www.todoliteratura.es

cantante

07/04/2023@17:07:00
Se publica la esperada novela y los relatos de uno de los grandes iconos del siglo XX, "Un ballet de leprosos": una puerta de entrada privilegiada para descifrar a un hombre fascinante. Un libro que nos revela al gran artista y al genio visceral como nunca lo habíamos visto. Se encuentra ya a la venta en todas las librerías españolas gracias a la editorial Lumen.

El cantante gallego Iván Ferreiro se lanza al mundo literario con "Meteoro y el Señor Conejo", una autobiografía de ficción que ha escrito junto a su prima, la psicóloga y escritora María Rod, y que recoge lo que aconteció (o no) en la gira que realizó junto a Leiva en 2013. El libro, una comedia negra que empieza mal y acaba peor, ha llegado a las librerias españolas en formato papel e ebook gracias a la editorial HarperCollins Ibérica.

Autor de “Música para la vida”

Si Nino Bravo hubiese cantado ópera lo hubiera hecho como José Manuel Zapata, él por todos conocido como Zapata Tenor. Este cantante granadino está viviendo su momento más dulce en lo profesional, aunque pueda parecer extraño porque las representaciones operísticas están viviendo sus peores momentos desde la Segunda Guerra Mundial. La pandemia ha hecho que se cancelen diferentes representaciones de óperas por todo el mundo.

Carmen Iriondo responde ‘En cuestión: un cuestionario’ de Rolando Revagliatti
Carmen Iriondo nació el 25 de septiembre de 1945 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde reside, capital de la República Argentina. Es Licenciada en Psicología (1976), egresada de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Es psicoanalista, y en tal carácter colabora con artículos y columnas en medios gráficos, radiales y televisivos. Obtuvo, entre otras distinciones, Mención de Honor del Fondo Nacional de las Artes por su libro “Rock de los limbos”. Invitada, leyó sus poemas, traducidos al inglés, ante alumnos y profesores de la Montclair State University, en Estados Unidos.

"De cara" es la autobiografía de la cantante del grupo pop Blondie, Debby Harry, una de las mujeres más influyentes del rock y líder en el panorama musical de los 70. Unas memorias atípicas, amenas, conmovedoras y extraordinariamente reveladoras.

Se publica en formato ebook El regreso de Abba, el debut literario de Marc Ros, cantante y compositor de Sidonie, en castellano en el sello Suma de Letras y en catalán en Rosa des Vents. Una sorprendente y cautivadora novela generacional que habla sobre la amistad, el camino que debe recorrer un artista para conocerse a sí mismo y el final de un verano en Cadaqués.

"Patti Smith": she has the power" lo publica Lunwerg
Cantante, escritora, fotógrafa... Patti Smith es una artista multidisciplinar que ha dejado huella en varias generaciones en todo el mundo. Desde su infancia atravesada por la enfermedad y su obsesión por la lectura, hasta hoy, este libro ofrece un recorrido por los personajes, momentos, discos, poemas e inquietudes que forman parte de la historia de esta leyenda viva de la música, compositora de himnos como Because the Night y People Have the Power.

Se publica "Una sirena en París", la nueva novela del escritor, músico, compositor y cineasta francés Mathías Malzieu, que llega después de la publicación de su última novela, El beso más pequeño (2013) y de su libro autobiográfico Diario de un Vampiro (2016).

"Tendemos a escribir sobre cosas que nos preocupan"

Llega a nuestras librerías "La Secta", la segunda entrega de la trilogía "El mentalista", de los escritores suecos Camilla Läckberg y Henrik Fexeus. Todo un fenómeno internacional que ha conquistado a más de un millón de lectores en todo el mundo. Sus protagonistas son la agente Mina Dabiri y el mentalista Vicent Walder, al que la policía recurre para resolver los extraños casos que llevan un tiempo ocurriendo en Estocolmo.

