Ediciones del Prado. 1995. Reedición
27/10/2023@16:16:00
Estamos ante una magnífica monografía, de hace tiempo, pero de una enorme vigencia, sobre una de las grandes batallas del Renacimiento, y que conllevó el triunfo de la voluntad frente a la masificación militar. En español se la define como ‘Azincourt’; dentro del transcurso de la denominada como guerra de los Cien Años, que duró desde el 24 de mayo de 1337 hasta el 19 de octubre de 1453; el fondo de todo ello se forjó por la reivindicación, ciertamente con un poso de justicia, de los Reyes de Inglaterra sobre territorios franceses, de donde partieron sus fundadores, desde el desembarco en la isla británica del duque de Normandía Guillermo “el Conquistador o el Bastardo”, luego Rey de Inglaterra como Guillermo I. Esta batalla fue ‘UN TRIUNFO EN INFERIORIDAD’.
Inclasificable y brutalmente sincero, "La novia grulla", de CJ Hauser, trata de cómo modelamos nuestra vida sentimental y nuestra comprensión de los demás a través de los relatos establecidos.
Hay libros que nos recuerdan a nosotros mismos
Todo espejo es un libro abierto, igual que este. Un libro en el que se cruzan lo que vemos y lo que tememos o soñamos. Puertas hacia otras dimensiones, terroríficas inversiones de nosotros mismos, pero también personajes tan sugerentes como Nostradamus o el misterioso mago al servicio de Su Graciosa Majestad el doctor Dee: el primer agente 007 en la Inglaterra del XVI.
Ediciones Carena, Barcelona, 2023
La literatura de Antonio Enrique es absoluta, fascinante y cautivadora, nos vayamos a su narrativa, ensayo o poesía. Una escritura tan singular y con tantos matices que el lector sólo puede adentrarse en las profundas redes del placer del texto. En esta ocasión, estamos ante su último poemario, Los cementerios flotantes en una magnífica publicación de Ediciones Carena que se abre con un prólogo tan esclarecedor como inteligente de José Membrive. Nos ubica con toda certeza en el contexto poemático, “una obra visionaria, profética, de expresión última del universo. En ella, el poeta-profeta presta su voz al cosmos y su mirada, a los humanos, para que indaguemos y nos reconozcamos y nos reencontremos en algunos de sus recónditos misterios. Él ve con ojos planetarios, el universo habla con lengua humana”.
La lectura es una de las habilidades más importantes que el ser humano debe desarrollar durante toda su vida, debido a que esta contribuye a mejorar la concentración, la comprensión, y aporta significativamente a la adquisición de nuevo léxico. Además, funciona para fortalecer las otras habilidades del lenguaje como lo son: la oralidad y la escritura. Es así como, los libros se han convertido en los mejores aliados para potenciar la competencia lectora.
Editorial Páramo. 2024
Estamos ante un libro de esos que podríamos decir que su lectura llega al corazón y a las sensibilidades humanas de las personas.
Para celebrar la dispensa —al menos en Rusia y en Gran Bretaña— de la ansiada vacuna, les traigo una jocosa noticia que despertó de inmediato mi curiosidad: los cuatro leones —a saber: tres leonas y un macho— del zoológico de Barcelona se han infectado de la covid. No me negarán que la noticia no encierra su guasa; y no solo porque esta manada sea una flagrante representación del perseguidísimo machismo, sino porque las fieras, en esos jardines de exhibición, suelen permanecer bajo un “confinamiento” vitalicio. Entonces, ¿cómo ha sido posible el contagio? La gacetilla solo añadía que dos empleados del parque habían aquejado ya la enfermedad, insinuando, pero sin especificarla, que estos mantenían algún tipo de intimidad con los feroces felinos.
Manuel Ruano nació el 15 de enero de 1943 en Buenos Aires, ciudad en la que reside*, la Argentina. Habiendo realizado estudios sobre literatura española, se especializó en Siglo de Oro Español. Es profesor honorario en la Universidad Nacional de San Marcos y en la Universidad Nacional San Martín de Porres, de Lima, Perú, donde en 1992 fundó la revista de poesía latinoamericana “Quevedo”.
