“Durante el nazismo, Alemania estuvo dirigida por trolls”
El escritor francés Jean-Christophe Grangé acaba de publicar “Muerte en el Tercer Reich”, un thriller histórico sobre el régimen nazi. El autor es la primera vez que aborda una novela histórica, después de haber publicado varias novelas policiacas. “Desde hace mucho tiempo presentía que iba a escribir sobre el nazismo”, nos anticipa el autor durante la presentación telemática de su obra a los medios de comunicación.
El sello de un asesino en serie encarcelado hace veinte años marca el crimen con el que da comienzo esta historia, pero pronto surge una amenaza más turbadora. Melenka Ramos nos plantea en "Los crímenes de Hamlet", una historia llena de misterio y suspense protagonizado por personajes muy reales y humanos, con sus luces y sus sombras.
El periodista Vicente Romero muestra el lado más oscuro de la historia del siglo XX a través de los testimonios de quienes ordenaron y cometieron algunos de los crímenes más terribles y actos de represión de las últimas décadas. Un intento de comprender qué puede llevar a un ser humano a cometer semejantes atrocidades.
"Los olvidados", de Chris Lloyd, es una intensa y arrebatadora novela policíaca ambientada en la Segunda Guerra Mundial, en el Paris ocupado por los nazis.. Una obra perfecta para los lectores de Philip Kerr y Alan Furst, pero sobre todo para los nuevos seguidores de este autor galés especialista en filología española y francesa.
Autor de “El libro de los crímenes”
Santiago Castellanos es un autor de novela histórica asiduo en nuestras páginas por la calidad de sus obras. Profesor de Historia Antigua en la Universidad de León, es un gran especialista en el periodo que va desde la Caída del Imperio Romano hasta la época de los visigodos. Su última novela histórica es “El libro de los crímenes” donde lleva al lector al siglo V de nuestra era para contar una historia preñada de crímenes perpetrados contra los heréticos de esos años.
En "Territorio negro", de Manuel Marlasca y Luis Rendueles, se encuentras recogidos los distintos tipos de asesinos son un buen indicador de los problemas de cada sociedad y reflejan nuevas realidades criminales: jóvenes criminales que cuentan su asesinato en directo por WhatsApp; mujeres que traman su delito sin mancharse las manos; homicidas que se apoyan en la tecnología para salir impunes.
Beatriz Gómez Lorenzo nació en Toledo en 1980. Es licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración, completó su formación con un master en edición profesional y diferentes talleres de escritura creativa. Apasionada del discurrir de la mente humana y del comportamiento y análisis de conducta, sus obras siguen la senda del psicothriller.
La detective Celia Mayo ha desaparecido en Sevilla, una ciudad peligrosa y llena de misterios. Los personajes están bien construidos y la ciudad es un personaje principal en el thriller "La última melodía de Chopin". Blue Jeans es un autor de éxito con varias trilogías y series de thriller juvenil que han sido traducidas a varios idiomas y adaptadas para televisión y cine.
La poeta y narradora Ana Deacracia ha puesto en circulación en Wanceulen Editorial, "Diario de una loca", un interesante texto que debe ser leído por la profundidad y diversidad de su contenido.
Entrevista al autor del libro "Ismaíl Kadaré: la Gran Estratagema"
José Carlos Rodrigo Breto (Madrid, 1967) es narrador, poeta y ensayista. Doctor en Estudios Literarios y licenciado en Periodismo y en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada ha publicado diversas novelas. Este ensayo es fruto de diez años dedicados al estudio e interpretación de la obra de Ismaíl Kadaré que se plasmaron en su tesis doctoral:" Ismaíl Kadaré y la Gran Estratagema: Reflejos literarios del totalitarismo".
Autora “Cuando ya no quede nadie”
La escritora alicantina Esther López Barceló debuta en la ficción con “Cuando ya no quede nadie”, anteriormente había publicado dos libros “Testimonio de la memoria” y “La conquista de las ciudades” y en todos su leit motiv es la memoria histórica. En esta ocasión, fue el silencio que durante más de cuarenta años guardaron algunas de las mujeres que las tocó vivir la cruel posguerra.
