El escritor madrileño José Vicente Pascual acaba de publicar la novela histórica "El alma en la piedra", un viaje a la prehistórica Altamira donde dos clanes luchan por su supervivencia.
La última novela histórica de Pedro Santamaría, “Al servicio del Imperio” es una original obra tanto por su contenido como por su forma. El que unos legionarios, aunque sean de tropas auxiliares, cántabros luchasen en Judea es un hecho histórico poco conocido que tan sólo Flavio Josefo relató en su obra “La guerra de los judíos”. Por cierto, el historiador es uno de los protagonistas secundarios del libro.
Juan Ignacio Villarías ha publicado diferentes novelas de varios géneros. En esta ocasión, acomete una novela histórica sobre un hecho acaecido en las costas del Cantábrico durante la Guerra de los Treinta Años. "El bellaco del arzobispo" es un novela que une el género costumbrista con la novela bélica naval, un cóctel que resulta explosivo para el lector.
Regenta la librería Carmichael Alonso en Lloreda de Cayón
En una reciente visita a Cantabria, tuve la oportunidad de pasear por los encantadores pueblos del valle de Cayón, valle lindante al más famoso del Pas. Sus pequeños pueblos tienen un encanto especial. La humedad de sus tierras da a sus construcciones un ligero tono verde y musgoso que casi se puede oler. En el valle se encuentra el municipio de Santa María de Cayón, que está formada por varias pedanías, a cual más interesante.
El 5 de mayo de 1945 fue liberado el campo de exterminio de Mauthausen de las garras nazis; dos días después se firmó la capitulación alemana ante las fuerzas aliadas. Fue la 65ª División de Infantería de las tropas estadounidenses la que llevó a cabo la entrada en dicho establecimiento de muerte y las fuerzas aliadas se sorprendieron al ver pancartas y banderas republicanas españolas colgadas en el interior de la entrada. Aprovechando esa aciaga efeméride tuve ocasión de visitarlo en el 78 aniversario de su liberación; el día anterior se había ofrecido una recepción a las autoridades austriacas e internacionales. El campo fue conocido como el campo de los españoles ya que se calcula que por allí pasaron algunos más de 7.200; aunque según pude comprobar en una placa rusa se contabilizaron 6.502, de los que unos 5.000 perecieron en él.
"Oriente", el nuevo libro de Manuel Gutiérrez Aragón, reúne ocho cuentos entre lo cotidiano y lo fantástico, entre lo real y lo surrealista. El autor, que hace años pasó del cine a la literatura, ya nos ha regalado cinco novelas espléndidas y su personal homenaje al mundo del cine, "A los actores". Con los cuentos de "Oriente" confirma su estatus de gran narrador y nos transporta a su universo particular, hecho de maravillas, humor y personajes tan irreverentes como humanos. Se encuentra ya a la venta en todas las librerías españolas gracias a la editorial Anagrama.
Desciende el porcentaje de los que pagan por los libros digitales (39%). El 66,3%, se los baja o descarga gratuitamente. El 67% de los lectores digitales sabe cuándo la descarga no es legal
El porcentaje de lectores de libros por ocio en su tiempo libre continuó su crecimiento en 2022 y ratifica la consolidación experimentada tras el importante incremento de los índices de lectura experimentados durante la pandemia. El Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2022, elaborado por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), con el patrocinio de CEDRO y en colaboración con el Ministerio de Cultura y Deporte, señala que el porcentaje de la población española que leyó algún libro durante al pasado año, ya sea por ocio o por trabajo, alcanzó el 68,4%. Si nos referimos solo a aquellos que leyeron por ocio en su tiempo libre, el porcentaje se situó en el 64,8%, una cifra ligeramente superior a la del año pasado, cifra que se incrementa hasta el 66,2 si añadimos a aquellas personas que sólo leyeron cómics en su tiempo libre.
“El bandolerismo en España” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra de César Alcalá, quien lleva a cabo un exhaustivo estudio sobre la fascinante historia y evolución del bandolerismo a través de sus principales protagonistas.
Yeyo Balbás nos sumerge en "Cova Dónnica" en una trepidante narración ambientada en un momento crucial de la Historia, en el que solo el valor y la tenacidad de unos pocos consiguieron frenar a un imperio que parecía imparable. Con esta novela se ha hecho acreedor al XI Premio de Novela Histórica Ciudad de Úbeda.
La Diputación de Málaga impulsa la celebración del Festival Internacional de Cante de Poetas de Villanueva de Tapia, que cumple veintiuna ediciones este año y que se celebra desde hoy hasta este domingo con la presencia de grandes exponentes de la improvisación y la poesía oral de varios países hispanohablantes.
