www.todoliteratura.es

annie. el musical

27/09/2020@08:00:00

Todos los actores están magníficos en sus respectivas tesituras, y saben moverse correctamente tanto al comienzo de los actos como durante ellos. Espléndidamente dirigidos por Tomás Padilla y Silvia Villaú, se logra un interés permanente por lo que ocurre en el escenario. Fondo escenográfico acertado, con unos decorados que van y vienen constantemente.

Al simular el otro día que se masturbaba con un crucifijo en una iglesia, Ane Lindane vino a sintetizar, grosera y grotescamente, las dos obsesiones que han marcado dramáticamente mi vida; las mismas que abrumaron a San Agustín y, en tiempos mucho más recientes, a Woody Allen, un ateo de carácter obviamente religioso. Como para ellos –y creo que puedo jactarme de encontrarme en tan conspicua compañía- el sexo y la religión han constituido desde el principio el núcleo de mi personalidad y de mi biografía, los dos planetas gigantes que conforman el campo gravitatorio en el que me muevo, con esfuerzo, y del que nunca podré escapar. Sería subestimar la perspicacia del lector precisar aquí que tener o no tener fe, como mantener o dejar de mantener relaciones sexuales, son cuestiones muy distintas de estar obsesionado con esos dos factores que polarizan nuestra naturaleza humana.

El autor de la obra Nosotros en la noche dejó un corto pero extraordinario legado con su narrativa, ampliamente celebrada por la crítica y los lectores, considerado por el Washington Post como “el gran maestro secreto de la ficción norteamericana”.

En Cuando los árboles pierden las hojas, Alejandra Arévalo, escritora, ilustradora y abogada madrileña nacida en 1973, nos ofrece un relato íntimo y poético donde los ciclos de la naturaleza reflejan los altibajos emocionales del ser humano. Con una amplia trayectoria como abogada especializada en Derecho de extranjería, ha sido testigo de historias de desarraigo y resiliencia, experiencias que han nutrido su capacidad para explorar las emociones humanas y volcarlas en su escritura.

PLAZA DE GUIPÚZCOA

He colapsado con la foto que Annie Leibovitz ha hecho a los reyes. El rey uniforme de gala, la reina un Balenciaga vintage fantástico, joyones, el salón Gasparini del palacio Real y la luz del atardecer. Vale, de acuerdo, todo espectacular. Me lo dices o me lo cuentas.

Rafael Jurado Arroyo reconstruye en "Raíles y maletas" todo un periodo a partir de testimonios gráficos y orales que muestran la vida cotidiana de la emigración andaluza.

A punto de terminar el centenario de la Casa del Libro, un año más la División Editorial de Grupo Planeta y Casa del Libro convirtieron a diez escritores en libreros por un día con el objetivo de fomentar la lectura.

Kerstin Ekman, gran dama de las letras nórdicas, nos transporta a remotos parajes de Suecia con dos novelas: "En la piel del lobo", una pequeña joya y "Ocurrió a orillas del río", un thriller adictivo. Dos lecturas frescas para combatir el calor del verano.

¡Mira que ha tenido mala suerte la Vani! La ha tenido que tocar estar de vocal en una mesa electoral este domingo. Ella que es tanto de vocal como de consonante, seguro que no para de hablar en toda la jornada. Nos lo cuenta Azucena del Valle en "El cartero siempre llama dos veces". Eso pasa por abrir la puerta a una desconocida, y más si va de uniforme y no era un conocimiento suyo. Yo aprovecharé el día para releer la novela de James M. Cain o ver la película de Bob Rafelson con los excelsos Jack Nicholson y Jessica Lange, esa sí que la votaría yo aunque no llevase programa, programa, programa.

"El poder del perro", de Thomas Savage, fue publicada por primera vez en 1967 y es considerada una obra maestra del Oeste americano, ha inspirado la película homónima de Jane Campion.

La autora francesa Annie Ernaux que desvela la condición femenina de manera descarnada y directa y que ha hecho de su propia biografía una obra literaria.