Esta Semana Santa comienza fuerte para los amantes de la novela negra, ya que 2023 está siendo un año de especial empuje en este tipo de narraciones. A continuación te dejamos ocho recomendaciones de los títulos de la editorial Alrevés que más éxito están teniendo entre los lectores, gracias a la calidad de las novelas, el cariño con el que la editorial selecciona las obras y a los mejores escritores de este estilo de nuestro país y al mimo con el que organiza eventos dedicados al noir español, como la BCNegra que tuvo lugar a principios de febrero.
Pocas novelas tan inquietantes como Sacamantecas, el nuevo título que publica en M.A.R. Editor la prestigiosa escritora Vic Echegoyen, de tanto prestigio por valiosas novelas históricas como Resurrecta o El lirio de fuego. ¿Se puede escribir una novela negra entre Boris Vian, la familia Addams y Hammet? Se puede y la escritora hispano-húngara lo logra con un personaje central que te lleva a sentir simpatía, aunque, quizá, pueda ser un monstruo.
Ricardo Rojas Ayrala nació el 30 de julio de 1963 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, capital de la Argentina. Fue fundador y uno de los directores de Editorial La Bohemia. Conjuntamente con Marta Miranda organiza los encuentros literarios “VaPoesía Argentina”. Es secretario de Cultura de una Asociación Fraternal de Trabajadores y prosecretario del Sindicato de Escritoras y Escritores de la Argentina. Ha recibido diversos reconocimientos por su labor literaria.
Cada año, al acercarse el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, me entristezco y siento vergüenza.
Autor de "Los dioses carnívoros"
Rafael Balanzá es un escritor profundamente peculiar y original como demuestran sus libros. Con su novela “Los asesinos lentos” se hizo el Premio de Novela Café Gijón 2009, después siguieron “La noche hambrienta” y “Recado de un muerto”. Cuatro años de paréntesis han dado como resultado “Los dioses carnívoros”, una novela donde mezcla el terror psicológico con una trama criminal.
Mariano Sánchez Soler nos descubre las caras y crímenes ocultos bajo "Una hojarasca de cadáveres", en una cruda crónica sobre las víctimas en la España postfranquista. El libro ha salido a la luz gracias a la editorial Alrevés y se encuentra a la venta desde el 23 de enero del 2023, el mismo día internacional de la libertad, poniendo el acento sobre una profunda crítica hacia aquellos que atentan contra nuestras, tan personales, formas de pensar y existir en un mundo que muchas veces nos restringe y acalla.
"Un lugar para Mungo", de Douglas Stuart
Ha ganado el premio Booker (2020) y ahora vuelve a conquistarnos con su nueva novela sobre amor, masculinidad y madurez en el seno de una sociedad empobrecida.
Ed. Alianza. 2021
Hoy tengo el placer de presentar una obra de más de 500 páginas, que es extraordinaria y sobrecogedora a la vez. Existe un aserto argumental del comandante-SS de Auschwitz en el que indica, sin ambages, que esta lucha, además de la obediencia debida al Führer Adolf Hitler y lo que significaba, representaba una guerra contra el judaísmo internacional; y Rudolf Höss sigue manifestando que: en las guerras se matan, bombardeos añadidos, a mujeres, ancianos y niños en la destrucción de ciudades.
El último duelo, de Eric Jager, una historia real de crimen, escándalo y juicio por combate en la Francia medieval.
“¡Extra, extra: El terror de la novela negra ataca de nuevo! ¡Desaparecen cuatro autores adscritos a la policiaca!”
Las voces del repartidor del “Manneken Press”, gacetilla gratuita de Bruselas que daba cuenta –con el desparpajo del célebre “Meoncillo” símbolo de la ciudad– de todos los chismes, escándalos y rumores de Európolis, seguían resonando en la Avenida Louise, la Milla de Oro donde un obseso de la novela negra llevaba días dando cuenta de cuanto autor policiaco pisaba el centro de la vida intelectual española en la ciudad.
