Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2005
De la vida evocada (invocada) de cada uno de estos personajes –que pudieran ser de cualquier lugar, que pudieran tener cualquier origen, pues su condición única y distintiva en su condición humana, que el poeta rememora- me parece razonablemente (poéticamente) resaltable la alusión a Goerge Gray quien, a su vez, podría representar bien alusivamente el hombre que pudiera servir como paradigma en este texto, incluso como anhelo.
Un excepcional ejercicio de imaginación es, ante todo, "La era glacial". Arnoldo Gálvez Suárez (Guatemala, 1982), con una escritura hábil, sensata y sutil, busca transformar la realidad y la culpa en el acto de amor más inesperado. El autor resignifica y reimagina un acontecimiento que tuvo lugar en Guatemala en 2011, el cual afectó profundamente a la población en un contexto marcado por la convulsión, la tensión política y elevados niveles de violencia.
MAR Editor presenta una novela impactante sobre una mujer huida de la violencia de Colombia, de los muertos en las calles, de la pobreza extrema, que llega a España buscando un futuro. Se trata de Lucrecia , de Teresa Galeote . Se presentó el pasado 23 de abril , Día del Libro, a las 19h, en Sin Tarima Libros (Madrid, C. Magdalena 32). Acompañan a la autora Emma López y Susana Oviedo. Teresa Galeote, autora muy comprometida con la situación del tercer mundo y los derechos de la mujer aporta una visión valiente sobre la realidad de la mujer en Hispanoamérica.
Miguel de Cervantes
Quisiera yo, si fuera posible, lector amantísimo, escusarme de escribir este prólogo, porque no me fue tan bien con el que puse en mi Don Quijote, que quedase con gana de segundar con éste. Desto tiene la culpa algún amigo, de los muchos que en el discurso de mi vida he granjeado, antes con mi condición que con mi ingenio; el cual amigo bien pudiera, como es uso y costumbre, grabarme y esculpirme en la primera hoja deste libro, pues le diera mi retrato el famoso don Juan de Jáurigui, y con esto quedara mi ambición satisfecha, y el deseo de algunos que querrían saber qué rostro y talle tiene quien se atreve a salir con tantas invenciones en la plaza del mundo, a los ojos de las gentes, poniendo debajo del retrato:
… Raymond luchará por convertirse en un hombre fuerte, imbatible, fiero. Desechará de su vida la debilidad y el cansancio, la enfermedad y la flaqueza, y todas esas cosas que un buen revolucionario desprecia: estabilidad, una vida predecible y cómoda, paz.
"Una belleza terrible" es la nueva novela de Edurne Portela y José Ovejero. Y la primera juntos, escrita a cuatro manos y publicada por la Editorial Galaxia Gutenberg.
Ed. Universidad de León. Cátedra de Estudios Leoneses. 2022
Esta monografía paradójica e interesante nos aproxima a una de las amantes del gran rey de León, Alfonso IX “el Legislador o el de las Cortes”, Teresa Gil de Soverosa. Este estudio nos acerca, no tanto a la figura controvertida del monarca de León, sino a cuál fue el devenir vivencial de los hijos habidos por el monarca legionense con esta mujer tan destacada.
"Se está viviendo un renacimiento de las librerías"
En una de las librerías más importantes del madrileño barrio Argüelles, el escritor y crítico cultural Jorge Carrión presentó la reedición de su obra "Librerías", un libro imprescindible que ha sido traducida a quince idiomas tras su publicación en 2013 y que se consolidó rápidamente como una obra de referencia indiscutible. Esta nueva edición no solo incluye un prólogo de Roger Chartier, un destacado historiador y defensor del libro, sino que también cuenta con un extenso epílogo del propio Carrión, donde reflexiona sobre la evolución del panorama librero desde 2013 hasta la actualidad.
"Los virtuosos", de Yasmina Khadra, es una epopeya argelina que nos recuerda a la lucha de los aqueos contra las murallas inexpugnables de Troya, la cólera de Aquiles y el largo y penoso retorno de Odiseo hasta Ítaca en busca de los brazos de su fiel Penélope.
