www.todoliteratura.es

Brillantes

29/12/2023@07:07:00
Azucena del Valle recapitula en ¡Que te den, 2023! lo que ha sido para ella y sus amigas este año que se acaba. Cuenta también cuáles son su propósitos, no de enmienda, para el año que viene. Todos muy loables. Y nos cuenta lo que ha supuesto para ella la lectura de "Los contemplativos", de Pablo d´Ors, un escritor especialista en la meditación y el crecimiento interior. A mí, eso me viene chico porque mi crecimiento, este año, ha sido exterior, sobre todo por la barriga. En cualquier caso, Feliz Año Nuevo y Próspero... Mérimée.

El nuevo libro titulado "La España invicta", escrito por Samuel A. Ochoa, acaba de ser publicado por la editorial Sekotia. En este ensayo histórico, el autor realiza un recorrido a través de los principales campos de batalla que permitieron a España construir su imperio, destacando las brillantes estrategias implementadas, las maniobras maestras llevadas a cabo y los numerosos héroes olvidados que tomaron parte en estos eventos.

Autor de "El dragón negro"

El dragón chino es un ser positivo: cuida de las cosechas, trae agua, aporta fortaleza al guerrero, riqueza al comerciante y poder al que gobierna…. Vuestro dragón es pecado, guerra y muerte. El lóng chino, nuestro dragón, es vida y prosperidad.

El póker siempre ha sido más que solamente un juego de cartas. Es una batalla de mentes brillantes, donde la estrategia, la suerte y la psicología entran en juego. Por eso ha fascinado hasta a los escritores durante tantos años. En los libros, el póker no se trata solo de ganar o perder, es una forma de explorar la naturaleza humana, la ambición y las historias que se desarrollan alrededor de la mesa, con la cara de póker que sirve para ocultar emociones, intenciones y aumentar la imprevisibilidad de la vida misma.

Autora de "La pintora de la luz"

Inma Aguilera es originaria de Málaga, posee un doctorado en Educación y Comunicación social. Su formación en Periodismo la obtuvo en la Universidad de Málaga, donde también completó el máster de Radio de RTVE en la Universidad Complutense de Madrid. Al regresar a su ciudad natal, se enfocó en locución y doblaje, prestando su voz para documentales y audiolibros. En la actualidad, combina su labor docente e investigadora con la escritura y la ilustración. En 2016, fue galardonada con el XXI Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla por su obra "El aleteo de la mariposa".

"Lo importante es vivir como si uno fuese inmortal"

Después de obtener en 2.010 el Premio Nobel de Literatura, el escritor hispano-peruano Mario Vargas Llosa no había escrito ninguna obra de ficción. Con El héroe discreto vuelve a lo que más le gusta: la novela, teniendo como marco su tierra. El libro ha sido publicado por la editorial Alfaguara.

"La vida es como una partida de póker", escribió el legendario periodista deportivo Hunter S. Thompson, "donde debes jugar las cartas que te tocan". Esta frase, que fusiona la imprevisibilidad del deporte con la tensión del juego, captura la esencia de un tema recurrente en la literatura: las apuestas y el riesgo en el contexto deportivo.

"Llevo varios años queriendo escribir este libro. Pero hasta ahora no he sido capaz… () … ¿Por qué llamarlo novela? Bueno, pues lisa y llanamente porque lo que se presenta aquí es mi imagen de la realidad. No la realidad".

El mes de diciembre de cada año en Estocolmo, cuando la brisa invernal lleva consigo murmullos de genialidad, se vive una semana que trasciende el tiempo: la semana Nobel. Son días en que la humanidad se detiene a rendir homenaje a las mentes más brillantes del mundo que desafiaron lo imposible con sus ideas y pensamientos. La ciudad se convierte en un escenario donde la ciencia, la literatura y la paz se encuentran bajo un mismo cielo, creando así una sinfonía de palabras y miradas hacia el futuro. Los últimos días de esta suntuosa actividad Nobel, siempre imbuida de solemnidad y admiración, invita a reflexionar sobre los logros que despiertan la curiosidad. En la ciudad vieja, en el barrio de Kungsholmen, a orillas del lago Mälaren se levanta, como un cisne abriendo las alas, el Ayuntamiento de Estocolmo. Una hermosa obra arquitectónica diseñada por el famoso arquitecto Ragnar Östberg. Y que empezó a construirse en 1911.

