www.todoliteratura.es

sociedad

23/03/2023@02:02:00

"Borrachos", puede que desahuciados de la vida, aunque sea solo durante el tiempo que dura la borrachera.

PLAZA DE GUIPUZCOA

Si escribiera el título de esta columna en inglés, sería otro nivel. Pero también te digo dos cositas: una, me debo a mi público y dos, no hablo inglés. Prefiero hablar solo un idioma con precisión y rigor.

Sobre "Tierra Inestable" de Claire Fuller

Viví en Winchester una temporada. Yo era bastante más joven de lo que soy, y aquel pueblo me parecía un mundo. Ahora, que la edad me bendice con el don de la perspectiva (a veces), he podido aprender dos cosas: en primer lugar, que aquel pueblo liliputiense no era tan grande cómo me parecía entonces. En segundo lugar, que es mi gran punto de unión con la literatura: comienza por la historia del Rey Arturo, su espada y su mesa redonda, y termina (de momento) en Claire Fuller.

Hace escasas semanas fue clausurada la exposición ‘Barrio Obrero América: las primeras viviendas públicas en Málaga [1907-1937]’ que habitó las salas expositivas de la Sociedad Económica de Málaga. De entre las curiosas interpretaciones y lecturas que a diario confluyeron en este espacio abierto a la cultura, adquirieron especial protagonismo aquellas que detuvieron su mirada para conocer la experiencia institucional como promotora de la Sección Iberoamericana (1917-1936). Esta histórica sección guardó el objetivo de construir sólidas redes culturales entre Málaga y América, tomando como punto de partida la memoria encarnada en las fuerzas reunidas por aquellas lejanas tierras, en la hazaña americana de hacer acopio de una extraordinaria fortaleza solidaria para socorrer a las víctimas de la catástrofe humanitaria protagonizada por el Guadalmedina y sus márgenes en la madrugada del 24 de septiembre de 1907, la noche de la riá. Por tanto, si hubiéramos de dar una primera definición de la Sección Iberoamericana de la Sociedad Económica de Málaga es la de basamento fértil para la conservación y la transmisión de la memoria de las redes tejidas entre las dos orillas, la americana y la malagueña.

“Lo importante es tener salud, y lo demás ya se arreglará”. Pero… ¿y si no se arregla? Es que todo resulta tan obvio que se trastoca y acaba produciendo ansiedad y el efecto contrario al que se pretendía.

Los días 4 y 5 de noviembre de 2022 tendrá lugar el I Congreso Internacional Cervantes y el Quijote en Alcázar de San Juan. Las ponencias del viernes 4 serán en el Salón Noble del Ayuntamiento y las del sábado 5 en el Salón de Actos de la D.O. de Vinos La Mancha.

“Adornan este alcázar soberano profundos pozos,
perenales fuentes, huertos cerrados, cuyo fruto sano es bendición y gloria de las gentes”

Nada más entrar en el Parador Nacional de Turismo de Guadalupe sorprende este verso de Cervantes impreso en la puerta de cristal que, desde la recepción, da paso a su patio principal.

En el trabajo, recientemente difundido por la Sociedad Cervantina de Alcázar, dedicado a La plaza de las Rubias y los Rosqueros”, que iniciábamos con una poesía de Don José María Rivas, enviada en 1953 desde la barcelonesa ciudad de Vic a la revista UNIDAD, manifestábamos desconocer la identidad de esta persona y su relación con Alcázar; suponiendo que, por los muchos conocimientos que de esa plaza trasladaba en su poema, esta ciudad sería su patria chica.

Autor de "Pedagogía"
Uno lee "Pedagogía" y se queda perplejo. Sobre todo en estos tiempos que corren no ya de corrección política sino de censuras por doquier y autocensuras por si acaso. Libro concreto y directo donde su autor nos va desgranando su vida, sueños, trabajos, mudanzas, divorcios, amores, alcoholes, amistades, tribunales, además de literatura propia y ajena mezclada con bastante actualidad a través de pensamientos tan certeros como polémicos.

