«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
20/10/2022@11:11:00
Dedicado a los ilustres documentalistas del siglo XXI: Mercedes Agulló y Cobo, José Fernando Alcaide Aguilar, Francisco Javier Campos y Fernández de Sevilla, Juan Carlos Álvarez Millán, José Barros Campos, Carlos Belloso Martín, Antonio Bonilla, Fernando Bouza Álvarez, José Cabello Núñez, Margarita Cabrera Sánchez, José María Carmona Domínguez, Pelayo Castillo Palacios, Alfonso Dávila Oliveda, Sabino de Diego Romero, Miguel Ángel Domínguez Rubio, Francisco Javier Escudero Buendía, Miguel Ángel Galdón Sánchez, Ramón González Navarro, Pedro Manuel Guibovich Pérez, Jorge Alberto Jordán Fernández, Ignacio Latorre Zacarés, Francisco Ledesma Gámez, Emilio Maganto Pavón, Francisco José Marín Perellón, Marina Martín Ojeda, Julio Mayo Rodríguez, Manuel Mora Ruiz, Antonio Moreno Hurtado, Rafael Muñoz García, Ana Naseiro Ramudo, Luis Fernando Palma Robles, Pedro Javier Rivas, Eduardo Peñalver Gómez, Antonio Sánchez del Barrio, Juan Luis Sánchez Martín, Jaime Sánchez Romeralo, Jesús Antonio de la Torre Briceño, María del Carmen Vaquero y Serrano y Jesús Villalmanzo.
El libro es aquel compañero de muchos que lo encuentran como un pasatiempo, una forma de viajar, entretenerse, inspirarse, etc. El 68,5% de la población española lee con frecuencia según la FGEE. Quizás muchos lean, pero pocos conocen las distintas partes de un libro y sus componentes.
Cervantes y Shakespeare protagonizan la 28ª Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo de Madrid
Los amantes de la lectura y de las joyas bibliográficas tienen una cita obligada en Madrid del 29 de septiembre al 16 de octubre. Un año más LIBRIS, la Asociación de Libreros de Viejo, organiza la tradicional Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid. Esta edición, tiene como protagonistas a Miguel de Cervantes y a William Shakesperare por el cuarto centenario de sus muertes.
En el Museo Lázaro Galdiano, en calle Serrano 122 de Madrid
Hasta el día 14 de septiembre de 2015, con entrada gratuita
Se ha presentado a los medios de prensa, en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid, situado en la calle Serrano número 122, la exposición: “Leer y leer: lecturas de Cervantes y lectores del Quijote”, con las intervenciones de la Directora del Museo, Elena Hernando y el Comisario de la exposición Juan Antonio Yeves. La exposición podrá ser visitada hasta el día 24 de septiembre de 2015. La entrada es gratuita.
Autor de "El gabinete mágico"
El escritor segoviano Emilio Pascual acaba de publicar el libro "El gabinete mágico", una obra sobre las bibliotecas imaginarias que han utilizado diversos autores en sus mejores novelas; desde Umberto Eco hasta Miguel de Cervantes, pasando por Andrea Camilleri, Michael Ende o Antonio Muñoz Molina. Más de setenta biblioteca nos muestra el autor que ha hecho un trabajo ímprobo de imaginación y buen hacer.
Publicamos una selección de poemas de la escritora mexicana Beatriz Saavedra.
HRM Ediciones. 2022
El brutal enfrentamiento entre Francia y Alemania, que dio origen a la Primera Guerra Mundial, 1914 a 1918, denominada también como la Primera Guerra Europea, tiene un prístino precedente, y asimismo muy sangriento y pavoroso, y no es otro que la denominada como Guerra Franco-Prusiana (1870-1871), en la que el Canciller de Hierro, Otto von Bismarck dirimió la preeminencia en Europa y, en este caso, serían los prusianos los que aplastarían a los franceses del Emperador Napoleón III Bonaparte, casado con la española Eugenia de Montijo. El Emperador de los Franceses perdería guerra y trono. Es obvio, que Francia no olvidó la afrenta sufrida y preparó, con tiempo suficiente, el desquite, que le llegaría entre 1914 y 1918, con el consiguiente desmembramiento de los Imperios de Austria, de Prusia y de Rusia; lo que se denominó cómo: ‘LA CAÍDA DE LAS ÁGUILAS’.
Ed. Centro de Estudios e Investigación San Isidoro/CSIC. 1972
Esta obra, es de una calidad obvia, como casi todo lo que publicó en su día el Centro de Estudios e Investigación San Isidoro de León, bajo la eximia dirección del profesor José María Fernández Catón. La presente monografía fue elaborada, como tesis para el grado de Licenciatura, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Barcelona. Calificada con sobresaliente, hoy debería ser corregida, ya que la confusión entre el Reino de León y el Reino de Castilla, inexistente y dependiente, en este momento histórico, es continuo y constante.