"El camino del fuego" es un libro repleto de referencias literarias de las grandes figuras del romanticismo inglés: Walter Scott, Jane Austen, las hermanas Brönte, Mary Shelley, Percy Shelley y, por supuesto, Lord Byron. María Oruña ha tejido una intriga en la que conoceremos a coleccionistas, a apasionados de la literatura y a buscadores de obras míticas tanto de nuestros tiempos como de mediados del siglo XIX. Todos ellos con un nexo común, un gran misterio: ¿y si alguien escondió las famosas memorias prohibidas de Lord Byron?
Ed. La Esfera de los Libros. 2021
Estamos ante una novela-histórica que narra la batalla de Covadonga; aquella escaramuza producida entre cristianos y musulmanes, en el año-722 d.C., en la Cueva de la Señora o la Cova Donga, en el territorio de los ástures transmontanos, tras ser proclamado como régulo en el año 718, Pelayo.
La novela de Alaitz Leceaga es el descubrimiento de una nueva autora con una maravillosa historia que está triunfando entre los lectores. Desde su publicación, el pasado 24 de mayo, ha conseguido colocarse y mantenerse entre los diez libros más vendidos del panorama actual, convirtiéndose así en el debut más exitoso de una autora española de los últimos años.
De sobra es conocido que Benito Pérez Galdós es uno de los grandes maestros de las letras hispánicas y el renovador, con mayúsculas, de la novelística contemporánea española.
El pueblo gerundense de Beget, protagonista de la portada de la guía, mientras el riojano, Briones, será la contraportada
La Asociación de los Pueblos más Bonitos de España presenta la Guía oficial Pueblos más Bonitos 2021, que en esta nueva edición engloba sus 104 localidades, incluyendo los once nuevos municipios incorporados este año. Esta obra, más extensa que en ediciones anteriores y que trae importantes novedades, invita a los usuarios a viajar por la España más bella y auténtica a través de sus más de 300 páginas, ofreciendo una completa información sobre la historia, gastronomía, fiestas y tradiciones de cada pueblo, así como las rutas más fascinantes por diversas regiones de la España rural.
María Oruña ha integrado en "Puerto escondido" la crónica negra de la zona al inspirarse en uno de los crímenes más sonados de Cantabria: Los vecinos del lugar cuentan que una ama de llaves, despechada y no correspondida, mató al “señorito” que ocupaba temporalmente el inmueble, y que, tras trocear el cuerpo con un hacha, lo metió dentro de un saco y lo arrojó al mar, en la costa de Santa Justa.
María Oruña vuelve a crear una intriga fabulosa en tierras cántabras con esa fuerza tan viva de acercarnos al lado oscuro del alma.
La pintora de bisontes rojos es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra de Mariano Urresti quien se sumerge en un original thriller con dos historias que le separan más de dieciséis mil años, pero que tiene un nexo común que se irá desvelando a medida que la trama avanza.
El X Premio Internacional de Periodismo Colombine, que patrocina Fundación Unicaja, ya tiene ganadora: la periodista vasca especializada en documental sonoro y escritora, Isabel Cadenas Cañón, autora del trabajo periodístico en audio “Una placa en mi pueblo”, episodio 3 de la serie del proyecto ‘(De eso no se habla)’, difundido en el sitio web de pódcasts del mismo nombre, el 25 de octubre de 2020, y en otras plataformas digitales como Apple Podcast, Sportify y Google Podcasts.
Pedro Sánchez, historia de una ambición recoge con detalle el desastre sanitario, económico y social que trajo consigo la pandemia, y también plantea propuestas políticas, como, por ejemplo, la ruptura de la coalición gubernamental con Podemos y la creación de una gran alianza entre PSOE y PP.
Manuel Gutiérrez Aragón narra en "Rodaje" las vicisitudes de un aspirante a director de cine en la España gris del tardofranquismo.
Editorial Edhasa
Esta novela histórica narra una auténtica epopeya bélica, la que tuvo como protagonistas a los últimos pueblos hispánicos prerromanos libres, que fueron sojuzgados manu militari, y con toda violencia y crueldad, por el SPQR, ya comandado por el Emperador César Augusto, utilizando como subterfugio bastante inmoral, las depredaciones que los cántabros, sobre todo los vadinienses, y los ástures, sobre todo los cismontanos luego augustanos, realizaban sobre los campos cerealísticos de los vacceos, de los turmogos y de los autrigones (en este caso la cuestión es muy difícil, por la distancia existente entre invasores e invadidos).
|
En un reciente viaje a la ciudad de Santander para presentar el libro de un amigo, me acerqué a visitar la conocida Biblioteca de Marcelino Menéndez Pelayo, sita en la calle Gravina; cuál no sería mi sorpresa al encontrar cerrada tanto la biblioteca como la Casa-museo del insigne polígrafo e historiador santanderino. Además, el día había amanecido totalmente encapotado y la tormenta que se cernía sobre la ciudad hacía presagiar el infortunio que me produjo encontrar ambas puertas cerradas al público y a los investigadores cuando llegué ante ellas.
