Ed. Planeta. 2021
07/03/2023@22:47:00
Estamos ante otra extraordinaria novela-histórica, la cual transcurre durante un período de treinta y cinco años del AB URBE CONDITA, época conformada por un número determinado de emperadores, a saber: NERÓN; GALBA; OTÓN; VITELIO, VESPASIANO; TITO; DOMICIANO; NERVA Y TRAJANO. En esta obra extraordinaria, al final del volumen aparecen apéndices con mapas de la urbe-capitolina (ROMA), del palacio imperial, de diferentes batallas y asedios poliorcéticos, todo ello como un complemento esencial y esclarecedor para seguir fielmente la lectura.
Ed. Planeta. 2022
El comienzo del libro, estupenda novela-histórica, nos retrata, sensu stricto, como era la algarabía que se producía en la Roma del año 88 a.C., y el diálogo entre un niño de 12 años y su ínclita madre, lo que es una auténtica delicia; se trata de Aurelia y su hijo, el futuro Gayo Julio César; estimo que está mal traducido el nombre como Cayo. El niño ya demuestra su carácter, lo que será su devenir vivencial, que tanto representará para la ulterior evolución del Estado del SPQR o SENATUS POPULUSQUE ROMANUS.
La editorial Milenio comienza a publicar la primera parte de la trilogía "Libertad" Brother, una novela épica sobre el lado más oscuro de los EE.UU., un cruce de novela negra y western, a través de la relación entre dos hermanos: Caín y Abel.
Cuando el autor murió, en 2010, dejó numerosos escritos inéditos, entre ellos tres extensas novelas: De corazones y cerebros, Necrosfera y A sus negras entrañas. Gracias a la editorial Baile del Sol, han salido a la luz.
Autor de “La trilogía de San Roque”
El periodista y escritor malagueño Alfonso Vázquez acaba de concluir “La trilogía de San Roque” con la novela “El fantasma de Azaña se aparece en chaqué”. Esta singular trilogía se desarrolla en una ficticia colonia española en el sur de Inglaterra que pervive desde los tiempos de Felipe II cuando con la Gran Armada intentó indadir el Reino Unido. La colonia es un trasunto de Gibraltar, pero a la española. Por supuesto, tan folclórica o más como la de los llanitos.
Alfaguara, Madrid, 2020
La primera obra de esta trilogía –obra publicada con anterioridad, aportando ahora como novedad a este libro los dos últimos títulos-, recuerdo, lejanamente, que me había causado una doble impresión: por un lado la pericia y precisión narrativa de la trama, y de otro lo un tanto confuso de esta misma trama, donde la culpabilidad –tantas veces moral, o no totalmente explicitada como acto- quedaba desvaída dentro de un delito que generaba por sí un ambiente de introspección (en los elementos y en los personajes) algo velado. Esto es, no había una trama concretamente definida con un final explícito y concreto, tal como se podría esperar de la lectura.
El mes de mayo, en Madrid, me ofrecía dos citas que le daban un timbre espléndido sobre cualquier otro del año y que me despabilaban del paso anodino de las semanas, por más que estas se empeñasen en distinguirse con alguna patarata política o con un estruendoso notición futbolístico: la isidrada y la feria del libro de viejo. Ambos acontecimientos traían para mí, sobre lo festivo, algo singularmente intrigante.
Libros del Asteroide presenta La gran fortuna, de la escritora inglesa Olivia Manning. Publicada originalmente en 1960, esta novela dio inicio a la aclamada Trilogía balcánica, una serie de novelas protagonizadas por Guy y Harriet Pringle, cuyas experiencias están inspiradas en las de la propia autora y su marido, destinado por el British Council a Bucarest en 1939, en una Rumanía cada vez más alineada con la Alemania nazi.
La segunda edición del festival 'Capítulo uno' conecta Matadero Madrid con Corea en un nuevo encuentro de grandes voces de la literatura internacional. Tendrá lugar del 23 al 26 de marzo de 2022 en este espacio del Área de Cultura del Ayuntamiento. Casa del Lector actua como colaborador principal, junto a Intermediae Matadero y Cineteca Madrid y las actividades tendrán lugar en la Nave 17, las salas Azcona y Plató de Cineteca Madrid y el Auditorio y La Nube de la Casa del Lector.