Autora de "Los clásicos como pretexto"
María Luisa Rodríguez Antón (Zamora, 1951) está licenciada por la Universidad de Salamanca en Filología Románica, Hispánica y Francesa, y es catedrática de Lengua y Literatura española. Ha vivido en Bolivia y Brasil, países donde, además de su actividad docente, ha trabajado en ámbitos de la administración cultural. En 1998 y 1999, en la nación de habla portuguesa, ejerció como asesora técnico-lingüística de la Consejería de Educación de la embajada de España.
Santiago Posteguillo es uno de los autores de novela histórica más leído de España. Su trilogía sobre Roma está siendo un éxito espectacular de ventas. Ediciones B tiene en él a un auténtico superventas y no dejan de editar edición tras edición. Las tres novelas que ha escrito sobre Roma nos trasportan a una sociedad que en su momento fue el imperio más importante de los comienzos de nuestra era.
Regresa el mejor suspense de la mano de Ibon Martín, uno de los autores más sólidos del thriller actual. "El ladrón de rostros" es la tercera entrega de la serie protagonizada por Ane Cestero. La novela se desarrolla en los paisajes del interior de Euskadi, un escenario sobrecogedor, en el que la Unidad de Homicidios de Impacto deberá atrapar a un asesino en serie bautizado como «el Apóstol».
Cristina Campos queda finalista con "Historia de mujeres casadas"
La escritora aragonesa Luz Gabás ha ganado la LXXI edición del Premio Planeta 2022 con la novela histórica “Lejos de Luisiana". Ha quedado finalista la novela “Historia de mujeres casadas”, de la escritora barcelonesa Cristina Campos, de la que suponemos será una novela intimista y muy actual. Este año el ticket lo han compuesto dos mujeres que tienen mucha literatura dentro de sí. Ambas son una buena elección para este premio.
EDAF. (2º Edición) Madrid 2021
La batalla de Lepanto es otro hito histórico dentro de la conflictiva Historia de Europa; y, sobre todo, la victoria de uno de los bandos, para los europeos ‘EL DE LOS BUENOS’, y fue una importante catarsis. Europa respiró profunda y tranquilamente. No se analiza, en muchas ocasiones, el pánico cerval que existía entre los europeos, mayoritariamente cristianos, y que estaba producido por los avances conquistadores militares de los turcos otomanos; de costumbres y religión antagónicas con relación a las de los cristianos.
Visor Libros, 2022
Son numerosos, incluso puede que excesivos, los libros de poesía que se publican cada año. Pero no son muchos, sino escasos, los que logran alcanzar la categoría de excelentes. Y dentro de esa excepcionalidad se ha de situar ‘25-33', poemario de Santiago A. López Navia y libro ganador del Premio Emilio Alarcos de Poesía. Galardón concedido, según manifiesta el informe del jurado, “por su contenido original, impresionante y emocionante en la evocación de una infancia transcurrida en un barrio de la periferia del sur de Madrid”.
“¿Puede el arte cambiar las relaciones personales y las formas de vida de aquellos que lo practican, más allá de constituir una ocupación? ¿Es ese el sentido de los colectivos de artistas? ¿Qué rol tienen dentro de lo que podemos empezar a considerar la historia de una larga contracultura?”. Estas son algunas de las preguntas que se plantea la historiadora y docente Julia Ramírez-Blanco y que han sido el germen de "Amigos, disfraces y comunas" (Cátedra, 2022).
La Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) acoge en el Patio de Jabalquinto la exposición José Manuel Caballero Bonald: La aventura de escribir.
Ec. Crítica. 2021
Dentro del siempre inagotable estudio analítico, de todo tipo, que se realiza a ese filón denominado Régimen Nacionalsocialista de Alemania; estigma que seguirá pesando como una losa sobre la patria de Ludwig van Beethoven, Wolfgang von Goethe, Richard Wagner, Emmanuel Kant, Friedrich Schiller, Johann Sebastian Bach o Albert Einstein, entre otros de mayor o menor enjundia, a pesar del tiempo transcurrido y de que hubo muchos alemanes, indudablemente, que lucharon y murieron contra el austriaco Adolf Hitler; hoy tenemos a esta obra, estupenda y esclarecedora, que narra este fenómeno de la oposición contra el Fhürer Adolf Hitler.