Porque una imagen vale más que mil palabras, Patti Smith nos revela e invita a pasar 366 días en su vida en 366 imágenes con "El libro de los días". La que es la autora de "Éramos unos niños" y ganadora del National Book Award nos sorprende ahora con una emocionante inmersión en su pequeño universo particular, el de una mujer única a través de sus fotografías. Se trata de una selección de imágenes que, como ella misma explica en el texto que introduce el libro, «pertenecen tanto a Polaroids existentes como a mi archivo y al teléfono móvil. Un proceso único del siglo XXI». Se encuentra en la lista de los más vendidos de The New York Times y por fin disponible en todas las librerías españolas desde el 13 de abril gracias a la editorial Lumen.

La publicación de los dos tomos que reunen la biografía más aclamada y precisa del rey del rock en los últimos tiempos: "Elvis: Último tren a Memphis" y "Elvis: Amores que matan" de Peter Guralnick coincide con la obtención del tomo del premio Ralph J. Gleason al mejor libro de música. Se encuentra ya a la venta, con la traducción de Alberto Manzano, en todas las librerías españolas gracias a la editorial Libros del Kultrum.

“En Japón, el maltrato forma parte de su cultura”

Heaven” fue publicada en Japón en 2009 y ahora ha sido traducida al español debido a su reciente éxito “Pechos y huevos”. Según su editor, Jesús Rocamora, “ambas novelas tratan temas universales y las dos están de completa actualidad debido a: la presión que se ejerce a las mujeres sobre su cuerpo y el bullying; las dos novelas tiene estilos diferentes, pero creo que se complementan. Creo que era el momento era oportuno para reeditarla y lo mismo han pensado en otros países.”

El Instituto Cervantes presentará en Cádiz, en el marco del IX Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), un amplio programa cultural, el más completo que ha llevado a estas citas panhispánicas desde 1997, que incluye exposiciones, un concierto de apertura con los artistas flamencos Carmen Linares, Marina Heredia y Arcángel; otro de clausura con cantantes como Drexler e Izaro; encuentros con editores, veladas poéticas, presentaciones de libros, un tributo a la diversidad lingüística de España y tres actividades relacionadas con los medios informativos: un seminario sobre ética periodística y sendas actividades sobre las icónicas revistas Granta y Cuadernos Hispanoamericanos.

Ricardo Rojas Ayrala nació el 30 de julio de 1963 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, capital de la Argentina. Fue fundador y uno de los directores de Editorial La Bohemia. Conjuntamente con Marta Miranda organiza los encuentros literarios “VaPoesía Argentina”. Es secretario de Cultura de una Asociación Fraternal de Trabajadores y prosecretario del Sindicato de Escritoras y Escritores de la Argentina. Ha recibido diversos reconocimientos por su labor literaria.

Autor de “Nunca fueron extraños”

En 2014, José Luis Hernández Garvi ganó el prestigioso premio Algaba con el ensayo histórico “Héroes, villanos y genios. Extranjeros insignes al servicio de los Austrias”, desde ese mismo instante debió pensar que su libro debía tener una continuación tratando a la siguiente dinastía de los Borbones. Tras algunas dificultades editoriales y después de cinco años ha llegado su trabajo “Nunca fueron extraños”, que trata sobre esos insignes extranjeros que trabajaron para los Borbones durante el siglo XVIII.

Alicia Grinbank nació el 20 de noviembre de 1949 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. En 1993 egresó en la especialización Literatura, por la Alianza Francesa de Buenos Aires. Entre otros, obtuvo en 2002 en el género poesía el Primer Premio del Concurso Literario “Olga Orozco” (con prosa poética) y el Primer Premio del Concurso Literario “Alberto Luis Ponzo”, organizados ambos por la Universidad de Morón, así como el Primer Premio en el Concurso “Carlos Alberto Débole” por su libro “Curanto” en 1993; en narrativa breve recibió en 2005 el Primer Premio en el Certamen “Discurso Abierto” y el Primer Premio de Cuento de la Editorial Torremozas, España, en 2011. Coordina talleres de orientación en la escritura y cursos de lectura desde 1987.

