www.todoliteratura.es

Lectores

19/12/2024@12:20:42

En un mundo donde la velocidad de la información y la innovación tecnológica parecen definir nuestra existencia, es fácil pensar que las obras literarias del pasado han perdido su relevancia. Sin embargo, los clásicos del siglo XIX siguen ocupando un lugar destacado en nuestras bibliotecas y en nuestros corazones. Su capacidad para abordar temas universales y emocionales, así como la profundidad de sus personajes, los convierten en un recurso invaluable para comprender la condición humana.

Kepa Murua nos cuenta en esta entrevista cómo en su última creación aparentemente no pasa nada pero, en realidad, no es así. Estamos ante una novela atípica del género negro que sorprende porque es diferente y rompe clichés. Con sutileza y sencillez Murua nos abre todo un mundo, y para entrar en él solo tenemos que abrir el libro de Señor Baxter, unas líneas y empezar a leer.

Nacen a finales del siglo XIX, siglo de la Ilustración unido al proceso de desamortización, cuando los sucesivos gobiernos españoles comenzaron a darse cuenta de la importancia que tiene la cultura. En esa época los libros eran todo un lujo para algunos. No todo el mundo sabía leer ni tenia los medios para adquirirlos.

Autor de "Te quise ayer"
Luis Anguita Juega nació en Madrid. Con 27 años, tras aprobar las oposiciones de la carrera fiscal, se fue a la provincia de Barcelona, donde residió diez años en una preciosa localidad llamada Sant Andreu de Llavaneres. Desde 1999 vive en A Coruña y disfruta de la belleza de esta tierra. Le encanta la docencia y da clases en la Facultad de Derecho de la Universidade da Coruña y en la Escuela de Práctica Jurídica del Colegio de Abogados de esta ciudad. También va a donde quieran escucharle para compartir experiencias y conocimientos, actividad que le apasiona. Tras atreverse a cumplir su sueño, escribir la novela Mi lugar, mi pequeño sueño, con un gran éxito por la humanidad de la historia, su segunda novela es: "Siempre habrá un lugar para soñar". Continúa con su gran vocación: la literatura.

Como todo el mundo sabe, existe un complot en marcha para acabar con la literatura. Cada uno de los actores implicados en el drama (escritores, editores, críticos, periodistas, lectores) le da su puñalada, por riguroso turno, como en “Asesinato en el Orient Express”. Además, hay quien piensa, caso de Luisgé Martín, que el progreso tecnocientífico podría convertirla en una actividad periclitada y prescindible en un beatífico futuro transhumanista. Sostiene nuestro autor en su provocador e inteligente ensayo, “El mundo feliz”, que si los avances en cibernética, neurología, genética e inteligencia artificial permiten a los ciudadanos del mañana vivir en un mundo indoloro, tal vez las obras maestras de la literatura resulten incomprensibles e indescifrables para esos benditos habitantes de futurolandia (los Eloi de H.G. Wells, más o menos) y nadie las necesite ya para rumiar o gestionar su angustia o su frustración. Así, la vieja catarsis aristotélica sería devorada por una versión avanzada de ChatGPT combinada con un buen cóctel de psicofármacos y tal vez algunos implantes.

Entramos en una era de oportunidades para escritores emergentes en el panorama literario actual
Las editoriales independientes como Libros y Literatura y Greta Libros con Garbo apoyan a nuevos autores y enriquecen el panorama literario. Ofrecen una alternativa a la publicación tradicional y brindan voz y visibilidad a propuestas diferentes. Estas iniciativas también benefician a los lectores al permitirles descubrir obras que de otra manera podrían pasar desapercibidas en el mercado editorial.

Presentación en Valladolid del libro “LAS CUATRO ESTACIONES. HAIKUS PARA JÓVENES LECTORES” del profesor y escritor, cultivador diversos géneros de la literatura de la brevedad, Atilano Sevillano.

