21/03/2023@15:00:00
"En resumen, una vida maravillosa" es una novela exquisita y atrevida de la autora aclamada Nell Stevens. Es una historia de amor, un cuento de fantasmas y una novela histórica en partes iguales. La trama de la novela se centra en Blanca, quien se enamora de George Sand nada más verla por primera vez, mientras esta besa a Frédéric Chopin en el jardín de un monasterio abandonado en Mallorca en el invierno de 1838.
El mundo literario catalán tiene una joya desconocida que ha circulado durante décadas entre los lectores más exigentes. La obra narrativa de Eduard Márquez, un autor de culto en Cataluña, ha sido reconocida por la crítica literaria y, ahora, se presenta una compilación de cuentos inédita en castellano que aspira a saldar una deuda pendiente con los amantes de la mejor ficción breve.
Reflexiones de un poeta: si en el hipódromo corren los caballos...
El viaje y su posibilidad de exploración del mundo; un mundo tanto exterior como interior. El viaje como un mundo de mundos en el que cabe la geografía, la literatura, las corrientes del pensamiento y, sobre todo, la reflexión. Reflexión y expiación de los no lugares de nuestras vidas que se van sobreponiendo en nuestra mente como espacios que revisitar una vez ha concluido nuestro peregrinaje.
"¿Eran luciérnagas?", el nuevo relato de Azucena del Valle donde nos muestra su lado más nostálgico y comprensivo.
Desde la Facultad de Artes, Humanidades y Comunicación de VIU - Universidad Internacional de Valencia te recomendamos 5 libros perfectos para regalar en Reyes y que, tanto si estás confinado como si no, te ayudan a desconectar y reflexionar tras el estrés de estas Navidades, con el surgimiento acelerado de Omnicrom y la vuelta al trabajo.
El autor, elegido por la revista Time como una de las 100 personas más influyentes del mundo, convierte temas mundanos como las puestas de sol o los perritos calientes de Baejarins Beztu Pylsur en el origen de una filosofía cotidiana que nos da una visión más clara del mundo en el que vivimos y del futuro que podemos esperar. Una forma sencilla, original y profunda de repensar nuestra sociedad y poner orden en el caos que a veces nos traga.
"Autodeterminación. Del laberinto catalán al problema español", de Jesús Gellida, es una radiografía del paradigma catalán y español que pretende contribuir a la reflexión.
Quizá no exista en el mundo nada más inútil que la búsqueda de la belleza porque, entre otras cosas, quizá nunca sepamos en verdad qué significa esa utopía de la que sólo entienden los sentidos. Esa incertidumbre en la que se mueve aquello que, en principio no se ve y sólo se siente, es en la que se sustenta una buena parte de la civilización que hoy conocemos, pues el sentido de la inutilidad -incluso dentro de los hallazgos tecnológicos más importantes- ha estado muy presente en todo aquello que nos ha proporcionado algo de luz a lo largo de los siglos.
VIAJES LITERARIOS
Recorrido por las tierras donde se celebró la batalla más importante de la Edad Media
Sebastián Roa presentó su última novela "Las cadenas del destino" en el Museo Batalla de las Navas de Tolosa, precisamente en ese enclave jienense concluye su última novela que pone punto y final a su trilogía almohade. Organizado por Ediciones B y la Diputación Provincial de Jaén tuvimos la oportunidad de ver sobre el terreno cómo se gestó la batalla más importante de la Edad Media española.
El prolífico escritor andaluz Manuel Salado acaba de publicar su 38ª novela que lleva por título "El hombre sin argumentos". En la noticia nos explica por qué ha escrito el libro y su trama.
El pasado mes de septiembre Silex Ediciones puso en circulación el último libro escrito por el jiennense Andrés Ortiz Tafur: "Los últimos deseos".
"¿Puede un gato elegir a su bruja? ¿Y hablar con ella? ¿Y compartir aventuras? Pues claro que sí" afirma Helena Cosano. "El gato de la bruja" ilustrado por la pintora Díaz-Banda y publicado por Éride Ediciones, cuenta las aventuras de un travieso gatito llamado Trasto.