Esta semana se ha dado a conocer el Premio edebé de Literatura Infantil y Juvenil en su trigésima primera edición, que ha recaído, por unanimidad, en Agustín Sánchez Aguilar (Barcelona, 1971), con la novela Sé tortuga, y Luis Leante (Caravaca de la Cruz – Murcia, 1963), con la novela Territorio desconocido.

El pasado sábado 17 de diciembre a las 10:00 a.m. (hora de Centroamérica) y 5:00 p.m. (hora de España), se lanzó mundialmente, a través de la plataforma de YouTube, la canción “Los Sueños No Mueren”, escrita por la reconocida escritora, poeta y pintora costarricense Ligia Calderón Valerín. La interpretación y el arreglo musical estuvo a cargo del célebre compositor, multiinstrumentista y cantante John Adam Mascarenhas (Gibraltar, Reino Unido), quien junto a su esposa la poeta, escritora, compositora y columnista internacional española Teresa Mascarenhas han hecho un trabajo excepcional.

‘La gran noche de Eurovisión’ llenarán de música, humor y mucha fiesta las navidades madrileñas.

El Teatro Amaya de Madrid se llena estas semanas navideñas de un espectáculo repleto de música, humor y mucha fiesta:‘La gran noche de Eurovisión’, un show que permitirá a los eurofans revivir los grandes éxitos musicales de este Festival Internacional. El espectáculo estará en cartel sólo hasta el 8 de enero.

Paulo Branco, productor de cine portugués, es la personalidad distinguida con el Premio Luso-Español de Arte y Cultura 2022, tras el fallo del jurado, reunido días atrás en el Palácio da Ajuda, en Lisboa.

Autor de "Extremoduro. De Profundis. La historia autorizada"

Cuando la editorial Grijalbo decidió editar un libro sobre el grupo de rock más importante de España, Extremoduro, planteó a la banda varios escritores para escribir su historia. A Robe Iniesta e Iñaki Antón no les gustó ninguno y propusieron al periodista madrileño Javier Menéndez Flores para el proyecto. Después de ver el resultado Extremoduro. De Profundis. La historia autorizada podemos afirmar que tal decisión fue un acierto.

"No tiene nombre lo que estamos haciendo con los refugiados"

Santiago Iglesias de Paúl practica una literatura muy pegada a la actualidad y a la cotidianidad. Ahora que se está tendiendo a la literatura de entretenimiento, a este autor le gusta darnos un baño de realismo, hasta cierto punto, reivindicativo. Cosa que nos hace realmente falta. Con “La Orquesta Mil Maravillas” nos retrotraemos a unos tiempos donde la música era uno de los ejes de nuestras vidas. En la actualidad, ha pasado a un segundo o tercer plano.

Autor de “En plena noche”

Acaba de publicar el escritor de Portugalete Mikel Santiago un nuevo thriller que lleva por título “En plena noche”, una novela ubicada en Illumbe, un pueblo de la costa vasca que tiene muchas reminiscencias a las ciudades que él conoce a la perfección y por las que se ha movido con asiduidad: Guernica, Busturia y Bermeo. Así pues, Illumbe es una especie de Macondo de Gabriel García Márquez, pero trasladado a la actualidad y a Euskadi.

Ángela Gentile nació el 5 de agosto de 1952 en la ciudad de Berisso, provincia de Buenos Aires, la Argentina, y reside transitoriamente en La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires. Es Profesora de lengua y literatura italiana y Profesora de lengua española. Ha participado en congresos y simposios en su país y en el extranjero. Dictó los seminarios “Leggere Italo Calvino”, “Misteri Medivali-erbari, lapidari, bestiari”, “Il Teatro Italiano-Dalla Commedia dell´Arte a Dario Fo”, “Leggere Tabucchi”, “Due Leggende Cervantes e Shakespeare”, etc. Además de ser co-autora de los manuales para cuarto y quinto año de la escuela secundaria “Pensar la lengua y la literatura”, es la compiladora de “Palabras originarias. Antología poética de tradición oral”. En el género ensayo es co-autora, junto con Marcelo Passoni y Cecilia Bignasco, del volumen patrocinado por la UNESCO: “Voces olvidadas. Las lenguas y las canciones de cuna de la inmigración”. En este género, en 2015 apareció su libro “Diáspora griega en América”. Publicó los poemarios “Escenografías” (2005), “Cantos de la Etruria” (2008), “Cuerno de marfil” (2012) y “Los pies de Ulises” (2016).

