www.todoliteratura.es

cuentos

24/07/2016@11:56:03

"Fábulas y leyendas de Japón" es una cuidada selección de cuentos, transmitidos en sus inicios de forma oral de generación en generación, nos ayudará a comprender mejor su concepción de la vida y sus valores: el amor, el honor, la bondad, el respeto por los mayores y su profundo amor por la naturaleza. Publica la editorial Quaterni.

NUEVA TRIBUNA

Entrevista a José Luis Muñoz, editor de la antología "Relatos de la Orilla Negra"

Con más de 40 obras literarias publicadas, José Luis Muñoz es un escritor que destaca en el género negro y ostenta un sinfín de premios literarios. Más que prolífico, es un autor atlético que, como bien lo señala su blog (La soledad del corredor de fondo), se prepara constantemente para competir en nuevas carreras, y de ser posible, carreras con obstáculos.

Obra ganadora del XII Premio Iberoamericano de Relatos «Cortes de Cádiz»

Con su último libro de relatos, "Un hombre bueno", María Fasce, se ha alzado con el XII Premio Iberoamericano de relatos "Cortes de Cádiz". La escritora argentina cuenta unas bellas historias sobre el amor, el sexo, la soledad y el deseo, y retratan a personajes que se parecen a todos nosotros, con sus grandes y pequeños dolores, dudas e ilusiones.

El amor, el desamor, los encuentros y desencuentros amorosos de esas pasiones locas que consiguen sorprendernos, cuando menos lo esperamos y a cualquier edad, que se convierte en el motor del corazón y el desazón del alma. Una historia de amor que tiene la capacidad de recordarte que en esta vida no hay nada imposible. Esta serie de microcuentos esconde una historia de amor puro, pasional y correspondido, una historia que defiende el Amor con mayúsculas, por encima del tiempo y la eternidad, el amor que te tiende la mano y que prevalece pase lo que pase y pase quien pase.

Se presentará en Madrid -en la Casa de América- el próximo 3 de junio

José María Merino, autor del prólogo y Ángel Olgoso han editado un libro muy especial, “NOCTURNARIO. 101 imágenes y 101 escrituras”. Se trata de un libro ilustrado, colectivo y solidario, un hermoso libro-objeto con los collages de Ángel Olgoso que van acompañados por textos inéditos de un centenar de escritores españoles e hispanoamericanos

Eugenio López García ha publicado su libro más reciente, "Abrazos de fantasmas". Al igual que sus anteriores obras La distancia más larga entre dos puntos y La reina paria o Un burdel al lado del cementerio, esta nueva obra está formada por múltiples relatos breves y poemas de temática variada y estilo impecable que han dado lugar a un libro de más de trescientas páginas.

“Un escritor es alguien que ha soportado mucho su propia estupidez”

Precisamente con “El estreno” se estrenó Pablo d´Ors en la literatura. Ahora la editorial Galaxia Gutenberg se ha embarcado en la reedición de toda la obra del escritor madrileño porque como según dice su editor Joan Tarrida “la obra de cualquier autor crece cuando está editada de forma completa y ordenada” y aunque sus libros están bien editados, algunos se hacen casi imposible encontrarlos en las librerías.

Textos de Germán Coppini (2013) y Fotografías de Marivi Ibarrola (1983) de Poch en la Playa

Poco antes de morir en 2013, el músico gallego Germán Coppini estaba preparando, junto a la fotógrafa donostiarra Mariví Ibarrola un proyecto de libro titulado "Pochicuentos". Su punto de partida era la serie de fotografías en las que Ibarrola había retratado en 1983 a Ignacio Gasca Poch correteando por las playa donostiarras..

El sello argentino Ediciones Diotima publicó recientemente la primera novela de la destacada autora local Fabiana Galcerán, quien ya sorprendió hace dos años a los lectores con su libro de cuentos.