Autora de "Os escribo a todos"
Soledad Maura es catedrática de literatura española y comparada en Williams College, Massachusetts. Su doctorado lo obtuvo en la City University of New York, donde se especializó en el impacto de Cervantes en la obra de Flaubert. Desde esa etapa, ha llevado a cabo publicaciones sobre estudios literarios y ha escrito biografías de figuras como Constancia de la Mora y Jorge Semprún. Acaba de publicar su segunda novela que se titula "Os escribo a todos".
La trilogía protagonizada por Faye culmina con "Sueños de bronce", la tercera y última entrega que ha marcado un hito en la trayectoria de Camilla Läckberg. Este intenso drama explora temas de venganza, traición, redención y la sororidad entre mujeres.
"Profecía" es la segunda entrega de la aclamada serie de novela negra histórica de S. J. Parris, donde presenta al protagonista Giordano Bruno en la Inglaterra isabelina. Esta autora ha sido finalista del prestigioso Ellis Peters Historical Dagger Award.
Mado Martínez, una destacada escritora y guionista considerada una de las voces más influyentes en el género fantástico de Iberoamérica, presenta su nuevo álbum ilustrado infantil titulado "Los Amigos del Viento". Este trabajo cuenta con las ilustraciones de Isa Escandell y ha sido publicado en tapa dura por Ondina Ediciones. Además, Martínez es colaboradora habitual de La Rosa de los Vientos en Onda Cero.
Edición la Primera Vértebra
El libro "Gabatha" navega el desierto, peregrina las escrituras, la carne y la cruz, es una plegaria silente de los días entre los días, en los días, huellas que otros hombres anduvieron levantando el polvo de la fe perdida en una prosa poética sin fondo en los ojos de la muerte. Un mirar entre la luz y el trueno donde la sombra concluye y se engendra, el lugar sagrado o críptico donde todo nace o todo muere.
Tabea Bach está considerada una de las autoras más prominentes de la ficción femenina contemporánea en Alemania, ha logrado vender más de 600.000 ejemplares en su país y se ha convertido en un bestseller según Der Spiegel. Su nuevo libro se titula "La flor de la sal".
Autor de "La transmigración"
Cada vez quedan menos literatos y cada vez los hay que se salen de las normas literarias preestablecidas e innovan, tanto en lo estilístico como en el fondo. Perdí la pista del escritor malagueño hace unos años, desde los tiempos de “El gran imaginador”. Ahora reaparece ante mí Juan Jacinto Muñoz-Rengel -aunque nunca ha estado ajeno a la literatura- con la distopía “La transmigración”, una novela desequilibrante que hace plantearse al lector demasiadas incógnitas sobre nuestro futuro.
“Yo siempre quiero divertirme cuando escribo porque quiero que el lector también se divierta conmigo”
El escritor irlandés Kevin Barry es prácticamente desconocido en España. Sin embargo, su carta de presentación no puede ser mejor. Con su primera novela, que ahora se publica en nuestro país, “Ciudad de Bohane”, publicada en su país en 2011, se hizo acreedor, dos años después, de los prestigiosos premios Impac 2013 y el de Literatura de la Unión Europea, además del Author´s First Novel Award. ¡No ha podido tener un mejor inicio! Lo que le ha valido para que la editorial Rayo Verde se fijara en él.
"¿Cómo se crea la cultura?" es un ensayo que reúne a diversos autores para reflexionar sobre el fenómeno cultural. Editado por Almuzara y promovido por la Fundación Ortega-Marañón y la CEOE, esta obra coral presenta las perspectivas de expertos de diferentes sectores de la sociedad española, incluyendo el ámbito cultural, empresarial y académico. A través de sus variadas experiencias y enfoques, estos especialistas ofrecen las claves esenciales para impulsar y edificar en conjunto el futuro de los sectores creativos.
