www.todoliteratura.es

dad

05/07/2025@07:07:00

"Pobre" es una obra escrita por Katriona O'Sullivan, que destaca por su honestidad y profundidad emotiva. La académica y activista irlandesa narra en sus páginas una infancia y juventud difíciles, caracterizadas por la pobreza, el abandono y la drogadicción en su entorno familiar. Su relato también describe su notable transformación, que la llevó a convertirse en doctora en psicología, investigadora en la universidad de Maynooth y figura destacada en el ámbito de la inclusión educativa en Europa.

El Forastero Ediciones. 2023
Una de las Comunidades Autónomas más conspicuas, por su historia, cultura y tradiciones, y más controvertida y a la par rechazada por un grupo importante de sus habitantes, es la mal llamada Castilla y León, que posee, y está in crescendo, una importante contestación, por parte precisamente de la parte definida como León, mayoritariamente en la provincia leonesa/León e incrementándose, de forma paulatina y sin pausa, por las otras dos entidades, SIEMPRE LEONESAS, de Zamora y de Salamanca.

Ed. Acantilado, Barcelona, 2025

Soliloquio dramático del poeta, he aquí un ejemplo de uno de los proyectos poéticos creados por Ritsos ‘con los que consigue trasladar a nuestros días el pathos de la tragedia griega, una de las referencias literarias más ricas de cuanto se nos ha legado de las enseñanzas de la vieja Grecia’.

Ed. Pandora, Sevilla
Ciertamente, nos parece un principio crítico fundamental el visualizar las obras de arte y joyas bibliográficas que se publican con independencia de los circuitos comerciales. Por ello, cada publicación de la editorial Pandora es un reto, una sorpresa, una grata alegría para el disfrute de lectoras y lectores. Los libros de Tabernero que son en su génesis sueños e ideas además de algunas líneas de actuación muy precisas, son, sobre todo, libros solidarios, en la medida en que editor, escritor(a), pintor(a), prologuista, lector(a), en suma, todos los instrumentos y hacedores del proceso de creación son los protagonistas del libro.

¿Qué sería la vida sin amor? Tal vez una existencia vacía y sin color, un mundo carente de belleza. Para el ser humano el amor, en todas sus formas (romántico, familiar, amistoso, hacia uno mismo o hacia el mundo) es el encanto sublime por excelencia que todos podemos vivir y percibir sin importar los pormenores por los cuales estemos pasando en ese instante.

Un espacio especial en su programación será dedicado, una vez más, por la XXXVIII Semana Negra a "Transgresoras". Este ciclo, tanto necesario como interesante y divulgativo, presenta a destacadas autoras que abordan el tema de mujeres que, al desafiar las normas de su época con su actitud o labor, contribuyeron al avance de la igualdad entre hombres y mujeres.

Autora de "Una historia propia"

Hablamos con Donna Leon (Nueva Jersey, 1942) tras la publicación de su última novela "Una historia propia" (Seix Barral, 2023): un viaje desde su infancia en Nueva Jersey hasta sus increíbles aventuras en el Irán de la revolución, China o Arabia Saudita; coronado por su gran historia de amor con la ciudad que ha inspirado sus mejores novelas, la mágica Venecia.

Se publica una nueva edición ampliada "Carmen Laforet. Una mujer en fuga", la biografía definitiva de una mujer única realizada por las escritoras Anna Caballé e Israel Rolón-Barada.

Desde el 23 de abril hasta el 25 de julio, el Museo Lázaro Galdiano expone uno de los nueve ejemplares de la tirada A View Becomes a Window que Olafur Eliasson creó para Ivorypress en 2013.

Situada en la posguerra, la historia cuenta la vida de un matrimonio en donde el marido comienza a padecer una cojera sin motivo aparente.

El enigma de la habitación 622, el nuevo y esperado libro del escritor suizo Joël Dicker, el fenómeno editorial que ha conquistado a la crítica y a más de 9 millones de lectores en todo el mundo, ganador del Premio Goncourt des Lycéens, del Gran Premio de Novela de la Academia Francesa, del Premio Lire, del Premio Qué Leer y del Premio San Clemente y traducido en 42 países.

El libro es un un atlas que tiene la ambición de presentar la situación de las mujeres en el mundo, sus principales reivindicaciones y los logros que el movimiento feminista va conquistando. A grandes rasgos, ya que es imposible recoger en una obra como esta todas las situaciones de discriminación de las mujeres, así como todas las potentes movilizaciones femeninas que están recorriendo el mundo.