O prazo de matrícula permanece aberto ata o 24 de agosto
Lourenzá, a vila natal do protagonista do Día das Letras Galegas 2023, acollerá do 4 ao 6 de setembro un encontro de tres días no que se afondará no seu legado dende diversas perspectivas. Preto de vinte especialistas de distintas institucións analizarán a biografía e a obra de Fernández del Riego como activista, intelectual, estudoso e escritor nos sucesivos contextos históricos que percorreu na súa case centenaria vida. A Real Academia Galega, a Universidade de Santiago de Compostela e o Concello de Lourenzá colaboran na organización da cita que, baixo o título Francisco Fernández del Riego na cultura galega do século XX, forma parte da oferta de cursos de verán da USC. As xornadas contan co apoio económico da Deputación de Lugo, o Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades e a Xunta de Galicia.
Autora de “Los dos lados”
“Los dos lados” es la primera novela que Teresa Cardona publica en España, aunque pueda parecer una neófita en la literatura no lo es, ni mucho menos. En Francia junto a Eric Damien ha publicado dos novelas negras, “Un travail à finir” y “Terres brûlées”, firmadas con el nombre de Eric Todonne, “es el apócope de nuestros dos nombres. Eric es el nombre de Damien y Todenne por mi apellido Todenhoefer. Mi padre es alemán, pero utilizo mi segundo apellido en España”, nos cuenta la autora madrileña en una conversación que mantuvimos en la sede de su editorial.
"La sal de todos los olvidos" es el nuevo libro del escritor argelino Yasmina Khadra. Una novela llena de emociones que hurga en el alma de su personaje principal. Describe con pasión a un país tan complejo como Argelia, sus tormentos, sus dificultades para liberarse de sus tradiciones, su evolución difícil en un mundo moderno.
A escritora María Canosa presentará o martes 25 de maio (19:00 horas) na Casa-Museo Emilia Pardo Bazán (rúa Tabernas, 11 – A Coruña) o libro sobre Emilia Pardo Bazán que asina xunto á ilustradora Bea Gregores, Emilia Pardo Bazán. Unha mente poderosa (Bululú, 2021).
Los escritores del 98 unieron bohemia con rigurosidad literaria
El 10 de diciembre de 1898 se firmó el Tratado de Paris. Con la firma de ese acuerdo, España perdió sus últimos territorios americanos y asiáticos. Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam fueron las colonias que se cedieron a los Estados Unidos de América. A cambio se recibió una compensación económica de 20 millones de dólares. Las guerras de independencia de esos países concluyeron a mediados del mes de agosto y se da la paradoja de que no consiguieron la independencia, ya que quedaron bajo la tutela estadounidense, lo que dio pie a guerras aún más sangrientas como la que se desarrolló en Filipinas, que supuso el genocidio del 10% de la población. Los Estados Unidos dieron la orden de no hacer prisioneros y matar a todos los habitantes mayores de 10 años.
Editorial Cultural Norte
Esta obra documentada y rigurosa es del año 2017; pero, ahora y siempre, el leonesismo o regionalismo o nacionalismo leonés ha estado reivindicando sus esencias; subrayada en la identidad histórica y cultural de la parte central o vital de la Corona de León o Reino de León, a la que definimos como País Leonés o Región Leonesa, que son las SIEMPRE PROVINCIAS LEGIONENSES de Salamanca+Zamora+León. Algo a lo que el taimado Javier de Burgos denominó, maliciosamente y con toda falsedad, en el año 1833, como Reino de León.
Coincidiendo con el 80º aniversario del final de la Guerra Civil, Ediciones B publica "Los campos de concentración de Franco"
Carlos Hernández de Miguel retrata la vida y la muerte en los campos de concentración franquistas a través del testimonio de centenares de prisioneros. El autor retrata la vida y la muerte en los campos de concentración franquistas a través del testimonio de centenares de prisioneros Andalucía fue la región con más campos de concentración, seguida de la Comunidad Valenciana, las dos Castillas, Aragón, Extremadura y Madrid. La mayoría de los campos de concentración eran recintos al aire libre, pero también se usaron plazas de toros, campos de fútbol y edificios religiosos
"Simplemente con dar una vuelta por nuestra historia más reciente nos daremos cuenta de cómo hemos llegado a la situación actual de nuestro país. Esto no viene de ayer, pero en el futuro inmediato podemos repetir los hechos narrados en "Brigada Criminal". Como veremos, la realidad siempre supera la ficción y la vileza del ser humano no tiene límites", nos dice Juan José Revenga autor de "Brigada Criminal".