Autora de "La culpa"

María Solar es periodista cultural en la televisión gallega. También una de las escritoras que mñas vende en Galicia. La autora compostelana ha tenido la amabilidad de hablar con Todoliteratura sobre su obra “La Culpa”, que se publicó en castellano y catalán el pasado 16 de marzo de la mano de Contraluz. En el corazón del Café Comercial de Madrid nos desvelaba los detalles más íntimos sobre este thriller psicológico de carácter único.

"Los libros sean infantiles, juveniles o de adultos, tienen en realidad un suelo de edad para poder comprenderlo, pero no un techo"

Con “Los niños de la viruela”, la escritora y periodista gallega María Solar nos demuestra que cuando hay una buena historia que contar la edad de los lectores no importa, sean jóvenes o adultos. Si lo que se narra tiene interés, en este caso humano, el libro concitará la atención de los lectores. La novela nos cuenta la fascinante aventura de la expedición Balmis, donde 22 niños cruzaron el océano Atlántico transportando en sus cuerpecitos la vacuna de la viruela.

HISTORIA DEL SOCIALISMO

Theodor Schuster en el primer socialismo alemán

Schuster nació en 1808 y fue profesor en la Universidad de Gottingen

Cuando estudiamos la Liga de los Proscritos aludíamos a Theodor Schuster como uno de sus líderes y más activos miembros. En este artículo queremos profundizar en su vida y obra, por su protagonismo en las primeras etapas de la Historia del socialismo, especialmente por la importancia que dio a la ideología en relación con la revolución y el cambio.

En el salón de actos del Ámbito Cultural de El Corte Inglés en Santa Cruz de Tenerife, uno de los escenarios habituales donde tienen lugar las ceremonias, tertulias, presentaciones y visionados en el Festival Atlántico Tenerife Noir, el pasado viernes 24 de marzo el director del Festival, Alejandro Martín Perera, hizo entrega del premio a la autora, Vic Echegoyen, y a continuación, tras un pase del “book trailer” de la novela, el editor, periodista y escritor Miguel Ángel de Rus presentó la novela ante un público formado de periodistas, lectores y autores de novela negra.

Después de tres jornadas intensas repletas de grandes nombres internacionales y españoles, la segunda edición de 'Capítulo uno', Festival Internacional de Literatura de Matadero Madrid, celebra hoy su cuarto y último día en este espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid. Lo hará con tres grandes nombres procedentes de Irlanda y Corea. Por un lado, la escritora Maggie O’Farrell; por otro, los autores Hwang Sok-yong y Kim Cho-yeop. Además, el festival se despide con poesía y música, a cargo de OVERture, y las actividades de ‘Festivalito Capítulo uno’.

Cuando el mes de marzo se transforma en mayo París se embellece, sus calles ocupadas, sus barricadas intentando detener la deriva del gobierno de Emmanuel Macron dan un nuevo resplandor a la ciudad luz.

"El rumor y los insectos" de Ignacio Ferrando se trata de un vibrante thriller filosófico y futurista desencadenado por la muerte de un grupo de adolescentes. Es una novela que se plante cuestiones sobre aspectos del mundo que nos espera en unos años, una forma de vida que en breve se integrará a nuestra realidad, si es que no lo ha hecho ya. Se encuentra ya a la venta gracias a TusQuets Editores.

¿Cuáles serán las grandes potencias del siglo XXI? ¿Cómo será el mundo del mañana? ¿Qué vivirán nuestros nietos? ¿El ser humano alcanzará la inmortalidad? "2100: Una historia del futuro" de Borja Fernández Zurrón es un libro para entender las grandes revoluciones que se encuentran a la vuelta de la esquina y los increíbles cambios que darán forma al futuro que vivirán nuestros nietos, a la vez que intentará responder a estas preguntas a través de un conocimiento amplio de la geopolítica, las relaciones internacionales y la imaginación. Publicado por HarperCollins Ibérica se encontrará a la venta desde este próximo 29 de marzo.