Ed. Cuadernos de la Errantía. 60 páginas
"Los sitios interiores" es uno de esos escasos libros que ya resultan fascinantes sin necesidad siquiera de pasar la primera página. Por su propia y particular historia. Su condición de poemario "silenciado", el peculiar contrato de edición al que le obligó Raúl Nieto de la Torre (también conocido como uno de los mejores poetas de su generación de los nacidos a finales de los setenta) y que se materializa en esa "carta al yo" que lo inicia. Ejemplo de una escritura compulsiva ("déjate llevar en tu arrebato") tan característica de Soler, marcada por una ironía siempre en contraste con la actitud de quien es capaz de asumir la escritura como un oficio, como un intenso pundonor en el pulso contra las propias debilidades.
Quizá no exista en el mundo nada más inútil que la búsqueda de la belleza, porque, entre otras cosas, quizá nunca sepamos en verdad qué significa esa utopía de la que sólo entienden los sentidos. Esa incertidumbre en la que se mueve aquello que, en principio no se ve y sólo se siente, es en la que se sustenta una buena parte de la civilización que hoy conocemos, pues el sentido de la inutilidad -incluso dentro de los hallazgos tecnológicos más importantes- ha estado muy presente en todo aquello que nos han proporcionado algo de luz a lo largo de los siglos.
Los escritores Theodor Kallifatides y Bret Easton Ellis son algunos de los nombres destacados de la programación de mayo y junio
El Centro Andaluz de las Letras, gestionado por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, da un giro de timón a su programación literaria, según ha explicado hoy su director, Justo Navarro, que ha estado acompañado por la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Gemma del Corral.
En "Ya nada será igual", el autor Miguel Albero nos muestra por qué una mala decisión puede tener consecuencias profundas en el seno de toda una familia. Con esta novela se ha hecho acreedor al XXVI Premio de Novela Ciudad de Badajoz.
Sonámbulos Ediciones, enero 2022
Dice el refranero, nunca es tarde si la dicha es buena. Y me parece una gran verdad, sobre todo cuando el libro que tienes entre las manos lo escribe un joven poeta, que ha sabido rescatar de las vivencias de las aulas frecuentadas en la Universidad, y de las charlas entre compañeros y profesores, un hermoso ramillete de poemas que, supervisado por grandes escritores y empapado de su enorme avidez por la lectura ha logrado un exquisito poemario. Y esto también ha sabido verlo la Editorial Sonámbulos que ha cuidado y ha llevado de la mano a Juan Javier Ortigosa Cano, dando sus primeros pasos en Granada, la tierra de tantos poetas insignes y eso es algo maravilloso. Auguro larga vida a esta andadura poética y por eso os invito a leer estos poemas plenos de poesía.
Después de un par de meses de vacaciones en el paraíso caribeño de Punta Cana, regresa nuestra Azucena del Valle más sarcástica y ácida que nunca con su relato "La responsabilidad de la Manada". Hay que tomarse muy en serio todo lo que dice.
Autor de "Vida de ermitaño"
Mario Pérez Antolín es autor de una decena de obras repartidas entre los dos géneros que ha venido cultivando hasta la fecha: el aforismo y la poesía. Sus libros de aforismos (Profanación del poder, La más cruel de las certezas, Oscura lucidez, Crudez y Contrariedades) le han valido el reconocimiento como destacado aforista de nuestras letras y los elogios de eminentes pensadores como Eugenio Trías, Victoria Camps o Joan Subirats. Por otro lado, su obra poética (Semántica secreta, Yo eres tú, De nadie, Esta ínfima parte de infinito y Cada vez que muero), sobresale por la fuerza expresiva de las imágenes y la profundidad reflexiva de las ideas.
Para celebrar el aniversario del nacimiento de "El Principito" de Antoine de Saint-Exupéry en España durante este 2023 Salamandra infantil y juvenil publicará cuatro nuevos títulos, ya que lleva siendo la editorial oficial de "El Principito" a lo largo de sus 80 años de vida. Y es que, este clásico vende cada año más de 5 millones de ejemplares en todo el mundo y ha sido traducido a más de 500 idiomas y dialectos.
El próximo 13 de abril, la editorial Alfaguara, perteneciente a Penguin Random House, publica "Vagalume", el esperado regreso de Julio Llamazares a la novela ocho años después de su última obra "Distintas formas de mirar el agua".
