www.todoliteratura.es

Geografía

16/06/2025@21:21:00
"Dónde se esconde el dinero", de Atossa Araxia Abrahamian, es una investigación sin precedentes que descubre un universo paralelo construido y moldeado por los más poderosos para su propio beneficio.

Autor de "El viaje circular"

Licenciado en Historia del Arte por la UAB y con un máster en Comunicación de la UV, Joan Montañés Xipell ha dedicado más de tres décadas a su labor como viñetista de tiras de humor político y cronista cultural en varios medios de la Comunidad Valenciana. En su trayectoria como escritor, ha dado a conocer obras como el blog Los días del trencadís, la novela La peste del azahar, la obra teatral El concilio del arroz y el anecdotario de memorias Examen oral d'històries. Ahora publica su nueva obra "El viaje circular". Además, es cofundador de la revista satírica Gurb.

Acantilado, Barcelona, 2024

¿La ignorancia es la sombra de la sabiduría? Útil desde luego como complementario de conocimiento, se refrendan, se complementan. Los elementos de que se sirve la Historia para narrar la supuesta veracidad de lo que nos transmite ha sido varia, a conveniencia, por lo común, de los intereses que habían de defenderse (¡Siempre, siempre los intereses materiales!)

Autora de "La lectora de Bécquer"

Mayte Esteban (Guadalajara, 1970) estudió Geografía e Historia antes de convertirse en escritora. Autopublicó su primera novela en el año 2009 y en 2014 dio el salto al mundo editorial con Detrás del cristal. Después, fue finalista en el III Premio Internacional de Novela Romántica HQÑ con la novela La chica de las fotos y ganadora del mismo en la X edición con Sin fecha de caducidad. En 2019 publicó La colina del almendro. Es autora de otra decena de novelas, entre las que destacan Aunque te cueste la vida y Años de mentiras. Su fuerte vinculación con Cantalejo (Segovia) donde reside hace más de dos décadas la ha llevado a escribir La lectora de Bécquer.

Autor de “España. Anatomía de un país extraordinario”

Francisco J. Tapiador es un geógrafo español que utiliza en sus libros sus “gafas” de geógrafo. Es catedrático de universidad en Toledo y especialista en clima. Participa en varios proyectos de la NASA y en sus ratos libres escribe libros como “The Geography of Spain” y los ensayos “La física de la naturaleza” y “El clima de tus hijos”. El editor de la editorial Arzalia, Ricardo Artola, leyó algunos de sus textos y no dudó en encargarle un libro sobre nuestra tierra que se tituló: “España. Anatomía de un país extraordinario”.

Crítica, Barcelona, 2023
El nomadismo ha conformado siempre una buena parte del devenir del género humano. Y ello por distintas razones. “Espero demostrar –escribe el autor, a modo de presentación de su obra- que los nómadas se han visto reducidos a las anécdotas y reflexiones de nuestros literatos e historiadores, como si se empeñaran en confirmar la observación de Giles Deleuze: ‘Los nómadas no tienen historia, solo tienen geografía’ (…) Se trata de una omisión engañosa, que además quiere decir que nos hemos perdido la orgullosa y meritoria historia de esos pueblos (…) ellos, que han constituido siempre la mitad de la historia humana y han hecho contribuciones esenciales al progreso de lo que muchos historiadores tradicionalmente han llamado civilización.

Supongo que hace un par de semanas todos ustedes se quedaron tan sorprendidos como yo, cuando los noticiarios anunciaron que arribaban a Venezuela cinco petroleros cargados de gasolina iraní para que los motores del país pudiesen seguir arrancando. ¿Cómo era posible tal escasez en la nación donde se estiman las mayores reservas mundiales de petróleo? La respuesta era clara: ninguna de las cinco o seis colosales refinerías venezolanas era capaz de producir ni un mal barril de combustible apto para el consumo habitual.

Historias anónimas y cautivadoras aguardan ser descubiertas, compartidas o recreadas con creatividad a partir de antiguas fotografías sueltas o viejos álbumes que se pueden encontrar en algún puesto del Rastro madrileño. En un cuaderno de tapa dura de color verde oscuro, el escritor y editor Servando Rocha halló alrededor de cincuenta pequeñas instantáneas en las que aparece un hombre de mediana edad; estas imágenes son el punto de partida para su nuevo libro titulado "De fuego cercada. Geografía secreta de Madrid". El protagonista de estas fotos es el oftalmólogo José Ribalta Camós.

