19/03/2023@23:09:00
El Círculo de Bellas Artes ha presentado "OPS, El Roto, Rábago. Una microhistoria del mundo", una de las muestras más completas sobre el trabajo de Andrés Rábago que se han exhibido hasta el momento. La exposición reúne más de 200 piezas pertenecientes a los tres heterónimos e incluye series tan destacadas en su producción como Bestiario de OPS. No se puede mirar y Oh, la l’art de El Roto y trabajos destacados del pintor Rábago tanto en lienzo como en papel. Se trata, en definitiva, de un homenaje a la obra de uno de los artistas más sobresalientes de nuestro país.
¿Todavía no conoces QualityLand? Es ese universo descacharrante que tanto se parece a nuestro mundo actual. Ese mundo de algoritmos que está a la vuelta de la esquina y que ha creado, de momento, Marc-Uwe Kling.
Con "Teoría de la extrañeza", la escritors Pavla Horáková se hizo con el Premio Magnesia Litera de la República Checa a la mejor novela de 2019. En ella, construye una aguda sátira social, pasando del universo fantástico de Kafka al realismo mágico, siempre a través del filtro del humor, en una trama donde se conjugan misterio, romance, espiritualidad, historia y filosofía.
No se puede hablar del teatro contemporáneo sin contar con Els Joglars, modelo de libertad creativa, crítica, humor e inteligencia.
Timur Vermes sigue fiel a la vocación transgresora que le encumbró con "Ha vuelto", el debut alemán de más éxito de las últimas décadas, que vendió tres millones y medio de ejemplares en todo el mundo.
“El humor es un arma de destrucción masiva”
La novela “La tragedia de Fidel Castro” de del escritor portugúes João Cerqueira se publicó en su país en el añó 2008. Han tenido que pasar más de ocho años para que una editorial española se fijase en el libro y la tradujese. Durante este tiempo, la novela ha cosechado diversos premios portugueses e internacionales como ganar el Premio USA Best Book 2013 en la categoría Ficción Multicultural. Ahora la editorial Funambulista le hace justicia.
Por Laura Ayet
Tanko Petrov habita una casa rural muy modesta. Vive solo y tiene una vida rutinaria como empleado del ferrocarril. Ese empleo es para él la única conexión con el mundo. Una mañana encuentra una gran cantidad de billetes desparramados junto a las vías del tren. Su moral le obliga a dar parte a la autoridad de dicho hallazgo. ¿Quién de nosotros sería capaz de hacer lo mismo? Su honesto gesto llamará la atención de la opinión pública, sobretodo porque es un contraste con las continuas noticias sobre la corrupción.
"He escrito de Hitler sin frenos"
Durante años oímos decir en España: ¡Ay, si Franco levantara la cabeza! Nunca a nadie se le ocurrió resucitarlo en una novela. Sin embargo, al periodista alemán Timur Vermes sí se le ha ocurrido levantar de su tumba a Adolf Hitler en su primera novela Ha vuelto. Lo que puede parecer desasosegante es más bien divertido y sí inquietante, ya que ha producido un encendido debate entre los lectores. El libro ha sido publicado por Seix-Barral.
Tras unas cuantas décadas de compleja gestación, en esta obra que la poetisa, escritora y periodista española María Beatriz Muñoz Ruiz parió al mundo en 2022, con el crepuscular título de "Un mundo en sombras", sí que cabe al dedillo el concepto, que más que esto es precepto social, del vocablo introspección.
"Apuntes del señor Dama", de Franziska zu Reventlow, es una novela en clave sobre la escena intelectual muniquesa de principios del siglo XX. Una temprana sátira sobre la superstición, la magia y el amor libre en la Alemania previa a la Primera Guerra Mundial.
Reseña de la novela corta "El final de los Villavide", de Louise de Vilmorin
Adriana Hidalgo Editora, de Buenos Aires, distribuyó en librerías la nouvelle "El final de los Villavide" (1), de la autora francesa Louise de Vilmorin.