Autor de “La Ley del Padre”
Carlos Augusto Casas es un conocido periodista de investigación que ha desarrollado su labor en TVE, Antena3, Cuatro, Telecinco y, actualmente, en el programa La Sexta Noche, donde se ha hecho pasar por comprador de puticlubs, ha intentado contratar sicarios en Lavapiés o hacer de cocinero de drogas para narcotraficantes gallegos. Como ven, el autor juega fuerte y bordea el peligro con habilidad. Eso justamente es lo que ha trasladado a su nueva novela “La Ley del Padre”.
En el salón de actos del Ámbito Cultural de El Corte Inglés en Santa Cruz de Tenerife, uno de los escenarios habituales donde tienen lugar las ceremonias, tertulias, presentaciones y visionados en el Festival Atlántico Tenerife Noir, el pasado viernes 24 de marzo el director del Festival, Alejandro Martín Perera, hizo entrega del premio a la autora, Vic Echegoyen, y a continuación, tras un pase del “book trailer” de la novela, el editor, periodista y escritor Miguel Ángel de Rus presentó la novela ante un público formado de periodistas, lectores y autores de novela negra.
"La cultura es mala para ti", redactado en colaboración por Orian Brook, Dave O'Brien y Mark Taylor muestra cómo las industrias culturales no solo albergan desigualdad, sino que contribuyen a perpetuarla. Es el estudio que demuestra todo lo que esta mal en la cultura. Se encuentra ya a la venta en todas la librerias españolas gracias a la editorial Liburuak.
La segunda edición del festival 'Capítulo uno' conecta Matadero Madrid con Corea en un nuevo encuentro de grandes voces de la literatura internacional. Tendrá lugar del 23 al 26 de marzo de 2022 en este espacio del Área de Cultura del Ayuntamiento. Casa del Lector actua como colaborador principal, junto a Intermediae Matadero y Cineteca Madrid y las actividades tendrán lugar en la Nave 17, las salas Azcona y Plató de Cineteca Madrid y el Auditorio y La Nube de la Casa del Lector.
El Instituto Cervantes presentará en Cádiz, en el marco del IX Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), un amplio programa cultural, el más completo que ha llevado a estas citas panhispánicas desde 1997, que incluye exposiciones, un concierto de apertura con los artistas flamencos Carmen Linares, Marina Heredia y Arcángel; otro de clausura con cantantes como Drexler e Izaro; encuentros con editores, veladas poéticas, presentaciones de libros, un tributo a la diversidad lingüística de España y tres actividades relacionadas con los medios informativos: un seminario sobre ética periodística y sendas actividades sobre las icónicas revistas Granta y Cuadernos Hispanoamericanos.
"Violación" es una novela corta de la escritora estadounidense Joyce Carol Oates, una de las grandes escritores de su país. En la narración destaca la lucha de unos policías y de la agredida para que se reconozca una violación que se quiere tapar. Con su ya conocida fuerza narrativa, la autora pone los pelos de punta a los lectores. El libro ha sido traducido con acierto por Pepa Linares.
|
Para nuestra Azucena del Valle del Tiétar, "el corazón tiene razones que la razón no entiende", tal es así que cuando tomamos muchas decisiones nos equivocamos y lo acabamos pagando. En "El futuro es... ahora" nos invita a encontrar el sentido y el próposito de nuestra existencia; bueno, por lo menos eso es lo que dice ella. Si lo leen, algo aprenderán, como yo.
Hay palabras que te tocan el corazón, amigos que te abrigan y parábolas que resuenan en tu cabeza cuando la mar se crispa. Estas tres Marías se juntaron el pasado 24 de enero en la librería Paulinas de Madrid con motivo de la presentación de “Soltar Lastre”, el libro de Álvaro Lobo, que trata de hacernos ver que dejar ir ciertas cosas, no nos llenará tanto como si las agarramos con más fuerza.
Vuelve nuestra narradora favorita, Azucena del Valle, con un tema trascendental: la pérdida de los seres queridos. Según la autora el primer recuerdo que se pierde es el olor. En esta ocasión, no nos reíremos, pero si reflexionaremos.
En esta ocasión, nuestra colaboradora Azucena del Valle del Tiétar nos sorprende con una duda existencial que tendremos todos antes de partir hacia el infinito o más allá. "¿Tengo las manos llenas?" Cada cual sabrá su respuesta.