Finalmente llegó el evento cinematográfico del año y una nueva entrega de la mítica saga de Star Wars, en este caso su Episodio VIII, ya está entre nosotros. \n
Los periodistas Javier Menéndez Flores y Melchor Miralles publican "El hombre que no fui", una trepidante novela sobre el crimen de los Marqueses de Urquijo, a caballo entre el thriller y el reportaje de investigación. Casi cuarenta años después del confuso suceso, todavía hoy sin esclarecer, los autores han tenido acceso a los dos sumarios del caso y han recabado testimonios que permiten «ordenar las piezas del puzzle», fundamentalmente el relato Javier Anastasio, el encubridor de Rafael Escobedo, que por primera vez lo cuenta todo.
Coincidiendo con el estreno de la película, se reedita el libro "Paesa, el espía de las mil caras" de Manuel Cerdán, el libro sobre el agente más conocido de la historia de España que sigue en parecido desconocido después de muchísimos años.
Parecían fenómenos aislados y lejanos. Pero los atentados yihadistas del siglo XXI, las conquistas territoriales como las del Estado Islámico (Daesh) y el surgimiento en Europa de conversos dispuestos a perder su vida para matar, están desvelando la dimensión real del problema del fundamentalismo musulmán radical.
En la Residencia de Estudiantes de Madrid
Hasta el 27 de marzo de 2016
En la Residencia de Estudiantes de Madrid situada en la calle Pinar números 21- 23, se ha presentado la exposición “Mujeres en vanguardia. La Residencia de Señoritas en su centenario (1915- 1936)”, en cuyo acto han intervenido la Directora General de Acción Cultural Española (AC/E), Elvira Marco Martínez y la Directora de la Residencia de Estudiantes, Alicia Marco Martínez, junto a las comisarias de la muestra Almudena de la Cueva y Margarita Márquez Padorno.
El pintor Alejandro Cabeza retrata al exrector de la Universidad de Salamanca
Hace un tiempo tuve oportunidad de entrevistarle y hablamos sobre su colección de retratos de escritores ilustres, un proyecto que ha enriquecido usted a lo largo de los últimos años con numerosos cuadros. Entonces me explicaba que sentía la necesidad de rendir homenaje al talento de esos autores, de reconocer públicamente su aportación, porque estimaba que quizá el mundo de la pintura no les había hecho justicia suficientemente. …
“En España no ha existido voluntad de combatir la corrupción”
El ex juez Baltasar Garzón en la presentación de su último libro “El fango” expresó que “en España no ha existido voluntad de combatir la corrupción y por esa impunidad nunca ha dado miedo caer en esas prácticas”. En su opinión es un problema sistémico que no se ha sabido atajar y que hasta hace poco tiempo no se han aprobado medidas para luchar contra ella.
"Les voy a contar" es el primero de los diarios que publica Planeta
José Bono fue presidente del Congreso de los Diputados pero, anteriormente, fue Ministro de Defensa y presidente de Castilla-La Mancha. Durante todo ese tiempo fue tomando notas de su quehacer diario. Un total de 17.000 folios tuvo que transcribir su secretaria en todo ese tiempo y de los primeros 8.000 folios han salido las 640 páginas del primer volumen de sus diarios que ha titulado Les voy a contar, lo cual le ha resultado altamente rentable al político manchego.
Una página difícil de arrancar son las memorias definitivas de Alfonso Guerra, un socialista sin fisuras eternamente enfadado que se expresa con plena libertad después de haber estado apartado por su partido de la primera línea de la política. Personaje amado y odiado a partes iguales, fue el principal artífice del triunfo socialista del 1982. Una mano férrea con puño de hierro. Las memorias han sido publicadas por la editorial Planeta después de los fracasos de José Bono y José María Aznar.