Leer este excelente libro de aforismos: Del Franelero Popular, de Rolando Revagliatti, escritor y poeta argentino de una extensa y reconocida trayectoria literaria, es arribar de repente en el viaje a un territorio en el cual imperan las palabras despojadas de la gran humareda y el bullicio del lenguaje: “La letra con sangre/ atrae a las moscas”. Allí están en su trono, en un tiempo y un espacio diferente, devenidas casi a nivel de la roca en una dimensión escrita frente a lo real absoluto, ante lo imposible.

Prepara tu canotier, porque el 16 de junio se conmemora Bloomsday, un evento cultural dedicado a la novela "Ulises", del autor irlandés James Joyce. Esta celebración literaria, que trasciende fronteras, regresa una vez más a España con diversas actividades y lecturas en distintos lugares de nuestra geografía. Principalmente en Madrid, pero también en ciudades como Barcelona, Valencia, Málaga, Plencia y La Línea de la Concepción (Cádiz), que guarda un hermoso vínculo con la obra debido al origen gibraltareño de Lunita Laredo, madre de Molly Bloom y esposa del protagonista.

Autora de "Hambre"

Maribel Medina nació en Pamplona. Durante un tiempo residió en la India debido a su deseo de viajar, hasta que decidio volver a su tierra y establecer su hogar en el valle de Baztán (Navarra) durante los últimos 25 años. Huérfana desde su adolescencia, se ve obligada a renunciar a su sueño de convertirse en astrofísica y opta por estudiar Geografía e Historia. Posteriormente, se desempeña como lectora externa para una editorial nacional. En 2014, lanza su novela negra titulada "Sangre de barro", que aborda el dopaje en el deporte y logra un notable éxito entre la prensa y los lectores. Poco después, se publica el siguiente libro de la serie Connors: "Sangre intocable", que mantiene la misma temática al presentar tramas internacionales con un trasfondo de denuncia real. Ahora nos llega su nueva obra "Hambre".

Autor de "Nos crecen los enanos"

César Pérez Gellida nació, creció y vive en Valladolid. Es un conocido autor de novela negra en España. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad de Valladolid, también cuenta con un máster en Dirección Comercial y Marketing otorgado por la Cámara de Comercio de Valladolid. A lo largo de su trayectoria profesional, ocupó diversos cargos en dirección comercial, marketing y comunicación. Sin embargo, en 2011 decidió dar un giro a su vida y dedicarse plenamente a la escritura. Hasta la fecha, ha publicado 13 libros y ha sido galardonado con varios premios por su labor literaria.

Centro de Estudios e investigación San Isidoro. 1976
Un nuevo volumen magistral sobre todo lo que representó el Reino de León en el Medioevo, realizado por este conspicuo Centro de Estudios, que creó todo un cuerpo doctrinal de consulta y estudio inconmensurable. En este presente libro, el profesor y abogado, ya fallecido, Justiniano Rodríguez Fernández realiza un estudio amplio sobre las veintitrés juderías de la Provincia de León, salvo la de la propia caput regni. Las primeras juderías se fueron constituyendo en los centros administrativos y políticos de mayor enjundia sociológica y comercial. Las de las poblaciones de Cea, de Sahagún, Coyanza y Astorga son de finales del siglo IX y primeros años del siglo X.

El escritor, novelista y biógrafo Pierre Assouline, en representación de la Academia Goncourt, y la Directora de la Feria del libro de Madrid Eva Orúe presidieron el jurado que contó también con la participación de representantes de las universidades de Oviedo, Valencia, Granada y Madrid (Autónoma y Complutense) así como de representantes de los Liceos franceses de Barcelona, Madrid y Valencia.

Aquella mañana era muy especial. Mi tía iba a acompañarnos, a mi primo y a mí, en lo que había de ser nuestro primer día de escuela.

Ed. Sintesís. 2022
Nuevo volumen de una calidad importante, como en todos los acercamientos a la historiografía Antigua de Síntesis. En este caso, la obra comienza con la aproximación necesaria a la civilización de los seres humanos de ‘la púrpura’ por la vestimenta con la que se cubrían, siempre de ese color. Los fenicios habitaban en la franja costera del Levante mediterráneo, en forma de poleis, tales como Tiro, Sidón, Biblos y Beirut, entre otras de mayor o menor enjundia, para desde allí dirigirse hasta el norte de África.