El tiempo entre costuras” el musical, basado en la novela de María Dueñas, ha sido premiado en diez categorías en los Premios de Teatro musical que otorga BroadwayWorld Spain en su duodécima edición, entre ellos el de mejor musical. “El Médico”, el musical que continúa su gira recorriendo los principales teatros y auditorios de España también ha recibido, en esta nueva edición, 2 premios.

"Mi amor en vano" trata sobre los amores y las relaciones

Soledad Puértolas presenta su última novela Mi amor en vano, que no trata sólo sobre el amor, sino sobre los amores, las relaciones, las vivencias, sobre el valor de las voces y los ecos, sobre el lugar que ocupan en el mundo las personas azotadas por el destino y sus desgarros. La novela ha sido publicada por la editorial Anagrama.

Autora de “La ciudad bajo la Luna”

La ciudad bajo la Luna” es el título de la nueva novela de Nerea Riesco. Una novela de suspense en cuatro tiempos y cuatro espacios que se desarrolla en la Sevilla de la Exposición Iberoamericana del 29, en el Nueva York de la Ley Seca, en La Habana de comienzos del siglo XX y en la Francia de la Gran Guerra. Todo surge con la aparición de un cadáver que parece que ha sufrido rastros de violencia en el día en que el Graff Zeppelin aterriza por primera vez en Sevilla.

El joven artista madrileño, que celebra la segunda edición de dos de sus obras, cuenta con cuatro libros publicados hasta la fecha: “El refugio” (AM Editorial): “(…) una obra de cierto tono oscuro, sólo en apariencia, demostrando una madurez y sensibilidad que invitan a la reflexión sobre aquellas penas del alma que no nos permitimos curar”.

Dos decenios hubo que aguardar para deleitarnos con la épica y monumental —de necesidad— autobiografía de Quincy Jones: "Q", el proteico y excesivo portento que diera forma y sustancia a la música estadounidense desde los prolegómenos del bebop hasta la eclosión del hip hop. Ahí es nada…

La escritora Vic Echegoyen ha escrito una de esas novelas históricas que quedarán en nuestra memoria durante mucho tiempo por su arriesgado planteamiento narrativo y porque cuenta una historia de aventuras con el gusto de un Dumas en su mejor momento. En “La voz y la espada” biografía a una mujer única en la historia: la cantante y espadachina Julia d´Aubigny.

Tras tres semanas de incertidumbre, de sobreesfuerzos para compaginar teletrabajo, cuidados del hogar y conciliación familiar, y de clases a distancia para los niños, SM quiere agradecer a los profesores su trabajo en esta situación excepcional. Los docentes ejercen una labor que deja huella en toda una vida, acompañando a sus alumnos, dándoles aliento, espantando sus miedos y abriendo otros mundos para ellos.

Después de pasar seis meses pergeñando la novela histórica “La Voz y la Espada”, ambientada en 1700 en Versalles, sobre las aventuras, amoríos y venganzas de la famosa e infame cantante y espadachina bisexual Julia d’Aubigny, conocida por sus admiradores como “La Maupin”, y por el jefe de la policía de París como “la Peste”, creía que, al ponerle punto y final, ya lo sabía todo sobre esa mujer, y no guardaba más misterios. «Por fin», pensé con alivio y nostalgia, «ya puedo devolverte a la biblioteca de historias rocambolescas de la Historia, a la vitrina con el rótulo: “Historias silenciadas para adultos”, y darle doble vuelta a la llave».

Ganadora de “Tu cara me suena 2019”

Nos encontramos con María Villalón en la gala de los VI Premios Círculo Rojo. Ha venido a cantar una de las canciones más icónicas de Carlos Cano, “María la portuguesa”, durante la entrega de los galardones de la editorial almeriense. Todo el auditorio de Roquetas quedó prendado por su actuación, llena de sentimiento y hondura. Antes de desgranar la canción, María dijo que era filóloga y a mí se me encendió una lucecita en mi corazón. Cantante y filóloga. Aquí hay una entrevista.