José Bono, ex presidente del Congreso de Diputados, ex presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, ex tantas cosas, publicó hace unos meses el primer volumen de sus diarios titulado Les voy a contar. Tal ha sido el éxito de ventas que continúa haciendo una tournée por toda España presentando el libro que hace temblar a muchos, entre ellos al mendaz Mario Conde. El libro ha sido publicado por la editorial Planeta.
Por Joaquín Álvarez-Coque
Juan Carlos Girauta es un conocido analista político, visitante asiduo a varias tertulias radiofónicas que ha publicado recientemente en la editorial BuenasLetras un interesante libro sobre la historia del Partido Socialista Obrero Español titulado La verdadera historia del PSOE con el subtítulo aclaratoria de Pablo Iglesias a Zapatero.
|
Es necesario llegar a Benito Pérez Galdós (1842-1920) para que se restaure nuestra tradición novelística. Cuando Pérez Galdós publica su primera novela, La fontana de oro [1] -que parece preludiar los Episodios Nacionales-, no se habían escrito aún ni Pepita Jiménez [Juan Valera, 1874], ni Las ilusiones del doctor Faustino [Juan Valera, 1875], ni El escándalo [Pedro Antonio de Alarcón, 1875], ni Sotileza [José María Pereda, 1885], ni Peñas arribas [José María Pereda, 1885]”. Porque, en efecto, Pérez Galdós es nuestro mayor novelista después de Cervantes, y puede emparejarse con cualquiera de su siglo (Dickens, Balzac, Zola, Flaubert, Doistoievski o Tolstoi); y pocos novelistas europeos -más bien ninguno- pueden competir con él en capacidad creadora: así lo atestiguan los cerca de ocho mil personajes producto de su rica inventiva; unos personajes que sorprenden por su variedad y por su caracterización psicológica, que permite comprobar el interés que el autor siente por su condición humana.
(El origen del género)
Disentir de don Marcelino Menéndez y Pelayo constituye mucho más que una temeridad, supone arroparse con el basto indumento de la jactancia, enlodarse en la indeseada hybris; con todo, permítasenos recaer en tamaño gesto de soberbia. En las páginas iniciales de su monumental (e ineludible, sin duda alguna) Orígenes de la novela (Emecé editores, Buenos Aires, cuatro tomos, 1945) afirma sin hesitar: "La novela, última degeneración de la epopeya, no existió, no podía existir en la edad clásica de las letras griegas.” Admite, a marcha forzada, algunos antecedentes de “la novela misma” en la brillante parodia que encierra Historia verdadera, de Luciano, de Samósata (siglo II d. C.) o en las alegorías que aquí y allá ilustran y matizan los diálogos platónicos (las cuales, a nuestro entender, operan como interpolaciones –memorables, en la mayoría de los casos- que difícilmente puedan calificarse como novelas, aun en agraz). Por cierto, el maestro santanderino no ignora la existencia de novelas griegas, pero las desestima en bloque: “novelas bizantinas que nadie lee y con cuyos títulos es inútil abrumar la memoria”, e incluso subraya que un libro como Dafnis y Cloe “puede salir mejorado en tercio y quinto de manos de sus traductores”. Pero, con ser una de las más relevantes, las reticencias de Menéndez y Pelayo respecto a la materia no son de él privativas.
Trea Ediciones. 2023
Estamos ante una extraordinaria obra historiográfica de la editora Trea, que deseo destacar porque es de gran calidad. Aunque me cueste, por cuestiones metodológicas intrínsecas, la editora ástur es buena, aunque mis juicios laudatorios no sean valorados como deben ser, pero la gratitud suele ser metafísica. Quiero realizar una corrección obvia e innecesaria, y me refiero al hecho de calificar a monarcas y reinos como Castilla, algo ahistórico por antonomasia, y para ello utilizaré un texto estudiado por un servidor (Dr. José María Manuel García-Osuna y Rodríguez).
Una ciudad mítica, París. Un lugar mítico, el Grand Hotel Ritz. Un barman mítico, Frank Meier, "El barman del Ritz". Todos habían degustado sus célebres cócteles: Ernest Hemingway, Scott Fitzgerald, Coco Chanel, Mistinguett, Sacha Guitry, Jean Cocteau, Arletty. Pero en julio de 1940, las tropas alemanas ocupan París y sus responsables deciden hospedarse en el Ritz, como lo harán los jerarcas nazis como Göring y Goebbels cuando visiten la capital francesa.