Autora del poemario “Un kilim de palabras” (El sastre de Apollinaire, 2022)

Marina Tapia (Valparaíso, Chile. 1975). Poeta, artista plástica y divulgadora cultural. Desde el año 2000 reside en España y desde 2013 en Granada. Ha publicado los libros 50 Mujeres desnudas (Amargord), El relámpago en la habitación (Nazarí), Marjales de interior (Aguaclara), Jardín imposible (Ayto. Baena), El deleite (Ayto. Vélez-Málaga), Bosque y silencio (Ayto. Aguilar de Campoo), Corteza (El Envés Editoras) y Un kilim de palabras (El sastre de Apollinaire). Ha coordinado El pájaro azul. Homenaje a Rubén Darío (Artificios). Ha sido traducida al griego y al portugués.

La editorial madrileña La Huerta Grande publica la segunda novela del autor estadounidense Tim Gautreaux, un hipnótico viaje a la Luisiana de principios del siglo XX y a lo más profundo del alma humana.

Coproducida e interpretada por Mark Wahlberg

Distribuida por Sony Pictures Entertainment Spain, se estrena el viernes día 13 de mayo la película "El Milagro del padre Stu", escrita y dirigida por Rosalind Ross, y coproducida e interpretada por Mark Wahlberg.

Sobre "Bosque y silencio" su último poemario

Marina Tapia (Valparaíso, Chile. 1975). Poeta, artista plástica y divulgadora cultural. Desde el año 2000 reside en España y desde el 2013 en Granada. Ha publicado los libros 50 Mujeres desnudas (Amargord, 2013), El relámpago en la habitación (Nazarí, 2013), Marjales de interior (Aguaclara, 2017), Jardín imposible (Ayuntamiento de Baena, 2020), El deleite (Ayuntamiento de Vélez Málaga, 2020) y Bosque y silencio (Ayto. Aguilar de Campoo, 2022). Ha coordinado El pájaro azul. Homenaje a Rubén Darío (Artificios, 2016). Ha sido traducida al griego y al portugués. Sus poemas han sido incluidos en una treintena de antologías.

La Editorial Dos Bigotes recupera el libro "Historias de Dunnet Landing" de la mano de Sarah Orne Jewett, una de las grandes autoras estadounidenses del siglo XIX. La traducción ha corrido a cargo de Raquel G. Rojas.

Cuando se cumple un año de convivencia con este virus que ha causado una revolución en nuestra forma de vida a todos los niveles. Un año que ha cambiado nuestras costumbres y en el que miles de personas y numerosas empresas han tenido que reinventarse. Un año desconectados de los abrazos y conectados a través de pantallas. Un año en el que la distancia y las mascarillas han formado parte de nuestro día a día. En definitiva, un año de cambios y de constante adaptación del que también han surgido grandes aprendizajes.

El musical "Annie Jr." recala este mes de diciembre en el Teatro Reina Victoria (Carrera de San Jerónimo, con el ambicioso montaje que cosechó un enorme éxito de público y extraordinarias críticas en las funciones de Semana Santa y el mes de junio. 29 niños sobre el escenario y un vestuario y decorado diseñados exclusivamente para este espectáculo, recrean la estética de los años 30 y dan vida a Annie Jr., uno de los musicales más importantes de la historia.

Distribuida por Vértigo Films, se estrena el viernes día 23 de octubre “El Secreto”, coescrita y dirigida por Andy Tennant, una película romántica y optimista.

Entre el 16 y 26 de septiembre de 2020.

JEKYLL & HYDE. EL MUSICAL es de asistencia obligada para todos los amantes del teatro musical. Una impecable producción de Tomás Padilla. Los actores están perfectos en sus respectivos personajes. Voces muy bien temperadas, al servicio del magnífico texto.