Autor de "Rescate gris"

Los thrillers de Cristian Perfumo tienen todos los ingredientes que queremos encontrar en el género: trama rápida, personajes interesantes, capítulos cortos y finales sorprendentes. Sin embargo, hay un elemento extra que diferencia a sus historias: todas están ambientadas en la Patagonia, esa tierra lejana y exótica para muchos de nosotros, pero familiar y cotidiana para él.

“Me gusta una Lisbeth Salander más rica y compleja”

La escritora sueca Karin Smirnoff acaba de publicar su segundo libro de la saga Millennium, el octavo de la serie de Stieg Larsson, titulado “Los colmillos del lince”. La autora continúa con la serie iniciada por Larsson dando, en está ocasión, más importancia a una madura Lisbeth Salander que al personaje Mikael Blomkvist, que sigue siendo parte fundamental de la trama.

Editorial Polibea, Colección “La espada en el ágata”, N. 50, Madrid, 2025

Como bien señala José Enrique Martínez en su magnífico prefacio, este nuevo libro del escritor granadino, Francisco Acuyo, que discurre por la reflexión sobre el mal y dolor, el sufrimiento y el duelo, el llanto del ser humano en definitiva, “no es abordable desde una lectura cómoda y ligera. Su densidad y su asunción problemática conllevan un pensamiento complejo”. No es asunto baladí, plantearse en los momentos actuales, interrogantes sobre los límites de realidad, en suma, de nuestra identidad como ser humano. Precisamente, el aporte esencial y singular hallazgo no es solo proyectar razones éticas sino también poéticas. De las múltiples inquietudes de Francisco Acuyo con la escritura (investigación, ensayo, edición, docencia, traducción, filosofía), la poesía constituye el sendero más profundo de su recorrido creativo. Tanto es así, que este breve ensayo cierra con un epílogo del autor que es un poema dedicado a una niña de 5 años, Paula, que falleció por una enfermedad devastadora. De hecho, el origen del libro parte de este trágico suceso. Con todo, se anhela que sea “un despertar en la esperanza”. La poesía sabe conjugar sus contradicciones.

Autor del libro de relatos "Estigia"
Ángel Olgoso nació en Cúllar Vega, provincia de Granada en 1961), es autor de numerosos libros de relatos, entre los que destacan 'Cuentos de otro mundo' (1999), 'Los demonios del lugar' (2007), 'Astrolabio' (2007), 'La máquina de languidecer' (2009) y 'Las frutas de la luna' (Menoscuarto, 2013). En 'Los líquenes del sueño' (2010) recogió los cuentos escritos entre 1980 y 1995. También ha publicado el poemario 'Ukigumo' (2014), y se le considera un maestro del microrrelato, que cultiva desde finales de los setenta. Ahora publica la colección de relatos "Estigia".

"James", de Percival Everett, es una crítica aguda, profundamente satírica y filosófica, hacia el racismo actual; esa postura que busca la igualdad disfrazada de buenas intenciones, pero que en realidad es supremacista. La conclusión a la que se llega es clara: las razas solo existen en la percepción humana. La novela acaba de ganar el National Book Award.

"Lo que oculta la noche", de May R. Ayamonte, está nspirado en uno de los sucesos más aterradores de nuestro país.

Ed. Siruela. 2025

Nos hallamos ante la tercera publicación de la prestigiosa doctora en nuerociencia Nazareth Castellanos, que es la sexta si tenemos en cuenta los tres libros de carácter infantil que vieron la luz de la mano de la editorial Beascoa hace pocos años: Alicia y el cerebro maravilloso; Alicia y la barriga maravillosa y Alicia y el corazón maravilloso. Con anterioridad había publicado el breve ensayo El espejo del cerebro, un auténtico hit revolucionario que a día de hoy ya va por su treceava edición, y el más reciente Neurociencia del cuerpo, libro que también alcanzó cotas de venta bastante estimables. Ahora nos llega "El puente donde habitan las mariposas", donde la autora se asoma a la filosofía de Martin Heidegger y propone tres pilares fundamentales en los que se sustenta la experiencia humana: construir, habitar y pensar. Por supuesto, y como no podía ser de otra manera, ya lo tenemos situado en los primeros puestos en todas las listas de libros de no ficción y pasa por ser el ensayo más leído del momento.