Las citas APA se utilizan habitualmente para referenciar a un autor o de cara mencionar instituciones y tienen sus propias normas. Saber hacerlo correctamente es crucial para multitud de trabajos, y un aspecto muy importante en las labores de corrección ortotipográfica de textos. En empresas especializadas como escribir.pro se emplea continuamente, pues se considera una parte esencial del trabajo.
Pedro López Arriba ha publicado recientemente el libro "La idea de la libertad en la historia de España" (Ediciones Vitruvio, 2022), una obra donde el autor nos invita a recorrer la Historia de España desde los lejanos tiempos de la Hispania Romana hasta la desaparición del Antiguo Régimen y los esperanzados días de las Cortes de Cádiz en 1812.
Editorial Crítica. 2021
Esta obra, extraordinaria y muy curiosa, es de una novedad absoluta. La historia de la que nació, Roma, como una pequeña aldea a orillas del río Tíber, se dilató en más de dos mil años, desde la Ad Urbe Condita, incluyendo el dilatado período del Imperio Romano de Oriente o Bizancio.
Ed. Ático de los Libros
Estamos ante otra magnífica obra histórica de la editora Ático de los Libros. Juana de Arco es un personaje histórico controvertido como pocos. La obra presenta cuatro páginas de inicio, muy esclarecedoras, sobre el total de los personajes históricos que participan en este drama; en el que una mujer magnífica, y muy joven, paga con su vida, sin merecerlo, todo lo pésimo que se le puede realizar a un ser humano inocente, como es el de terminar en la hoguera, considerada hereje y bruja sin serlo en ninguna circunstancia.
Una lectura crítica de "La rebelión de las masas"
En octubre de este año que se encamina a su extinción, la editorial Sapere Aude ha puesto en circulación el libro “Convivir con el enemigo” del escritor de Argamasilla de Alba Pedro Menchén.
Autor de “Mitos, leyendas y tesoros del Salvaje Oeste”
Javier Ramos es periodista y experto en Protocolo y Relaciones Institucionales. Lleva publicados varios libros sobre viajes y divulgación histórica. Su último libro se titula “Mitos, leyendas y tesoros del Salvaje Oeste” y ha sido editado por la editorial Modus Operandi. El Salvaje Oeste siempre le llamó la atención y con el libro pretende desentrañar todos esos mitos hollywoodienses que tanto mal han hecho a la historia americana con su manipulaciones y exageraciones.
|
El medio de comunicación actual definitivamente es el escrito, esto puede ser apreciado a diario a través de las innumerables cartas, tarjetas de felicitaciones, correos electrónicos, y redes sociales. También existen herramientas valiosas como manuales, los cuales indican el protocolo ante una determinada situación en la que pueden estar en riesgo vidas humanas, investigaciones científicas que han permitido grandes transformaciones en el mundo, dando paso a la evolución y cambiado la percepción de todo aquello que está alrededor. Debido al amplio alcance que puede existir en la escritura, es de vital importancia permitir que toda esa información pueda ser comprendida por sus lectores.
"La fortuna de los libros" saca a la luz un conjunto selecto de joyas bibliográficas de la Colección Lázaro para ilustrar la suerte que manuscritos e impresos han seguido a lo largo de los siglos, desde que el autor, promotor o editor tuvo la idea, hasta su divulgación, recepción o destino final. Un total de veintiocho joyas – catorce manuscritas y catorce impresas- componen esta exquisita muestra que podrá verse desde el 23 de septiembre en la sala 6 del Museo Lázaro Galdiano coincidiendo con los actos de celebración del Congreso de la Asociación Internacional de Bibliófilos.
Ed. Olé Libros. 2023
De una maravillosa colaboración entre dos amigas como son Mila Villanueva y Ana Gómez-Pavón nace "Koukan Nikki", o lo que es lo mismo en español Diario compartido. Y es que este libro rinde homenaje a los Koukan Nikki que son en Japón unos diarios de la amistad que se van pasando de un estudiante a otro y que sirven para documentar los mejores o peores momentos vividos por ellos durante la etapa escolar.
Ed. La Esfera de los Libros. 2022
Estamos ante una novela-histórica necesaria para el conocimiento de una de los personajes más paradójicos de la Historia, cuya idiosincrasia ha llenado ríos de tinta, ya que el atractivo de la emperatriz Isabel de Austria es indubitable. Ana Polo Alonso utiliza el axioma como argumento narrativo, y un servidor no duda del hecho investigador profundo realizado por la autora. Sea como sea, creo que el libro debe ser conocido y leído, para luego tener una consciencia fehaciente de la orgullosa emperatriz de Austria. La fórmula para ello, no se puede negar que es bastante inteligente, ya que la novela-histórica otorga muchas más posibilidades narrativas, o cuanto menos diferentes.