La Feria del Libro de Medina del Campo ha hecho una apuesta por la recuperación del Filandón como forma de literatura oral, organizando junto a la editorial madrileña M.A.R. Editor un Filandón Literario Postmoderno, en el que las estrellas han sido el Académico de la Lengua y premio Nacional de las Letras José María Merino, el premio Nadal y Premio de Castilla y León Juan Pedro Aparicio, con la coordinación y presentación del escritor Miguel Ángel de Rus.

OBITUARIO DE LA PREMIO NOBEL CANADIENSE

La vida y la literatura están plagadas de casualidades, y ambas, poseen eso que denominamos como lagos interiores que en apariencia nadie ve, pero que sin duda existen. La necesidad última del ser humano por expresarse, le llevó a una joven madre canadiense llamada Alice Munro a refugiarse en la escritura, y lo hizo mientras sus hijas pequeñas dormían la siesta. El silencio y ese eco profundo de la conciencia que, cual duende no nos deja conciliar el sueño, hicieron su función de una forma sencilla y magistral en la todavía joven e inexperta Alice. Seguidora de la mejor tradición de los escritores norteamericanos, ella supo conjugar su propio mundo a través de la demoledora precisión del relato corto caracterizado por la pasión del retrato psicológico de sus personajes, en lo que podríamos denominar como la aventura de los discursos interiores. Tanto es así que una buena parte de su producción transcurre en un condado que lleva su propio nombre, al mejor estilo de Faulkner.

Autora de "El árbol de la seda"
"El árbol de la seda" es el libro de relatos que acaba de publicar el sello Berenice de Almuzara. Su autora, Lola Egea, reúne en sus páginas veinte historias, unas más largas, otras no tanto, en las que escribe y describe personajes y situaciones, quizá inventadas o quizá vividas, como la de Maimona, una joven de Gambia que suele conjuntar sus vestidos con el turbante y que tiene el poder de leer el futuro mediante los “ufus”, unas tabas que heredó de su abuela.

La novela "Aurora Q" de Mario Cuenca Sandoval se ha hecho acreedora del XVII Premio Málaga de Novela. Cuenta la historia de dos niños salvajes y despierta controversias científicas sobre su crueldad. La trama gira en torno a una misteriosa mujer y explora cómo las historias que nos contamos preparan para ejercer la crueldad. El autor es profesor de Filosofía y ha escrito varias novelas y poemarios.

Autor de "Jack Kirby. El cuarto demiurgo"
José Manuel Uría no sólo es Licenciado en Física Fundamental y Doctor por la Universidad de Oviedo sino un gran conocedor de la creación de género en múltiples vertientes y lenguajes, de la literatura al cómic pasando por el cine. Aunque Uría ha escrito en su mayoría ensayo, cabe destacar su aportación a tres antologías con una peculiaridad: las tres recogen relatos ambientados en universos creados por JuanMi Aguilera. Tanto en Más allá de Némesis como en Akasa-Puspa y Antes de Akasa-Puspa, Uría crea historias cortas que transcurren en mundos creados por el autor valenciano. Pero si algo destaca en la producción literaria de Uría es su relación con el Universo Marvel.

El autor argentino, ampliamente reconocido en toda Iberoamérica, nos ofrece una muestra más de su poética honda, vital, donde fulgura un manejo maestro de las plásticas posibilidades que brinda nuestro idioma común.

"Dientes de león", de Yasunari Kawabata, es una fascinante novela póstuma, traducida por primera vez al castellano, para rendir tributo al gran maestro japonés en el 125 aniversario de su nacimiento.

Autor de "Sideral"

El autor granadino Ángel Olgoso es autor de varios libros de relatos, entre los que destacan Los demonios del lugar (2007) y Astrolabio (2007). En Cuentos de otro mundo (1999) y La máquina de languidecer (2009) ha reunido sus últimos microrrelatos, y en Los líquenes del sueño (2010) una amplia selección de los cuentos escritos entre 1980 y 1995. Su obra, traducida al inglés, alemán e italiano, figura en las mejores antologías del cuento y del microrrelato hispánico. Ahora publica "Sideral” (Eolas Ediciones), el segundo volumen temático, tras “Bestiario”, de sus relatos completos de un total previsto de seis.