Ed. Almuzara. 2023
Dentro de las magníficas editoriales sobre Historia Antigua y Medieval que existen en las Españas, Almuzara, que es una de las conspicuas, aquí nos aproxima a una biografía genial y paradójica, ya que merece lo mejor de lo mejor el atreverse a presentar un estudio del gran rey de los persas, Ciro el Grande. El Cilindro de Ciro el Grande es de arcilla y presenta un texto en escritura cuneiforme acadia, es del año 539/538 a.C.

Autor de "Un solar abandonado"

Mohamed El Morabet, el autor de Un solar abandonado, originario de Alhucemas e instalado en España desde 2002, ha decidido seguir la estela de estos escritores y adoptar el español como su lengua literaria. Con un lenguaje sumamente cuidado y repleto de sutiles metáforas, El Morabet abre una puerta en España que había permanecido cerrada durante demasiado tiempo. Como ha dicho Sergio del Molino “Mohamed representa la vanguardia de la literatura que viene.”

En "La última batalla", una fascinante narración de coraje y sacrificio altruista, la ficción queda eclipsada por la realidad. Stephen Harding, su autor, presenta de manera meticulosa y brillante uno de los episodios más insólitos y olvidados de la Segunda Guerra Mundial. Esta conmovedora historia ha recibido elogios de la crítica internacional y pronto será adaptada al cine.

Autor de "Una gota de afecto"

José María Guelbenzu nació en Madrid en 1944 y siempre ha estado relacionado con el ámbito cultural, fue director de las editoriales Taurus y Alfaguara. Entre sus obras más destacadas se encuentran novelas como El Mercurio, La noche en casa, El río de la luna, El esperado, El sentimiento, Un peso en el mundo y Esta pared de hielo. Ha sido galardonado con el Premio de la Crítica, el Internacional de novela Plaza & Janés y el premio Fundación Sánchez Ruipérez de periodismo.

Autor de “Muerte de atlante”

Rafael Balanzá acaba de publicar la novela “Muerte de atlante”, un thriller psicológico que se desarrolla en medio del océano Atlántico. El comienzo de esta obra no puede ser más impactante. En un barco que se dedica a filmar el fondo marino en busca de restos del continente de la Atlántida, aparece una de las seis personas que van en el barco muerta en su camarote. Desde ese momento, todos son sospechosos y desconfían entre ellos.

“Necesitaba cerrar la historia de la chica de Los Planetas”

Ya ha pasado todo un año desde que el joven escritor madrileño conocido con el seudónimo de Holden Centeno publicase su primer libro en papel “La chica de los Planetas”. Anteriormente, lo había publicado en formato digital con un gran éxito de ventas, lo que hizo que se fijasen en él los editores de Suma de Letras. Ahora vuelve con una crónica de este último año titulada “365 días de la chica de Los Planetas”. Quizá la última obra que firme con ese seudónimo.

Autor de "La chica de los Planetas"
Holden Centeno es el seudónimo de un joven madrileño de 24 años que no quiere que se conozca su verdadero nombre. Como ya habrán adivinado, el nombre lo ha tomado del protagonista de "El guardián entre el centeno", Holden Caulfield, y de la propia novela. Algunos le atacarán porque quiera imitarle y a los más, les dará lo mismo, el nombre no es lo importante, sino lo que dice y escribe.