"Aniquilación" de Jeff VanderMeer es el primer libro de la Trilogía Southern Reach, una serie que crea un mundo extraño y desconocido como nunca han imaginado y que nos enfrenta al extraño que se esconde dentro de nosotros mismos.
Luis Zueco, el autor de novela histórica que más crece cada año, presenta un nuevo thriller en el que descubre los orígenes del ajedrez moderno y las intrigas de la Corte de Isabel la Católica, cuando la figura de la reina, tanto en el juego como en la Historia, se convirtió por primera vez en la más poderosa. Un auténtico jaque mate literario.
Santiago Posteguillo es uno de los autores de novela histórica más leído de España. Su trilogía sobre Roma está siendo un éxito espectacular de ventas. Ediciones B tiene en él a un auténtico superventas y no dejan de editar edición tras edición. Las tres novelas que ha escrito sobre Roma nos trasportan a una sociedad que en su momento fue el imperio más importante de los comienzos de nuestra era.
"El monasterio" de Luis Zueco es una novela de suspense entre los misteriosos muros de uno de los nmonasterios medievales más impresionantes de España: el monasterio de Veruela.
Dentro de ti subyace un enorme deseo de que las cosas que nos ocultan salgan a la luz y, no solo eso, sino que se castigue a los manipuladores, dirigentes, mediáticos, estafadores, sin escrúpulos, para quedarse con el botín de nuestros impuestos, de nuestro trabajo, de nuestro esfuerzo.
Con motivo de la celebración del centenario del nacimiento de Italo Calvino en este 2023, Ediciones Siruela ha rediseñado la colección dedicada a él, actualizando la estética de sus obras en consonancia al mundo del propio Calvino. El primer título de esta nueva Biblioteca Calvino es una obra inédita, "He nacido en América", una recopilación de entrevistas realizadas al autor entre 1951 y 1985 en las que repasa su corpus creativo, su particular visión de la literatura y la creación y anécdotas personales. Una delicia para todos los seguidores del italiano universal.
Irma Verolín nació el 8 de diciembre de 1953 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. Entre otros, obtuvo el Primer Premio Municipal “Eduardo Mallea” (por su novela inédita “La mujer invisible”), el Primer Premio Internacional “Horacio Silvestre Quiroga”, el Primer Premio Internacional de Puerto Rico Fundación Luis Palés Matos. Es autora de ensayos literarios y de artículos concernientes a su condición de Maestra de Magnified Healing y de Reiki.
Autor de "La torre de los nueve primogénitos"
Pedro González Núñez es licenciado en Comunicación Audiovisual y Técnico Superior en Educación Infantil. Tras 13 años trabajando en medios de comunicación decide comenzar una nueva aventura en el mundo online redactando artículos para periódicos y blogs y formándose en marketing online y de contenidos. En 2014 empieza a dar rienda suelta a su verdadera pasión, la escritura de novela de ficción. De su fértil imaginación nace La piedra del diluvio y ¡Año de desperezarse, Darío!, su segunda obra publicada con su verdadero nombre. Además, ha publicado bajo el seudónimo de Joe Lem los libros: Paria Estelar I: Guerra Eterna y Hace 3000 millones de años, en la zona habitable. Como Perry Green publica La Cuarta Raza. Como PG Sharpe publica Una historia íntima y violenta de aventuras modernas y amor maduro, tranquilo, ilegal y crepuscular, pero sincero. Además ha publicado El pequeño burgués rebelde y El tocadiscos de Edith Piaf. La catedral de ébano fue su primera novela publicada en M.A.R. Editor. Ahora presenta La torre de los nueve primogénitos.
La edición revisada y actualizada de la biografía del grupo de rock español más grande y controvertido del último cuarto de siglo, "Extremoduro de profundis", ha visto la luz este pasado mes de octubre gracias a la editorial Planeta y los esfuerzos del autor, Javier Menéndez Flores.
El pasado día uno, festividad de Todos los Santos, se cumplía una década de la muerte de Agustín García Calvo, uno de los más señeros intelectuales de este país. De aquella fecha, recuerdo unas cuantas necrológicas en los principales periódicos que desmerecían por su brevedad casi de compromiso lo extraordinario de su figura, siempre incómoda para el poder, circunstancia a la que la prensa suele ser harto sensible.