Autor de "Confabulados con Dios"

Víctor Hugo Pérez Gallo, originario de San Fernando de Nuevitas en Cuba y nacido en 1979, posee un doctorado en Ciencias Sociológicas. Además de ser narrador y ensayista, trabaja como profesor en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) y enseña Escritura Creativa en la UNED. En su trayectoria como autor, ha contribuido a varias antologías y ha publicado diversas obras, entre las que se encuentran el libro de relatos "La eternidad y el peligro de morir" (La Luz, 2011), la novela ucrónica "Los Endemoniados de Yaguaramas" (2014) y "El mar por el Fondo" (E. Rialta, 2019). Ahora publica su primera novela histórica, "Confabulados con Dios".

¡CUIDADO! ESTÁS A PUNTO DE ENTRAR EN UN MUNDO DE MARAVILLAS Y MISTERIOS TAN DESCONOCIDOS COMO INTRIGANTES . . . SI NO TIENES CUIDADO TE PODRÁS PERDER EN NUESTRO MISTERIVERSO.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El magnífico investigador Emilio Maganto Pavón, Jefe de Sección de Urología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, exprofesor asociado de la Universidad de Alcalá de Henares, y autor de los espléndidos libros, entre ellos: El poeta Pedro Laínez (1538-1584), apoyado en los 63 nuevos documentos, 9 poemas redescubiertos, y 4 firmas autógrafas de Pedro Laínez (1538-1584); La familia Villafranca y Miguel de Cervantes (Alcalá de Henares, 2014); e Isabel de Saavedra. Los enigmas en la vida de la hija de Cervantes (Madrid, 2013), descubrió en colaboración con la doctora Ana Isabel Linares Quevedo, profesora del Hospital Universitario Infanta Sofía en la Universidad Europea de Madrid, nuevos documentos sobre la edición príncipe del Tratado de todas las enfermedades de los riñones, vejiga y carnosidades de la verga y urina (1588), del alcalaíno Francisco Díaz (1527-1590), hito en la historia de la Urología española y europea, divulgados en «Datos documentales y bibliográficos sobre la edición príncipe del Tratado de Urología, del Dr. Francisco Díaz», Historia Urológica Hispánica 3 (2024), pp. 4-44.

La historia de las máquinas tragamonedas se remonta al final del siglo XIX, cuando Charles Fey, un ingeniero mecánico, creó la primera máquina tragamonedas conocida como la "Liberty Bell". Esta máquina tenía tres carretes que giraban y mostraban símbolos como campanas, diamantes y corazones. Aunque esta máquina era mecánica, sentó las bases para el desarrollo de las máquinas tragamonedas modernas.

Clásicos fundacionales de la literatura europea como Dante y Petrarca, y figuras de continua actualidad y fama infinita como Leonardo da Vinci o Casanova, cobran una palpitante presencia en esta reunión de artículos de literatura italiana que alcanza el siglo XXI. "Mecanismos gélidos" es la selección que Toni Montesinos ha realizado sobre la literatura del país transalpino.

El HONOR 200 es el último smartphone lanzado por la marca. Si deseas obtener el HONOR 200 españa de inmediato, debes buscar las ofertas de lanzamiento que estarán disponibles solo por un corto período de tiempo. A medida que más personas intenten adquirir este dispositivo, te darás cuenta de que conseguir este potente smartphone será más desafiante con el paso de los días. Esta es la razón por la que deberías leer esto. Aquí están las características del dispositivo, así como las ofertas de lanzamiento que puedes obtener para este teléfono.

Se publica el 5 de junio las vibrantes memorias del cantante de Tequila, Alejo Stivel, historia viva del rock en español. Un roadtrip por la movida madrileña, las giras, las drogas, la pérdida de algún miembro de la banda, hasta el inicio de una carrera como productor y solista.

La polémica de reescribir ciertas obras literarias con lenguaje inclusivo ha saltado esta semana en todos los medios de comunicación. La plataforma televisiva Netflix, que está viviendo sus peores momentos desde su creación debido a ciertas decisiones empresariales, se ha impuesto el trabajo de reescribir las obras infantiles del gran escritor británico Roald Dahl. Parece ser que palabras de tan grueso calibre como gordo o feo van a estar prohibidas escribirlas. ¿Es o no es censura? Veinte conocidos escritor@s nos dan su opinión. La polémica sigue al rojo vivo.

