes vivieron experiencias de cariz transformador en todos los órdenes de la vida: las relaciones personales, el sexo, la música y el resto de las artes, sobre todo las plásticas, el cine, la manera de vestirse y peinarse, sus lecturas, la política y unos nuevos estados de conciencia mediados por las drogas para vivir más allá de lo percibido hasta entonces.

Autor de “Historia oculta de Estados Unidos”

Javier Ramos de los Santos es periodista, experto universitario en Protocolo y Relaciones Institucionales, además de un reputado divulgador histórico. Ha publicado en periódicos como Diario 16, 20 minutos o Las Provincias, y en revistas especializadas en historia como Clío Historia, La Aventura de la Historia, Historia Hoy, entre otras. Ahora acaba de publicar en la editorial EDAF “Historia oculta de Estados Unidos”. Al leerlo, nos damos cuenta de lo poco que sabemos sobre ese país.

Alice Kellen (Valencia 1989) está enamorando a más de un millón de lectores con sus novelas. Imagina personajes, escenas, situaciones y emociones que luego plasma en sus novelas. La valenciana, estos días está de promoción y nos recibe para hablar de su nueva novela “El mapa de los anhelos”, publicado por la editorial Planeta.

Autora de “El cielo sobre Canfranc”

La escritora valenciana Rosario Raro acaba de publicar una nueva novela sobre la población oscense Canfranc. Está claro que ese pequeño municipio es su lugar fetiche, el que le ha conducido hacia la gloria literaria. “Han pasado siete años desde que publiqué Volver a Canfranc, la novela que me ha dado más satisfacciones. Me hizo crecer como escritora y como persona”, dice la autora segorbina nada más comenzar nuestra entrevista en un hotel de la Gran Vía madrileña.

Acaba de ponerse a la venta el libro “El monstruo en el camerino”, escrito conjuntamente por el vallisoletano David Acebes y el valenciano José Antonio Olmedo. El libro ha sido publicado por la prestigiosa editorial asturiana Trea, radicada en Gijón, dentro de su colección Aforismo.

El pasado martes 28 de febrero de 2023, quedó inaugurada oficialmente la Temporada cultural "Escenas francesas" del Institut français de España, en un acto que tuvo lugar en la Residencia de Francia y que contó con la participación del director de cine Albert Serra, Padrino de la Temporada cultural.

Santiago Posteguillo es uno de los autores de novela histórica más leído de España. Su trilogía sobre Roma está siendo un éxito espectacular de ventas. Ediciones B tiene en él a un auténtico superventas y no dejan de editar edición tras edición. Las tres novelas que ha escrito sobre Roma nos trasportan a una sociedad que en su momento fue el imperio más importante de los comienzos de nuestra era.

La escritora y periodista Marta Robles dará una conferencia el próximo lunes 20 de febrero, a las 19 h en el auditorio de CaixaForum de Madrid sobre "La relación entre el aprendizaje, las emociones y la creación" donde responderá a muchas cuestiones sobre todo lo relacionado sobre la creación literaria.

Acabo de enterarme de la muerte de Alexis Ravelo. A él se le ha parado el corazón, a mí me ha dado un vuelco. Debo ser un sentimental porque mientras escribo este obituario tengo los ojos empañados por las lágrimas. Si hace unos meses fue Domingo Villar el que nos dejó, ahora es Alexis el que deja huérfana a la novela negra hispana. Lo digo como fan suyo que soy. Tengo a mi lado, en la estantería donde pongo mis libros favoritos, dos novelas suyas: “La estrategia del pekinés” y “Las flores no sangran”, son las novelas con las que le descubrí.

Autor de “La Guerra Civil. Una historia total”

Me vuelvo a encontrar con Fernando Calvo González-Regueral para hablar sobre la guerra civil española a “calzón quitao”. Acaba de publicar su espectacular obra “La Guerra Civil. Una historia real” donde trata el conflicto fratricida, que desangró nuestro país, de una manera radicalmente objetiva. “Mi historia va a molestar a derechas e izquierdas, pero yo soy todo lo objetivo que se puede ser a la luz de los nuevos datos que van saliendo. Estamos ahogados de tópicos y hay que acabar con ellos para pasar página”, dice el escritor nada más comenzar nuestra conversación.