El retrato de una época legendaria a través de cinco de sus protagonistas

Alrededor de 1900 las redacciones de los periódicos estaban repletas de bohemios que acudían allí para calentarse o para demandar una colaboración. Pero no todos eran hampones y pedigüeños. Entre ellos había literatos de altura que pasaron a la historia como la Gente Nueva y fueron coetáneos, compañeros de café y colegas de modernistas y noventayochistas. Algunos de ellos fueron auténticos pioneros, los primeros corresponsales, cronistas y reporteros, y conformaron los inicios del periodismo moderno. Miguel Ángel del Arco retrata en "Cronistas bohemios" este tiempo. Publica la editorial Aguilar.

Guía ilustrada del método de la japonesa, que ha vendido ya seis millones de ejemplares en todo el mundo

Tras el éxito de "La magia del orden" de Marie Kondo, un fenómeno global que ya ha vendido más de seis millones de ejemplares en 35 idiomas, 150.000 de ellos en castellano, la editorial Aguilar publica "La felicidad después del orden", una guía ilustrada y paso a paso para poner en práctica el método KonMari, organizar nuestra casa, nuestra vida y ser más felices.

El Convento de Capuchinos de Alcalá la Real ha acogido el pasado fin de semana El IV Congreso Internacional del Arcipreste de Hita y del Libro del buen amor organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento alcalaíno y el Instituto de Estudios Giennenses, con la colaboración del Instituto Cervantes, el Centro de Estudios Clásicos Españoles y el patrocinio de la Diputación Provincial de Jaén, y que ha contado con la presencia de los hispanistas más destacados del momento.

  • 1

A principios del mes pasado viajé a Madrid por dos razones: primero para asistir al Tercer Encuentro de Escritores Bolivianos que se celebró entre el 5, 6 y 7 de junio. Y segundo para presentar mi último poemario que se titula "¿De qué espejo está hecha la vida?"

Por orden alfabético

Lo que se dice en el fondo subyace y lo que sucede a veces se dice y otras no. Subyace lo que aguanta el paso del tiempo, y lo que no aguanta ese transitar flota y sale a la superficie delatando lo que ocurrió entonces.

Leer este excelente libro de aforismos: Del Franelero Popular, de Rolando Revagliatti, escritor y poeta argentino de una extensa y reconocida trayectoria literaria, es arribar de repente en el viaje a un territorio en el cual imperan las palabras despojadas de la gran humareda y el bullicio del lenguaje: “La letra con sangre/ atrae a las moscas”. Allí están en su trono, en un tiempo y un espacio diferente, devenidas casi a nivel de la roca en una dimensión escrita frente a lo real absoluto, ante lo imposible.

La ciudad es un trazado místico, se despliega en capas de experiencia. Lo que se cuenta, lo que se vive, lo que se siente—todo se puede plasmar en color. Cada paso es un redescubrimiento, una revelación que se construye colectivamente al contemplar edificios históricos, esculturas, lugares abiertos y cerrados. El recorrido mismo se vuelve una inscripción silenciosa, una fotografía que revela lo oculto. Miguel Asa (Guadalajara, Méxiico, 1984) ofrece precisamente esta visión singular: una ciudad adornada con colores vibrantes y trazos audaces, un legado visual de las lecciones aprendidas y las emociones palpitantes. Durante sus odiseas en bicicleta por estados, municipios y pueblos, lo desconocido es su brújula; la memoria, la comunidad, el diálogo y la interpretación colaborativa de los espacios públicos forman su eje.

Ángela Serna nace en Salamanca. Vive en Vitoria-Gasteiz. Profesora Titular de la Universidad del País Vasco. Es directora y editora de la revista TEXTURAS.- Nuevas dimensiones del texto y de la imagen. Traductora, poeta, poeta visual y rapsoda. Desde 2010 preside la Asociación de Creadores Literarios de Alava- KRELIA.a. Desde 2006 organiza las CITAS CON LA POESÏA que se celebran en la Casa de Cultura de Gasteiz, igualmente coordina la actividad A LA SOMBRA DEL BAOBAB (música y poesía).

Desde su infancia en Nueva Jersey hasta sus increíbles aventuras en el Irán de la revolución, China o Arabia Saudita, Donna Leon narra en "Una historia propia" episodios de una vida extraordinaria, coronada por su gran historia de amor con la ciudad en la que ha ambientado sus mejores novelas, la mágica Venecia.