OPINIONES DE UN LECTOR

Novela, Thriller. Penguin Random House Grupo Editorial. Escrito en papel certificado por el Forest Stewardship Council procedente de fuentes responsables. 348 páginas de “un inquietante thriller” que te atrapará con su estremecimiento y el poder seductor de su telaraña con grandes dosis de suspense, pero también por la fuerza de su cotidianidad en forma de reflexiones y escenas que captan un espíritu de época. Distintas partes, como secuencias o capítulos, nos esperan en sus páginas.

Sin duda, una de las poetas más reconocidas y valoradas de su generación. Sara Búho nacida en la Línea de la Concepción, Cádiz, en 1991, regresa a los escenarios literarios con un libro de poemas que nos invita a acompañarla en un íntimo viaje a su pasado, que la hará conectar con la niña que fue.

Este primer volumen de las Obras completas de Luis Martín-Santos reúne más de un centenar de relatos escritos entre 1945 y 1964. Se organizan en cinco secciones, mostrando la versatilidad y talento del autor. Los textos critican la realidad moral y existencial de su tiempo, pero siguen siendo relevantes hoy en día. El libro incluye también la última narración del autor, "Condenada belleza del mundo".

Autor Jesús Salviejo
Jesús Salviejo, tras el éxito de Chankoro, regresa con En el desván de las caracolas (reescritura completa de No sorprende la lluvia ), con una novela en la que la Historia y las historias forman un tupido tejido poético, de emociones y memorias, en torno a unos crímenes que obligan a sus personajes a atravesar uno de los periodos más convulsos de nuestro tiempo en busca de una salida, a sus vidas, que los cambiará para siempre. El autor nos invita a sacar lo mejor de nosotros mismos, igual que deberán hacer sus personajes. Novela que nos recuerda nuestra historia y cómo el ser humano se sobrepone al horror.

Ricardo Rubio nació el 11 de mayo de 1951 en el barrio de Mataderos, ciudad de Buenos Aires, la Argentina, y tiene su estudio a pocas cuadras de dicha ciudad, en Lomas del Mirador, provincia de Buenos Aires. Adoptó la nacionalidad española. Concluyó en 1967 el profesorado de idioma inglés, así como en 1972 sus estudios en filosofía oriental, en 1973 los de analista programador, en 1974 los de sofrología y parapsicología. Realizó cursos de idioma italiano, tecnicatura en electrónica, narrativa fílmica, dirección teatral, etc.

"La conjetura de Perelmán" es la primera novela del escritor murciano Juan Soto Ivars con la cual se inaugura formalmente el movimiento del Nuevo Drama. La novela ha sido publicada por ediciones B.

La localidad conquense de Tragacete ha acogido durante este fin de semana este encuentro exquisito de profesionales de las bibliotecas organizado por el narrador oral Félix Albo con el patrocinio de la Fundación Los Maestros.

Bien asentado en un café literario de Buenos Aires, en compañía de Borges en carne y hueso imaginario, el narrador de “Ajedrez”, el primero de los cuentos de El ojo mágico de Antonio Jurado (EDA Libros, 2023) le espeta al lector: “La lectura me parece la mejor manera de ver la vida sin intermediarios”. O sea, empecé a percatarme muy pronto de que los ojos de su autor son capaces de abarcar 360º grados, que observan como los de un águila real y que su ojo es mágico porque ve lo que no vemos los demás.

M.A.R. Editor y la librería Sin Tarima, de la Calle Magdalena, 32, en Madrid. organizan la “Jornada de Narrativa Murciana en Madrid” con la participación de los escritores Francisco Javier Illán Vivas, que presentará el libro Cuentos completos; Bernar Freiría, que presentará La orilla de los Artigas; y Juan Gil Palao, que presentará Misterios, cuentos y leyendas. Será el conductor del evento el escritor y presentador del programa Sexto Continente de RNE, Miguel Ángel de Rus. El sábado, día 17 de febrero a partir de las 12h.