Amazon anuncia los cinco finalistas del Premio Literario Amazon Storyteller 2022 para autores en español, una iniciativa dirigida a descubrir y promover nuevos talentos literarios autopublicados a través de Kindle Direct Publishing (KDP). Los títulos han sido seleccionados de entre más de 4.000 obras autopublicadas, en base a criterios como la calidad de la escritura, la creatividad, la originalidad o la viabilidad comercial. La edición de este año ha atraído a escritores de más de 50 países.
GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES
Marian Engel fue una escritora convencida del papel de las mujeres en la sociedad de su país, refleja inquietudes personales en su producción literaria. Su novela "Bear" puso “patas arriba” la doble moral de la época y visibilizó carencias en un mundo preocupado por esconder la auténtica esencia del ser humano.
¿Es, por ventura, el Don Quijote sólo una bufonada?
Hernnan Cohen
El discurso de la pastora Marcela (Quijote, 1, XIV), por ser parte de una de las obras más altas de la literatura española y universal, ha sido canonizado, excesivamente barajado, y por ende tiene que ser sometido a una minuciosa crítica. En una época como la nuestra, heredera del criticismo de Kant y gustosa de fascismos, imperialismos, dictaduras y atropellos en nombre de la palabra, es oneroso leer una obra de arte sin que contemos con una visión pertrechada con teorías filosóficas capaces de poner en claro cualquier ideología (metafísica conceptuada). La pastora Marcela, como cualquier persona que habla en público, como cualquier retórico, emitió su discurso ignorando la ideología para la que trabajaba.
Fernando Pessoa fue un apasionado y original comentarista de la vida política portuguesa y europea, siempre dispuesto a desbaratar las ilusiones del ciudadano en las modernas sociedades democráticas. Es lo que refleja en El banquero anarquista, un sorprendente relato publicado en 1922.
En marzo pasado Paradiso Ediciones, de Buenos Aires, publicó un nuevo título de la argentina Isabel Steinberg, una voz consistente que se atreve a indagar en la condición humana sin pruritos ni falsos límites.
“Cuando era niño le pregunté a uno de los curas que se encargaban de nuestra formación qué hacía falta para ser cura. Me respondió que recibir la llamada. Yo me quedé maravillado ante esta revelación y dediqué muchas tardes a mirar al cielo esperando ver escrito en las nubes métete a cura, ven a Mí. Pero no, lo único que oí fue la radio de un kiosco cercano, ahí escuché por primera vez la música yeyé y sentí la llamada”. Así empieza el relato de un buscavidas de clase obrera que decide contarnos su vida desde el corredor de la muerte. Divertida de las que congelan la sonrisa y profundamente sarcástica, El nombre de los tontos está escrito en todas partes es la nueva novela del humorista, actor, músico y escritor Pablo Carbonell.
Se acaba de publicar Queridos niños, la nueva novela de David Trueba, un retrato del mundo de la política cargado de sátira y narrado desde la trastienda de una campaña electoral.
M.A.R. Editor participa por octava edición consecutiva en la Semana Negra de Gijón, y como es habitual en este certamen, con una destacada participación desde 2014, año en el que Javier Hernández Velázquez presentó "Un camino a través del infierno".
20 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA NARRACIÓN ORAL
El 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Narración Oral desde hace 30 años. Esta fecha cobra más importancia cada año no solo entre los contadores de historias, sino que se ha convertido en la celebración del entretenimiento en audio gracias a los audiolibros, podcast y audio series y a los servicios de streaming que están impulsando la producción de este tipo de contenidos.