Autora del poemario "Quiero oírte decir mi nombre"

Eva Guillamón es una mujer orquesta. No sólo porque toca varios instrumentos, y canta, en el dúo literario-musical Dúa de Pel (la otra mitad es Sonia Megías), sino porque en su actividad tan pronto se sube a las tablas de un escenario como se encierra en la soledad de la escritura. Fruto de todo ello, fruto también de su interés por las cosas que pasan, es "Quiero oírte decir mi nombre" (la Lucerna), un poemario cuyo título parece el inicio de una canción de amor y que, sin dejar de ser eso, es sobre todo una proclamación: nada de lo que sucede en el mundo me es ajeno.

En la sede de la Fundación Universitaria Española, en la calle Alcalá, número 93, se ha presentado el libro "La diva mariposa", de Helena Cosano, editado por Sial Pigmalión, en cuyo acto, -moderado por Inocencio Arias, embajador de España-, han participado, por orden de intervención, Asís Timermans Del Olmo, patrono de la Fundación Universitaria Española; Basilio Rodríguez Cañada, presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión; Eduardo Martínez Rico, escritor; Amparo de la Gama, periodista; Jorge Urrea Filgueira, psicoterapeuta y Helena Cosano, autora de la obra.

Este domingo 23 abril en honor al Día Internacional del Libro estaremos haciendo el lanzamiento internacional de la canción "Ese es mi libro", en el canal de YouTube Mo Anam Cara, la letra de esta canción es de la autoría del escritor, profesor, poeta y compositor nicaragüense Pedro Alfonso Morales Ruiz conocido en el mundo literario como Peter Moral. Esta canción está inspirada en los libros que de una u otra manera han cambiado la vida de la humanidad, sin duda alguna los libros son uno de los mejores inventos que el hombre ha realizado a lo largo de su historia.

Autor de “La voz inerte”

Alberto Ávila Morales es poeta, cantante, fotógrafo y un hombre con un excelente sentido del humor. Participó en el Festival de Benidorm en el 80, llegando a la final como cantante y letrista. En aquellos años el festival estaba en pleno apogeo, casi tanto o más como ahora. Gracias a su participación grabó su único disco. “Me contrató una discográfica muy potente. Tuve que luchar para hacer el disco que yo quería y muchos se quedaron sorprendidos”, nos cuenta en la cafetería de un hotel madrileño enfrente de la estación de Atocha, ahora llamada de Almudena Grandes.

“Escribir un libro es como vivir la vida dos veces”

Hacía casi diez años que no hablaba con Mathias Malzieu, fue en la presentación de su novela “Metamorfosis en el cielo” cuando tuve la oportunidad de charlar con él después de la presentación del libro, que la inicio tocando la harmónica ante el delirio de los asistentes en la FNAC de Castellana. La música siempre ha estado muy presente en sus trabajos, como compositor y cantante del grupo alternativo francés Dionysos. Siempre alternó la producción musical con la literaria y en ambas ha crecido casi hasta el infinito.

Se ha presentado en la FNAC de Castellana el nuevo libro del cantante y escritor francés Mathias Malzieu titulado "Metamorfosis en el cielo" que la publicado la editorial Mondadori, después de haber vendido en España 350.000 ejemplares de su anterior libro La mecánica del corazón, que va a ser llevado al cine por el director francés Luc Besson.

Tú mismo. Vosotros mismas. Los nacidos casi al término del siglo XX. Entre 1981 y 1993, más o menos. Más o menos en esas fechas, porque nacer, sí que nacieron.