"Carnaval sin fiesta" es el nuevo poemario del escritor bilbaíno Iñaki Ezkerra. Un libro gestado durante la pandemia que nos ha tenido encerrados en nuestras casas y que al autor le ha servido para reflexionar sobre las muchas vicisitudes que hemos malvivido, siempre desde una perspectiva poética no exenta de la alegría que nos ha faltado en este carnaval que no hemos podido disfrutar.
Ediciones Vitruvio, 2021
Escala el árbol hacia la luz, se expande el universo, la nieve se hace costra de hielo en las elevadas cordilleras, el leopardo acecha furtivo y caza. Fenómenos naturales todos ellos, peripecias diarias y comunes. Por esto, Manuel Lacarta, poeta, narrador, ensayista, hombre de letras en suma, cumple con su oficio y escribe.
"Es importante templar el pulso de quién disparará por ti cuando no te queden balas. Así que tengo una noticia buena y una mala: la mala es que, en esta vida, vas a tener que ir más de una vez a la guerra. La buena es que tendrás el tiempo suficiente para elegir con quién!, señala la autora Lae Sánchez en su libro.
En esta ocasión, Azucena del Valle nos obsequía con una profunda reflexión sobre las clases sociales. Menudo repaso nos da en "La ascensión social... una mierda", como para no leerlo.
Ed. Siruela, Madrid, 2023
El hecho de que un escritor se preste a ese arte difícil de la entrevista (en este caso a ser entrevistado) supone no solo un rasgo de generosidad sino también de identidad (a sabiendas, eso sí, de que la habilidad del entrevistador tiene buena parte del protagonismo) por cuanto se 'expone' a que el otro, el lector, conozca y entienda buena parte del fundamento de sus secretos, conozca sus tomas de postura respecto de asuntos ya sea recientes como del pasado y, sobre todo, aporte sugerencias más o menos explícitas donde el atento lector no solo conocerá el fundamento de su arte de escritor, sino de sus dudas y anhelos. Es lo que en el fondo, creo, interesa a quien abre el libro para leer: a ver si ese que habla se parece en algo a mí, o yo a él.
La poesía sueca ha dejado una huella profunda en la literatura mundial, con poetas que han capturado la esencia de la vida, el amor, la naturaleza y la condición humana. Disfruta mientras ganas dinero real, estés en Suecia o en cualquier parte del mundo, jugando en el casino online vip. A continuación, presentamos seis poetas suecos destacados cuyas obras han dejado una marca perdurable en el mundo de la poesía.
Sílex Ediciones
La imagen de la cubierta es también del autor: un tendedero con una colada tendida que desprende una paciencia infinita, donde un banco parece esperarte al atardecer o al amanecer. Todo un presagio de la silla cómplice que te espera dentro, una forma de ser y de estar en la vida y en las ideas, pero también en la literatura y en el mundo. 89 relatos/capítulos/artículos (muchos publicados en prensa), más un prólogo de Ernesto Calabuig y "Agradecimientos". 200 páginas en total. El libro alterna las páginas escritas y en blanco, los textos en las páginas impares y las pares permanecen inmaculadas. La mayoría de los fragmentos/artefactos/ensiemplos solo tienen un párrafo, de unos 20 o 25 renglones en su mayoría, de unos 1100 caracteres aproximadamente y sobre 280 palabras cada uno, con un empaque posmoderno y a la vez costumbrista. Se balancea en un terreno fronterizo y movedizo, a caballo entre el diario, la crónica, la autoficción, lo poético, lo pictórico, lo filosófico, lo periodístico, lo autobiográfico, lo político, lo didáctico, lo moralizante. Este libro es un espacio yoísta que busca o pretende ser una voz colectiva o erigirse en opinión pública, una colada ecléctica (en sus dos acepciones: como ropa tendida, pero también como masa de lava que también expulsa bombas volcánicas) de 89 retazos/retales/prendas/vestidos que como un tendedero existencial pone el autor a secar al sol de los ojos lectores. Es su forma/código de entender el cuerpo ciudadano y la belleza ideal de estar/caminar en el mundo, en este caso en Santiago-Pontones, como paradigma de la España vacía-da y el mundo globalizado posmoderno. Ante todo, Los últimos deseos, es un territorio geográfico y literario, pero también un territorio intertextual y algorítmico, fundamentalmente con "La España vacía" de Sergio del Molino como late motiv que todo lo enmarca, pero a mi entender también con Pedro Antonio de Alarcón, Gerald Brenan y don Juan Manuel. En este libro el autor establece un pacto claro consigo mismo, pero también con el lector, como paradigma del otro, y en cierta medida, tienes la sensación de estar viviendo una inercia que te empuja a pensar que el conde Lucanor estuviera hablando con Patronio sobre sus reglas, sus valores, su pensamiento, su mirada, sus deseos de simetría y orden hasta convertirse en un relato catecismo de época. Escrito con una prosa brillante que engancha y seduce es un libro de ágil y amena lectura.