Edhasa. 2022
Recién terminé la lectura de ILIÓN de Mario Villén Lucena y aún me siento atrapado. Bien cierto es que no uso en mis reseñas calificativos o expresiones como me enganchó, me atrapó desde el minuto uno o desde la primera página, pero en esta ocasión es que ese “atrapado” no es, no viene a significar que no pudiera dejar de leer la novela, por ser tal su intriga, su fluidez, (que también).

"La última vez que pienso en ti" es una novela trepidante y adictiva donde Blue Jeans sumerge al lector en el fascinante universo de los libros, las editoriales y los influencers literarios. El relato también se centra en los jóvenes que aspiran a convertirse en escritores, combinando amor, investigación y misterio como sus elementos fundamentales.

Durante el mes de noviembre se viene celebrando en la Biblioteca Regional Joaquín Leguina las VII Jornadas Madrileñas de Novela histórica que dirige Carolina Molina. Este jueves le ha llegado el turno a la mesa "Novela histórica, ¿para qué?", con la presencia de Luis Zueco, David Yagüe y Javier Velasco Oliaga. Azucena del Valle estuvo allí con sus amigas la Puri y la Vani y nos lo cuenta en exclusiva.

Esta semana Santis y Q3 nos propone reflexionar sobre el poder de la literatura y de los libros. Nunca naufragas del todo si tienes un buen libro.

Se ha inaugurado oficialmente la 83.ª Feria del Libro de Madrid que se celebrará hasta el próximo 16 de junio con la presencia de la reina doña Letizia. La Feria del Libro de Madrid arranca haciendo honor a su carácter bibliodiverso ofreciendo alrededor de 200.000 títulos diferentes, el número de ejemplares se acerca al millón. Eva Orúe, directora de la Feria del libro de Madrid, ha hablado de las novedades de esta edición.

La historia de aventuras y dragones desata el furor en las librerías
La mañana de la publicación de "Alas de hierro", el pasado 21 de febrero, miles de lectores hacían cola para conseguir su ejemplar, una pasión que no se veía entre el público joven desde la saga de Harry Potter.

Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2023

El porcentaje de españoles que lee libros se mantiene estable en torno al 68% tras el fuerte incremento registrado durante la pandemia. Así se refleja en el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2023, elaborado por Conecta para la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) con el patrocinio de CEDRO y en colaboración con el Ministerio de Cultura. Según este estudio, el porcentaje de personas que, en España, leyeron libros durante 2023 alcanzó el 68,3 %. Además, el porcentaje de aquellos que leen en su tiempo libre por ocio se situó en el 64,1 %. Esta cifra es ligeramente inferior a la registrada en 2022. No obstante, si hacemos un análisis desde 2012, el porcentaje de lectores que lee en su tiempo libre se ha incrementado en cinco puntos porcentuales.

En esta ocasión, Santis y Q3 nos explican las discusiones de parejas de lectores.

LOS EDITORES REUNIDOS EN EL I ENCUENTRO DE EDITORES INDEPENDIENTES RECUERDAN QUE ES UNA TAREA DE PROFESORES, PADRES Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN, QUE SE MANTENGA EL INTERÉS DE LOS JÓVENES POR LA LECTURA
Este sábado se celebra en San Millán de la Cogolla (La Rioja) la segunda jornada del Encuentro de Editoriales Independientes durante la que el debate ha pivotado en torno a los ‘Retos actuales de la edición independiente en castellano’ y durante la que los sellos literarios han trasladado su experiencia como editorial.

"El Club de Lectores", de Paula Quijano
Un grano no hace granero, pero ayuda al compañero. Al menos, eso es lo que dice el refrán popular. El fenómeno del crowdfunding –mediante el cual unos tienden la mano a otros– ha conquistado íntegramente nuestra sociedad llegando hasta el mundo de la literatura. La editorial Saure propone la posibilidad de aportar un granito de arena para el nuevo libro “El Club de Lectores” mediante una campaña de crowdfunding, ya disponible, a través de Verkami.