Como ávido lector de la buena literatura, especialmente de la nuestra, la nacional, es reconfortante encontrar voces que reflejan el pulso cultural de nuestra tierra. Dentro de la poesía chontaleña, con sus características muy propias, su identidad singular moldeada por nuestra geografía e idiosincrasia, Marvin Salvador Calero ocupa un lugar especial en el mapa literario nicaragüense.

Arturo del Burgo (Pamplona, 1979), especialista en Derecho de Empresa. A lo largo de su carrera profesional ha sido director de diversas revistas jurídicas y autor de varios libros juveniles. Reconocido por el directorio Best Lawyers como uno de los mejores abogados de España en el área mercantil. Ahora saca Un thriller original, potente y magnético, con sello Newton Compton Editores.

Los juegos de azar han fascinado a la humanidad durante siglos, ofreciendo la emoción de arriesgar y la posibilidad de grandes ganancias. Aunque los casinos en línea han hecho que estos juegos estén disponibles para todos, aún existen preferencias culturales y regionales definidas. Un vistazo a las tendencias de diferentes partes del mundo muestra que la elección de juegos refleja aspectos únicos de cada región.

"Lo más difícil para un escritor es empatizar con los asesinos"

Lo que ocurre en Islandia es asombroso. Con poco más de 400.000 habitantes, la nómina de escritores es muy alta y muchos tiene un gran éxito en todo el mundo. Hemos tenido la oportunidad de charlar con la reconocida escritora Yrsa Sigurdardóttir que ha vuelto a captar la atención del mundo literario con su más reciente obra, el thriller titulado "El grito". El primero de una serie de seis novelas. La segunda de las cuales ya ha sido publicada en su país.

Reseña del libro "Al Sur de Tánger. Un viaje a las culturas de Marruecos", de Gonzalo Fernández Parrilla

La línea del Horizonte ediciones (Madrid, 2022 y 2023)

A los obstáculos físicos o naturales les superan, en demasiadas ocasiones, las barreras psicológicas y los valladares mentales. Es lo que viene ocurriendo secularmente con las relaciones entre España y Marruecos, lugar, este último, al que el diplomático Alfonso de la Serna se refería como “el lejano Magreb de ahí enfrente” en su libro “Al Sur de Tarifa. Marruecos-España: un malentendido histórico”.

La novela negra es el género literario más valorado entre los lectores españoles. Sus festivales inundan nuestra geografía y son los más visitados, baste recordar la Semana Negra de Gijón, Getafe Negro, etc. No hay semana en que no haya un festival, y esa pujanza es gracias a los muchos y buenos autores de nuestra piel toro, negro, por supuesto. Cada año es más difícil hacer una selección de estas obras, cada vez nos cuesta más y vuelan los cuchillos en la redacción para imponer los gustos de nuestros redactores. Haciendo un esfuerzo, hemos consensuado estos libros que nadie debería perderse.

Ed. Síntesis. 2020
Otro libro preclaro de esta editorial, que tanto cuida sus ediciones, o por lo menos las que a mí me interesan. En este caso nos acerca a un pueblo paradigmático, y siempre tan críptico, que hasta está conformado en un libro impresionante, el más leído y traducido de toda la historia de la humanidad, es decir la Biblia.

El libro titulado “Las últimas cartas del requeté” ha sido publicado recientemente por la editorial Almuzara. Esta obra presenta una edición anotada y cuidadosamente ilustrada, que incluye documentos y numerosas fotografías inéditas. En ella se compila lo que podría considerarse el legado epistolar más rico y completo de la Guerra Civil.

Autor de "Los espacios efímeros"

Nacido en Sevilla durante un caluroso agosto a finales de los años cincuenta, Fernando García Calderón inició su trayectoria literaria con el cuento, logrando reconocimiento en importantes certámenes a lo largo de la geografía española. Su prolongada pasión por la escritura ha dado lugar a obras como El mal de tu ausencia (2000), Sedimentos en un pantano (2004), Diario de ausencias y acomodos (2015) y La sonrisa del observador (2024). En el ámbito de la novela, sus dos primeras obras, El vuelo de los halcones en la noche (1998) y El hombre más perseguido (1999), obtuvieron los premios Félix Urabayen y Ateneo-Ciudad de Valladolid, respectivamente.

