Estamos ante otra joya historiográfica de la biblioteca de la Junta de León y Castilla, en este caso escrita por un magnífico historiador hispanista, como lo fue Marcel Edouard Bataillon, nacido en Dijon-1895 y muerto en París-1977. El estudio prologado lo realiza su nieto Gilles Bataillon. ![]() ![]() ![]()
|
¡Pelayo! |
Estamos ante una novela-histórica que narra la batalla de Covadonga; aquella escaramuza producida entre cristianos y musulmanes, en el año-722 d.C., en la Cueva de la Señora o la Cova Donga, en el territorio de los ástures transmontanos, tras ser proclamado como régulo en el año 718, Pelayo.
A ojos de nadie |
"A ojos de nadie", de Paola Boutellier, es su primera novela de género policiaco. Un debut de brillante comienzo con unos personajes que se van imponiendo en sus papeles, aparecen y desaparece de nuevo para retornar con la lección más consolidada y el interés por aclarar el suceso delictivo eje de la historia que se expone con admirable contenido
De Moscú a Stalingrado |
De forma inesperada, en el amanecer del 22 de junio de 1941, los soldados de la Wehrmacht se lanzaron contra sus aliados soviéticos. Dos monstruos estaban ya frente a frente: JOSIF STALIN Y ADOLF HITLER. Había comenzado la OPERACIÓN BARBARROJA. El hecho de esta conflagración gigantesca entre estos dos colosos del mal, desde el acercamiento a la batalla de Moscú, hasta la derrota alemana estrepitosa en la ciudad de Stalin, es lo que narra, de forma totalmente rigurosa y pormenorizada, esta extraordinaria obra del ya fallecido profesor Ziemke, para la magnífica editorial HRM/HISTORIA REI MILITARIS.
Experiencia y pobreza, Walter Benjamin en Ibiza |
¿Cuándo empieza la decadencia de una persona? ¿Cuál es el motivo de la misma? ¿Son la soledad y la pobreza las consecuencias que nos llevan al abismo?, y sobre todo, ¿hay algo más significativo que ser vencido por el sol del Mediterráneo? En el fondo, quizá solo seamos una especie de dioses perdidos en un olimpo que no existe salvo en nuestra imaginación. Terca. Inaccesible. Y oscura.
Santiago en el fin del mundo |
Una, de nuevo, magnífica obra de La Esfera de los Libros; en este caso, además, por mis varios trabajos religiosos, un hecho que me interesa sobremanera, con relación al Cristo-Dios. Por supuesto, no estoy para nada y en nada de acuerdo con Nieves Concostrina, ya que, como historiador que soy, lo poliédrico de los primeros apóstoles de Jesucristo es maravilloso; creo que los hechos de ficción están muy por debajo, siempre, de los reales históricos o historiográficos.
Hierro fumando |
Tras leer el texto de Jesús Marchamalo resulta muy fácil imaginarnos al poeta rodeado del ruido del que se hacía acompañar mientras extraía palabras de su cabeza. Palabras que más tarde se convertirían en poemas. Dicho así, José Hierro practicaba un oficio más cercano a la forja y el yunque que a la lírica, como diría Aleixandre.
Los Austrias |
Estamos ante otra delicia literaria de La Esfera de los Libros, prologado el libro por el pintor de batallas Augusto Ferrer Dalmau. No sé quien ha hecho los dibujos, pero son delicados, y sumamente esclarecedores. Es un estudio para todos los públicos, sobre una de las grandes dinastías que reinaron en las Españas y en el territorio del imperio de Austria.
Proust y otros estudios literarios |
Los estudios literarios son una fuente privilegiada de información respecto del discurso y su comprensión, máxime cuando el responsable de tales estudios no solo ejerce de lector univoco y atento, sino que, desde sí, elabora sus propias sugerencias de lectura. Y este es el afortunado caso del libro que nos ocupa, no en vano Valery ha sido un eximio representante de la interpretación del discurso literario, ya fuere por la inteligencia penetrante en lo narrado, como por su propia condición de autor: un sugeridor-observador exquisito (A este respecto recuerdo la frase que se atribuye como observador: “Hay fachadas que sonríen, otras que lloran, otras de estirpe más bien taciturna…)
Una chica de quince años aparece crucificada en un suburbio a las afueras. Miren Triggs, periodista de investigación del Manhattan Press, recibe de manera inesperada un extraño sobre.
La presidenta del Club de la Bahía de Santander, una de las mujeres más poderosas de la ciudad, ha aparecido muerta en el camarote de una preciosa goleta...
La Segunda Gran Guerra llega a su fin y el mundo emprende una tortuosa reconstrucción. Concluidas sus funciones como colaboradora de los Servicios Secretos británicos, Sira afronta el futuro.
La épica revuelta del pueblo de Castilla contra el abuso de poder de Carlos V culminó en la batalla de Villalar, el 23 de abril de 1521.Las tropas imperiales arrollaron a las de las Comunidades de Castilla ...
¿Puede una noche marcar el destino de todos los que la vivieron? Han pasado más de veinte años desde que Diego Letamendia, estrella del rock en declive, actuó por última vez en su pueblo natal, Illumbe. |
Buscas empleo en librerías
encuentralo en Jooble |
|
![]() |
Identificar el mundo con esa sensación de abandono que nos produce la luz, el sol, la vida. Una vida...
Arturo, o el pesimismo es un original escrito que recupera el clásico formato del diálogo filosófico...
Nos hallamos sofocados por la canícula, llamada así por el rutilante destello, durante la aurora, de...
Un curioso libro, delicado e inteligente, dedicado a una serie de mujeres, que tuvieron o conformaro...
Publicamos el microrrelato "Mario y yo" de nuestro colaborador en el Cono Sur Rolando Revagliatti.
La prestigiosa actriz Emma Thompson ha esperado a los sesenta y tres años para interpretar el papel ...
«Yo le debo a Cervantes
mi intimidad con Don Quijote y Sancho,
que son muy dialogantes
y tienen m...
El Paseo editorial publica "A la busca del tiempo perdido", la universal obra de Marcel Proust, en u...
|
|