Las novelas negras han seguido pujantes este año, al igual que los muchos certámenes que pueblan casi toda nuestra carpetovetónica geografía. Precisamente la novela que más nos ha gustado este año es del director de contenidos de Valencia Negra. Así que él sabe mucho del tema que nos ocupa. No es otro que Santiago Álvarez con su portentosa novela “Muerdealmas”, sólo el título ya nos está diciendo muchas cosas de los protagonistas que abandonan la ciudad, después de haber salido de un psiquiátrico, para refugiarse en un pueblecito de la sierra castellonense. Una trama que se irá complicando según vayan pasando las páginas, y que tiene la rara habilidad de hacer que no dejemos el libro en ningún momento.

Autora de "La llave de las estrellas"

Marta Quintín, zaragozana del 89, es periodista de formación y escritora por vocación. Ganadora del premio Tomás Seral y Casas de relato corto, ha publicado las novelas Dime una palabra, El color de la luz y La tortuga que huía del jaguar, con la que obtuvo el premio Valencia en 2019 para autores menores de treinta años. Ahora vuelve con "La llave de las estrellas" (HarperCollins Ibérica) que transcurre en su tierra aragonesa, aunque es una historia universal.

Autor de “Sin alma”

El escritor aragonés, afincado en Valencia, Sebastián Roa es uno de los mejores escritores de novela histórica que tenemos en nuestro país. Y quizá el más inconformista. Su trilogía almohade nos descubrió a un gran autor. Lejos de encasillarse en la Reconquista, ha buscado siempre temas originales y muy potentes sobre los que escribir, de ahí que nos llevase, entre otros muchos lugares, hasta la Grecia Antigua. Ahora presenta “Sin alma”, donde cuenta la gesta de Simón de Montfort contra su rey, el malo de la película no siempre es el que creemos.

La última película del cineasta italiano, con un magnífico Pierfrancesco Favino como protagonista

Distribuida por Vértigo Films, se estrena el viernes día 9 de diciembre 'Nostalgia', coescrita y dirigida por Mario Martone, la última película del cineasta italiano, con un magnífico Pierfrancesco Favino como protagonista.

Autor del libro "La dictadura de Primo de Rivera"

La dictadura de Primo de Rivera” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una crónica histórica muy oportuna en la que su autor, Gerardo Muñoz, aprovechando el centenario de la llegada al poder, mediante un golpe de estado, de este militar -1923-, resuelve las incógnitas de este periodo que durante el último siglo se han quedado sin despejar por parte de los historiadores.

Autora de “Pueblo sin rey”

La escritora madrileña Olalla García ha publicado en este año su séptima novela histórica, coincidiendo con el quinto centenario del levantamiento de las Comunidades. La obra se titula “Pueblo sin rey”, una novela muy oportuna pese a que muchos de los actos programados para festejar dicho acontecimiento se han tenido que cancelar por la pandemia. El libro refleja el vacío de poder que padeció Castilla por los muchos viajes que Carlos I realizaba al Sacro Imperio.

Se podría decir que "Las confabulaciones (memorias de un hombre rana)" trata un tema universal: el de la madre posesiva y castradora, pero Las confabulaciones es mucho más que una historia de malsanos amores maternofiliales; es una indagación sobre el éxito o el fracaso, y la doblez hipócrita que los mantiene.

Vicente Barberá nos hace partícipes en esta entrevista de cómo se fraguó su antología "Desde el andén" (Olé Libros, 2022), que recoge buena parte de su obra poética desde 2014 a 2021 y cuenta con un pormenorizado prólogo del crítico literario y poeta José Antonio Olmedo López-Amor. También aprovecha la ocasión Barberá para decirnos, por ejemplo, qué cosas le hacen feliz y compartir con nosotros uno de sus mejores sonetos.

"Sólo vive quien muere” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra de Salvador Gutiérrez Solís, quien vuelve con una nueva historia de género negro protagonizada por su ya célebre Carmen Puerto, la inspectora más singular y carismática que ha deparado la novela policíaca en los últimos años.

Ed. Sargantana, 2021

La nueva novela de María García-Lliberós nos sumerge en la historia de Diego, un niño indígena nacido en Perú, que es adoptado a la edad de 5 años por una familia burguesa de clase alta con problemas de fertilidad.

En la sala Antonio Machado de la Fundación CajaSol de Sevilla, se han presentado las obras ganadoras del Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos que ha recaído en el investigador José Javier León por su obra “Bolero. El vicio de quererte”, y Francisco Fuster se ha hecho con el premio Antonio Domínguez Ortiz de Biografías con su obra “Julio Camba. Una lección de periodismo”. Ambas obras han sido publicadas por la Fundación José Manuel Lara bajo el patrocinio de la Fundación CajaSol.