Los sajones con bastante precisión distinguen entre “History” y “Story”, que diferenciaría la historia que elaboran los historiadores con datos fidedignos y que acoge hechos y personajes verídicos, de las otras historias, albergues de ficciones y personajes inventados. Los anglos pues, no precisan de explicación alguna para distinguir historia de ficción, basta utilizar la palabra adecuadamente. Dicen por ejemplo: “Love story”[1], o “West side story”[2], y nadie duda de que lo tratado ahí sea una invención. En español sin embargo tenemos idiomáticamente la limitación de considerar historia a ambas modalidades. Decimos: “te voy a contar una historia” para referirnos a una ficción. Cuando aludimos a un hecho verdadero, hemos de reforzarlo con la explicación de que ocurrió realmente, que es un hecho histórico.

[1] Película americana de 1970, basada en el best- seller del mismo título de Erich Segal. Director Arthur Hiller. Protagonistas: Ali MacGraw y Ryan O´Neal

[2] Película musical americana de 1961, dirigida por Robert Wise y Jerome Robbins. Música de Leonard Bernstein. Protagonizada por Natalie Wood y Richard Beyner

No solo Hemingway y Orwell lucharon contra el fascismo en España: una serie de mujeres artistas y activistas extranjeros participaron con valor y convicción en nuestra guerra civil. Nos lo cuenta la escritora Sarah Watling en "Escritoras y outsiders en la Guerra Civil española".

El arte es la más bella voz, donde cada Alma, transmite vida, fuerza y valor, es aquí donde está impregnada aquella inmortalidad del ser, con presente resplandeciente que denuncia las tinieblas e injusticia en el corazón de nuestra humanidad. Asimismo, se transforma en grito de diversos pueblos, culturas y naciones que enaltecen orgullosamente su riqueza, diversidad cultural como estilo de vida. Esta grandiosidad es percibida, expresada de forma distinta en cada individuo al ser este un mundo infinito en emociones, pensamientos como actitudes.

Ramón María del Valle-Inclán y Rubén Darío
  1. VALLE-INCLÁN: “LA ADORACIÓN DE LOS REYES”.

En la obra literaria de Valle-Inclán se dan cita una desbordante imaginación y un prodigioso dominio de los recursos expresivos del idioma. A la época modernista pertenece la prosa, primorosamente trabajada, de las cuatro Sonatas, en las que emplea un artificioso lenguaje poético que exhibe todos los recursos pictóricos y musicales propios del Modernismo. Y precisamente el estilo modernista está presente en la prosa del breve cuento, tomado de Jardín umbrío (Madrid, editorial Espasa-Calpe, 2002. Colección Nueva Austral, núm. 284).

  • 1

Vivimos tiempos extraños y Azucena del Valle nos da semana tras semana las claves de lo que estamos viviendo. En "Los hombres de musgo" nos lleva a uno de los parajes más auténticos de nuestra piel de Toro. Se ha acercado con sus amigotas poligonares a tierras de Salamanca, a su capital para recordarnos episodios de su universidad, y a las poblaciones de Candelario y Béjar, tierras de ciclistas y paños, en las faldas de la Covatilla. Allí asistió a la procesión de Los hombres de musgo, ahora hombres y mujeres y nos da a conocer una historia increíble sobre ellos. En el domingo de Corpus se celebra una procesión única que discurre por las calles del pueblo alfombradas con mosaicos de sal. Algo espectacular.

"Jirones de seda" es la nueva novela historía del escritor Fabián Plaza donde los reinos combatientes de China se han unido bajo un mismo estandarte. Es el Mandato del Cielo.

Ed. Almuzara. 2023
Dentro de las magníficas editoriales sobre Historia Antigua y Medieval que existen en las Españas, Almuzara, que es una de las conspicuas, aquí nos aproxima a una biografía genial y paradójica, ya que merece lo mejor de lo mejor el atreverse a presentar un estudio del gran rey de los persas, Ciro el Grande. El Cilindro de Ciro el Grande es de arcilla y presenta un texto en escritura cuneiforme acadia, es del año 539/538 a.C.

Krzysztof Sliwa regresa con una magna biografía sobre el héroe de Lepanto

Krzysztof Sliwa, el prestigioso cervantista, volverá en enero a las librerías con «Vida de Miguel de Cervantes Saavedra» (Penguin Random House), en la que aporta nuevos documentos inéditos, además de abrir vías de investigación, entre otras, sobre su vida en la milicia, su cautiverio en Argel o sus comisiones por Andalucía, pero también relaciona su actividad profesional con el contexto familiar. Desde hace décadas, Sliwa encarna el enlace generacional con el gran hispanismo, pero también con una docencia del rigor académico y del amor por la materia estudiada. Su biografía -de 1. 992 páginas- llega con excelentes avales: 4.350 documentos, de los cuales 2.547 son nuevos; 565 obras citadas, 4.874 notas al pie de página, y 370 novedades biográficas. Filólogo, historiador, académico… no elude la polémica, ni teme a la discrepancia de los colegas. La obra es el resultado de años de trabajo y, sin duda, será un referente biobliográfico en el cervantismo nacional e internacional, pero también para los lectores interesados en el más famoso alcalaíno. Una edición ejemplar en todos los sentidos.