Ed. Harper Collins. 2022
La presente novela-histórica nos aproxima al siglo XVIII, y a los territorios de la Luisiana y de la Florida, su autora Almudena de Arteaga es la XX duquesa del Infantado, que supongo que no olvidará que su título nace como institución regia, ya en el siglo X del Reino de León o Regnum Imperium Legionensis, y en la concepción de sus monarcas: Ordoño II, Alfonso IV el Monje, Ramiro II el Grande/Magnus Basileus, Ordoño III, Sancho I el Craso, Ordoño IV el Malo, etc., creado como herencia para las hijas solteras de los Reyes de León, en la que se incluían monasterios con sus propiedades.
Autora de "Las iras"
Si yo pudiera hablarle, y si él quisiera escucharme, le diría que los miedos se heredan y que todo el terror que le está infundiendo a su hija se va a hundir en mí sin que yo haya hecho nada por merecerlo. Tampoco ella ha hecho nada por merecerlo.
Biodiversidade, c ibercarracho, -a, cooficialidade, dereitos humanos, educación emocional e feitiño, -a. Estas son as seis voces que optan a se converter na Palabra do Ano 2023. A partir de hoxe e ata as 23:59 horas do luns 25 de decembro, todo o público poderá votar pola súa opción favorita a través do Portal das Palabras, a páxina web de divulgación do léxico galego da Real Academia Galega e a Fundación Barrié. Todas as finalistas están relacionadas con preocupacións sociais en aumento ou acontecementos que deixaron unha fonda pegada na cidadanía por diversos motivos, e que se reflectiron de maneira reiterada na primeira fase da campaña, centrada na recolla das propostas da cidadanía.
Kathleen March (Estado de Nova York, 1949) é galega por elección e contribúe de forma destacada dende hai décadas á proxección internacional da literatura galega como crítica literaria e tradutora. En recoñecemento ao seu labor pasado e os proxectos que segue a desenvolver, a Real Academia Galega recibiuna hoxe no Balneario de Mondariz como membro de honra. A filóloga reflexionou sobre o carácter global da literatura galega e propuxo novos camiños que cultivar para facela chegar “máis alá”, como fixeron no seu día Rosalía e Manoel Antonio, dous autores que marcaron a súa traxectoria. A directora da Sección de Lingua, Rosario Álvarez, foi a encargada de darlle resposta en nome da corporación.
El expolicía José Amedo relata en un polémico y revelador libro "Objetivo Felipe" las grabaciones secretas que han permanecido 30 años en una caja fuerte y que ponen al descubierto el complot que quería meter en la cárcel al expresidente del Gobierno Felipe González.
Sugerente thriller de misterio
Distribuida por Twentieth Century Studios España, se estrena el viernes día 18 de febrero la película “Muerte en el Nilo”, coproducida, dirigida e interpretada por Kenneth Branagh, un sugerente thriller de misterio.
El número hispanohablantes nativos vuelve a aumentar hasta rozar los 493 millones de personas (cuatro millones más que en 2020), una cifra que alcanza los 591 millones de usuarios potenciales (seis más que el pasado año, el 7,5 % de la población mundial) si se les suman quienes tienen competencia limitada de español y los 24 millones de estudiantes como lengua extranjera.
Hace bien poco el articulista, narrador y miembro de la Real Academia Española Javier Marías, ha puesto en circulación su última novela: “Tomás Nevinson” (Editorial Alfaguara).
“Sobre el caso de los marqueses de Urquijo sigue habiendo un halo de secretismo”
El día que la megaestrella literaria Ken Follet visita Madrid, quedo con Javier Menéndez Flores y Melchor Miralles. Ni que decir tiene que tanto el libro que han escrito como los autores son más interesantes que el libro y la figura del galés, que ya aburre demasiado. Ambos periodistas y, por supuesto, escritores acaban de publicar una interesantísima novela sobre el poco esclarecido caso del asesinato de los marqueses de Urquijo, “El hombre que no fui”, que acaba de editar “La Esfera de los Libros”.