Yo no soy lingüista. Solo sé algo de Filosofía, algo de Derecho Penal y Penitenciario y algo de Criminología. De lo demás, ni puta idea. He pasado, de manera demostrable, no tirándome el farol, cuarenta años en la cárcel y eso me da cierta autoridad para hablar de algunas cosas. El lenguaje – más como elemento de unión y de comunicación que de aislamiento- es esencial. Distingue al ser humano de otros animales que tienen algunas capacidades muy superiores a nosotros: la vista, el olfato, la sensibilidad, la velocidad, la resistencia, la capacidad de sobrevivir…

¿Todavía no conoces QualityLand? Es ese universo descacharrante que tanto se parece a nuestro mundo actual. Ese mundo de algoritmos que está a la vuelta de la esquina y que ha creado, de momento, Marc-Uwe Kling.

El hispanista ha reivindicado la figura del poeta granadino como signo de unión en un país que “sigue con el gran problema de las cunetas”.

Mujer sin padre, mira al cielo, y le canta. Lo siente cuando amanece por las mañanas y cuando la luz del crepúsculo hace su entrada. Es una llama que no se apaga. Y María Villarroya lo canta con garra y desgarrada. “No hay muerte que no me devuelva a la belleza”.

Autor de “El cocinero del 27”

Santiago Iglesias de Paúl llevaba hasta ahora cinco novelas publicadas y algún disco a sus espaldas. Lo que no está nada mal para una persona que acaba de cruzar la frontera de los 60 años. Escritor y compositor de música, “El cocinero del 27” es su sexta novela. El tema que ha escogido surgió antes de la pandemia y hubo de variar algo para que las experiencias vividas en estos últimos años quepan en su cocina.

"Una vidriera en Leópolis" es la nueva novela de la escritora ucraniana Zanna Sloniowska. La autora nos da en su nueva obra muchas claves para entender la actual guerra que está teniendo lugar en Ucrania, país invadido por la antes todopoderosa Rusia.

La Orquesta Mil Maravillas” es la quinta novela del escritor Santiago Iglesias de Paúl. El autor ha ido evolucionando de la novela histórica hacia una literatura más actual. En su nueva obra retrata de manera fidedigna la vida de los músicos de orquesta que durante el verano no dejaban de hacer bolos por toda la geografía nacional hasta que llegó la crisis económica, que hizo que los ayuntamientos sustituyesen las bandas por discotecas móviles.

"Patria", de Fernando Aramburu, el último gran fenómeno editorial de la literatura española, publicada en 2016 y bendecida ese mismo año con el Premio de la Crítica y un año después con el Nacional de Narrativa, ha sido elegida por los internautas como la mejor novela española del siglo XX en una encuesta realizada por Escuela de Escritores a través de Instagram.

Vicente Barberá nos hace partícipes en esta entrevista de cómo se fraguó su antología "Desde el andén" (Olé Libros, 2022), que recoge buena parte de su obra poética desde 2014 a 2021 y cuenta con un pormenorizado prólogo del crítico literario y poeta José Antonio Olmedo López-Amor. También aprovecha la ocasión Barberá para decirnos, por ejemplo, qué cosas le hacen feliz y compartir con nosotros uno de sus mejores sonetos.

La editorial Plaza y Janés ha publicado la más reciente novela del historiador José Calvo Poyato, "Sangre en la calle del Turco", que narra las intrigas en las que estaba sumida la política española para encontrar un monarca después de que, tras la expulsión de Isabel II, España hubiera recogido en la Constitución de 1869 su voluntad de seguir siendo una monarquía, pese a la falta de pretendientes a la corona.

Para muchos, "Bajo la piel de gecko", de Raquel Lojendio, es una novela que hará temblar los pilares del mundo de la ópera. La autora lo sabe bien porque ha vivido en ese nido de víboras durante mucho tiempo.

Nuestro protagonista es un autor al que unas circunstancias determinadas les ha hecho irse fuera buscando la savia que ha sabido reflejar en alguna de sus obras. Lo conocimos gracias a las múltiples obras de la viajera Ana María Briongos quien hace ya muchos años nos acercó al mundo de los viajes y sus sinsabores. Esteva ha sido fruto de unas circunstancias personales y de un contexto histórico que sabe muy bien dar a conocer en sus obras y concretamente en esta que ha sido publicada por Galaxia Gutenberg bajo el título de "El impulso nómada".