Ed. Síntesis. 2022
Como buena parte de los libros de Síntesis, estamos ante un magnífico volumen, en este caso sobre Historia Antigua, y ceñido a un aspecto muy poco estudiado y bastante complejo; ya que los romanos eran poco dados a dejar algún tipo de documentación sobre aquellas actividades que consideraban habituales o cotidianas. Y, además, existen muchas posibilidades de que el autocalificativo sobre ellas, no lo considerasen tan laudatorio como era el relativo a sus múltiples victorias bélicas, con las consiguientes conquistas.

Con el ensayo-diario "La vida simple", Sylvain Tesson ha cosechado varios y prestigiosos premios literarios como el Premio Médicis de Ensayo 2011 además de ser finalista de los premios Renaudot y Femina. Gracias a ello se ha convertido en un sorprendente éxito de ventas en Francia y ha sido traducido, por el momento, a once idiomas. El libro ha sido publicado en España por la editorial Alfaguara.

Después de la muerte de Cervantes, más ingenioso que ingente novelista, anduvo la bella España desperdigada, y podían encontrarse fragmentos de su historia estética en los libros de Menéndez y Pelayo, gotas de su sangre en sonetos de Lope de Vega, pedazos de su filosofía en los tomos sepultados de Suárez y hasta los gestos de sus gentes en las pinturas de Goya, desorden que dejaba mal parada a la Mater Hispania en el escenario mundial. Mas nació Benito Pérez Galdós, novelista no tan atrevido ni desgraciado como el de Lepanto, y reconstituyó a fuerza de tinta, sudor y muda astucia lo que andaba errante.

Plagado de cientos de historias y anécdotas, algunas conocidas, otras ignotas y otras tremendamente curiosas, "Puro veneno" es un compendio detallado de maneras de matar, con discreción a veces; de forma indiscriminada y masiva otras. Sin perder el rigor académico, el doctor Roberto Pelta Fernández despierta la atracción de todos los públicos se­ducidos por la historia de la medicina en general, de los venenos y los envenenamientos en particular, y de la criminología en especial. Se encuentra ya a la venta gracias a la editorial Esfera de los Libros.

Nuestro colaborador más tradicional(ista), Rafael Sánchez, nos trae una lectura poco convencional de una novedad búlgara: "Las tempestálidas", de Gueorgui Gospodinov

A veces concurren circunstancias que nos conducen, velis nolis, a una lectura en principio ajena a nuestro ámbito de intereses. La coincidencia (ese disfraz taimado de la causalidad) se conjura para que elementos aparentemente inconexos ─una referencia en las redes sociales, la ilustración de una portada, una asonancia en el nombre del autor─ se conjuguen de forma poco menos que mágica (si es que la magia no es el verdadero nombre del logos).

Ed. Planeta. 2022
En el taller de costura todas tenían nombre. En el campo, solo eran un número”. Bracha, Olga, Irene, Katka, Martha, Manci, Alida, Lulu, Borishka y Renee, etc., son los nombres de algunas de las mujeres judías, quienes fueron seleccionadas por los nacionalsocialistas, para que trabajasen como costureras en el campo de concentración y de exterminio de Auschwitz-Birkenau, allí se encargaron de sobrevivir, cosiendo trajes de calidad para los familiares, sobre todo las mujeres, de los jerarcas nazis de dicho terrorífico lugar.