Nos hallamos ante la última película del cineasta francés Quentin Dupieux, también conocido como el músico Mr. Oh. Dupieux es conocido por ser un cineasta versátil y para esta película una vez más no sólo dirigió, sino que también escribió el guión, se encargó del montaje y de la fotografía. "El segundo acto" fue la controvertida película inaugural del 77º Festival de Cine de Cannes. Para algunos fue una concesión de cara a la galería para potenciar a un director que de otra manera tendría dificultades para incluir sus excentricidades filmadas en la sección oficial del Festival y para otros fue un gesto valiente en el sentido de reivindicar un cine de género normalmente bastante denostado por crítica y público.

"Asesinato en la lago de Garda", de Tom Hindle, está considerado como el cozy crime del año que se presenta en un destino paradisíaco, donde dos familias están divididas y una boda termina en tragedia.

La serie de estudios titulada Mujeres y pensamiento político presenta investigaciones recientes llevadas a cabo por académicas y académicos en el ámbito de la política, enfocándose en pensadoras y teóricas. Este esfuerzo busca abordar la escasez de reconocimiento hacia las mujeres dentro del canon del pensamiento político contemporáneo.

El año de mi primera comunión, Paco Martínez Soria estrenaba la película "La ciudad no es para mí". Ahora Azucena del Valle lo dice pero en fisno "The city is not for me" y todo porque a las mentes brillantes de nuestros gobiernos les ha dado por soterrar las carreteras. Algunos vecinos ya piden que se lleven hasta la M-40. ¡Pobrecillos! Es que no saben que se van a inundar en cuanto llueva y si no que se lo digan a Gallardón.

El Doctor en Literatura Zhang Zhi es un reconocido poeta, traducido a más de cuarenta lenguas y afamado traductor él mismo. Es el editor en jefe de la edición en lengua inglesa del World Poetry Yearbook (1), cuya versión 2024 acaba de ser publicada por el sello chipriota Rubini Publication. El volumen, de 566 páginas, contiene las obras y biografías de 265 autoras y autores provenientes de más de un centenar de países y áreas. En esta entrevista, exclusiva para Todo Literatura, el Dr. Zhang Zhi responde a diferentes interrogantes acerca de su monumental obra, su trabajo como poeta y traductor y la situación del género poético en su nación de origen, donde residen ocho millones de poetas y lectores del género.

¡Mecachis! Azucena del Valle está más mustia que un geranio en invierno. Llegan las navidades y se nos pone muy melancólica. Nos lo cuenta en "No hay Navidad sin castañas". ¡Incierto! Este país está hecho una castaña y los países extranjeros, también. Baste mirar a nuestros politicastros y a países como Ucranía o Siria y si hablamos de Valencia, no se salva ni la fallera mayor. Ya nos lo dijo Eslava Galán: "nos vamos a la mierda". A lo mejor ya estamos y no nos hemos enterado porque estamos comiendo castañas pilongas en vez de chocolate con churros.

Autor de "Los Reyes Católicos y sus locuras"

César Cervera Moreno se ha especializado en mostrarnos las locuras de las diversas dinastías de la monarquía española. Ahora publica "Los Reyes Católicos y sus locuras" que contra lo que pueda suponerse fueron muchas. El autor, nacido en la villa de Candeleda en Ávila, a los pies de la sierra de Gredos; hace un exhaustivo repaso del comportamiento de sus majestades católicas, y lo hace con mucho humor, pero también con rigurosidad.

Ed. H.R.M. Ediciones 2022
Estamos ante otro estudio, muy documentado, sobre cuáles fueron los enfrentamientos entre españoles y franceses en el territorio de las Españas del siglo XIX. Una Francia imperial dirigida por aquel personaje siniestro y autoritario, que tanto daño hizo a la Europa del momento. Era Napoleón I Bonaparte, el Emperador de los franceses.

Publicamos el cuento infantil "Caramelos", de la escritora Ana Núñez.