Anabel García nació en Cáceres en 1981. Ha logrado convertirse en muy poco tiempo en una de las autoras más populares dentro del género romántico-cómico-erótico. Tras varios años trabajando en la cadena hotelera Paradores Nacionales de Turismo, montó su propio restaurante en el centro de Madrid, hasta que decidió dejarlo todo y embarcarse en esta loca aventura literaria, ya que, desde pequeñita, esa había sido su gran pasión.
La ficción sigue siendo el género favorito de los españoles
Rakuten Kobo, líder mundial en lectura en formato digital, ha presentado los datos de su tradicional Informe anual “Kobo Book Report 2022”, que revela las últimas tendencias de lectura en España, los títulos más leídos y escuchados, así como los momentos del día y meses del año en que los españoles han pasado más tiempo inmersos en la lectura.
El pasado 26 de Febrero el Ayuntamiento de San Sebastián -en cuyo equipo de gobierno se integra el partido socialista que en tiempos pasados incluyó en su ejecutiva guipuzcoana a escritores de la talla de Luis Martín-Santos (¿Quién os ha visto? ¿Quién os ve?)-, rechazaba por una mayoría de 24 a 3 conceder a Pío Baroja la Medalla de Oro de la ciudad, en este año en que celebramos el 150º aniversario de su nacimiento.
Ediciones Vitruvio, 2022
Uno de los tópicos más fértiles de la literatura es el que se apoya en la tematización de la “tierra”, bien a través de la metáfora para transformarla en materia poética, bien bajo el prisma del mito para ensalzar un acontecimiento o la acción misma del relato, dotando al topos de vida propia como un personaje más, confundiendo así paisaje y paisanaje; y finalmente, la mera utilización geográfica del citado tópico como escenario o marco referencial, que bajo mi punto de vista, es de menor interés. La poesía, muy especialmente, suele abundar en los dos primeros, quedando el tercer punto relegado en general para el género narrativo; contando todos ellos con un buen número de apreciables ejemplos.
"Patria", de Fernando Aramburu, el último gran fenómeno editorial de la literatura española, publicada en 2016 y bendecida ese mismo año con el Premio de la Crítica y un año después con el Nacional de Narrativa, ha sido elegida por los internautas como la mejor novela española del siglo XX en una encuesta realizada por Escuela de Escritores a través de Instagram.
Desde el lunes 24 al jueves 27, ambos incluidos, de este mes de octubre, y siempre a las 19 horas, en la librería “Antonio Machado”, del Círculo de Bellas Artes, con la colaboración de la editorial Drácena, se celebrarán cuatro mesas-coloquio con asistencia abierta al público, sobre autores de la talla del Premio Nobel, Miguel Ángel Asturias, o del venezolano y premio Príncipe de Asturias Arturo Úslar Pietri, o de los novelistas peruanos Ciro Alegría y José María Arguedas, y de los nuevos narradores españoles publicados por esta exigente editorial, como Azuar Romero y Nacho Miquel.
En septiembre saldrá "El Invierno del Mundo", la continuación de "La caída de los gigantes"
Ken Follett vuelve este otoño con El Invierno del Mundo, la esperada continuación de La caída de los gigantes que saldrá el próximo 20 de septiembre. En el segundo volumen de la trilogía The Century, en la que el escritor galés quiere contar la historia novelada del siglo XX. Record de ventas en todo el mundo, espera seguir llegando al corazón de todos sus lectores.
|
Eva García Sáenz de Urturi vuelve con "El ángel de la ciudad", una novela negra para los amantes del thriller ambientada en Venecia. El inspector Kraken se enfrenta a la encrucijada más compleja de su vida: resolver el pasado o apostar por el futuro.
Rafel Nadal dirige su mirada a la memoria, el paso del tiempo y las nuevas generaciones. El desenlace de esta saga familiar se titula "Cuando se borran las palabras". El desenlace de la saga literaria ha cautivado a 80.000 lectores.
La Hermandad de la Estrella Polar: El Surgimiento, catalogada como una obra de literatura juvenil fantástica, no tiene edad; puede atrapar a todos aquellos lectores que estén abiertos a «creer en lo increíble», a mirar más allá de la realidad establecida para buscar nuevos caminos que permitan a nuestra sociedad dar un salto de conciencia.