Una sátira de la realidad con toques de relato negro y grandes dosis de ingenio
Un año más, la Fundación José Manuel Lara publica la obra ganadora del Premio de Narración Corta Felipe Trigo, que se falla en el mismo acto en el que se conoce al galardonado con el Premio de Novela Felipe Trigo, ambos concedidos por el Ayuntamiento de Villanueva de la Serena (Badajoz). En su edición XXXIX recayó en el relato titulado ‘El síndrome de Diógenes’, del escritor extremeño Juan Ramón Santos.
M.A.R. Editor
En El taxista asesino encontramos el mundo como representación; nada es real, todo es falso, recreación de un decorado, un montaje para entretenernos. El ser humano es esclavo de su deseo, de la voluntad ciega de vivir. Para los personajes la vida es un anhelo y un tormento; en algunos textos el drama se analiza desde el humor, y en otros desde la introspección. Las dos pulsiones dominantes en esta obra son el amor y el odio; de su equilibrio nace eso que llamamos sociedad.
Lo extraño. Lo fantasmagórico. Lo irreal. Lo deseado… La necesidad de esa felicidad que siempre buscamos en el lugar equivocado. Esa lucha que representa nuestro vacío. El desasosiego. La incertidumbre. El caos. El caos que transforma a los humanos en hormigas obreras. Obedientes. Aletargadas. Esa droga que anestesia y provoca el mayor de los suicidios en la sociedad actual y que llamamos BIENESTAR.
Autor de La guerra de papel. Origen iconográfico de la Leyenda Negra”
Melquíades Prieto ha dedicado media vida a la enseñanza de la literatura y a dirigir diversas editoriales de temas históricos y de literatura. También ha publicado varios libros sobre diferentes temas. Ahora, publica en la editorial Modus Operandi la obra “La guerra de papel. Origen iconográfico de la Leyenda Negra”, de cuidada edición y con numerosas ilustraciones, que está llamada a configurarse como una obra de referencia sobre las fuentes de La Leyenda Negra.
Raúl Cimas, Edu Galán, Marta Sanz, Sergio del Molino, Pantomima Full, Carlos García Gual, Martín Caparrós, Elvira Roca Barea y Alba Carballal figuran entre los invitados de una edición con más humoristas que nunca, un refuerzo necesario dadas las presentes circunstancias pandémicas.
Jugar a no ser nadie implica que el que propone ese axioma se convierta en algo tan insignificante para la humanidad como una cucaracha. Sin embargo, lo terrible de esa propuesta es convertir al mundo en una interminable plaga de cucarachas que acaben por dominar los designios de la humanidad.
|
En la presentación de su novela "Hijos de la fábula"
No podemos vivir sin fábulas. El ser humano es limitado y el mundo, muy grande. Nos pasamos los días entre películas y libros, intentando explicar la vida con fábulas. Con esta sinceridad explicaba esta mañana Fernando Aramburu el título de su nuevo libro “Hijos de la fábula” de la editorial Tusquets, a la venta a partir de hoy, 1 de febrero de 2023.
Como se pueden imaginar, llevaba varios meses sin asistir a una representación teatral. Afortunadamente, el reencuentro no ha podido ser más espectacular asistiendo al nuevo montaje de “Señor ruiseñor”. La obra se estrenó a comienzos del año pasado en Valladolid, para posterior viajar a Zaragoza y Madrid. En Cataluña la cosa no ha podido ser. “No estamos vetados, pero no nos alquilan los teatros”, declaró en su día el director de la obra Ramón Fontseré.
Autor de “En la cama con el hombre inapropiado”
José María Guelbenzu es el doctor Jekyll y mister Hyde de las letras española. Por un lado, firma como J. M. Guelbenzu cuando escribe las novelas policiacas que tiene como protagonista a la juez de instrucción Mariana de Marco, de las que ya lleva nueve y que se acerca peligrosamente al fin de la saga, y con su nombre completo cuando escribe novelas más literarias. “En la cama con el hombre inapropiado” es de estas últimas.