El pasado 8 de febrero se publicaron los resultados del I Premio de Poesía David González, creado por la Editorial Páramo en homenaje al poeta asturiano, cuando recientemente se ha cumplido un año de su muerte.

La autora escribe: “A un lado de la vía se puede mirar sin encontrar el horizonte. Al otro lado se difumina el final en una mancha negra” El que observa, entonces, el que lee, se sitúa ante un escenario donde el vacío le tiene como rehén y, a la vez, como protagonista. Es un recurso plenamente literario: el que le ubica en un centro de protagonismo sin quererlo; es así como el lector –necesariamente, como ha de ser en literatura- se implica en lo narrado y vive cuanto haya de ser la historia por venir. Fantástico, emocionante.

Se estrena el viernes día 17

Última parte de esta exótica trilogía

Presentada por Golem Distribución, se estrena el viernes día 17 de junio la película “Las mil y una noches. Tercer volumen: El embelesado”, del director portugués Miguel Gomes, última parte de la esta exótica trilogía compuesta por los largometrajes “El inquieto”, “El desconsolado” y “El embelesado”, libre interpretación de uno de los libros de cuentos más reconocidos mundialmente.

Cristina María Fernández y Sandy García han obtenido el segundo y tercer premio

La Fundación Vencer el Cáncer dio a conocer el miércoles 1 de junio en la biblioteca Eugenio Trías, en Madrid, el fallo del II certamen de microrrelatos “Hay Esperanza Vencer el Cáncer” que ha dictaminado que Alicia Marín López ha sido la ganadora del primer premio gracias a su relato “Volar”.

Libro de cuentos basado en la canción de Sabina, "La del pirata cojo"

Al Capone en Chicago, legionario en Melilla, pintor en Montparnasse… Estos son los primeros versos de la legendaria canción de Joaquín Sabina, La del pirata cojo, y estos son también los primeros cuentos con que se inicia el libro "Todos los hombres que nunca seré", la quinta obra de Santiago Velázquez, publicada por Playa de Ákaba, la editorial de Lorenzo Silva y su mujer.

Las mejores plumas de nuestra literatura se enfundaron en alguna ocasión los guantes de cuero rojo para acercarse al mundo de narices rotas, toallas a punto de caer, orgullos fracturados, amaños a deshora, y besos a la única que se deja querer: la lona.

Fernando García Calderón, tras la excelente acogida de las novelas La judía más hermosa, La resonancia de un disparo y Yo también fui Jack el Destripador, retoma el quehacer literario con "Diario de ausencias y acomodos", su tercer libro de relatos, escrito al alimón con el también sevillano Facundo Laboa y publicado por la editorial Alfar.

El nuevo libro de Soledad Puértolas, "La novela olvidada en la casa del ingeniero", es una historia dentro de una historia dentro de una historia, en la que los mecanismos de la ficción se ajustan en un encaje perfecto.

Autora del libro de relatos “Tanto para esto”

Mercedes Gutiérrez es una escritora madrileña que lleva varios años residiendo en Estados Unidos. Es Doctora en Literatura Estadounidense y su especialidad son las novelas de carretera norteamericanas. En estos días, ha pasado una pequeña temporada en Madrid para asistir a la publicación de su segundo libro de relatos “Tanto para esto”, después de haber publicado “Perro Verde” hace un par de años.

Tras muchos años como una de las más firmes candidatas al premio Nobel de Literatura, la escritora canadiense Alice Munro ha sido hoy finalmente galardonada con la más alta distinción posible de las letras.

El volumen reúne 13 historias de variada extensión y fue publicado por Editorial Palabrava, de Santa Fe, Argentina, en 2023 (1).

Yo admiro la prosa de Verolín, pero particularmente los finales de cada una de sus narraciones breves, la parte más difícil (al menos para mí) del esquema narrativo aristotélico: comienzo, desarrollo y final, porque ella sabe darle un cierre exacto a todo lo que nos dijo antes y, en el mismo párrafo, brindarnos un giro inesperado que resume toda la historia. En un esquema tan rígido y preciso como el que implica un cuento, prácticamente un mecanismo de relojería, sin las digresiones que posibilita emplear una novela de trescientas páginas, es algo ciertamente muy arduo de concretar. Y doy dos ejemplos del libro en cuestión.