Atlántida Film Fest ha anunciado hoy que acogerá el próximo sábado 1 de agosto en el Museu de Mallorca (Palma de Mallorca) el estreno mundial de Formentor el mar de las palabras, el nuevo documental dirigido por el ganador de tres Premios Goya José Luis López-Linares, sobre el emblemático hotel ubicado en la bahía de Pollença.
  • 1

Se estrena el viernes día 25

Una historia divertida y cautivadora

Distribuida por Diamond Films España, se estrena el viernes día 25 de agosto la película “Una cita en el parque”, dirigida por Joel Hopkins, una historia divertida y cautivadora.

Reseña: María Antonia García de León. “Desde mi torre de adobe (Tres años con Lanza)”. Pórtico, Emiliano García Page. Prólogo, Julia Yébenes. Ondina editorial, Madrid 2025
María Antonia escribió de todo –o de mucho - en estos textos publicados a lo largo de tres años en la revista Lanza. No encontramos en sus páginas (apenas) mención ni decante por las ideologías - que considera el opio del pueblo -, sino artículos sobre el humano mundo que, a la postre para los escritores, es una disculpa para hablar del mundo propio, el de cada uno de nosotros, de nuestro bagaje, de los sentimientos y las sensaciones, del yo, sujeto que percibe y de cómo percibe lo aprendido y lo aprehendido desde la afirmación y la identidad.

La primera novela de Olga Tokarczuk después de recibir el Premio Nobel en 2018, es "Tierra de empusas", y ha sido publicada por Anagrama. La traducción al español fue realizada por Abel Murcia y Katarzyna Mołoniewicz.

Éditions du Seuil, Paris, 2024
Sin duda, siento una especial predilección por la literatura francesa y, la escritora Lydie Salvayre ocupa lugar de honor. Sus retratos tan magistrales como necesarios en Sept femmes, (2013), su impecable trayectoria narrativa, con títulos emblemáticos como Rêver debout, (2021) o Pas pleurer (Premio Goncourt 2014) que escenifica la memoria de la revolución española del 36 y la guerra civil en partes proporcionales de complejidad y dolor. Cabe recordar, el origen hispano de esta deslumbrante escritora francesa que nos llevan a considerarla cuando no a proponerla directamente como candidata al Nobel.

EDA, Benalmádena, 2024
Con la novela Paisajes del asilo (2020), sin olvidar sus libros anteriores, Correspondencias (2010) , En el campo (2012), Dos conversan: donde Beckett perdió el poncho (2015) y, ahora con Los puntos cardinales, no cabe la menor duda de que estamos ante una narrativa tan singular como brillante, pues la escritura de Hugo Abbati es pieza fundamental de nuestra memoria literaria y bagaje histórico. Sin duda, al término de esta nueva magnífica obra, las impresiones del editor cobran más vida si cabe, “es una fábula tiernamente distópica sobre un mundo alucinado, absurdo y conmovedor al mismo tiempo; tal vez un feroz alegato contra el tiempo que nos ha tocado vivido”.

La escritora británica, Annie Lyons, escribe su primera novela histórica: El Club de Lectura del Refugio Antiaéreo. Una novela basada en la Segunda Guerra Mundial y la operación Kindertransport.

María Lilian Escobar nació el 2 de junio de 1961 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, República Argentina. Es Abogada por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Como integrante de “Paralengua, la ohtra poesía”, dedicado al desarrollo de poéticas visuales, sonoras y digitales, presentó, desde 1991 a 1998, poemas fonéticos y visuales, y performances en torno a poemas en lenguas mapuche, náhuatl, guaraní, guaycurú y quichua, todos de su autoría.

"La belleza debe morir", por Mercedes Corbillón, es una carta al pasado al desamor. Una reconstrucción de la relación entre dos amantes condenada a morir. Se encontrará a la venta en todas las librerias españolas a partir del 12 de abril gracias a la editorial Espasa, perteneciente a Planeta de Libros.

Autor del poemario "Lugares a los que volver con el buen tiempo"

Boris Rozas, vallisoletano de Buenos Aires. Autor de dieciséis poemarios hasta la fecha, entre ellos Ragtime, Invertebrados, Las mujeres que paseaban perros imaginarios, o Annie Hall ya no vive aquí. Es Premio León Felipe o Pilar Fernández Labrador, entre muchos otros. Rozas es poeta de paisajes urbanos y voces interiores, con banda sonora propia, amante del cine y de cualquier disciplina artística que acerque al hombre a la trascendencia. Un posmodernista en plena madurez literaria, con un estilema poético reconocible y al alcance de todos.