Entrevista al autor de
Miguel Ángel de Rus (Madrid, 1963) es escritor, editor y periodista. En la actualidad, presenta y dirige el programa Sexto Continente en Radio Nacional de España. Ha publicado, entre otras obras, las novelas Dinero, mentiras y realismo sucio, Bäsle, mi sangre mi alma o Europa se hunde y los libros de relatos Cuentos Irreverentes, Evas o Donde no llegan los sueños.
Zal Innez, el protagonista de "El bendito arte de robar " de Christopher Brookmyre, es un ingenioso ladrón de cultivado intelecto y amante del arte, está siendo chantajeado por Alejandro Estabol, su jefe y uno de los grandes del crimen organizado, para que cometa un robo de gran envergadura.
Hartos de ser víctimas de la crisis (“Por Isis, llegó la crisis”), de la corrupción en los ayuntamientos (“Marrullería en la alcaldía”) y en los partidos políticos y en la sociedad en general (“El tesorero”, “Corrupción a mogollón”), de los recortes (“¡Tijeretazo!”) y preocupados por su jubilación (“Jubilación…¡A los noventa!”), Mortadelo y Filemón han decidido dar un paso al frente y presentarse a las Elecciones Generales del próximo 20 de Diciembre, liderando el Partido Mortadelista Filemonero Español (PMFE), con el objetivo de cambiar este país a base de…risas.
Uno de los actos centrales de Tenerife Noir se ha celebrado el jueves, 23 de marzo, en la sala Ámbito Cultural de EL Corte Inglés; la Mesa Redonda: "Novela negra, Ciencia Ficción y otros géneros, sus límites": Con la participación de los autores de "Akasha", Javier Hernández Velázquez, y "El taxista asesino", Miguel Ángel de Rus. La mesa ha sido moderada por Javier Velasco Oliaga, director de Todoliteratura.
Albert Soler vuelve a la carga con "Un botifler en la Villa y Corte", una provocadora sátira, ahora desde la capital de España.
GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES
Flora Tristán era de ideología socialista y aclamada por Marx fue la creadora de la consigna “Proletarios, del mundo, uníos”. Abuela del pintor Gauguin, en su obra defendió la libertad personal y los derechos de las mujeres frente a la mojigatería de su época.
"La saga/fuga de J. B." es un libro único en la literatura española. Inexistente en los mapas, a veces volante, el pueblo gallego de Castroforte del Baralla es el escenario en el que se desarrolla a lo largo de los siglos esta historia del enfrentamiento de generaciones de J. B. con adversarios cuyo nombre empieza por A.
Ed. Cátedra. 9ª Edición. 2021
En una edición muy cuidada, con un estupendo estudio sobre las dos obras, de nuevo Cátedra nos presenta un análisis extraordinario sobre estas dos comedias, que yo defino como de sociología y teatro, del gran Jean-Baptiste Poquelin, “MOLIÈRE”. En este caso, trece años separan ambas obras, entre ellas se encuentra la posible encarcelación parisina, de la que se vio obligado a escapar como alma que lleva el diablo; situación muy complicada a la que le iban a conducir sus múltiples acreedores.
"La decadencia de Nerón Golden" de Salman Rushdie retrata cómo tras la llegada de Trump la realidad queda atrás, para convertirse en un cómic de superhéroes: EE. UU. visto como The United States of Joker, a modo el meme de internet, una idea que se repite hasta la saciedad.
¿Se imaginan que la pesadilla distópica del Gran Hermano se degrade en algo así como el Gran Cuñao? El ilustrador español LeRaúl lo hace posible en 1983’99, su nuevo libro en el que ofrece al lector una serie de viñetas en clave distópica.
Autor de "Bestiario"
Este "Bestiario" está en deuda con toda la literatura global que haya rozado el género desde que Gregorio Samsa despertó convertido en escarabajo. En su mundo de seres imaginarios, Ángel Olgoso advierte que no hay salida y compila una serie de historias tristes, incluso crueles, tomando a los animales (a veces plantas u objetos) como excusa. Hilvana el texto, confeccionando un tejido preciosista, un mosaico de taracea. De esta forma roza sin duda el cultismo ennoblecido por un amplio conocimiento de lo narrado, por un acolchamiento lírico y una expansión metafísica cercana a un Borges o a un Kafka más cercano.