Autora de “Punto ciego”
Qué Gran Bretaña es un país analfabeto lo sabemos desde los tiempos de Felipe II hasta los del Brexit, pero lo que no sabíamos es que hay ciertas instituciones benéficas como The Reading Agency que tiene como objetivo abordar la crisis de alfabetización que sufre el país y promocionar e incentivar la lectura en el Reino Unido. Cada año seleccionan a autores prestigiosos para escribir un libro de ciertas dimensiones. Este año, la ha tocado a Paula Hawkins y ha escrito “Punto ciego”.
Entrevista al autor de "Las confabulaciones"
Ignacio Miquel ha publicado en septiembre, al amparo de la editorial Drácena, una espléndida novela: Las confabulaciones. Aparte de la madurez de su prosa, sólida y rica, este relato sustentado en un juego de apariencias, desborda el realismo casticista de la tradición novelística hispana hacia un plano narrativo inusual en nuestras letras, pues Las confabulaciones es una novela con “truco” —o, si prefieren, de “misterio”, del tipo británico, pero teñida de la socarronería hispana—, que deja perplejos cuando no entusiasmados a sus lectores. Por ello nos hemos decido a entrevistar a su autor para que nos desvele algunas claves que le incitaron a componer este magnífico y delicioso relato.
El detective más famoso después de Sherlock Holmes llega para desenmascarar los crímenes de la burguesía barcelonesa de la mano de Manuel Martín Fereras. Su primer caso veremos cómo se resuelve en la novela "El gran detective Byron Mitchell".
“Roma eterna”, publicado bajo el sello editorial Sekotia es la primera novela de la trilogía “La caída de Roma”. Dirigida a los lectores apasionados por la narrativa histórica y en especial por la historia de Roma, la novela escrita por el jiennense Marcos López Herrador, “Roma eterna” se centra en los últimos cien años del Imperio romano occidental y su caída.
|
Autor de "El misterio de la Casa Aranda"
Víctor Ros, un antiguo delincuente de poca monta convertido en joven subinspector de policía, debe enfrentarse a su primer caso en un Madrid decimonónico y convulso. En la casa de los Aranda se ha producido una extraña serie de asesinatos: varias mujeres, en diferentes épocas, intentaron matar a sus maridos después de la lectura de La Divina Comedia, de Dante. Al mismo tiempo, una amiga prostituta pide ayuda a Víctor, ya que dos de sus compañeras han sido cruelmente asesinadas.
Autora de “El juego de los crímenes perfectos”
La imagen del Palacio de Hielo de Hortaleza lleno de féretros le vino a la cabeza antes de conciliar el sueño. Reyes Calderón estuvo durante días con esa imagen en la cabeza hasta que pensó cómo quedaría ese palacio cuando todos los féretros hubiesen desaparecido de ahí. Así surgió el comienzo de la novela “Los crímenes perfectos existen”, con un único féretro en la pista de hielo y con una gran sorpresa en su interior.
El escritor almeriense radicado en Sevilla José Piqueras, ha sido el ganador de la tercera edición del premio de novela Black Mountain Bossòst 2021 patrocinado por el ayuntamiento de esa localidad del Valle de Arán al que se habían presentado cuarenta trabajos.
J. D. Barker, el conocido escritor de la saga de “El cuarto mono”, conquistó a los amantes de la novela policiaca, introduciendo en sus novelas anteriores algunos elementos psicológicos y juegos de percepciones. Sin embargo, con esta novela, escrita junto a James Patterson, se ha coronado dentro de la novela negra a través de diferentes perspectivas que van evolucionando y cambiando a lo largo de la historia.
“El libro de los crímenes” es la nueva novela histórica de Santiago Castellanos. En ella se sale bastante de su trayectoria, hasta ahora ha primado más en su narrativa la historicidad que la propia peripecia literaria. En esta ocasión, ha dejado la historia tal y como la conocemos y se ha centrado más en una trama criminal imaginada para un escenario real del siglo V.
"Rotos", de Don Winslow, está compuesta por seis inquietantes e intensas novela cortas. Regresa a los temas que se han convertido en su sello: el crimen, la corrupción, la venganza, la justicia, la pérdida, la traición, la culpa y la redención, para explorar el lado más salvaje, pero también el más noble de la naturaleza humana.