El canon español, firmado por el ex director del Instituto Cervantes y de la Biblioteca Nacional Jon Juaristi y por el escritor y editor Juan Ignacio Alonso, recoge el legado cultural y la contribución de España al conjunto de la civilización mundial. «Confiamos en que los lectores, al volver la última página de esta obra, conozcan mucho mejor nuestro pasado y nuestra cultura», afirman los autores.

ESCAPARATE DE LIBROS

El mar o todo lo que tenga que ver con él viene bien para la poesía. En la poesía vive unas veces turbulento y otras plácidamente, acomodado en los dos casos a la mirada siempre atenta del poeta.

El pasado 29 de enero el Ateneo Blasco Ibáñez celebró la entrega de la decimocuarta edición de sus premios literarios. La institución valenciana, que escogió ese día por ser el aniversario de la muerte del autor de ‘Cañas y barro’, celebró el evento en su sede de la calle de la Reina (El Cabañal, Valencia). Isabel Oliver, presidenta del Ateneo, acompañada por el catedrático de Literatura Manuel Vélez, agradeció la presencia del numeroso público y pronunció un discurso sobre Vicente Blasco Ibáñez en el que, además de referirse a su trayectoria como escritor, destacó la trascendencia de su desempeño político y social.

El próximo martes, 13 de diciembre, se celebrará un homenaje al poeta y periodista valenciano Ricardo Bellveser (1948-2021) que también incluirá la presentación del libro de investigación ‘El pájaro a la rama’ (Olé Libros), en el que el filólogo y crítico literario valenciano José Antonio Olmedo analiza en profundidad la obra poética del poeta homenajeado. El evento tendrá lugar en l’Espai Jove (sala de exposiciones, 2ª planta) de Torrente (edificio Metro, Avda. al Vedat, 103), a partir de las 18:30 horas.

Manel Loureiro, Isaac Rosa, Paloma Sánchez Garnica y María Zaragoza desvelarán ante el público sus secretos literarios y explicarán cómo nació su vocación por la escritura

Entre el 19 de septiembre y el 16 de diciembre próximos se celebra una nueva edición del ciclo de conferencias ‘Universos literarios’ que, organizado por Fundación ‘La Caixa’ con la colaboración de la Fundación José Manuel Lara, se desarrolla en diversos centros Caixaforum de toda España. En esta ocasión se incorporan al listado de autores Manel Loureiro, Isaac Rosa, Paloma Sánchez Garnica y María Zaragoza, que son los escritores invitados a unos encuentros en los que desvelan ante el público sus ‘secretos literarios’, influencias y gustos, además de explicar cómo nació su vocación por la escritura. Continúan en el ciclo Jesús Carrasco, Nativel Preciado, Javier Sierra y Manuel Vilas.

Autor de “La amante ciega”

Emili Albi acaba de publicar su primera novela “La amante ciega” en la editorial Altamarea, especializada en autores italianos. La experiencia editorial del autor valenciano es, sin embargo, muy larga porque ha sido editor de alguno de los mejores autores españoles de thriller. Desde hace poco es el director de la editorial Ariel, dedicada a la no ficción y al ensayo. “Es la editorial que lleva más temáticas”, puntualiza al comienzo de nuestra conversación.

SALÓN DE LECTURA

Isla Negra Editores / Crátera Editores, 2021

La poesía es de lo poco verdadero que le queda al mundo; acercarse a ella desde la soledad y el silencio en este tiempo abominable de reyezuelos y tiranos, señores de la guerra, al menos te reconforta y serena. Es quizá, un escape necesario, luz entre tanta oscuridad. De la esencia de la luz trata este comentario, de la luz que nos salva de los túneles y precipicios, del frío de la noche; de la vuelta y regreso a los libros que la contienen.

Como todos los años, y ya hemos perdido la cuenta desde que lo hacemos, publicamos nuestra selección de las mejores novelas históricas del año. 2022 ha sido un año fructífero para el género y muchas novelas se han quedado fuera por muy poco. Es prácticamente imposible hacerse eco de todas las mejores novelas, pero como siempre hemos intentado hacer una selección independiente donde prima la calidad y no los intereses personales. Ofrecemos nuestras disculpas por los que se han quedado fuera, pero las visitas a las noticias o entrevistas que hemos publicado han reflejado los gustos de los lectores y críticos de nuestra página web.