Autor de la novela histórica "Guerrero"
En el año 1512, un navío español procedente de la primera colonia asentada en Tierra Firme regresa a la isla La Española. Tras naufragar en la costa jamaicana, veinte supervivientes, entre hombres y mujeres, se ven arrastrados por una tormenta hasta la península de Yucatán, donde son capturados por la población autóctona maya.
Laura Forchetti nació el 18 de septiembre de 1964 en la ciudad de Coronel Dorrego, provincia de Buenos Aires, República Argentina, donde todavía reside, alternando con largas temporadas en la ciudad de Monte Hermoso, en la misma provincia. Es Profesora Especializada en Educación Especial y Profesora Especializada en Estimulación Temprana, egresada en el Instituto Superior Nº 9 de la ciudad de La Plata. Participó en 2009 como invitada en el Festival Internacional de Poesía de Rosario. Ha sido incluida en las antologías "23 chichos bahienses" (2005) y "Poetas argentinas 1961-1980" (selección y prólogo de Andi Nachon, 2007). Publicó los poemarios "Cerca de la acacia" (2007), "Un objeto pequeño" (en colaboración con la artista plástica Graciela San Román, 2010), "Cartas a la mosca" (2010), "Temprano en el aire" (2012), "Donde nace la noche" (VII Premio de Poesía Infantil Ciudad de Orihuela, Editorial Kalandraka, Pontevedra, España, 2015) y "Libro de horas" (Primer Premio en Poesía del Fondo Nacional de las Artes 2016, Editorial Bajo la Luna, Buenos Aires, 2017).
Penguin Random House- PLAN B. Febrero 2023
Tengo entre mis manos el nuevo libro del fenómeno editorial de la poesía Española, "Aunque vuelvas a tener miedo" de Manu Erena. Editado por Penguin Random, Plan B del también autor de "Consecuencias de decir te quiero" que va por su 6º edición, "Y nos quedarán más atardeceres", editado en 2022. Y no puedo salir de mi sorpresa porque es realmente fascinante que un chico, un muchacho tan joven, escriba poesía con tanta soltura y profundidad. ¿Cómo ha llegado a convertirse en un fenómeno de la poesía española? es algo que quizás ni el mismo todavía comprenda en su real dimensión. Le daremos tiempo, pero no lo pierdan de vista.
Como bien dice el popular comentarista deportivo Joe Buck: "Creo que cuando haces radio hay una cierta libertad, de que cuando entras, te sientas y enciendes el micrófono, eres tú. Eres todo tú".
Autor de "El eco pintado"
Después del sorprendente libro "Umbrales", Óscar Martínez regresa con "El eco pintado", un ensayo sobre pintura donde se centra en algunos cuadros que diversos artistas de todo el mundo han pintado dentro de sus cuadros. Los hay en carteles, en tejido, en espejos y hasta en muñecas rusas. El autor castellano-manchego ha conseguido un libro inusual que no solo se centra en las pinturas sino que va más allá describiendo las sensaciones que tuvo al estudiarlos.
Ayer 21 de noviembre se ha fallado el I Premio de Ensayo Eugenio Trías, convocado por el Centro de Estudios Filosóficos Eugenio Trías (CEFET/Universitat Pompeu Fabra) y Galaxia Gutenberg.
Autor de “Perictione o de la libertad”
Ernesto Castro acaba de publicar “Perictione o de la libertad”, la segunda entrega de su Trilogía Platónica. Una novela que va de la ficción al ensayo. “Es una ficción con muchas ideas, donde se plantean preguntas complejas por medio de ensayo y error. Desde luego, la filosofía no está opuesta a la ficción. Mis novelas tienen una línea platónica que se puede ficcionar”, asegura el autor en la charla que mantuvimos.