La Junta Directiva de la FGEE ha seleccionado a la Librería Serendipia de Ciudad Real como ganadora del premio ‘Boixareu Ginesta’ a la ‘librería del año’ en su edición de 2025. Desde 1995, este galardón reconoce el trabajo de libreros y librerías que desempeñan un papel fundamental en el fomento y desarrollo de la cultura literaria, así como en la consolidación de la cadena del libro en sus respectivas áreas.
Editorial Blume
Este libro está lleno de sabiduría y magia. He de reconocer que las plantas y su cuidado no son precisamente mi fuerte. Contaría más de una anécdota sobre su manutención y mi pericia que me desautorizaría de manera automática para hablar de cualquier cosa que tuviera que ver con vegetales, pero lo cierto es que gracias a este librito de poco más de ciento cincuenta páginas he estado aprendiendo cosasbastante sorpresivas. Como por ejemplo, así a bote pronto, todo lo que se puede hacer con el hueso o las hojas de un aguacate. ¿Sabíais que además de promover la salud, también es válido para impulsar y fomentar el amor propio y el romántico?. Pues para mí es la primera noticia que tengo al respecto...
Autor de "El viudo"
"A mí me educaron en un sistema en que la exaltación de cualquier tipo de emociones era considerada una vulgaridad, un comportamiento más típico de la clase popular, que no sabe contener sus estados de ánimo que de la élite burguesa, que ha gastado enormes cantidades de dinero en enseñar a sus hijos cómo hacerlo", nos cuenta el autor nada más comenzar la entrevista.
Vadeletras Editorial (2023)
Todo primer poemario es un gesto inaugural, una tentativa de dar forma al temblor interior mediante la palabra. En el caso de En el aire suspendido, de Mireya Guzmán, ese gesto adopta la forma de un salto sin red, una zambullida lírica en el amor: “Y cómo desfallecer/ si ya quedé suspendida/ en el aire, entendiendo éste no como tópico retórico ni como mero sentimiento privado, sino como espacio fundacional del lenguaje y de la pérdida. Lo que se nos ofrece aquí es una escritura suspendida en el vértigo del afecto, donde la voz poética no pretende dominar el lenguaje sino dejarse atravesar por él, habitando el poema como quien flota en una atmósfera sin gravedad, sin norte, sin certezas.
El miércoles 16 de julio a las 19:00 h, se presentará la novela gráfica "Fotógrafos de guerra", de Raynal Pellicer en Fnac València. Estará acompañado por el dibujante Titwane, esta obra trasciende el cómic sobre la guerra, convirtiéndose en una reflexión acerca del valor del testimonio, la ética de la mirada y el hecho de que narrar una historia puede ser, igualmente, un acto de resistencia.
“Cuanto más visito la India nunca dejará de sorprenderme...”
Estas palabras del periodista catalán Alberto Oliveras son las que parece haber escuchado el periodista Jordi Baños cuando se puso a escribir sobre su experiencia durante diez años en este gran coloso. Baños no ha sido sólo un corresponsal pues también ha traducido al catalán dos libros clásicos de la India y ha publicado tres libros de poesía.
El nuevo libro titulado "La España invicta", escrito por Samuel A. Ochoa, acaba de ser publicado por la editorial Sekotia. En este ensayo histórico, el autor realiza un recorrido a través de los principales campos de batalla que permitieron a España construir su imperio, destacando las brillantes estrategias implementadas, las maniobras maestras llevadas a cabo y los numerosos héroes olvidados que tomaron parte en estos eventos.
|
La Esfera de los libros. 2022
Existen algunas importantes potencias sociopolíticas y militares en la Antigüedad, desde Esparta hasta Cartago, pasando por Macedonia, Egipto, Asiria o Hatti; pero dos destacan con luz propia; porque, probablemente, una es continuación o transmisora de la otra; o, cuanto menos, se encargó de llevar o aportar, manu militari, la cultura, las tradiciones, la historia y la filosofía de los atenienses hasta el resto del Mediterráneo occidental, me refiere al SPQR o Roma, bien desde su prisma republicano o imperial. El libro, extraordinario, que hoy les ofrezco, es un compendio muy completo del aserto anteriormente citado.