José Antonio Olmedo, poeta, crítico literario y filólogo valenciano, presenta Excentricidad. 11 exopoetas que abren camino en la poesía española contemporánea (1959-1986) (Celya, 2022) en el festival valenciano de poesía Vociferio, en su XII edición. Este libro constata la existencia de una poesía disidente en lo formal que, sin dejar de ser combativa en lo argumental, lleva al lenguaje a los límites de sus posibilidades y, a escala nacional, aumenta sus autores y lectores de manera exponencial.

«Llevaba mucho tiempo pensando hacer algo así: crear un espacio cultural, que más allá de espacio, fuese casa. Disfrutaba al máximo viajando a Barcelona y a Madrid y dejándome envolver por esos sitios donde te encuentras en cada esquina, en cada rincón, en cada frase escrita en la pared, cada libro mal colocado. Siempre volvía a casa, buscaba ese sitio en Valencia y me daba de bruces con la realidad de que aquí todo eso parece que no es tan importante. No sabría explicarlo con exactitud porque más que un lugar, lo que yo echaba en falta en mi ciudad era un sentimiento. Quien empatice conmigo en esto sabrá de lo que hablo. Y por un instante soñé con hacerlo yo realidad. “Intentémoslo” - pensé.

La BCNegra, que está teniendo lugar esta semana, del 7 al 12 de febrero, está marcada por la temática de la doble vida dentro de la literatura y el poder de la novela negra, ya que se presentan ocho nuevas novelas curadas en la mente de los más grandes de nuestro país y potenciadas por la editorial Alrevés.

Ed. Pamiela Etxea. 2012
Este libro-monografía, muy cuidado, y como son todas las obras que la editora pamplonesa-Navarra realiza, trata sobre un hecho histórico, incuestionable, que produjo un cambio y, en ocasiones, un desbarajuste, sobre uno de los Reinos hispánicos más eximios; sufriente como otro de ellos, y me refiero a los Reinos de Navarra y de León, este último que ya había sido borrado de la identidad de la Historia, por la dinastía de los Trastámara.

Ed. Esfera de los Libros. 2022

En más de 700 páginas, el autor, con un enorme amor hacia esa ciudad, valiosa como pocas, nos aproxima, sin ambages, a la gran urbe de Toledo, y todo lo que representó en la Historia la ‘Toletum’ de los carpetanos prerromanos. No obstante, desde el punto de vista historicista más riguroso, los toledanos no son castellanos, sino, sensu stricto, del REINO DE TOLEDO, con personalidad propia, reconquistados, paradójicamente por dos REYES DE LEÓN o del Regnum Imperium Legionensis; ya que Castilla o el mismo Reino de Castilla no existía como entidad independiente, sino que estaba subsumida en la CORONA DE LEÓN; guste o no guste esta esta es la realidad histórica rigurosa en el Medioevo, ad infinitum.

Programa doble con intermedio, pero sin descanso. En inglés que todos entendemos, es decir, en inglés básico, que no pobre, en blanco que no en gris, en castellano que no en chino.

La obra "Night of Taking Flesh", de John F. Deane (Dublín, Irlanda) se ha hecho acreedora de una Mención de Honor por los miembros del Jurado

Con el poemario "Para que todo sea", el albaceteño Francisco Jiménez Carretero ha obtenido el XLII Premio Mundial Fernando Rielo de Poesía Mística, con una dotación de 7.000 €, la edición de la obra y una medalla conmemorativa. La obra ha sido seleccionada de entre 232 poemarios procedentes de 27 países.

El pasado día uno, festividad de Todos los Santos, se cumplía una década de la muerte de Agustín García Calvo, uno de los más señeros intelectuales de este país. De aquella fecha, recuerdo unas cuantas necrológicas en los principales periódicos que desmerecían por su brevedad casi de compromiso lo extraordinario de su figura, siempre incómoda para el poder, circunstancia a la que la prensa suele ser harto sensible.

El jurado de la V Edición del Premio de Novela Policía Nacional ha proclamado a la obra El último viaje de Miranda Grey, de Gregorio León, como ganadora de este certamen, cuyo objetivo pretende aunar la realidad policial con la ficción literaria. Gregorio León, nacido en Murcia, es escritor y periodista deportivo en Onda Regional de Murcia, labor que compagina con la narrativa, con muy buenos resultados, a tenor de la serie de relatos cortos de los que es autor y de las siete novelas de intriga que tiene publicadas, cuyos títulos son: Murciélagos en un burdel, El pensamiento de los ahorcados, Balada de perros muertos, El último secreto de Frida K., La emperatriz de jade, La princesa de Macao y Estación Sol.