Patricia Severín nació el 10 de agosto de 1955 en la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe, Argentina, y reside en Santa Fe, capital de la provincia. Es Profesora de Castellano, Literatura y Latin, egresada del Instituto Ángel Cárcano de la localidad de Reconquista, y ha obtenido un postgrado en Sicología Gestáltica en la Asociación Gestáltica de Buenos Aires. Participó en simposios nacionales y de Paraguay, Chile y Perú con trabajos de ensayo y crítica literaria.
  • 1

Autor de "El visitador. Geografía del dolor"

José A. Fortuny, nació en Mahón, en la isla de Menorca, desde muy temprano experimentó una vida marcada por desafíos. Aunque no mostró desde joven una clara vocación literaria, su interés por la escritura surgió a raíz de circunstancias difíciles y reales, lejos de los relatos idealizados. A los pocos meses de nacer, le diagnosticaron una grave enfermedad muscular degenerativa que ha ido afectando su movilidad progresivamente. Pasando largas horas en casa debido a su condición, encontró refugio en la lectura, lo que eventualmente encendió su pasión por escribir. En la actualidad, sus movimientos se limitan a algunos músculos. Ahora publica su tercera novela "El visitador".

La América olvidada”, de Lucio Russo es el título del nuevo ensayo que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una obra del físico, matemático e historiador, Lucio Russo, quien constata con este trabajo la existencia de un contacto precolombino entre América y otros continentes.

"España. Una historia abreviada", de Giles Tremlett, es una brevísima historia de los vientos que han hecho de España un país único narrada por uno de los historiadores más lúcidos e interesantes de la actualidad, autor del éxito de ventas "Isabel la Católica".

Reseña del poemario "Brújula veleta". 2023

El profesor Custodio Tejada, que ya ha publicado seis libros de poemas, una novela y ha aparecido en diversas antologías, firma ahora este libro "Brújula veleta", que es un viaje interior y exterior, donde podemos ver el tejido de sus versos, su luz y su sombra.

Siruela, Madrid, 2022

Si el mal es la prisa, que genera ansiedad y deforma, en mucho, las barreras de la realidad, bienvenido sea el antídoto que nos propone este profesor de la Universidad de Estrasburgo y que sencillamente, como buen caminante, nos invita al viaje, al camino en el mejor sentido humanista, al estar a solas (no solo) como un bien para reparar en el entorno, para escuchar con todos los sentidos los enriquecedores bienes que puede obtener el aristotélico hombre curioso, o bien, en sentido genérico, el hombre peripatético.

Un retrato en la geografía iba a ser la entrega inicial de la trilogía El laberinto de Fortuna, reducida luego por Arturo Úslar Pietri a un binomio tras la publicación de la definitiva Estación de máscaras, donde vuelve a reflejar la sociedad venezolana una década más tarde.

Colección Calíope, IV Premio Internacional de Poesía Joven “José Antonio Santano” Baena, 2024

La magnífica colección Calíope que sustentan el Excmo. Ayuntamiento de Baena y la Fundación Caja Rural de Baena, que se edita a través de la editorial granadina Alhulia y que recoge los premiados en este Premio Internacional de Poesía Joven “José Antonio Santano” conoce su cuarta entrega, tras haber recibido el galardón, las y los poetas, Isabel Hernández Gil, Andrés París Muñoz, Edwin Fi y, ahora el poeta argentino Christian Melogno. También colaboran en este volumen, Alberto Durero con la ilustración de la portada, Agustín Mazzini, al parecer un lector sin piedad y un crítico acertadísimo que ejerce de prologuista y la foto del autor de manos de Maiara Mendes de Azevedo, sin olvidar las traducciones al catalán de José Luis García Herrera, al gallego de Olga Novo, al euskera de Juan Mari Becerra, al inglés de Manuel Iris, al portugués de Leocadia Regalo, al italiano de Stefanía Di Leo, al alemán de Margaret von Schille, al árabe de Meimouna Hached, al rumano de Elena Liliana Popescu y al francés de un servidor. Es decir, estamos ante un joya bibliográfica en toda la acepción de la palabra.

Del cine a la literatura, los cómics o la pequeña pantalla con el estreno de la serie de Netflix, Cleopatra, la mujer más célebre de la Antigüedad clásica, es uno de los personajes más presentes en la cultura popular... pero poco conocemos realmente de la soberana egipcia, distorsionada por la historiografía tradicional. Duane Roller presenta un imprescindible estudio de historia social, política y de género basado en las fuentes clásicas para rescatar a la última reina de la dinastía tolemaica de las garras de estereotipos y mitificaciones.