Este año que está a punto de acabar nos ha traído novelas históricas de gran envergadura. Como siempre ha sido difícil escoger este ramillete de obras de ficción histórica que hemos seleccionado por los gustos de nuestros redactores y colaboradores, además del número de visitas que han tenido las diferentes informaciones que hemos publicado durante el año. La elección ha estado reñida y ya podemos adelantar que los libros de los que nos hacemos eco han sido, de largo, los mejores del 2023.

Autor de "El cielo abierto"

… el cielo abierto de nuestra correspondencia, las miradas de lectores desconocidos venían a amplificar nuestra historia: la abrían a un exterior que contradecía felizmente nuestra clandestinidad…

Publicamos el relato "Veinticuatro horas", de Rolando Revagliatti, donde el protagonista Amancio, un argentino, vive intensamente su vida amorosa y social. Tras una noche con Verónica, enfrenta un día lleno de actividades. Su vida es una búsqueda constante de placer y conexión.

Autor de "Solo que Marla no volverá"

No hace demasiado que Editorial Dracena publicó “Solo que Marla no volverá”. Literatura a tres bandas entre el billar, la novela iniciática y el realismo más sucio. Con lenguaje de la calle y toda la calle transitando el lenguaje. Una experiencia amarga e intensa como trago de tequila. Pero deja buen regustillo. La novela, digo, el tequila no sé, porque jamás lo he probado. O algo. Ahora entrevisto a su autor (al autor de la novela, digo, no sé si destila tequila ilegalmente en su domicilio, quiero pensar que sí), un joven mexicano llamado Béla Braun. Que tiene muchas cosas. La más importante es una voz propia. De todo eso nos habla. Y de tragos, de ficciones que no lo son, también de extraterrestres. Léanlo, en serio. El libro, claro.

Fernando de Orbaneja Aragón nació en la primavera de 1924 en Valladolid. Cursó sus primeros estudios en el Centro Educativo Lacôme, el bachillerato en el Instituto Zorrilla y los últimos años en el Colegio San José de los jesuitas. Hizo la carrera de ingeniero industrial en Barcelona y el doctorado en Madrid. Casi toda su vida profesional se dedicó a la organización de empresas en Filipinas, Brasil, Argentina y España. Impartió clases en la Universidad Mc. Kencie de Sao Paulo y en la Escuela de Administración de Empresas de Barcelona. Actualmente, jubilado, se dedica a escribir, destacando obras tan polémicas como Lo que oculta la Iglesia y su Historia impía de las religiones.

La reconocida editorial global Simon & Schuster, junto con Urano World, uno de los principales grupos editoriales independientes en España y Latinoamérica, ha hecho público un acuerdo conjunto de publicación entre Primero Sueño Press, un sello de Atria Books, y Urano World. Por primera vez en su historia, Simon & Schuster tendrá la oportunidad de distribuir directamente en el mercado hispanohablante gracias a esta alianza. Esta colaboración muestra el compromiso de Simon & Schuster por ampliar su presencia internacional, tanto en inglés como a través de traducciones y publicaciones en otros idiomas.

El póker siempre ha sido más que solamente un juego de cartas. Es una batalla de mentes brillantes, donde la estrategia, la suerte y la psicología entran en juego. Por eso ha fascinado hasta a los escritores durante tantos años. En los libros, el póker no se trata solo de ganar o perder, es una forma de explorar la naturaleza humana, la ambición y las historias que se desarrollan alrededor de la mesa, con la cara de póker que sirve para ocultar emociones, intenciones y aumentar la imprevisibilidad de la vida misma.

Autora de "La pintora de la luz"

Inma Aguilera es originaria de Málaga, posee un doctorado en Educación y Comunicación social. Su formación en Periodismo la obtuvo en la Universidad de Málaga, donde también completó el máster de Radio de RTVE en la Universidad Complutense de Madrid. Al regresar a su ciudad natal, se enfocó en locución y doblaje, prestando su voz para documentales y audiolibros. En la actualidad, combina su labor docente e investigadora con la escritura y la ilustración. En 2016, fue galardonada con el XXI Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla por su obra "El aleteo de la mariposa".