El 13 de abril Salamandra publicará "Fantasía alemana", de Philippe Claudel, una historia oscura y cautivadora sobre Alemania, las dos guerras mundiales y las heridas del nazismo a través de cinco relatos relacionados entre sí de gran virtuosismo y belleza.
La hermosa “Ciudad Blanca”, emporio meridional del Perú, debe su nombre a varias hipótesis igualmente fascinantes. En la versión aimara Ari-quepa significa “Detrás de la Cumbre”, mientras que en la quechua Are-quepay se traduce por “Sí, quedaos”. En cualquier caso, el majestuoso volcán Misti preside su historia, pasada y presente, y también enseñorea su orgulloso blasón otorgado por el César Carlos. Y debe su fama actual al escritor hispanoperuano y Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, por ser su solar natal, patria chica tan relevante en el mundo hispánico de ambos hemisferios, como bien indicó la Constitución gaditana de 1812.
“La función de la lectura hoy es adocenar a la gente”
Juan Carlos Arce es un personaje multidisciplinar. Novelista, dramaturgo, articulista y jurista es, incluso, peatón de una gran ciudad. Esta experiencia le hace ver el mundo a ras de suelo y esa experiencia le hace ser crítico con todo lo que ve. La política, la vida cotidiana, el mundo de las editoriales y de la literatura, también, como demuestra en “Entreacto” con el mundo del guionista de televisión.
Hoy, martes 28 de marzo a las 12:45h en la Mediateca del Institut français de Madrid (C/ Marqués de la Ensenada, 12) se dio a conocer en rueda de prensa el nombre de la novela galardonada de la nueva edición del "Premio Goncourt: la elección de España".
Después de tres jornadas intensas repletas de grandes nombres internacionales y españoles, la segunda edición de 'Capítulo uno', Festival Internacional de Literatura de Matadero Madrid, celebra hoy su cuarto y último día en este espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid. Lo hará con tres grandes nombres procedentes de Irlanda y Corea. Por un lado, la escritora Maggie O’Farrell; por otro, los autores Hwang Sok-yong y Kim Cho-yeop. Además, el festival se despide con poesía y música, a cargo de OVERture, y las actividades de ‘Festivalito Capítulo uno’.
Con motivo de la festividad de San Patricio, la editorial Liburuak anuncia la próxima publicación de "Una devoción furiosa", la historia autorizada del histórico líder de The Pogues: Shane Macgowan, crudamente relatada por Richard Balls.
El Círculo de Bellas Artes ha presentado "OPS, El Roto, Rábago. Una microhistoria del mundo", una de las muestras más completas sobre el trabajo de Andrés Rábago que se han exhibido hasta el momento. La exposición reúne más de 200 piezas pertenecientes a los tres heterónimos e incluye series tan destacadas en su producción como Bestiario de OPS. No se puede mirar y Oh, la l’art de El Roto y trabajos destacados del pintor Rábago tanto en lienzo como en papel. Se trata, en definitiva, de un homenaje a la obra de uno de los artistas más sobresalientes de nuestro país.
Sobre "Basilio Martín Patino", de Javier Tolentino
Javier Tolentino tiene ocho libros publicados, entre los cuales encontramos su obra homónima sobre el cineasta “Basilio Martín Patino”, publicada junto a Editorial Cátedra, en Febrero de 2023.
Ondina Ediciones, 2022
El pasado mes de noviembre de 2022 apareció bajo el sello editorial Ondina el tercer libro del poeta Antonio Herranz, titulado "Un tiempo inesperado". El libro, prologado por el también poeta Juan José Ordoñez, recoge cincuenta y tres poemas del autor divididos en dos partes o secciones: ‘Cantos de experiencia’ y ‘El secreto de existir’. De algún modo, los subtítulos de estas dos estancias en las que deberemos adentrarnos para descubrir los espléndidos poemas de Herranz, anuncian aquello que el poeta ha querido compartir y exponer ante el público lector. Por una parte, su propia experiencia vital. Por otra, ese querer indagar en un tema tan complejo como apasionante: el sentido de nuestro paso por el mundo. En consecuencia, este poemario de Herranz es un libro para leer sin prisa, atendiendo a lo que el autor ha querido plasmar en sus versos.
|
|
|