"Gravedad cero" es la nueva colección de relatos de Woody Allen, donde reúne diecinueve narraciones inéditas escritas con una prosa desternillante, un humor a prueba de escépticos y una inimitable habilidad para mezclar la cultura popular con su habitual pedantería.

Sobre “Luisiana, 1923” de Tim Gautreaux. Ed. La Huerta Grande. 2022

Hace apenas unos días, nuestro admirado colega don Evaristo Aguado nos daba noticia de la publicación de un nuevo título de Tim Gautreaux en la que es su editorial habitual en español, La Huerta Grande. Con el natural interés, tras nuestra reseña, hace ya dos años, sobre El paso siguiente en el baile, nos lanzamos a la lectura de este, en la versión, rayana en la perfección, de su traductor habitual, don José Gabriel Rodríguez Pazos.

Un canto a la amistad sobre la dignidad y la tolerancia

Distribuida por Caramel Films y Youplanet Pictures, se estrena el viernes día 13 de mayo la película “Mentes maravillosas”, dirigida, escrita y protagonizada por Bernard Campan y Alexandre Jollien, un canto a la amistad sobre la dignidad y la tolerancia.

La 17ª edición de La Noche de los Libros se celebró este viernes 22 de abril. La apertura de esta noche tan especial para el mundo literario tuvo lugar en la Casa de Correos de la mano de Andrés Trapiello, Jesús García Calero y Maite Rico que hablaron de Madrid como “territorio literario”.

Premiada con el León de Oro en el Festival de Venecia

Distribuida por Caramel Films, se estrena el viernes día 18 marzo la película “El acontecimiento”, coescrita y dirigida por Audrey Diwan, premiada con el León de Oro en el Festival de Venecia.

"Formentor. El mar de las palabras", el largometraje documental dirigido por el varias veces ganador del Premio Goya José Luis López-Linares, se proyectará a lo largo del mes de junio en varias sesiones especiales que tendrán lugar en el Circulo de Bellas Artes, la Cineteca y Casa de América.

Distribuida por Surtsey Films, se estrena el viernes día 12 de febrero “La chica del brazalete”, una película intrigante y misteriosa, escrita y dirigida por Stéphane Demoustier.

A pesar de la consideración que se pueda tener hacia la condición de cómico del autor-actor (y considero que viene a cuento el doble calificativo por cuanto, tal como le comentó un día su representante: ‘preocúpate de ser como eres, y no tanto de los guiones. La gente se ríe por tu forma de presentarte, de ser’), lo que tenemos ahora delante es un libro. Un libro marketing, un libro liberador de agravios.

El escritor José Ovejero ha sido galardonado con el Premio Alfaguara de Novela 2013, -dotado con 175.000 dólares (unos 130.000?) y con una escultura de Martín Chirino-, por la obra "La invención del amor", presentada bajo el título Triángulo imperfecto y con el seudónimo Doppelgänger. El jurado, presidido por Manuel Rivas y compuesto por Annie Morvan, José María Pozuelo Yvancos, Jordi Puntí, Xavier Velasco, Antonio Ramírez y Pilar Reyes (con voz pero sin voto), ha declarado ganadora la novela por mayoría.

Autora del poemario "Jardín imposible"

Marina Tapia (Valparaíso, Chile. 1975). Poeta, artista plástica y divulgadora cultural. Desde el año 2000 reside en España. Ha publicado los libros 50 Mujeres desnudas (Amargord), El relámpago en la habitación (Nazarí), Marjales de interior (Aguaclara), Jardín imposible (Ayuntamiento Baena) y El deleite (Ayuntamiento Vélez-Málaga). Ha coordinado El pájaro azul. Homenaje a Rubén Darío (Artificios).