Autora de "El carnicero y el pájaro"
¿Una tímida auxiliar de hospital, estrella de un pódcast sobre monstruos humanos? ¿Una madre numerosa treintañera de un suburbio de la civilizada Boston, de aspecto diminuto y frágil, pergeñando en sus ratos libres horripilantes crímenes en los más sórdidos y remotos pantanos de Louisiana, tierra de esclavos y vampiros?
Autora de "Las aguas sagradas"
Regresa la escritora granadina May R. Ayamonte con la novela negra "Las aguas sagradas". La protagonista de esta trepidante obra es la periodista de investigación Jimena Cruz que sigue la pista de un peligroso asesino en serie que aterroriza las calles de Granada, que tan bien conoce. Además continúa preocupada por su pasado familiar como bebé robado durante el franquismo y sus propios fantasmas. A la periodista se unen la historiadora Fátima Suárez y el criminólogo Gari Atxa para ayudarla en su investigación.
En una presentación muy íntima, se han presentado en Madrid las novelas "El hombre que amó a Eve Paradise" de Edmundo Díaz Conde, ganadora del XLVII Premio de Novela Ateneo de Sevilla 2015 y "Los supervivientes" de Jimina Sabadú, ganadora del XX Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla 2015. Ambas novelas han sido publicadas por la editorial Algaida.
"Soy un desterrado más que un exiliado"
Pocos escritores cubanos tienen la calidad literaria de Amir Valle, periodista, ensayista y novelista que nació el día de Reyes de 1967 en Guantánamo. El autor fue uno de los platos fuertes de la edición de 2023 de Tenerife Noir, donde ha presentado sus numerosas novelas en el Museo de Bellas Artes de la ciudad canaria.
El gran novelista de Madrid, Antonio Gómez Rufo, rinde un homenaje al teatro y al amor, además de alzar un brindis por las oportunidades inesperadas que nos da la vida con "Azul París". En su obra más personal, el autor reflexiona sobre la creatividad y las ideas en época de crisis, con el marco de la pandemia de fondo. Recorre las calles de Madrid cuyos escenarios cotidianos del mundo del teatro son protagonistas. Se encuentra ya a la venta en todas las librerías españolas gracias a la editorial Penguin Random House.
"Maldiciones y malditos en Hollywood", de Patricia Prida, se trata de un libro que ahonda en el pasado de la tenebrosa trastienda del séptimo arte. Se encontrará a la venta en todas las librerias españolas a partir del 5 de abril gracias a Ediciones Luciernaga, perteneciente al grupo Planeta de Libros.
Me pregunto qué estaba haciendo yo en aquel entonces. Me pregunto, después de ver este montaje, si era consciente de lo que sucedía.
La polémica de reescribir ciertas obras literarias con lenguaje inclusivo ha saltado esta semana en todos los medios de comunicación. La plataforma televisiva Netflix, que está viviendo sus peores momentos desde su creación debido a ciertas decisiones empresariales, se ha impuesto el trabajo de reescribir las obras infantiles del gran escritor británico Roald Dahl. Parece ser que palabras de tan grueso calibre como gordo o feo van a estar prohibidas escribirlas. ¿Es o no es censura? Veinte conocidos [email protected] nos dan su opinión. La polémica sigue al rojo vivo.
Autor de “El Maestro de la Fuga"
Sentarse cara a cara con un autor de mucho calibre es una sensación extraña. Como cuando en Medianoche en París de Woody Allen, Gil se sienta a entablar una conversación con Hemingway y Scott Fitzgerald. No obstante, la realidad nunca se asemeja demasiado a la ficción y, los problemas técnicos solo me permiten ponerle voz al periodista Jonathan Freedland, autor de “El Maestro de la Fuga”. En su nuevo libro narra la vida de Rudi Vrba, uno de los primeros judíos en escapar de Auschwitz. La "ceguera" no me supone ningún problema, puesto que la voz transmite la emoción que, en muchas ocasiones, un rostro no logra del todo. Y aquí no hemos venido a conversar sobre una novela de ficción, sino de hechos reales con una trascendencia astronómica.
Autor de "El monasterio"
Con “El monasterio”, Luis Zueco concluye su trilogía de la Edad Media. El estilo del escritor aragonés es muy peculiar y ha sabido mezclar con acierto la intriga criminal con el género histórico. En esta novela lo ha vuelto a demostrar.
