El escritor argentino de la obra en la cual se basó la oscarizada El secreto de sus ojos en esta ocasión nos deleita con una novela impecable e intimista sobre historias familiares ocultas y amores ilícitos, cuya grandeza reside en elevar a pura poesía la rutina cotidiana. Como un cirujano con el bisturí de su pluma, Eduardo Sacheri disecciona progresivamente el alma de su protagonista femenino y nos hace reflexionar sobre la culpa, el sacrifico o el engaño, mientras nos introduce de lleno en el contexto social, cultural y político de la Argentina de la década de 1950. ![]() ![]() ![]()
|
Fidelidad a Grecia |
Se trata, en realidad –o así creo que podría interpretarse- como una fidelidad a sí, a sí mismo, si bien como signo de gratitud, de vida, hacia una cultura que, como hombre, se lo ha dado todo. No solo conocimiento, capacidad de discernir y observar, sentimiento estético hacia las cosas y transigencia hacia la palabra del hombre, sino también esa armonía que se obtiene del silencio cuando el espíritu vive o ha vivido la armonía derivada del ser de otros, del pensamiento de otros.
Limbo |
¿Podemos imaginar el limbo? Aquel lugar de existencia débil e incierta donde iban (la iglesia católica lo abolió en 2007) las almas no bautizadas y los seres humanos anteriores a Cristo. En el lenguaje coloquial, estar en el limbo supone un estar fuera, al margen de lo que la vida exterior reclama, un lugar gris y lechoso, en espera. Supone un ensimismamiento, un extrañamiento, sin dolor ni alegría. Pero también un tiempo sin tiempo, una suspensión del curso de la vida tumultuosa. Todos tenemos un limbo.
Salvar el fuego |
Simplemente brutal, así definiría yo la última novela del afamado escritor, director, guionista y productor mexicano Guillermo Arriaga, que hace de todo y en todo alcanza la excelencia, y ahí están las joyas cinematográficas Amores Perros, Babel o 21 gramos para demostrarlo. Se trata de un cóctel explosivo y sumamente adictivo de violencia y sexo de alto voltaje no apto para cardíacos que es una perfecta radiografía del México contemporáneo en el que unos pocos lo tienen todo, pero también miedo, mientras que a la mayoría ni siquiera les queda la esperanza.
La reina |
“La reina”, de la autora argentina Gabriela Saidon, seleccionada entre las candidatas al Premio Espartaco de novela histórica publicada en 2020 es una novela peculiar, por su planteamiento y sencillez deliberada, cuya trama se sitúa en un lugar y época concretos (Cuzco, Perú, en la América de la Conquista, a principios del siglo XIX), y que en sus primeras páginas trasciende la época y el escenario elegido debido a la fuerza del personaje de Irenea (anagrama de “reina”, un nombre que marcará el destino de sus descendientes), y de las injusticias que ella sufre.
Tratado contra los libros |
Hay escritores que roturan la senda por la que transitan, con la minuciosidad y el empeño del labrador que subsiste con lo que la tierra proporciona después de haberla bregado. Ese es el caso del escritor de San Roque (Cádiz) José-Reyes Fernández, y buen ejemplo de ello es su última entrega “Tratado contra los libros”, puesta en circulación por Imágica Ediciones.
Felipe II. Hombre, rey, mito |
Pasiones carnales |
Tomás Nevisson |
Que a Javier Marías no le hayan concedido aún el Premio Nobel no se lo explica nadie, pero que cada una de las novelas que publica, en un período de aproximadamente cinco años, sea mejor, si cabe, que la anterior, no deja de sorprender. Su prosa, intimista y muy elaborada, salpicada de reflexiones morales y filosóficas y referencias literarias, sobre todo de los clásicos británicos (Marías fue profesor de literatura española en Oxford) es inconfundible y leerle es una auténtica delicia.
Delparaíso es un lugar seguro, vigilado las 24 horas, lujoso e inexpugnable. Sin embargo, sus muros no protegen del miedo, del amor, de la tristeza, del deseo y de la muerte.
Carlos Ruiz Zafón concibió está obra como un reconocimiento a sus lectores, que le habían seguido a lo largo de la saga iniciada con%u202FLa Sombra del Viento.
En la humilde bahía pesquera de Pasajes, en los años 70, rodeada de muelles de pesca, estibadores, humedad y salazón, se forja una fuerte amistad entre Pakutxa y Celeste, dos niñas de cinco años.
La historia de Un amor ocurre en La Escapa, un pequeño núcleo rural donde Nat, una joven e %u200Binexperta traductora, acaba de mudarse. Su casero, que le regala un perro como gesto de bienvenida.
1137. El duque de Aquitania %u2015la región más codiciada de Francia%u2015 aparece muerto en Compostela. El cuerpo queda de color azul y con la marca del «águila de sangre», una ancestral tortura normanda.
|
Buscas empleo en librerías
encuentralo en Jooble |
|
Ya tienen ustedes en los escaparates de las librerías la nueva biografía de Javier Krahe: Ni feo, ni...
Fernando Martínez Laínez es un apasionado de los libros sobre espionaje, tanto de narrativa como de ...
Cuando llegué a Irlanda en 1968 para trabajar como Lector de español en el departamento de Estudios ...
Se ha presentado en rueda de prensa la última novela de Jerónimo Tristante “Víctor Ros y los secreto...
Ambos autores realizaron una exhaustiva investigación sobre la muerte del Miguel de Unamuno. Fruto d...
Las escritoras María Dueñas y Dolores Redondo se unirán el próximo lunes 19 de abril para participar...
Con “El síndrome de Bergerac” Pablo Gutiérrez se ha hecho con el Premio Edebé de Literatura Juvenil ...
En esta entrevista la incansable escritora María Ángeles Chavarría nos hablará de su última obra ME ...
|
|