"El enigma Garabandal" es el título de la nueva publicación de Almuzara, obra de Francisco Renedo Carrandi quien narra las apariciones marianas ocurridas en San Sebastián de Garabandal, una pequeña aldea de Cantabria.
Autor de "Al servicio del Imperio"
Pedro Santamaría es un prestigioso novelista histórico santanderino. Abogado de profesión y traductor y escritor por vocación, se dedica a escribir novelas sobre sus dos grandes amores: Cantabria y Roma.
“Ésta es la novela del quiero y no puedo, de la búsqueda sin hallazgo, del continuo anhelo y del fracaso en el intento de conseguir colocación laboral”
“Una vida baldía” es la octava novela del escritor leonés Juan Ignacio Villarías. Ya en sus años mozos se desplazó a vivir a Cantabria, comunidad en la que reside. La influencia del mar está presente en muchas de sus obras. Ese latido quedo de las aguas del mar que rompen de manera sinuosa en las playas de Santoña o Laredo está muy presente en su forma de escribir y de contar sus historias.
Ed. Tecnos. 2022
Este libro define una pavorosa tragedia, que ensangrentó las tierras de las Españas, durante más de cuarenta años, sin conseguir nada de lo pretendido, y, únicamente, dejar, guste o no guste, al nacionalismo vasco a la altura de la ignominia, unos por acción y otros por omisión; con centenares de hogares destrozados ad infinitum. La portada es luminosa y esclarecedora.
"Maldiciones y malditos en Hollywood", de Patricia Prida, se trata de un libro que ahonda en el pasado de la tenebrosa trastienda del séptimo arte. Se encontrará a la venta en todas las librerias españolas a partir del 5 de abril gracias a Ediciones Luciernaga, perteneciente al grupo Planeta de Libros.
Una historia en la que aborda la figura y obra del poeta portugués Fernando Pessoa
La Vicepresidencia y Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte ha fallado los premios literarios del Gobierno de Cantabria 2022, que en la categoría de novela corta ‘José María de Pereda’ ha recaído en Ángel Silvelo Gabriel con su obra "Los dioses perdidos"; en la categoría de poesía ‘Gerardo Diego’ en Mar Sancho Sanz, con la obra ‘Maneras de imaginarnos’; y en la categoría de cuentos ‘Manuel Llano’ en Rosario Díaz Monroy con ‘Animales solitarios’.
“Un novelista no puede tener contradicciones, un evangelista, sí”
David Toscana abandonó su país, México, por amor y se trasladó a la tierra de su mujer, Polonia. No debió acostumbrarse al frío porque decidió emigrar hacia el sur de Europa. Su primera parada fue Comillas, en Cantabria y fue precisamente allí donde comenzó a escribir su última novela, “Evangelia”, donde el autor propone una nueva versión del Evangelio cristiano suponiendo que María diese a luz una niña en vez de un niño.
Autor de "La era del Oricuerno" y "Las aventuras de Ventolino"
Asier Aparicio ganó el III Premio Liliput de Narrativa Joven con “La era del Oricuerno”, las aventuras de un duende que tiene mucho que ver con la tradición de Castilla y León, Cantabria y Galicia. M.A.R Editor, editorial que concede el premio, decidió hacer una integral con todas las historias de Ventolino en dos volúmenes: “La era del Oricuerno”, con todas las historias originales, y “Las aventuras de Ventolino”, con las previamente publicadas. Ambos libros le han llevado a hacer presentaciones y cuentacuentos en más de veinte localidades de Castilla y León, y retoma a final de agosto en la Feria del Libro de Palencia, para seguir después por diversas localidades del centro y el norte de España.
El jurado del XXII Premio Internacional Gerardo Diego de Investigación Literaria, compuesto por Francisco Javier Díez de Revenga (Universidad de Murcia), Pilar Palomo Vázquez (Universidad Complutense de Madrid), Rosa Navarro Durán (Universidad de Barcelona), Antonio Sánchez Trigueros (Universidad de Granada) y José Luis Bernal Salgado (Universidad de Extremadura), ha decidido, por unanimidad, conceder el galardón correspondiente a 2022 a Raúl Enrique Asencio Navarro por su trabajo “A la espera. La poesía de José Jiménez Lozano”.