¿Qué somos? Quizá no seamos más que el polvo que se lleva el viento. Triste final de nuestro insignificante paso por la vida. Vida anónima. Llena de pretensiones falsas e inútiles. Vida donde el silencio atrapa la soledad de nuestros corazones y nos precipita sobre la mentira. Ese largo e inabarcable telón de fondo que todo lo cubre y preside en nuestro devenir existencial. Ahí es donde la sentencia que representa la muerte se manifiesta por encima incluso del amor. Qué es una vida sin amor y sin la ilusión que nos cambia lo más profundo de nuestro ser y nos arrastra irremediablemente hacia esa felicidad efímera, pero felicidad al fin y al cabo. Borrachos, dirigida por Irina Kouberskaya, es una nueva manifestación de esa necesidad de amor y de decir la verdad que todos tenemos, aunque sea bajo la gran mentira que cobija al mundo.

Ricardo Rojas Ayrala nació el 30 de julio de 1963 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, capital de la Argentina. Fue fundador y uno de los directores de Editorial La Bohemia. Conjuntamente con Marta Miranda organiza los encuentros literarios “VaPoesía Argentina”. Es secretario de Cultura de una Asociación Fraternal de Trabajadores y prosecretario del Sindicato de Escritoras y Escritores de la Argentina. Ha recibido diversos reconocimientos por su labor literaria.

GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES

En la obra de Lidia Chukóvskaia destacan sus ensayos de contenido social, político y literario, redactados con una gran habilidad expresiva. Defensora de los derechos de las mujeres durante décadas convulsas en su país, escribía para resaltar y otorgar el papel que correspondía a sus compatriotas.

  • 1

"Obviamente, doctor, usted no ha sido nunca una chica de trece años”. Habla Cecilia, la menor de las cinco hermanas Lisbon, protagonistas de la novela ‘Las vírgenes suicidas’. Jeffrey Eugenides reconstruye el suicidio secuencial de las cinco en el próspero Michigan de los ’70. Aparentemente, sin otra causa que los trastornos de la pubertad. Sucede otro tanto con la pandemia silenciosa que no deja de expandirse en nuestro país. Dos mil fallecimientos por autolisis en 2004, cuatro mil en 2022. Un crecimiento exponencial.

En el año 1966, el Centro de Estudios Alcazareños, con la dirección de Manuel Rubio Herguido, editó en su cuaderno de temas alcazareños Noria varios artículos del cervantista alcazareño Francisco Saludador Merino, con esta intención:

Es mi propósito exponer algunos datos históricos que la diuturnidad del tiempo borra de la memoria de los hombres y hace aparecer a las personas y las cosas distintas a como en realidad fueron. Hecho ineluctable y que sólo desciframos cuando, ahondando en la materia, vemos que la mayor parte fueron desvanecidos adrede.

"El precio del honor" es una novela inteligente e hilarante que toma como punto de partida el primer encontronazo de Andrea Camilleri con la mafia y retrata el carácter de todo un país a partir del trasfondo político y social

La inundación en 1907 de las barriadas populares de la Trinidad, el Perchel y de gran parte del centro de la ciudad de Málaga es el trágico suceso tras el que surgió un movimiento de solidaridad, desde otros territorios de España, Europa y, sobre todo de América, que dio origen a la creación del Barrio Obrero América (BOA), barrio social por excelencia y primera experiencia de construcción de vivienda pública en Málaga.

"El Metaverso", obra de Matthew Ball pretende acercarnos a la realidad y al cambio que va a suponer la introducción de esta innovadora tecnología en el siglo XXI. El libro estará disponible a partir del 19 de octubre de 2022, gracias a la editorial DEUSTO, y pretende convertirse en un referente para la comprensión de este nuevo término.

"Cazadores, campesinos y carbón", de Ian Morris, un fascinante libro donde el historiador y arqueólogo Ian Morris aborda la ambiciosa tarea de explicar la evolución de los valores de las sociedades humanas desde la prehistoria hasta la actualidad.

Desde "Proyecto Nocilla", Agustín Fernández Mallo nos ha ido sorprendiendo con cada una de sus obras. Esta última es una fascinante novela filosófica sobre el amor como única salida ante el colapso de la sociedad actual. Pocos se atreven a decir lo que el escritor gallego dice de manera tan magistral.