Entrevista a Vicente Barberá

Vicente Barberá nos cuenta en esta maravillosa entrevista por qué creó el Ciclo de Poesía titulado “Poetas en el Ateneo” en el Ateneo Mercantil de Valencia en noviembre de 2015, en qué ha consistido exactamente este y todo lo que ha supuesto para él, en particular, y para todos, en general; también cómo tras cuarenta sesiones y más de seis años de duración (en los que se ha presentado a poetas relevantes) llega a su fin el próximo lunes 24 de enero de 2022, día en el que se clausurará este ciclo con un acto muy especial, en el que intervendrán grandes personalidades de las Letras como Juan Luis Bedins (presidente de CLAVE) y Rafael Soler, pero no sin antes presentarnos a un último y querido poeta como es Antonio Mayor.

"Chelsea Hotel" es una obra de la joven autora Anisley Fernández Díaz, recreada a partir de un romance entre Janis Joplin y Leonard Cohen. “Tiene implícita una experiencia vital que atesoro. Con “Back to same” algo se movió en Mí. Viví el poema y la música de Leonard Cohen, como también me interesé por la biografía y trayectoria de Janis Joplin”, explica la autora.

Fue la única capital de provincia conquistada por la República, de cuya proclamación se cumple hoy el aniversario

Coincidiendo con el aniversario de la proclamación de la Segunda República, el 14 de abril de 1931, La Esfera de los Libros recupera de su catálogo La batalla de Teruel. Guerra total en España, del historiador turolense David Alegre Lorenz, donde el autor recoge en una mirada inédita sobre uno de los acontecimientos bélicos clave del siglo XX en España. Precisamente Teruel fue la única capital de provincia conquistada por la República en el transcurso de la Guerra Civil.

Hoy se ha celebrado una mesa redonda en homenaje al autor de los 'Episodios nacionales'

La jornada dominical ha comenzado con una mesa redonda en homenaje a Benito Pérez Galdós en el Pabellón Bankia de Actividades Culturales. Ha estado protagonizada por los fundadores de los Galdosistas de las Comendadoras, un grupo de apasionados lectores de Galdós que se conocieron por las redes sociales. La coordinación y moderación ha corrido a cargo del secretario general de la Asociación de Amigos de los Jardines del Buen Retiro, el periodista Ignacio Bazarra, y se enmarca dentro de los actos que se están celebrando con motivo del Bienio Galdós (2018-2020). El próximo 4 de enero se cumplirán 100 años de la muerte del autor de los Episodios nacionales.

El acto tuvo lugar en el Centro Riojano de Madrid

Se ha presentado en el Centro Riojano de Madrid el libro de poesía "dad" de Elena Fernández Yárritu. El libro ha sido publicado por la editorial Vitrubio en su colección Los Baños del Carmen. La autora ha estado acompañada por el poeta y aforista Ricardo Martínez-Conde que habló sobre los valores de la poesía de la autora.

Tras su controvertida publicación en Estados Unidos, Alfaguara presenta la edición definitiva, revisada por el autor, que incluye imágenes y documentos de la investigación realizada por Gay Talese

A principios de 1980, Gay Talese recibió una carta de un misterioso hombre de Colorado que le hacía partícipe de un secreto sorprendente: había comprado un motel para dar rienda suelta a sus de­seos de voyeur. En los conductos de ventilación ha­bía instalado una «plataforma de observación» a través de la cual espiaba a sus clientes.

Traducir poesía sin traicionar (teórica y práctica)

Enrique Badosa está considerado uno de los más sólidos poetas en lengua castellana de la llamada Generación del 50. Sine tradere es una selección personal de algunos de los poemas que han contado en su vida como poeta, rindiéndoles de este modo el mejor homenaje que cabe: su traducción.

El acto estuvo presidido por el Ministro Wert

El 22 de noviembre de 1963 John Fitzgerald Kennedy fue asesinado convirtiéndose en un personaje histórico y en uno de los políticos más influyentes y carismáticos de la historia contemporánea. Ahora, Editorial Tecnos, gracias a este libro a cargo del catedrático Salvador Rus Rufino rememora el legado político de Kennedy a través de sus discursos y analiza su ideario a través de las páginas de una cuidada edición ilustrada titulada John Fitzgerald Kennedy. Discursos (1960-1963). Una Presidencia para la Historia.