Susana Chillida, la hija del célebre escultor, publica “El gato y el pájaro”, un libro que recoge la conversación que filmó en 1997 entre el poeta José Ángel Valente y el cineasta Gonzalo Suárez y que hoy sigue teniendo plena vigencia.
El deseo llevado al extremo es la herida que atraviesa el nuevo libro de cuentos de Fernanda García Lao, "Teoría del tacto".
Ático de los Libros. 2022.
Nuevamente la editora con ese nombre tan sonoro, nos ofrece otra obra magnífica, y de interés preferente. Estamos en el mes de mayo de 1944, la Wehrmacht languidecía, ya que estaba siendo derrotada en todas partes y, únicamente, el sumatorio entre la habitual tenacidad de los alemanes, y la crueldad patognomónica de las Waffen-SS, conseguía resistir. Pero, los aliados, dirigidos por los norteamericanos, estaban ya dispuestos a dar el empujón definitivo a los odiados germanos.
El libro, el mejor amigo del hombre. Sácalo a pasear.
Ed. Rialp. 2023. 3ª Edición
Este libro, que según demuestra su edición, sigue siendo importante y necesario, está ya en su tercera edición. Cuando comienza la guerra de la Independencia, 1808, el rey Fernando VII de Borbón llega a la convicción de que es preciso convocar Cortes, para tratar de evitar la efectividad de los decretos realizados por el rey Carlos IV, ya que la falta de libertad frente al poder del emperador Napoleón I Bonaparte es incuestionable.
"El último maqui. Vida y leyenda de Mario de Langullo" ha sido publicado recientemente por la editorial Almuzara. Esta obra es una biografía novelada que relata la vida de Mario Rodríguez Losada, conocido como Mario de Langullo, el último guerrillero antifranquista. Juan Carlos Alonso, su autor, ha dedicado más de veinticinco años a la investigación y ha recopilado testimonios inéditos de gran relevancia para contar esta historia.
"El origen de las lágrimas" es la nueva novela de Jean-Paul Dubois. En ella cuenta como Paul ha asesinado a su padre, aunque este ya había muerto por causas naturales. A través de un año de terapia, revela su historia de odio y venganza. La novela mezcla humor y melancolía, funcionando como comedia negra y drama burlesco.
El mundo editorial, cada vez más globalizado, exige traducciones literarias de alta calidad que respeten el estilo del autor y mantengan la coherencia narrativa en cualquier idioma. Este proceso va más allá del simple dominio de lenguas: implica comprender matices culturales, registrar los tonos adecuados y adaptar referencias sin perder el alma de la obra original.
Autora de “Sueños de bronce”
La polifacética escritora, empresaria, economista, guionista de series, y creadora sueca, Camilla Läckberg, presenta en la Residencia del embajador de Suecia en Madrid su última novela, Sueños de bronce, que cierra el ciclo de la trilogía cuya protagonista indiscutible es Faye (Una jaula de oro y Alas de plata).
Alguna vez, a propósito de la obra del eximio poeta argentino Luis Benítez, hemos comentado (roguemos se nos disculpe recaer en la descortesía de la autorreferencia) el concepto de aquello que podríamos definir como “poesía ontológica” o “trascendente”. En al ámbito argentino se podrían citar los nombres, sin demasiado margen de discusión, de Antonio Porchia, Alberto Boco, Alberto Girri, Roberto Juarroz y, por cierto y con entera justicia, Luis Benítez. Hijos de la ira (1944), del español Dámaso Alonso, es un ejemplo acendrado y difícil de igualar.
La autora catalana Sònia Guillén acaba de publicar su primer thriller "El principio de incertidumbre". El protagonista es un asesino en serie obsesionado con la física cuántica. El principio de incertidumbre de Heisenberg guían un juego mortal.
Ático de los Libros. 2023
Otro nuevo libro muy documentado y sumamente original, sobre la salud y la higiene en la Europa de la Edad Media. Este nuevo volumen es otro acierto de la editorial Ático de los Libros. La Edad Media tiene mala fama, desde que los presuntuosos renacentistas con Francesco Petrarca a la cabeza, quien sin encomendarse ni a Dios ni al Diablo, la denominó Edad Obscura.