Autor de “La casa de los niños”

Mario Escobar nos descubre en “La casa de los niños” un de los hecho olvidado de la Segunda Guerra Mundial más trágico: la salvación de unos 600 niños sefardíes en Holanda durante la ocupación nazi. Las tres personas protagonistas de esta hazaña fueron Johan van Hults, Henriëtte Pimentel y Walter Süskind. A ellos dedica esta novela histórica que tiene muchos rasgos de los mejores thrillers históricos.

¿Qué hay tras la línea del horizonte que divide a la realidad de los sueños? ¿Hay esperanza más allá del impenetrable —por aburrido—, día a día que monótono consume nuestras vidas? El ser humano se caracteriza, entre otras cosas, por necesitar del poder de la esperanza. Una especie de pócima que le renueve las ganas de sentir, de ser, de hallarse a sí mismo, o de felicitarse por el mero hecho de estar vivo.

Hoy, martes 28 de marzo a las 12:45h en la Mediateca del Institut français de Madrid (C/ Marqués de la Ensenada, 12) se dio a conocer en rueda de prensa el nombre de la novela galardonada de la nueva edición del "Premio Goncourt: la elección de España".

Pocas novelas tan inquietantes como Sacamantecas, el nuevo título que publica en M.A.R. Editor la prestigiosa escritora Vic Echegoyen, de tanto prestigio por valiosas novelas históricas como Resurrecta o El lirio de fuego. ¿Se puede escribir una novela negra entre Boris Vian, la familia Addams y Hammet? Se puede y la escritora hispano-húngara lo logra con un personaje central que te lleva a sentir simpatía, aunque, quizá, pueda ser un monstruo.

Publicada en 1958 y considerada la novela más importante de José María Arguedas, en "Los ríos profundos" se trata por primera vez en la literatura latinoamericana la figura del indio y sus problemas desde una perspectiva cercana y realista. En el marco del IX Congreso Internacional de la Lengua Española, "Los ríos profundos" se presentará el miércoles 29 de marzo a las 18:00 h en la sala de columnas del Baluarte de la Candelaria (Alameda Hermanas Carvia Bernal, 6). Se encuentra ya a la venta en todas las librerias españolas.

Sobre "Venganza" de Tom Bower
La historia que se esconde detrás de "Venganza" ha causado una gran conmoción en el mundo del entretenimiento al revelar la historia interna de Meghan Markle, la esposa del Príncipe Harry y su camino hacia el poder dentro de la Familia Real británica. Este libro, escrito por el reconocido biógrafo británico Tom Bower, promete ser un éxito instantáneo en todo el mundo.

Uno de los actos centrales de Tenerife Noir se ha celebrado el jueves, 23 de marzo, en la sala Ámbito Cultural de EL Corte Inglés; la Mesa Redonda: "Novela negra, Ciencia Ficción y otros géneros, sus límites": Con la participación de los autores de "Akasha", Javier Hernández Velázquez, y "El taxista asesino", Miguel Ángel de Rus. La mesa ha sido moderada por Javier Velasco Oliaga, director de Todoliteratura.

Autora de "En la sangre" (HarperCollins Ibérica)

Decir que vuelve Susana Rodríguez Lezaun (Pamplona, 1967) es poco decir, más allá de constatar que esta autora navarra no deja de publicar en 2015, publicó su primera y exitosísima novela, Sin retorno. Si decimos que la que vuelve es Marcela Pieldelobo (de la mano, claro, de su creadora), las sensaciones son otras, a la vez tranquilizadoras e inquietantes. Porque la que vuelve con "En la sangre" (HarperCollins Ibérica) es una mujer que busca justicia, pero no siempre por los caminos tradicionales…

“En Japón, el maltrato forma parte de su cultura”

Heaven” fue publicada en Japón en 2009 y ahora ha sido traducida al español debido a su reciente éxito “Pechos y huevos”. Según su editor, Jesús Rocamora, “ambas novelas tratan temas universales y las dos están de completa actualidad debido a: la presión que se ejerce a las mujeres sobre su cuerpo y el bullying; las dos novelas tiene estilos diferentes, pero creo que se complementan. Creo que era el momento era oportuno para reeditarla y lo mismo han pensado en otros países.”