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El benemérito biógrafo cervantino Alfonso Dávila Oliveda, autor de los excelentes libros, entre ellos, Miguel de Cervantes. Apuntes para una biografía. El espía (1595-1603), (Editorial Círculo Rojo, 2019), y Miguel de Cervantes Saavedra, el espía de Felipe II, que acabó con Hasán Bajá, virrey de Trípoli y Argel (1595-1601). Apuntes para una biografía, (USA, Columbia, SC, 2017), pone en letras de molde su nueva obra maestra: Miguel de Cervantes. Apuntes para una biografía. Volumen IV. El abuelo. (1604-1608), (Editorial Círculo Rojo, 2023).
Ed. Planeta. Reedición 2021
Estamos ante una novela-histórica, estupendamente escrita, con más de 700 páginas, y sobre la inteligente y hermosa emperatriz Julia Domna [Emesa, c. 160 d.C.-EMPERATRIZ-CONSORTE desde el año 193 hasta, Antioquía, suicidio, en el año 217 d.C.], casada con el emperador Lucio Septimio Severo [Leptis Magna, Cartago, 11 de abril de 146-EMPERADOR DE ROMA desde 193 d.C. hasta Eboracum, Britania, 4 de febrero de 211]. El matrimonio imperial tuvo dos hijos: Publio Septimio Geta [Roma, 7 de marzo de 189-EMPERADOR DE ROMA entre fines de 209 o inicios de 210 d.C., hasta Roma, asesinado por su hermano Caracalla, 19/25/26 de diciembre de 211], y Marco Aurelio Antonino ‘Caracalla’ [Lugdunum/Lyon. Galia, 4 de abril de 188-EMPERADOR DE ROMA desde el año 198 hasta Lugdunum, 8 de abril de 217]. El prof. Santiago Posteguillo enaltece, con otros muchos autores, la esencial existencia de la Historia, en forma de novela-histórica.
El sello Editorial Celya, radicado en Toledo, acaba de lanzar a la venta el libro titulado "[Ex]centricidad. 11 exopoetas que abren camino en la poesía española contemporánea (1959-1986)", una antología que reúne a once poetas españoles rupturistas que el filólogo y crítico literario valenciano, José Antonio Olmedo, se ha encargado de seleccionar.
Yo no soy lingüista. Solo sé algo de Filosofía, algo de Derecho Penal y Penitenciario y algo de Criminología. De lo demás, ni puta idea. He pasado, de manera demostrable, no tirándome el farol, cuarenta años en la cárcel y eso me da cierta autoridad para hablar de algunas cosas. El lenguaje – más como elemento de unión y de comunicación que de aislamiento- es esencial. Distingue al ser humano de otros animales que tienen algunas capacidades muy superiores a nosotros: la vista, el olfato, la sensibilidad, la velocidad, la resistencia, la capacidad de sobrevivir…
Cualquier persona interesada en las apuestas deportivas se pregunta primero cómo funciona para tener éxito de esta manera tan sencilla. Al fin y al cabo, el dinero y un futuro sin preocupaciones atraen a muchos y muchos sueñan con ello. Pero, ¿cómo empezar? ¿Hay alguna ayuda para empezar? ¿Cómo encontrar las mejores casas de apuestas para afiliarse y ganar? Sería estupendo que hubiera una guía que te mostrara todos estos trucos y consejos.
El poeta, aforista, narrador, antólogo y crítico José Luis Morante ha puesto en circulación el poemario “Nadar en seco”, a la misma vez, en Isla Negra Editores y Crátera Editores. Un acontecimiento que pude disfrutar en vivo el día de su presentación, y que, una vez leído y releído, confirma las sospechas de este escribidor, de que el escritor abulense vive en una burbuja omnisciente desde la que observa cómo transcurre inmisericorde el paso de los días.
Con más de 150.000 lectores, Imperiofobia y leyenda negra. Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español Elvira Roca Barea desmontó ideas preconcebidas y nos propuso revisar la Historia, la de España y la del mundo.
«El amor tiene una necesidad de absoluto».