Autor de "Estrecho. La frontera salvaje del narco español"

Juan José Mateos es originario de Ciudad Rodrigo, formó parte del Grupo de Acción Rápida (GAR) desde 1999 hasta 2005. Durante su tiempo en esta unidad, participó en numerosas operaciones contra la ETA y su entorno, además de luchar contra el crimen organizado. A tan solo veinte días de comenzar su servicio, sufrió un atentado brutal que requirió tres intervenciones quirúrgicas y le dejó secuelas permanentes. Es autor de Los verdugos voluntarios (en dos tomos) y Pikoletos, entre otros libros, se le reconoce como el historiador no oficial del GAR debido a sus múltiples encuentros con numerosos compañeros de la unidad.

Un libro muy adecuado al momento y circunstancias actuales y que hoy queremos comentar para todos nuestros lectores.

El joven escritor es todo un fenómeno en la redes sociales

Holden Centeno vuelve con su tercer libro, "Mi silencio habla de ti", después de convertirse en un fenómeno viral en internet con su blog y sus redes sociales y de conquistar a miles de lectores con su primer libro, La chica de Los Planetas.

Autora de "Abono para la tierra"

Vanessa Yepes es licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, se especializa en Psicología Clínica. Aparte de su licenciatura, ha completado un máster en Psicooncología y ha realizado diversos cursos relacionados con Recursos Humanos. En 2018, la autora inicia su carrera como escritora con su primera obra, "Velas para el sol", también publicada por Ediciones Camelot, la cual recibió críticas favorables. Con "Abono para la tierra", Vanessa sigue profundizando en el ámbito narrativo, invitando nuevamente al lector a reflexionar sobre el tema de la manipulación grupal.

Krzysztof Sliwa regresa con una magna biografía sobre el héroe de Lepanto

Krzysztof Sliwa, el prestigioso cervantista, volverá en enero a las librerías con «Vida de Miguel de Cervantes Saavedra» (Penguin Random House), en la que aporta nuevos documentos inéditos, además de abrir vías de investigación, entre otras, sobre su vida en la milicia, su cautiverio en Argel o sus comisiones por Andalucía, pero también relaciona su actividad profesional con el contexto familiar. Desde hace décadas, Sliwa encarna el enlace generacional con el gran hispanismo, pero también con una docencia del rigor académico y del amor por la materia estudiada. Su biografía -de 1. 992 páginas- llega con excelentes avales: 4.350 documentos, de los cuales 2.547 son nuevos; 565 obras citadas, 4.874 notas al pie de página, y 370 novedades biográficas. Filólogo, historiador, académico… no elude la polémica, ni teme a la discrepancia de los colegas. La obra es el resultado de años de trabajo y, sin duda, será un referente biobliográfico en el cervantismo nacional e internacional, pero también para los lectores interesados en el más famoso alcalaíno. Una edición ejemplar en todos los sentidos.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
Queridísimo lector, tengo el honor y privilegio de comunicarle que por primera vez en la historia de la documentación del brillante Miguel de Cervantes Saavedra y de sus familiares, el benemérito historiador don Sabino de Diego Romero, Presidente de la Sociedad Cervantina de Esquivias, descubrió 3125 nuevos documentos inéditos, sobre la hidalga esquiviana, Catalina de Salazar y Palacios, ejemplar esposa de Miguel.

Autor de "El escalón 33"

El joven escritor aragonés Luis Zueco acaba de publicar su segunda novela titulada El escalón 33, bastante diferente a su primera obra, la novela histórica Rojo amanecer en Lepanto; en esta ocasión ha querido unir sus dos grandes pasiones, el amor por los castillos medievales, de los que es un experimentado especialista y el amor a la novela de detectives, dando como resultado un thriller con un gran componente histórico lleno de misterios y enigmas.