Editorial Edhasa
Dentro de la rica colección de narrativa histórica o novela histórica sensu stricto, hoy les presento una obra imbuida del devenir de la Baja Edad en los Reinos de León y de Castilla. Es preciso recordar al autor de este volumen, que Juan II, el padre de Isabel I “la Católica”, es Rey de Castilla, indudablemente, pero también de León, como figura constante y continuamente, en las legislaciones y en las titulaciones regias, y así debe constar.
"Mundus novus", del escritor cántabro Carlos Serrano, narra los desvelos y esperanzas de quienes habitaron Hispania durante el violento tránsito que la llevó a ser al-Ándalus.
El Premio de Novela Histórica «Ciudad de Úbeda» 2021 ya tiene ganadora en una edición muy especial, la décima. Ayer el jurado de dicho premio, conformado por los escritores Jesús Maeso, Espido Freire y Alan Pitronello, así como por el periodista David Yagüe y el editor de Pàmies, Carlos Alonso, se reunió para fallar la novela ganadora del Certamen. Decidieron por mayoría que la merecedora del premio fuera El encargo del maestro Goya, cuya autora es Elena Bargues.
Una brillante historia de venganza que te atrapará hasta la última página. La ciudad de Bilbao se erige con "Justicia" en la nueva capital literaria del noir en España.
Con esta nueva "Guía completa Faros Cantábrico y Galicia" el fotógrafo náutico avilesino Félix González Muñiz consigue un doctorado en crepúsculos y amaneceres, pues es en esa hora mágica, en la que el sol se acerca lentamente al horizonte, cuando la luz acaricia con mejor criterio a los faros y al mágico paisaje que los rodea.
La autora gallega de El bosque de los cuatro vientos regresa a la serie de Puerto Escondido con Lo que la marea esconde, todo un fenómeno imparable de más de 300.000 lectores. La teniente Valentina Redondo se enfrentará al caso más enigmático de su carrera en uno de los peores momentos de su vida.
Son más de 200.000 lectores de novela negra los que han descubierto a María Oruña con su trilogía del Puerto Escondido. Ahora regresa con "El bosque de los cuatro vientos", una trama que se desarrolla en la Galicia de 1830, donde una mujer se enfrenta a las convenciones de su tiempo. Un misterio antiguo y extraordinario, una leyenda basada en hechos históricos.
"El pozo", de Berna Gónzalez Harbour, es un thriller periodístico y una apasionada crítica al sensacionalismo mediático narrados con una franqueza sobrecogedora. A través de la recreación ficcionada de un caso que monopolizó la atención mediática española, la autora reflexiona sobre el mundo del periodismo y critica ferozmente su lado más amarillo.
“Si escribes de lo que conoces vas a tener más tiempo libre”
Eva García Sáenz de Urturi, autora de la novela negra “El silencio de la ciudad blanca”, ha dado un giro a su carrera novelística con su nueva obra. Hasta ahora, llevaba publicadas tres novelas históricas, alejadas de su tierra. Cantabria y la aún más lejana Tahití fueron los lugares de sus obras. Ahora ha decidido ubicar su nueva novela en la tierra en la que nació, Vitoria. Su nueva entrega es una vigorosa novela negra en las calles de la ciudad que la vio nacer.
Antes de despertar, el primer poemario que publica Dolores Conquero (quien, sin embargo, no es nueva en la poesía, pues en el pasado fue premiada por José Hierro y Claudio Rodríguez), se articula en torno al tema del maltrato, muy poco transitado en la poesía española. Del maltrato psicológico, para ser más exactos. La dependencia, el autoengaño, el sueño de la familia perfecta o las constantes contradicciones en que incurre la mujer durante su relación son algunos de los temas que Conquero aborda en este libro rotundo e inclasificable.
Autora del thriller “Animal”
Leticia Sierra ha ejercido el periodismo en diversos medios locales escritos y radiofónicos de Salamanca, Madrid y, por supuesto, Asturias; hasta que decidió en 2018 pasarse a la literatura. Ahora se publica su primera novela “Animal”, un vertiginoso thriller que tuvo una larga andadura hasta que recaló en una de las editoriales de primera fila de España Ediciones B.
Un viaje en busca de tranquilidad e inspiración se convierte en un encuentro con el pasado más desconocido y el presente más inquietante. Sandra García Nieto publica "La casa del caracol", novela que ya ha dado el salto a la gran pantalla, bajo la dirección de Macarena Astorga, con Paz Vega y Javier Rey como protagonistas.
|