Nos hallamos sofocados por la canícula, llamada así por el rutilante destello, durante la aurora, de la estrella Sirio —también conocida como la Ardiente—; la más eminente de la constelación de los Canes Mayores, cuando Roma se estremecía porque los miasmas germinados en las lagunas y marismas circundantes solían propagar alguna que otra temible epidemia.
El Ministerio de Cultura y Deporte, en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), ha concedido 370 premios a bibliotecas de municipios de menos de 50.000 habitantes de toda España, en su XXII edición.
En “Las niñas salvajes” se narra un brutal asesinato ocurrido en 2017, al que le siguen una serie de otros crímenes que tienen su origen en el pasado, concretamente en un colegio religioso y exclusivo de la Granada de 1975. El pasado irrumpirá en unas vidas que lo cambian todo y donde salen a la luz...
Todos hemos oído decir en alguna ocasión que la empresa estadounidense Coca-Cola elaboró una versión incolora. La estrategia fue un rotundo fracaso porque los consumidores de medio mundo estaban acostumbrados al color caramelo oscuro del refresco yankee por excelencia.
Madrid, verano de 1938. Dos años después del inicio de la guerra civil española, la capital de España sigue bajo control republicano. Durante la madrugada, las balas de un francotirador acaban con la vida de dos milicianos. Pocas horas después, el capitán Matías y los suyos descubren que el asesino ...
Para conocer a Francisco Morales Lomas es necesario ir despacio, pisar con zancada lenta pero segura el largo camino que ha ido creando desde que naciera en un pequeño pueblo de Jaén, Campillo de Arenas, hasta convertirse en profesor titular de universidad y catedrático de instituto, poeta, narrador...
En el siglo I, según cuenta Estrabón, una ardilla podía cruzar Iberia desde los Pirineos a Tarifa saltando de árbol en árbol sin tocar el suelo. Hoy lo haría huyendo de incendio en incendio, mientras los “Estrabones” de servicio se limitan a imputar la calamidad al cambio climático, con la misma des...
Su producción artística constituye el ejemplo de la imbricación entre palabra e imagen, perfecta simbiosis de literatura y fotografía. Abigail Mejía es considerada la primera feminista de República Dominicana, sus obras representan el esfuerzo por la defensa de los derechos de las mujeres.
Marcela Predieri nació el 9 de junio de 1960 en Buenos Aires, capital de la República Argentina, y desde 1991 reside en la bonaerense ciudad de Mar del Plata. Desde 2006 coordina libros colectivos de cuentos y poemas, tal como lo hizo con la novela experimental “Puzzle”, concebida entre once narrado...
Vivimos una época con un enorme auge en el uso de las redes sociales. Las personas utilizan estas plataformas para compartir toda clase de contenidos: fotos, videos y textos. Tal vez, lo más llamativo es que el uso de texto es siempre necesario. No obstante, hay un evidente descuido en el uso de los...
La Asociación de Editores de Madrid ha otorgado el Premio Antonio de Sancha 2022 en su 26ª edición a Irene Vallejo “por su extraordinaria aportación al conocimiento de la historia del libro y al fomento de la lectura a través de su obra El infinito en un junco”.
Ya avanzado el verano quedo un domingo por la mañana con la poeta madrileña Nieves Pulido y con la ilustradora venezolana Irlanda Tambascio en una cafetería de la Plaza de Tirso de Molina, la actividad es frenética en la plaza. Los viandantes acuden en masa al Rastro, que ha recuperado el trasiego d...
El pasado diecisiete de mayo moría en París Evángelos Odysséas Papathanassíou, conocido por Vangelis; el último de los tres músicos griegos, con Mikis Theodorakis y Iannis Xenakis, más reconocidos del siglo XX. Pero he aquí que a los doce días de la muerte de este compositor, popularísimo por sus ba...
Una vida es, siempre, una obra literaria de primera magnitud. Y ello por cuanto una vida condensa, en sí, todos los argumentos posibles a que pueda aspirar una obra concebida con seriedad y rigor.
Una chica de quince años aparece crucificada en un suburbio a las afueras. Miren Triggs, periodista de investigación del Manhattan Press, recibe de manera inesperada un extraño sobre.
La presidenta del Club de la Bahía de Santander, una de las mujeres más poderosas de la ciudad, ha aparecido muerta en el camarote de una preciosa goleta...
La Segunda Gran Guerra llega a su fin y el mundo emprende una tortuosa reconstrucción. Concluidas sus funciones como colaboradora de los Servicios Secretos británicos, Sira afronta el futuro.
La épica revuelta del pueblo de Castilla contra el abuso de poder de Carlos V culminó en la batalla de Villalar, el 23 de abril de 1521.Las tropas imperiales arrollaron a las de las Comunidades de Castilla ...
¿Puede una noche marcar el destino de todos los que la vivieron? Han pasado más de veinte años desde que Diego Letamendia, estrella del rock en declive, actuó por última vez en su pueblo natal, Illumbe.
Este libro de relatos, publicado por De Conatus, tiene la particularidad que se inspira en la canción “La del pirada cojo” de Joaquín Sabina. Todo nace de vivencias que crean las condiciones para que literatura y música confluyan en las mismas observaciones.
Coincido con Empar Fernández en la Semana Negra de Gijón de este año. Ya había seguido con interés sus obras de ficción histórica como “Hotel Lutecia”, “La epidemia de la primavera” y “Mentiras capitales”, después daría el salto a la novela negra con Pablo Bonell Goytisolo. Su “Líbranos del mal” sor...
Nuria Amat nació en Barcelona, donde hoy reside. Ha vivido en Colombia, México, Berlín, París y Estados Unidos. Es Doctora en Ciencias y Tecnologías de la Documentación (Universidad Autónoma de Barcelona) y ha sido profesora en la Escuela de Bibliotecarios de la Universidad de Barcelona. Acaba de pu...