www.todoliteratura.es
Antonio Pérez Henares
Ampliar
Antonio Pérez Henares

Antonio Pérez Henares: "El intento parece ser el borrarnos la Historia"

Autor de "La Española" (Harper Collins Ibérica)
Por Francisco Jiménez de Cisneros
sábado 20 de mayo de 2023, 12:16h

La Española. La isla en el Caribe, puerto de la gloria o puerta del infierno, en la que comenzó todo y donde se dieron cita, en el mismo barco, en la misma taberna o en la misma batalla, desde Colón a Cortés, de las Casas a de la Cosa, de Ponce a Pizarro o de Ojeda a Balboa. Antonio Pérez Henares (Bujalaro, Guadalajara, 1953) recupera la Historia que otros quieren olvidar y, de alguna manera, la historia de sus siete ediciones de la Ruta Quetzal con Miguel de la Quadra.

La Española
La Española

¿Qué importancia ha tenido la ruta Quetzal en su interés por esta parte de la Historia?

Mucha, como la tuvo en Cabeza de Vaca. En aquellos siete años seguí los pasos de los que son sus protagonistas y Miguel de la Quadra me los fue presentando en cada uno de los escenarios en los que escribieron la historia de España y del Mundo.

¿Por qué La Española como escenario principal?

Es el principio de todo lo que después vino, el puerto primero de arribada y de salida, la primera ciudad, la primera calle empedrada, el primer palacio y la primera catedral, la primera batalla, los primeros héroes y, también, los primeros traidores y los primeros canallas.

¿Quiénes han sido los verdaderos héroes de la Conquista de América? ¿Y los villanos?

Uno tiene sus preferidos, entre los primeros Ojeda, Juan de la Cosa, Balboa. Entre los segundos, reconozco que acabé sintiendo mucha ojeriza por Pánfilo de Narváez, Ovando y Pedrarias.

¿Nos queda aún mucho por descubrir del descubrimiento de América?

Me temo que la población en general cada vez lo conoce menos, más tergiversado y convertido en un relato presentista donde somos los malos universales. El intento parece ser el borrarnos la Historia, lavarnos el cerebro y luego llenárnoslo de basura contra nosotros mismos, contra nuestros abuelos, condenados sin derecho a defensa por modas, doctrinas y delirios tan soberbios como estúpidos, pero feroces.

¿Cree que la función de la novela histórica va más allá del puro entretenimiento?

Cada autor tendrá una respuesta. Yo pretendo contar una novela bien contada, respetando los hechos históricos y atendiendo a los valores del momento de quienes los protagonizaban.

¿Tiene ya en mente el próximo capítulo histórico que novelará?

Algo tengo ya en mente, pero antes quiero descansar un poco. Este verano me pondré a ello. Ahora tengo que defender La Española, que hay mucha y muy buena competencia.

Puedes comprar el libro en:

9788491398622
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios