Edición testing
LITERATURA > FIRMA INVITADA
|
GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES
Famosa pionera en defender el voto femenino en Puerto Rico desde distintas organizaciones sociales. Ana Roqué de Duprey fue una articulista y escritora, convencida del lugar que debía ocupar la mujer en décadas de solapamiento social y educativo.
| Mi OVNI de la Perestroika |
Por Roberto Carlos Miras Miras
Desde hace ya unos meses estamos asistiendo a la información en torno a dos lugares geográficos Rusia y Ucrania. Han sido muchos los contratiempos que hemos podido leer acerca de esta - lucha de un gran titán como es y ha sido Rusia y uno un tanto más pequeño como es Ucrania. Sus desavenencias vienen de lejos…
| Woody Allen (Foto: Archivo) |
Hay cierta paradoja, en torno a la literatura, que se ha expresado muchas veces de distintos modos. Hace poco lo planteaba en Twitter Rafael Narbona, con notable contundencia. ¿Qué sentido tiene escribir para decir que nada merece la pena y que la vida es pura basura? Prima facie, da la impresión, en efecto, de que realmente tiene poco o ninguno. Si nada merece la pena ni siquiera merecerá la pena escribirlo, ¿no?
GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES
"Le mal de Peau" de 1990 fue la primera novela publicada por una autora reivindicando el valor femenino contra abusos patriarcales. Monique Ilboudo es activista, docente, diplomática, poeta… siempre defensora convencida de los derechos humanos en Burkina Faso.
Ya lo sabrán, ha muerto Peter Brook; uno de los investigadores más extraordinarios de la dramaturgia contemporánea. Nos quedan sus libros y, sobre todo, sus experiencias con actores llegados de todas partes a su parisino Centro Internacional de la Creación Teatral, donde, desde 1971, se empeñó con denodado y admirable afán en indagar una constante renovación de la expresión escénica.
GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES
| Sor Juana de Maldonado y Paz (Foto: Archivo) |
El misterio y la leyenda envuelven la historia de esta monja urbanista propiciadora de la educación de las niñas en su época. Sor Juana de Maldonado y Paz fue una mujer polifacética, polémica y “ocupada” en el esplendor cultural de su país desde la clausura conventual.
| Miguel de Cervantes Saavedra (Foto: Archivo) |
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El benemérito historiador Manuel Mora Ruiz, doctor por la Universidad de Huelva, alcalde de Lucena del Puerto, y autor de los excelentes libros, a título de ejemplo: Lucena del Puerto. Historia patrimonio y tradiciones (Editorial Niebla, 2019); El emporio del carbón de Doñana (Siglos XVI-XVII) (Editorial Niebla, 2019); Familia y población en el condado de Niebla (1520-1860), (Diputación Provincial de Huelva, Servicio de Publicaciones, 2008), y en colaboración con Cinta Flórez Pérez, «Iniciativas de desarrollo local en la provincia de Huelva», Historia y territorio de la provincia en el siglo XX, n.º 5, 1994, 43-70), descubrió un nuevo documento, en las escrituras de Bonares del Archivo de Protocolos de Moguel, sobre la estancia del «Rey de la literatura española», totalmente dejado de lado en las biografías documentadas y noveladas del autor de El Quijote.
GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES
| Delmira Agustini Murtfeldt |
Sus versos se han comparado con la obra de Santa Teresa de Jesús por el arrebato tan personal y sublime. Delmira Agustini Murtfeldt fue de carácter contradictorio, marcado por la figura materna, destaca su feminismo real y atrevido.
Sobre estas fechas, hace cien años, publicó la editorial neoyorquina Harcourt and Brace, en su sucursal de Londres, el Tractatus Logico-Philosophicus, de Ludwig Wittgenstein; uno de los títulos cruciales del s. XX. Era la traducción inglesa de Logisch-philosophische Abhandlung, aparecido durante enero del año anterior en la revista Annalen der Naturphilosophie, editada en Leipzig, por el premio nobel de Química Wilhelm Ostwald. La impresión alemana ya traía el célebre prólogo de Bertrand Russell —que matizaría y fecharía en esta inglesa—, liminar imprescindible para la divulgación y, sobre todo, para la ponderación de este singularísimo texto entre la comunidad académica del momento.
GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES
| María Cayetana de la Cerda y Vera |
María Cayetana de la Cerda y Vera fue una mujer culta y famosa, reconocida traductora en su momento enciclopédico y en la posteridad. Noble interesada por expresar contenidos literarios en defensa de los derechos de las mujeres durante el siglo XVIII.
|
|
|