"La lectura salvaje", de Álvaro Ceballos, no defiende los beneficios de la lectura, sino que examina la veracidad de clichés sobre la literatura. A través de breves capítulos, reflexiona sobre el impacto de la lectura en nosotros y concluye que los libros más valiosos son los difíciles de describir.
Inma Chacón nos sumerge en "Ojos de Bruna", de nuevo, en una novela histórica cautivadora. Secretos, emoción y suspense en una saga de la España rural del siglo XIX.
Ediciones Contrabando
Jaime Siles ha decidido reunir bajo el título de "Comercio interior" una serie de artículos, reseñas y ensayos breves que han ido apareciendo a lo largo de tres décadas en diferentes medios de comunicación y en los que ha vertido su opinión sobre diferentes autores, obras y movimientos literarios.
La novela "La pelirroja de Auschwitz", está escrita por Nechama Birnbaum, en ella se relata una historia verídica de supervivencia en los campos de concentración, contada por la nieta de la protagonista.
Acantilado, Barcelona, 2025
La literatura como memoria; eso es cuanto, de fondo, nos invita a considerar este libro que es un ejercicio de deferencia y amor el arte de escribir. Pero aún más, por cuanto el objeto de consideración-admiración en este libro hondamente didáctico y minucioso en el análisis es la obra del artista en general y la estimación de todos aquellos avatares que van a conformar las características propias de una obra, de la vida de un artista.
Olé Libros. 2025
"La Deshora" (Olé Libros, 2025) es el último poemario de Jorge Cappa. Este libro nos llega en una edición muy cuidada de Olé Libros y recoge muchos de los poemas de este autor que han sido premiados en diferentes certámenes literarios de varios países e incluye en su parte final cuatro letras de canciones, una de ellas: “Gaviotas de papel”.
El debut cinematográfico de la guionista y directora Tracie Laymon se inspiró en su propia amistad on-line que mantuvo con un desconocido con el que topó mientras buscaba a su padre. Los mensajes de apoyo que se entrecruzando se convirtieron en pequeños gestos de bondad altruísta que realmente llegaron a marcar la diferencia en la vida de quienes los protagonizaron. La directora quiso dejar patente en pantalla aquellosinstantes, y le ha salido un guion que carece de sutileza, y en donde la insensibilidad egoísta y desmesurada del padre de Lily roza la maldad. Eso sí, la dirección de actores parece ser su fuerte, y la actuación de Barbie Ferreira (conocida por su participación en la serie Euphoria) y John Leguizamo (quien no necesita presentación), tan conmovedora por cómo influyen mutuamente en la vida de sus personajes, te conquista.
Autor de “El misterio del último Stradivarius”
Acompañamos al escritor argentino Alejandro G. Roemmers por la ciudad italiana de Cremona, cuna de los violines Stradivarius. Allí nos presenta su nueva novela “El misterio del último Stradivarius”, una obra a medio camino entre la novela histórica y la policiaca, donde el violín es el principal protagonista.
Ático de los Libros. 2024
Nueva obra importante de Ático de los Libros, es la que hoy nos ocupa, y es sorprendentemente conspicuo este estudio sobre los seres humanos que han ocupado la plutocracia en el planeta Tierra. En el Medioevo existía una exigencia moral, tutelada por la Iglesia Católica, por lo que no estaba bien visto, ni era medianamente admisible, que se presumiese o regodease un ser humano en público de sus riquezas o, como poco, demostrase tenerlas.
Autor de “El reino de Mataleón"
El logroñés Pascual Martínez es diplomado en Educación Física, además de escritor. Actualmente ejerce como funcionario interino en la Comunidad Autónoma de La Rioja. La construido una interesantísima trilogía de novela negra. Ahora, finaliza el proyecto con “El reino de Mataleón”, donde da un toque de humor a una singular trama negra.
|
|
|