Juan Villoro
La palabra `epilogonía´, formada por la unión de los vocablos `epílogo´ y `cosmogonía´, es un neologismo que he creído apropiado utilizar para definir una obra que engloba el origen y la evolución del universo poético de un artista, a la vez que en sí misma, como contingencia, se ofrece un desenlace o resumen sobre una acción no concluida. Si, como veremos más adelante, el origen de este río lírico fue el amor, ese desenlace no concluido no es otra cosa que un mensaje de amor como corolario, amor por la vida, por los amigos, por la pareja, amor a Dios y a la familia, amor por el conocimiento, la alegría, la naturaleza y, cómo no, a la poesía. Porque el amor atraviesa la poesía y la persona de Vicente Barberá. El escritor y naturalista Plinio el Viejo nos dijo: «La verdadera gloria consiste en hacer lo que merece escribirse y en escribir lo que merece leerse». Decir y hacer son verbos que convergen en un poeta íntegro, una persona vital y, si encontramos dolor en esta travesía, es porque es amor.
“Eso no estaba en mi libro del Real Madrid” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra del periodista deportivo, Tomás Roncero, quien narra en esta obra historias, anécdotas y hechos que, o bien han pasado de puntillas por la ingente cantidad de bibliografía que se ha publicado sobre este equipo, o bien se desconocen, porque sólo su autor puede contarlas al haber sido testigo presencial y privilegiado de muchos de los hechos que ha vivido la institución merengue.
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
«Yo le debo a Cervantes
mi intimidad con Don Quijote y Sancho,
que son muy dialogantes
y tienen mucho gancho
en el mundo a lo largo y a lo ancho»,
del poeta, ensayista y crítico literario español Juan Antonio Villacañas (1922-2011),
ganador de importantes premios y reconocimientos e hijo Predilecto de Toledo.
Ed. La Esfera de los Libros. 2021
Estamos ante una obra importante de uno de los historiadores más destacados en el mundo de la Antigüedad. Comenzaré con la inclusión de la contraportada del libro, que resume, de forma fehaciente toda la trama de este extraordinario volumen referido, casi sensu stricto, a una dinastía macedónica que no se prolongó en el tiempo ni en el espacio.
Ed. Ático de los Libros. 2021
Estamos ante otra obra memorable de la editora Ático de los Libros; en este caso sobre un personaje que conforma el momento histórico del medioevo, como humilde historiador medievalista que soy.
Autora de “Resurrecta”
Innumerables artistas han cantado a Lisboa. “Lisboa antigua y señorial”, la versión castellana de “Lisboa antiga” ha sido interpretada por autores como Jorge Negrete, Gloria Lasso e infinidad de artistas de toda índole y condición, pero fue su compositora Amalia Rodrigues la que consiguió la grandeza universal a la que toda obra y todo compositor aspira. Recientemente, la escritora hispano-húngara Vic Echegoyen ha cantado a Lisboa en su novela histórica “Resurrecta” en el peor momento de su historia: el terremoto del 1 de noviembre de 1755.
"Antonio Rodríguez-Moñino" de Pablo Ortiz Romero es el título de la biografía que acaba de publicar la editorial Almuzara en la que se narra las luces y las sombras del mayor bibliógrafo español del siglo XX.
Fray Diego de Torres Rubio, lingüista, gramático y lexicógrafo jesuita, estudioso de las lenguas andinas aymara y quechua, nace en Alcázar de San Juan, en 1547, y muere en Chuquisaca, actual Sucre-Bolivia, el 13 de abril de 1638, a la edad de 91 años, en donde era profesor de ambas lenguas.
Centro de Estudios Salmantinos y Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, 2016
Hay al menos tres fidelidades cruciales en la vida y en la obra de Román Álvarez Rodríguez: la que guarda a su tierra leonesa, de la que es oriundo, pues nació en la localidad de Abelgas; la que observa a la que puede considerarse su tierra de adopción y asimismo de trabajo profesional, que es la salmantina, de cuya Universidad es catedrático desde 1998; y la que le vincula a la filología en lengua inglesa, que es la especialidad de su cátedra.
Desperta Ferro Ediciones
Este libro, con el magisterio habitual de la editorial Desperta Ferro, nos acerca a un tema histórico esencial en la Historia de la humanidad. Circunscrito al devenir vivencial de los indígenas estadounidenses, la obra narra cómo pudo ocurrir semejante genocidio. Se ha pasado pendularmente desde la demonización de los indios, sobre todo en el siglo XIX, cuyo esperpento argumental sería el diálogo entre el oglala Pequeño Gran Hombre y el general Philipp Sheridan (“…El único indio bueno que he conocido, ya estaba muerto”).
Alianza, Madrid, 2021
Mientras el lector tenga la oportunidad de volver a leer (esto es, a a decir en voz alta –o baja- y pensar y degustar significados como los encerrados en los versos: “Quédate inmóvil, dije a mi alma,/ Y espera sin esperanza”) la vida merecerá la pena seguir disfrutándola y la imaginación se alegrará de poder seguir viajando por su paisaje de nubes.
|
|
|