Sobre "Tierra Inestable" de Claire Fuller

Viví en Winchester una temporada. Yo era bastante más joven de lo que soy, y aquel pueblo me parecía un mundo. Ahora, que la edad me bendice con el don de la perspectiva (a veces), he podido aprender dos cosas: en primer lugar, que aquel pueblo liliputiense no era tan grande cómo me parecía entonces. En segundo lugar, que es mi gran punto de unión con la literatura: comienza por la historia del Rey Arturo, su espada y su mesa redonda, y termina (de momento) en Claire Fuller.

La Fundación Victoria Ocampo, de Buenos Aires, acaba de editar un ensayo del crítico y narrador argentino Osvaldo Gallone acerca de la obra de su connacional, el poeta Luis Benítez. El volumen -cuarto en su género, de lo publicado respecto de la obra de Benítez hasta la fecha-será presentado en la capital argentina, en el ámbito de la Biblioteca Nacional, en junio del corriente año.

Premio ‘Miguel de Cervantes’ de las Letras Españolas

La Biblioteca Nacional de España (BNE) ha recibido hoy al escritor Luis Mateo Díez, galardonado con el Premio ‘Miguel de Cervantes’ de las Letras Españolas en 2023, otorgado por el Ministerio de Cultura, quien ha mantenido un encuentro con los medios de comunicación, moderado por la directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura, María José Gálvez.

"¿Puede un gato elegir a su bruja? ¿Y hablar con ella? ¿Y compartir aventuras? Pues claro que sí" afirma Helena Cosano. "El gato de la bruja" ilustrado por la pintora Díaz-Banda y publicado por Éride Ediciones, cuenta las aventuras de un travieso gatito llamado Trasto.

“Guía mágica y misteriosa de Londres, Edimburgo y Dublín” nos llevará a explorar los callejones, catacumbas y cementerios de esas ciudades. También conoceremos las leyendas y criaturas custodias de estos lugares, como la dama de blanco en el lago St. James y el pub donde Jack el Destripador elegía a sus víctimas. El autor, Manuel Fernández Muñoz, es un escritor y viajero incansable con experiencia en espiritualidad y religiones del mundo. Ha colaborado en programas de radio y televisión y ha escrito varios libros sobre temas místicos y misteriosos.

En 1959, se descubre un manuscrito del siglo I cerca de Qumrán que podría tener un gran impacto en la cristiandad. Existe una conspiración para evitar su divulgación, mientras que unos sicarios buscan el pergamino en España. El inspector Yacob Salandpet debe detenerlos durante la final de la Copa del Mundo de Fútbol. La novela narra dos historias paralelas sobre el monopolio del equipo que estudió los manuscritos y las coincidencias con los evangelios canónicos. Luis Miguel Sánchez Tostado ha creado un thriller histórico lleno de conspiraciones y asesinatos.

El ganador del Premio Edhasa Narrativas Históricas de este 2024 es Roberto Corral, con "Gala de Hispania. Reina y esclava". Novela de hechos y sentimientos, en palabras del jurado es: "Un ágil, ameno y documentado relato que refleja un tiempo y la fortuna cambiante, no sólo de la figura histórica de Gala Placidia, sino de todo lo que había significado el Imperio romano de Occidente. Dotando de ficción unos hechos reales trepidantes, reivindica, además, la pureza de sentimientos, la naturaleza humana y también la figura de una mujer extraordinaria".