"Las rojas y las azules de 1939. Mujeres españolas en la encrucijada" es el título bajo el que José María López Ruiz ha reunido, a modo de crónica, un conjunto de historias de mujeres de ambos frentes ideológicos a las que une un mismo hilo conductor: la convulsa época que les tocó vivir y que sus nombres cayeran en el olvido.
Pocas revista de literatura tienen tanto prestigio como "Revista de Libros", publicación que dirige con sabia mano Álvaro Delgado-Gal desde su fundación. La revista ha atravesado diferentes etapas, si en un prinicipio tenía un formato de papel periódico, tras varias visisitudes pasó a publicarse solamente en formato digital durante los años 2011 a 2015. Fue en ese año cuando volvió a editarse en formato papel con impresión bajo demanda. "Lo que ha hecho que se consiga una rentabilidad económica porque se vende por suscripción y no se desperdician recursos", dice José Lázaro, responsable de la editorial Deliberar que ahora abandera el proyecto.
El escritor y artista plástico palentino Fernando Zamora publica "Tratado de conservación", título número veinte de la colección Cálamo Poesía \n
En "Enciclopedia Eslava", su autor el historiador y escritor Juan Eslava Galán explora los temas de historia, misterio y leyenda que le han interesado a lo largo de su vida. El libro ha sido publicado por la editorial Espasa. \n
Se estrena el viernes día 23
Fantasía y acción continua
Distribuida por Warner Bros Pictures España, se estrena el viernes día 23 de junio, “Wonder woman”, dirigida por Patty Jenkins, película de fantasía y acción continua.
Este es un libro que narra una historia por medio de otras muchas historias, un libro en que el autor, conscientemente, pasa a un segundo plano para dejar que sea la voz de sus protagonistas la que llegue directamente a los oídos del lector. Un libro en que se habla, en fin, de hechos sin los cuales es imposible entender nuestra historia reciente: aquellos que condujeron al fin de la violencia de ETA.
Este es un libro que narra una historia por medio de otras muchas historias, un libro en que el autor, conscientemente, pasa a un segundo plano para dejar que sea la voz de sus protagonistas la que llegue directamente a los oídos del lector. Un libro en que se habla, en fin, de hechos sin los cuales es imposible entender nuestra historia reciente: aquellos que condujeron al fin de la violencia de ETA.
Un retrato universal de todo dictador caído y de los delirios de grandeza del ser humano, en una novela, tan apasionante e intensa como magníficamente escrita, que recuerda a las mejores obras de las letras hispanas sobre tiranos banderas, fiestas del chivo y patriarcas otoñales.
Esta novela retrata unos años inolvidables para darnos una imagen global pero muy certera de lo que fueron los primeros años ochenta: los años de la movida pero también los de los atentados de ETA y los secuestros, los años duros. Una interesantísima y emocionante novela.
Juan Guerra, GAL, Roldán, la trama Gürtel, Noos, Matas, la familia Pujol... "El fango", el último libro del ex magistrado Baltasar Garzón, es un recorrido por los casos de corrupción más importantes de los últimos cuarenta años. Una guía esencial para extraer lecciones de cómo combatir y prevenir la corrupción. Dónde la corrupción bien entendida comienza por uno mismo.
"La gran injusticia de la Guerra Civil y sus secuelas me molestó mucho"
Muerte en Madrid es la primera novela del criminólogo inglés Mark Oldfield, quien nos trae un apasionante thriller protagonizado por un sanguinario asesino con un pasado oculto que está ambientado en una de las épocas más oscuras de la historia de España.
El periodista y escritor Miguel Mena nos trasportar a los años 80 con "Foto movida", publicada por el sello Suma de Letras, un libro en el que recupera al personaje del inspector Mainar.
Toda la verdad sobre el final del juez Garzón
Por Javier Velasco Oliaga
María Garzón, la hija mayor del ex juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, presentó hoy en Madrid su libro Suprema injusticia, el testimonio de cómo ella y su familia han vivido los últimos y difíciles años del ex magistrado hasta su salida de la Audiencia. El libro ha sido publicado por la editorial Planeta.
|