En la imaginaria República de Juvenia, muy cerca de Francia, acaba de aprobarse una ley que prohíbe a hombres y mujeres tener parejas con las que se lleven más de 20 años. El objetivo no es otro que evitar que nazcan niños de padres demasiado mayores, y que las mujeres de cierta edad no sufran el abandono de sus maridos por mujeres más jóvenes que ellas. Con esta peculiar premisa, Nathalie Azoulai (Nanterre, 1966) traza en Juvenia una divertida historia llena de humor y libertinaje. Por sus páginas desfilan personajes como Pierre, que abandonó a su mujer por una chica más joven y que ahora se enfrenta a cursos de reeducación para volver a encontrar el atractivo por mujeres de su misma edad, como Laure, la mujer abandonada, o como Sabine, una pediatra que a sus sesenta años se entrega a la promiscuidad.
GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES
La obra de Luisa Padrilla y Manrique constituye un “manual de autoayuda” para la “reformación de nobles” poco comprometidos con el gobierno de su tiempo. Valiente y sin coraza, no disimula su interés por temas políticos tan del gusto en ambientes literarios masculinos.
El exdirector del CNI ha inaugurado las Jornadas de Literatura y Espionaje organizadas por la Universidad Rey Juan Carlos. Los escritores Juan Bolea, Almudena de Arteaga y Jaime Rocha han debatido sobre la figura de los espías literarios y reales y su inspiración para crear novelas del género.
Després de 10 anys arriba l'esperat segon volum que reuneix els textos inèdits dels millors narradors joves en espanyol menors de 35 anys elegits per la revista Granta. Al voltant d'aquesta publicació i els seus protagonistes, Rodrigo Fresán, escriptor i membre del jurat, i Valerie Miles, directora de Granta en Español, parlaran amb els escriptors Paulina Flores, Irene Reyes i David Aliaga, autors de la selecció Granta 2021. Un diàleg que aprofundirà en els diferents aspectes que donen singularitat a aquesta generació d'autors emergents i a algunes tendències de la literatura dels propers anys.
Con esta campaña Pez de Plata retoma su colección de literatura humorística, que llega a las librerías con la publicación de una nueva entrega: la novela "¡GUAUG!", del escritor Ánzoni Martín (Madrid, 1971). El libro es un alegato animalista, feminista, ecologista, antiterraplanista, fetichista y taxidermista. Un noir satírico, directo e incisivo, ideal para combatir nuestro humor de perros. Un laberíntico canódromo del que no querrás salir.
El hombre que fue Sherlock Holmes de Máximo Pradera es el título de la obra ganadora del Premio Jaén de Novela 2020, cuya edición ha corrido a cargo de la editorial Almuzara.
Alguien ha dicho, creo que acertadamente, que la grave crisis económica que asola los mercados internacionales no es tanto una crisis económica sensu strictu como una crisis del Humanismo, esto es, una crisis de criterio racional, de educación del sentido común...
Los pueblos de este país se asemejan mucho. He recorrido aminos y visitado pequeñas poblaciones donde no suelen faltar el señor alcalde, su secretario, el señor cura, el tonto y la puta.
Siempre me apenó su postergación por la natural balumba de títulos que, cada temporada, exigían desde los suplementos literarios su inmediata presencia en los escaparates y en los expositores más distinguidos de las librerías.
"Los tacos de huiltacoche" de Ángel Villazón Trabanco es un libro de adquisición obligada para todos los amantes de los relatos. Escribir es un medio al servicio de un fin, el progreso de la humanidad y con sus escritos el autor del libro cumple con este fin.
|
|
|