Este año la novela ganadora nos hace viajar muy muy lejos, hasta una aldea aborigen australiana
Ricardo Gómez nos presenta a las N'Wone, o mujeres-agua, mujeres que desde niñas aprenden a oírlo todo, como el aleteo de los Cuervos de Pico Blanco o el susurro de un riachuelo bajo tierra. Una mujer-agua no solo debe ser capaz de escuchar los sonidos más débiles. Tiene que conocer el desierto, y para eso debe memorizar las líneas que unen unos puntos con otros y descubrir donde está el agua para la supervivencia de su pueblo. Ellas son el mapa. La última N'Wone se convirtió antes de tiempo en una más de las estrellas de la Gran Serpiente Blanca, así que ahora es su hija, Nanga, quien debe sucederla. Pero Nanga solo tiene ocho años; es demasiado joven para ser una mujer-agua. Todos lo piensan.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

Entiendo perfectamente que Sánchez y Puigdemont estén con el culo prieto. Se juegan la vida, tío. Volantazo, elecciones y triple salto mortal. Lo que no entiendo es lo de Kate Middelton. La foto manipulada es una mamarrachada.

“Investigué para intentar fusionar la novela de detectives con el cuento de hadas”

La mañana en la que se iba a presentar la nueva novela de Cristina López Barrio, “Rómpete corazón”, amaneció nublada. En el monte Abantos es lo habitual en esta época del año, pero el sol quiso asistir a la puesta de largo del libro con sus mejores galas y luchando contra las leyendas del mítico monte, rompió el gris celeste para tornarlo en amarillo. La leyenda se rompió para alegrar el corazón de la literatura.

Acompañada por el periodista, guionista y director de cine Santiago Tabernero

La escritora y académica de la RAE Clara Sánchez presentó su obra "Los pecados de Marisa Salas" en la sede institucional de la Academia en Madrid acompañada por el periodista, guionista y director de cine Santiago Tabernero.

Spain Invoked

Ireland had for centuries looked to Spain for military and spiritual aid against the common enemy, England, and many poems exist to verify that plea for help. Roisin Dubh (Little Black Rose), a folk poem possible from the 1600s, is one of Ireland’s most famous political songs. It is based on an older love-lyric in which the title referred to the poet’s beloved rather than, as here, being a pseudonym for Ireland: Roisin, have no sorrow for all that has happened to you/the friars are out on the brine, they are travelling the sea,/your pardon from the Pope will come, from Rome in the East,/and we won’t spare the Spanish wine for my Roisin Dubh.

Autora de “Guardianes de la Alhambra”

La escritora madrileña Carolina Molina es una de las mejores novelistas del género histórico en España y una profunda conocedora de la cultura de Granada. “Guardianes de la Alhambra” se reedita en una preciosa edición de Baker St. Ediciones. La novela trata sobre cómo se ha llevado a cabo la pérdida patrimonial y monumental de Granada. Lo mismo que ha ocurrido en muchas otras ciudades de nuestro país.

El mundo literario boliviano, una vez más, se viste de luto ante la triste noticia del fallecimiento de una de las plumas más destacadas de Bolivia y una figura prominente en la escena literaria internacional. El sábado 20 de enero murió la escritora, Gaby Vallejo Canedo, a la edad de 82 años, en la ciudad de Cochabamba (Bolivia).

An Irish Poet in Madrid

As an Irish poet who has been living and writing in Madrid for the last four decades, I felt dutybound to compile a book of poems that would reflect my relationship with the diversity of Spain, its landscape and its people. The result of this endeavour is Spanish Points, a collection of my Spain-related poems chosen by me from nine books published between 1990 and 2020, together with a selection of recent unpublished poems.

Autor de "26 soldaditos de plomo"

José Ignacio García (San Sebastián, 1965). Escritor, editor, antólogo, crítico literario, colaborador radiofónico y gestor cultural. Es autor de la novela Mi vida, a tu nombre y de los libros de relatos Me cuesta tanto decir te quiero, Vidas insatisfechas, Entre el porvenir y la nada (Premio Miguel Delibes de Narrativa, 2009), La sonrisa del náufrago, El secreto de su nombre, El cuento que quisiera escribir contigo, Algunas historias no sirven para escribir canciones de amor y La memoria de los crisantemos. En 2023 vio la luz 26 soldaditos de plomo, una selección de reseñas literarias publicadas a lo largo de estos últimos años en los periódicos ABC y La Nueva Crónica de León.