La Esfera de los Libros, 2023
La escritora e historiadora, de novela-histórica, se acerca a uno de los personajes evangélicos más paradójicos y crípticos, rodeado de todo tipo de detalles, y que siempre ha sembrado deseos de lo que pudo ser en los cristianos de toda condición. Quizás Pablo de Tarso o Pedro de Cafarnaúm estuviesen en su contra, para tratar de borrarla de la historia. Pero, sea lo que sea, no existe ningún dato verídico y canónico sobre su relación amoroso y marital con el Hijo de Dios, y si así hubiese sido los evangelistas no lo hubiesen ocultado, cuando hasta el primero de ellos, Pedro o Cefas está documentado que tenía mujer y, consiguientemente, suegra curada por el propio Cristo, según narración fehaciente del propio texto evangélico; tal como se indica en algunos otros textos novelados, menos rigurosos que este.

La biografía crítica "Francisco de Asís de Borbón, el rey consorte", escrita por Ricardo Mateos Sainz de Medrano y Jonatan Iglesias Sancho, ha sido publicada por Almuzara. A partir de correspondencia privada inédita, esta obra reconstruye la figura de Francisco de Asís, despojándolo de los estereotipos que lo han presentado como un consorte afeminado y ridículo. El libro proporciona un retrato más humano y riguroso, tratando con seriedad también el tema de su homosexualidad.

Acantilado, Barcelona, 2025

El elogio a que nos convoca la edición de Boccaccio ha de entenderse en sentido lato, esto es, más allá de la propia consideración elogiosa de su obra que el autor calificó como divina, sino enriquecida por lo que tiene, a la vez, de una biografía en sentido moderno.

Al poema que dedicó Luis Alberto de Cuenca a “Garravento, la garra al viento” se han sumado otros tres de los autores Iñaki Ezkerra, Luis Antonio de Villena e Ignacio Vidal-Folch.

El periodista y escritor Francisco López Barrios posee una larga trayectoria como narrador, dramaturgo, ensayista, poeta y autor de artículos periodísticos. Con obras en teatro como “Boeing, Boeing, Elena”, 1970, “En el temblor de las niñas perdidas”, 2002 o las novelas y libros de relatos “Dicen que Ramón Ardales ha cruzado el Rubicón”, “Alguna vez más tarde y para siempre”, “Amado Pulpo”, “Yo soy todos los besos que nunca pude darte”, “El Violinista Imposible”… Su último libro de relatos es “No volverán las oscuras golondrinas...” (Ediciones Dauro, 2024).

El escritor irlandés Aidan Higgins (1927-2015) tiene, entre sus muchos méritos, el haber fomentado con sus novelas y textos autobiográficos, una visión de Irlanda internacional y cosmopolita, una imagen contraria a la que se tenía de este país en la segunda mitad del siglo XX como país aislado y recluido en sí mismo. Autor peripatético, recorrió medio mundo antes de regresar definitivamente a Irlanda en los años ochenta para escribir sus memorias, siendo España uno de los lugares en los que había vivido durante un tiempo.

Repelencia de escribir una novela, lo mismo que de obedecer. La escritura es obediencia. Qué bien entiendo ahora a Artaud, incapaz de escribir; y a Bataille, incapaz de razonar. Qué bien me entiendo, incapaz de obedecer.Pedro García Olivo

Pedro García Olivo es un filósofo y escritor cartagenero, promovedor de la antipedagogía y crítico radical de las sociedades democráticas occidentales. Nació en una familia humilde, estudió filosofía y se licenció en Geografía e Historia en la Universidad de Murcia.

"Las per­sonas de 80-85 años se comportan que los que tenían 60 y 65 años a comienzos de siglo"

El nuevo ensayo titulado “¿Un mundo sin personas?” ha sido publicado recientemente por la editorial Almuzara. Este trabajo es obra del reconocido demógrafo Rafael Puyol, quien, a partir de su investigación sobre la evolución del estado actual de la población mundial, desmantela los mitos más relevantes y revela las grandes incógnitas que enfrentarán a la sociedad en el futuro.