En esta entrevista el autor vasco Kepa Murua nos habla de sus tres últimos libros: un ensayo, Cambiar con la escritura; una antología de tres poemarios ya agotados, Trilogía del corazón, y una deliciosa novela, titulada Elegancia, sobre el gran modisto Cristóbal Balenciaga. Tres publicaciones en poco tiempo que demuestran que este prolífico escritor posee el don de la creatividad y que se mueve con soltura y belleza por todos los géneros.
"En la trilogía hay mucho de mi vida laboral"
Sylvia Herrero nació en Zaragoza. Desde que se licenció en Periodismo en la Universidad Pontificia de Salamanca, ha viajado por todo el mundo mostrando a su audiencia la cara y la cruz de la vida. De contiendas bélicas a grandes pasarelas de moda. De alfombras rojas a muertes en las playas.
Autora de "Yo fui la elegida"
Escritora, periodista y tertuliana en Crónicas Marcianas, Begoña Ameztoy publica la segunda entrega de una trilogía que inició con El Señor de las Maravillas. En Yo fui la Elegida nos adentra en los misterios de una saga familiar donde se cruzan antepasados espectrales, reinas de la Belle Époque y no pocas derivadas autobiográficas. Desde lo más profundo de la Euskal Herria legendaria al San Sebastián de hoy, Yo fui la Elegida configura un relato apasionante que oscila entre el realismo mágico, la narrativa gótica y la autoficción. Ha sido publicada por Ediciones Beta III Milenio.
La editorial Planeta ha publicado "La legión perdida", la última novela de la trilogía que sobre el emperador Trajano ha escritor Santiago Posteguillo y que nos presenta el esperado desenlace de la vida del emperador hispano mientras, a la vez, nos relata la historia de la legión perdida de Craso.
“Tendemos a escribir sobre cosas que nos preocupan”
Llega a nuestras librerías “La Secta”, la segunda entrega de la trilogía “El mentalista”, de los escritores suecos Camilla Läckberg y Henrik Fexeus. Todo un fenómeno internacional que ha conquistado a más de un millón de lectores en todo el mundo. Sus protagonistas son la agente Mina Dabiri y el mentalista Vicent Walder, al que la policía recurre para resolver los extraños casos que llevan un tiempo ocurriendo en Estocolmo.
Autor de “Indira”
Me siento a tomar un café con Santiago Díaz un poco triste. “Indira”, su nueva novela, es el final de la trilogía de esta singular inspectora que padece el síndrome de TOC (trastorno obsesivo-compulsivo). ¡Ojo! No de Tik-tok, eso es otro síndrome que padecen muchos jóvenes, y no tan jóvenes, hoy en día. La inspectora cierra la trilogía sufriendo la mayor encrucijada de su carrera. “Indira está dispuesta a hacer cualquier cosa por su hija”, nos adelanta el autor madrileño nada más comenzar a charlar en la cafetría de un hotel de la Gran Vía madrileña.
Como todos los años, y ya hemos perdido la cuenta desde que lo hacemos, publicamos nuestra selección de las mejores novelas históricas del año. 2022 ha sido un año fructífero para el género y muchas novelas se han quedado fuera por muy poco. Es prácticamente imposible hacerse eco de todas las mejores novelas, pero como siempre hemos intentado hacer una selección independiente donde prima la calidad y no los intereses personales. Ofrecemos nuestras disculpas por los que se han quedado fuera, pero las visitas a las noticias o entrevistas que hemos publicado han reflejado los gustos de los lectores y críticos de nuestra página web.
Una imagen, la de Juliette Binoche, que recibirá el Goya Internacional en la gala del próximo sábado. ¿Qué carta del tarot podría representarla? Me lo pregunto mientras celebro el centenario de Italo Calvino releyendo uno de sus libros, tan profético como los que integran su trilogía sobre ‘Nuestros Antepasados’.
El sello de un asesino en serie encarcelado hace veinte años marca el crimen con el que da comienzo esta historia, pero pronto surge una amenaza más turbadora. Melenka Ramos nos plantea en "Los crímenes de Hamlet", una historia llena de misterio y suspense protagonizado por personajes muy reales y humanos, con sus luces y sus sombras.
Autor de "El monasterio"
Con “El monasterio”, Luis Zueco concluye su trilogía de la Edad Media. El estilo del escritor aragonés es muy peculiar y ha sabido mezclar con acierto la intriga criminal con el género histórico. En esta novela lo ha vuelto a demostrar.