Acabo de enterarme de la muerte de Alexis Ravelo. A él se le ha parado el corazón, a mí me ha dado un vuelco. Debo ser un sentimental porque mientras escribo este obituario tengo los ojos empañados por las lágrimas. Si hace unos meses fue Domingo Villar el que nos dejó, ahora es Alexis el que deja huérfana a la novela negra hispana. Lo digo como fan suyo que soy. Tengo a mi lado, en la estantería donde pongo mis libros favoritos, dos novelas suyas: “La estrategia del pekinés” y “Las flores no sangran”, son las novelas con las que le descubrí.
Autor de "Rácimo"
Diego Zúñiga es un joven periodista y escritor chileno que todavía no ha llegado a la treintena. “Racimo” es su segunda novela y es realmente sorprendente ya que la madurez con la que está escrita es digna de alabanza. Está claro que el escritor de Iquique se está convirtiendo en una de las más sólidas promesas de la literatura andina, como así demuestra su última obra publicada en Literatura Random House.
Ed. Ático de los Libros. 2021.
Este libro, otra joya editorial de Ático de los Libros, narra un hecho real dentro del mundo del Pleno Medioevo, y se refiere al combate a muerte que se produjo entre un caballero y un escudero de la Francia del Medioevo, llamados de Jean de Carrouges y Jacques Le Gris, por la defensa del honor de una mujer; sería un ‘Juicio de Dios’.
Autor de “Volver a Stalingrado”
Stalingrado es el mayor símbolo de resistencia que se ha dado en la historia de la Humanidad, algunos podrán decir que si Numancia, que si Cádiz e incluso que si Troya fueron mayores, y algo de razón llevarán; pero el despliegue humano y de material bélico que se dio en la ciudad rusa durante la Segunda Guerra Mundial no tiene parangón con ningún acontecimiento histórico. Ahora el profesor Xosé M. Núñez Seixas regresa allí con su libro “Volver Stalingrado” para relatar su historia desde 1945 hasta el presente.
¿Escenario del crimen? El Instituto Cervantes de Bruselas, en Bélgica.
¿Fecha del crimen? Del 26 al 28 de octubre de 2022.
¿La víctima? No una, sino múltiples: trece escritores de novela negra, ocho de ellos hombres (uno de ellos belga) y cinco mujeres (una de ellas francesa).
¿El sospechoso? Solo se sabe que ataca sigilosamente de noche. Como pista, ha dejado tres notas misteriosas para los investigadores, una por cada noche del crimen: "El sistema es el asesino”, "Desde la frontera” y "Las reglas del juego”.
Gustaf Skördeman consigue en "Geiger" un ritmo trepidante que alterna el pasado y el presente, y trae a la actualidad la amenaza de la Guerra Fría. La novela, que se encuentra ya disponible gracias a Ediciones Maeva, esconde un código secreto, una revelación impactante, un complot que se gestó en plena Guerra Fría.
“Soy de los autores que disfrutan escribiendo. Escribir es un antidepresivo para mí”
¿Se imaginan una Liga de los Caballeros Extraordinarios formada por expresidentes de gobierno, donde Mariano Rajoy podría ser un detective despistado como Colombo, Berlusconi un policía borrachín y juerguista, Boris Johnson un inspector tramposo que tiene más amigos en el hampa que en su comisaría y una Angela Merkel que investiga como miss Marple? Pues el escritor alemán David Safier ha convertido a la ex canciller teutona en una investigadora jubilada que resuelve extraños casos como el de jardinero enterrado.
Autor de "El gran detective Byron Mitchell"
Manuel Martín Ferreras nació lobo (Lubián, Zamora, 1973) y creció en la periferia de Barcelona. Su afición por la historia y los subgéneros de la ficción le llevaron a escribir una primera novela sobre un experimento zombi en la batalla del Ebro, que rápido pasó a la gran pantalla, Malnazidos. Su viraje hacia la novela de detectives en esta su segunda obra, "El gran detective Byron Mitchell", es solo un paso más en su intención de reescribir todas aquellas historias que le hicieron soñar despierto durante su infancia y adolescencia.
|