OPINIONES DE UN LECTOR

I Premio Internacional de Novela Corta Francisco Ayala. Ediciones Traspiés. 2024. 174 páginas y 11 capítulos. Este libro, como un territorio Comala, nos lleva también al inframundo, a la tierra purgatorio de los muertos y de los recuerdos vivos. Árida es un texto fragmentario, bestial y magistral. La lectura de Árida me ha situado en un paralelo lector con la obra de Juan Rulfo, Pedro Páramo. En la contraportada nos avisan que es una novela coral construida con seis voces, averiguando cuando la leemos que los verdaderos narradores son las voces de seis conciencias. Y es que Antonio Tocornal entiende sus novelas como un mapa, como una isla, como un viaje, como una sensación de felicidad, pero también de tormento; en definitiva, como un territorio textual donde alcanza su “zona de saciedad”. Podría leerse como una novela compuesta de once cuentos, tantos como capítulos tiene. Cuando te atrapa el “ritmo respiratorio” de su narrativa no quieres despertar por si te asfixias.

"LA PALABRA ILUMINADA". ANTOLOGÍA CONTEMPORÁNEA DE LA POESÍA HISPANOMAGREBÍ

El autor de esta antología, José Sarria, es un poeta y crítico literario que pertenece a varias Academias y, además, es presidente de la Asociación de Amistad Andaluza-Marroquí Ibn Rushd, secretario general de la ACE-A y de la Asociación Internacional Humanismo Solidario, así como miembro del consejo directivo de Hispanismo del Magreb…, y uno de los estudiosos que con más empeño se ha dedicado en los últimos años a la poesía que se escribe en Marruecos, con obras, como Calle del Agua. Antología contemporánea de literatura hispano-magrebí (junto con Manuel Gahete y otros autores), Hijos de la travesía. Poetas árabes actuales en España, Almenara. Antología contemporánea de la poesía andaluza y marroquí (junto con Morales Lomas)…

Visita a la Casa del Poeta de Almería

José Ángel Valente, poeta, narrador, ensayista, fue uno de los intelectuales españoles de mayor renombre durante la segunda mitad del siglo XX. Vivió en grandes ciudades, como Madrid, Paris, Oxford o Ginebra, pero acabó eligiendo Almería como lugar de residencia durante los últimos quince años de su vida. Sintió lo que el llamó “la irrenunciable llamada de la luz”.

Además de la fiesta, mejoran la cultura, la investigación, la creación de museos... y también la economía

Contemplar el paso y la convivencia de las “fieras” legiones romanas con los tranquilos castreños, asistir a la lucha no cruenta entre hermanos en pugna por un reino, compartir tristes historias de amor o revivir grandes momentos “bodas, tratados, encuentros, peleas y reconciliaciones” de los grandes personajes de la historia permite, gracias a las fiestas y recreaciones históricas revivir momentos sublimes de ciudades y pueblos grandes y pequeños. Permiten también que miles de personas se metan en el papel de los antiguos protagonistas, copien sus vestimentas, repitan sus diálogos e imiten sus gestos, y que decenas de miles de personas los contemplen y aplaudan, emocionados por ellos y por los hechos que rememoran.

La Biblioteca Nacional de España ha publicado en su página web la relación de autores de su catálogo cuya obra pasa a ser de dominio público en 2025.

Autora de "Victoria", novela ganadora del Premio Planeta 2024

Paloma Sánchez-Garnica ya acarició las mieles del éxito cuando en 2021 quedo finalista del Premio Planeta con “Últimos días en Berlín”. Este año se ha hecho con el premio con “Victoria”, una novela que desarrolla parte de su trama en la capital alemana en tiempos de la Guerra Fría. Está claro que a la escritora madrileña le apasiona Berlín y ¿a quién no? Sobre todo a los aprendices de espía.

La formación académica es la mejor arma que se puede utilizar para impulsar el crecimiento personal y económico de cualquiera, y la secundaria es uno de los niveles que más ayuda, debido a todo lo que aporta y a la gran cantidad de puertas que abre dentro del campo laboral. En España, cualquier empleo o trabajo, exige la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) como requisito esencial, y quien no lo tenga simplemente no puede trabajar.

Distribuida por Vértice 360, se estrena el viernes día 5 diciembre, la película HERE, coescrita y dirigida por Robert Zemeckis, un sugerente viaje a través del tiempo.

Ed. Búho Búcaro Poesía, N.44, Madrid, 2024
A nadie escapa la significativa trayectoria artística de Pilar Sastre Tarduchy que se desenvuelve por igual en el mundo escénico, las artes poéticas, la creación de revistas o la misma dirección de la colección El Búho Búcaro Poesía y Danza Española que, por si fuera poco, también con sus ilustraciones. En esta ocasión, la escritora invitada es María del Valle Rubio, artista indiscutible que combina con armonía la poesía y la pintura.