Cuando éramos pequeños en clase de religión, entonces se enseñaban esas cosas, nos decían los curas con sotanas hasta los tobillos, que cuando uno fallecía, si había sido bueno iría al cielo y si fue malo al infierno; pero si fuiste ni fu ni fa al limbo. Aquello debía ser como una nebulosa blanca donde vagaríamos los humanos a la espera de poder entrar en el reino de los cielos.

La segunda edición del festival 'Capítulo uno' conecta Matadero Madrid con Corea en un nuevo encuentro de grandes voces de la literatura internacional. Tendrá lugar del 23 al 26 de marzo de 2022 en este espacio del Área de Cultura del Ayuntamiento. Casa del Lector actua como colaborador principal, junto a Intermediae Matadero y Cineteca Madrid y las actividades tendrán lugar en la Nave 17, las salas Azcona y Plató de Cineteca Madrid y el Auditorio y La Nube de la Casa del Lector.

El Centro Cultural Coreano en España celebra, en colaboración con Cervantes y Compañía, el Mes de la Literatura Coreana con el ciclo literario titulado: "Corea en palabras". Los encuentros literarios tendrán lugar del 25 de marzo al 29 de abril de 2023, en la librería Cervantes y Compañía, situada en la Calle del Pez 27, Madrid.

El Círculo de Bellas Artes ha presentado "OPS, El Roto, Rábago. Una microhistoria del mundo", una de las muestras más completas sobre el trabajo de Andrés Rábago que se han exhibido hasta el momento. La exposición reúne más de 200 piezas pertenecientes a los tres heterónimos e incluye series tan destacadas en su producción como Bestiario de OPS. No se puede mirar y Oh, la l’art de El Roto y trabajos destacados del pintor Rábago tanto en lienzo como en papel. Se trata, en definitiva, de un homenaje a la obra de uno de los artistas más sobresalientes de nuestro país.

Santiago Posteguillo es uno de los autores de novela histórica más leído de España. Su trilogía sobre Roma está siendo un éxito espectacular de ventas. Ediciones B tiene en él a un auténtico superventas y no dejan de editar edición tras edición. Las tres novelas que ha escrito sobre Roma nos trasportan a una sociedad que en su momento fue el imperio más importante de los comienzos de nuestra era.

Autor de “Piensa como un villano y actúa como un héroe”

Un lector que coja entre sus manos el libro “Piensa como un villano y actúa como un héroe”, de Nacho Lucea, podría pensar que está ante un libro más de autoayuda. Sólo si se fija en la editorial que lo publica “Galaxia Gutenberg” se dará cuenta de que ésta no suele publicar este tipo de libros. Así que, de momento choca bastante. Y si el autor nos dice que: “no quise hacer una libro de autoayuda sino un libro que haga pensar”, todavía sorprende más. Así es cómo comienza nuestra conversación, con una frase lapidaria, pero veraz.

Sobre "Basilio Martín Patino", de Javier Tolentino

Javier Tolentino tiene ocho libros publicados, entre los cuales encontramos su obra homónima sobre el cineasta “Basilio Martín Patino”, publicada junto a Editorial Cátedra, en Febrero de 2023.

Ed. Síntesis. 2022
Otro delicado y esclarecedor libro, de la inteligente editorial Síntesis, dedicado a uno de los personajes más interesantes y crípticos del primer Medioevo; que tanto influjo tuvo en la Europa del siglo V d. C., y que luego se quedó en nada, porque no tuvo ningún seguidor que heredase su fuerza y su inteligencia. Estoy hablando, cómo no, del imperio del gran rey de los hunos, Atila.