PLAZA DE GUIPUZCOA
Vuelve la burra al trigo. Te parecerá un aforismo poco glamuroso para un ex miembro de la casa real inglesa. Que me perdonen los burros. Después de las entrevistas incendiarias, titulares escandalosos y series “on fire” en Netflix, vuelve el raca raca lloriqueante y quejumbroso de Harry Windsor en forma de ajuste de cuentas literario.
Para la escritora inglesa Pat Barker, la guerra de Troya fue siempre la guerra de las mujeres. En su nueva novela histórica, "Las mujeres de Troya", se desvincula de la visión que se da en la Ilíada para componer una impresionante obra que desafía la historia.
John Dos Passos no fue precisamente un escritor prolífico, pero sus obras siempre tuvieron el marchamo de obras maestras. Quizá sus obras más reconocidas fueron la trilogía USA, un retrato fidedigno de la América de la postguerra de la Primera Guerra Mundial. Pero es, sin duda, "Manhatthan Transfer" la obra que le encumbró al Olimpo de los mejores escritores del siglo pasado.
Autor de “Sin alma”
El escritor aragonés, afincado en Valencia, Sebastián Roa es uno de los mejores escritores de novela histórica que tenemos en nuestro país. Y quizá el más inconformista. Su trilogía almohade nos descubrió a un gran autor. Lejos de encasillarse en la Reconquista, ha buscado siempre temas originales y muy potentes sobre los que escribir, de ahí que nos llevase, entre otros muchos lugares, hasta la Grecia Antigua. Ahora presenta “Sin alma”, donde cuenta la gesta de Simón de Montfort contra su rey, el malo de la película no siempre es el que creemos.
Azucena del Valle entre bromas y veras, se nos pone intensa en su nuevo relato titulado "La Santísima Trinidad" y reflexiona sobre los tríos más importantes de la historia, tanto de amor como de guerra, que todo vale en ambas disciplinas.
"La identidad nacional es una aventura demasiado personal"
Lorenzo Silva ha presentado en Toledo su nueva novela histórica "Castellano", El escritor madrileño ha realizado con un grupo de periodistas un recorrido por la ciudad imperial donde ha ido mostrando los principales escenarios de su nueva obra. "Por estas calles deambularon y se defendieron el líder de la revuelta comunera Juan de Padilla y su mujer María Pacheco, "la leona de Castilla" que dirigió la sublevación después de la muerte de los líderes comuneros en Villalar", nos cuenta Lorenzo Silva en una parada del paseo.
Pío Baroja (San Sebastián, 1872-Madrid, 1956) fue uno de los grandes escritores españoles del pasado siglo y una de las voces más destacadas de la llamada generación del 98. Escritor moderno y de profundas preocupaciones morales, se interesó vivamente por la realidad de su tiempo y dejó una huella indeleble tanto entre los lectores como entre los escritores que lo sucederían.
"La saga/fuga de J. B." es un libro único en la literatura española. Inexistente en los mapas, a veces volante, el pueblo gallego de Castroforte del Baralla es el escenario en el que se desarrolla a lo largo de los siglos esta historia del enfrentamiento de generaciones de J. B. con adversarios cuyo nombre empieza por A.
"Sólo vive quien muere” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra de Salvador Gutiérrez Solís, quien vuelve con una nueva historia de género negro protagonizada por su ya célebre Carmen Puerto, la inspectora más singular y carismática que ha deparado la novela policíaca en los últimos años.
Getafe mirará al pasado para rendir culto a dos clásicos: Sherlock Holmes y Jack el Destripador y celebrará los aniversarios de Blade Runner y Twin Peaks. Durante algo más de una semana, Getafe llenará la ciudad de literatura, mesas redondas, debates, conciertos y exposiciones. Esta edición amplía su oferta, en sedes, colaboradores y actividades. Más de 80 escritores participaran en este festival de novela policiaca de Madrid.
Dice José Joaquín Bermúdez Olivares que desde 1992 efectuó una transición entre lo científico y lo literario, de modo que, «al concluir la publicación de mi Trilogía del medio siglo en 2019 (publicada en la Huerta Grande) me volví, de forma natural pero también impulsado por el confinamiento, hacia borradores e ideas de entonces».
"El trueno en el reino" es el esperado regreso de Hilary Mantel, ganadora dos veces del Premio Booker, ocho años después de su anterior entrega, concluye su trilogía sobre el estadista y abogado que sirvió a Enrique VIII.
|
|
|