La autora publica “La taranta minera. El canto de la roca” (Huso Editorial, 2022), un ensayo poético que desafía el oído del lector a partir de una pregunta llena de imágenes y sensaciones: ¿Pueden las rocas cantar? Fanny Rubio (Linares, Jaén, 1949) nos invita a descubrir la sonoridad de las rocas.

El bandolerismo en España” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra de César Alcalá, quien lleva a cabo un exhaustivo estudio sobre la fascinante historia y evolución del bandolerismo a través de sus principales protagonistas.

¿Puede una simple batalla cambiar el curso de la historia? La batalla de Almansa así lo prueba. La victoria de las tropas borbónicas de Felipe V dio un vuelco a la Guerra de Sucesión española. Tan solo un año antes su rival, el archiduque Carlos de Austria, se permitía soñar con el trono al proclamarse rey y entrar triunfal a Madrid. Pero Almansa cambió el destino de la guerra, de la corona, y en definitiva de la historia de España.

«El amor tiene una necesidad de absoluto».
Juan Villoro

La palabra `epilogonía´, formada por la unión de los vocablos `epílogo´ y `cosmogonía´, es un neologismo que he creído apropiado utilizar para definir una obra que engloba el origen y la evolución del universo poético de un artista, a la vez que en sí misma, como contingencia, se ofrece un desenlace o resumen sobre una acción no concluida. Si, como veremos más adelante, el origen de este río lírico fue el amor, ese desenlace no concluido no es otra cosa que un mensaje de amor como corolario, amor por la vida, por los amigos, por la pareja, amor a Dios y a la familia, amor por el conocimiento, la alegría, la naturaleza y, cómo no, a la poesía. Porque el amor atraviesa la poesía y la persona de Vicente Barberá. El escritor y naturalista Plinio el Viejo nos dijo: «La verdadera gloria consiste en hacer lo que merece escribirse y en escribir lo que merece leerse». Decir y hacer son verbos que convergen en un poeta íntegro, una persona vital y, si encontramos dolor en esta travesía, es porque es amor.

Editorial Sargantana, 2021

Diego, niño superviviente del holocausto perpetrado contra la etnia asháninka en la selva peruana por el grupo terrorista de ideología marxista-leninista-maoísta Sendero Luminoso, es adoptado a la edad de cinco años por Alicia y Bernardo, una pareja de clase alta que reside en Valencia y que tras repetidos fracasos en su intento por ser padres se ve finalmente abocada a viajar a un orfanato de Lima para hacerse cargo del pequeño Diego tras desembolsar una ingente cantidad de dinero. Pero la felicidad inicial de la pareja se irá transformando con el paso del tiempo en un conflicto social, por las dificultades de Diego para integrarse en una sociedad que lo rechaza, y familiar, que tendrá como consecuencia la separación de Alicia y Bernardo, y el regreso de Diego a su país natal. Muchos años después, cada personaje reconstruirá su pasado para tratar de reconciliarse con él y de este modo continuar viviendo con el perdón o morir en paz.

Bajo el hashtag #LibreríasDeGuardia arranca una iniciativa que pone en valor el papel de los libros en la vida de las personas

Desde la División Editorial de Grupo Planeta se ha puesto en marcha una campaña de cara al próximo 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, de la mano de muchas librerías de todo el territorio nacional. Las librerías albergarán a lo largo de la semana una serie de conversaciones con nuestros autores en torno al tema de la salud mental. Una sociedad que lee es una sociedad mejor: más abierta, más crítica y, en definitiva, más sabia. Y ahora sabemos que también es una sociedad más sana.

Acaban de llegar a las librerías de toda España las obras galardonadas con los Premios Manuel Alvar de Estudios Humanísticos y Antonio Domínguez Ortiz de Biografías 2022. Se trata del ensayo ‘Bolero. El vicio de quererte’, de José Javier León, que obtuvo el Premio Manuel Alvar, y del trabajo titulado ‘Julio Camba. Una lección de periodismo’, de Francisco Fuster, galardonado con el Premio Antonio Domínguez Ortiz.