Ediciones Carena, Barcelona, 2023
Acercarse a la escritura de Francisco Morales Lomas es ahondar lisa y llanamente en la historia de la literatura actual. Hombre de letras en toda regla que propugna el humanismo solidario como señal identitaria, su implicación en lo literario se aplica desde todos los prismas posibles, creativos, teóricos, docentes, investigadores, ensayísticos, narrativos y dramatúrgicos. En esta experiencia singular y polifacética de abordar su mundo literario, el del teatro constituye un hito incluso rompedor con el resto de su obra, pues la ironía y el propio concepto de canibalismo, refuerza un teatro de brillantes resonancias, denuncias transgresoras y un repaso de la universalidad que sustenta su obra.

Colección Osimbo, Sevilla 2023

La colección Osimbo constituye la elegante aplicación práctica de ideas brillantes. En este caso, se le propuso a una serie de creadores gráficos, que escogieran una canción que contuviera el término “mentira” y, que con absoluta libertad expresara lo sentido. Eso sí, para el propio diseño se puso como condición la de plasmar la ilustración, “a mano y sin ordenador, dentro de un troquel en forma de sello de Correos, con su correspondiente dentado, a tamaño A-5”. La idea en sí fija el rumbo en dirección contraria a la esfera de la mentira. Un libro que ha ido madurando, pues a tenor de lo que se nos dice, “tres años de esfuerzos, conversaciones telefónicas, intercambios de ideas, y más de 300 envíos por mensajería con el expreso de disfrutar de la hermosa mentira que es el arte (la única mentira que nos acerca a la verdad”) en palabras de Picasso. Un libro por tanto que apuesta por la fusión de muy distintas expresiones artísticas, como una suerte de vía para apresar la mentira como integrante actual con excesiva relevancia y escasas consecuencias y repercusiones, incluso en lo que supone atentar o agredir la condición humana. Reflexionar al respecto y hacer que el pensamiento se aventure a la acción, también se incluye en el prospecto final.

Se ha celebrado en La Librería Lé, de Madrid, un encuentro de autores de novela negra en torno a “La última noche con Edu”, de Enrique Pérez Balsa. Acompañaron al autor madrileño escritores como Ignacio del Valle, autor de obras como “Soles negros”, Miguel Ángel de Rus, autor de "El Taxista asesino", el argentino Ernesto Mallo, que acaba de publicar “Perro viejo” o Paco Gómez Escribano, de reciente éxito con “Narcopiso”.

Autor de “La cocina española”

Fernando Villaverde Landa es editor y traductor, actividades que ha desarrollado sobre todo en el campo de los libros de arte. Ahora, una vez jubilado, ha escrito el libro “La cocina española” para la Editorial Arzalia. Un libro que va mucho más allá de las obras simplistas de cocina que pueblan las estanterías de las librerías. El libro tiene una vocación enciclopédica donde se nos muestra que la cocina española no es una única porque hay diversas cocinas en nuestro país. No es lo mismo la cocina vasca que la gallega o la andaluza, sólo por poner tres ejemplos. Hay diecisiete y a cuál más interesante.

En el primer fin de semana de febrero se celebró en el Hotel Ilunion Pío XII el III Encuentro literario. Ya se habían celebrado antes dos encuentros en Alicante y Plasencia, en los años anteriores con un gran éxito de participantes. En Madrid no podía ser menos y estuvieron presentes en el evento, organizado por la escritora Olga Luján, cerca de 140 escritores, editores, cineastas, influencers y lectores.

Autora de "Todos los hombres tristes llevan abrigos largos"

No me puedo quitar de la cabeza un estribillo de Carmen París: «Anda que no tiene guasa, lo que a mí me pasa». También la tiene lo que le pasa a la protagonista de "Todos los hombres tristes llevan abrigos largos", de Rebeca Argudo, periodista y novelista de firme convicción: el desamor es comiquísimo, y creencia inquebrantable: en la ficción, cabe todo lo que acepte la imaginación; en la realidad, todo lo que permita la conciencia.

Editorial Actas. 2022
Una obra grandiosa en tamaño y en calidad, sobre un hecho histórico paradigmático. “El periódico La Democracia decía el otro día que la defensa de Baler lo mismo podía ser un acto de heroísmo que de locura. Conformes, pero es indudablemente una locura en la que jamás incurrirán, de seguro, los redactores de aquel periódico (El Noticiero de Manila, 13 de julio de 1899). La iglesia de San Luis Obispo de Tolosa en Baler, una pequeña localidad filipina de la costa nororiental de la isla de Luzón, fue testigo de uno de los hechos más heroicos de la historia militar. Allí, un pequeño destacamento del Ejército español, junto a tres padres franciscanos, se hicieron fuertes durante 337 días defendiendo la última bandera española en las islas filipinas”.