“La paradoja del caminante. Poesía reunida, 1981-2021”
Francisco Morales Lomas
Diputación Provincial de Jaén, 2022
12/02/2023@18:02:00
La Diputación de Jaén ha publicado “La paradoja del caminante. Poesía reunida, 1981-2021” que recoge, en sus casi ochocientas páginas, la obra lírica completa de Francisco Morales Lomas, compuesta de diecisiete libros de poesía, editados e inéditos, escritos a lo largo de cuarenta frondosos años que componen una hialina obra bajo la decidida vocación de un Humanismo Solidario que esencializa la propuesta general del poeta.
"The Golden Girls" es el nuevo relato de Azucena del Valle. Hoy se nos ha puesto meláncolica la gachó rememorando el pasado. Si cualquier tiempo anterior fue mejor, lo que queda de vida tiene que convertirnos en la mejor versión de nosotros mismos. Difícil misión para la Vani que es una poligonera de aúpa. ¡Y si no, que se lo digan a su novio de Bilbao!
"El renegado" es el título del nuevo libro de Julio Castedo que publica la editorial Almuzara. Una apasionante novela que recorre las vidas de dos supervivientes, dos aventureros que llevaron su vida al límite. Año 1511. Una carabela naufraga frente a las costas de Jamaica. De la tripulación se salvan 19 hombres.
El hombre que fue Sherlock Holmes de Máximo Pradera es el título de la obra ganadora del Premio Jaén de Novela 2020, cuya edición ha corrido a cargo de la editorial Almuzara.
"La casa del placer", de Zoé Valdés, es el título de la obra ganadora del Premio Jaén de Novela 2019, cuya edición ha corrido a cargo de la editorial Almuzara.
"El enigma Dickens" de Mariano Urresti es el título de la obra ganadora del XXXIV Premio Jaén de Novela 2018, y que acaba publicar la editorial Almuzara.
Elena Rodríguez, Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Úbeda; Juan Ángel Pérez, Diputado de Cultura; Luis Jesús García-Lomas, en representación de la Fundación Caja Rural; Andrés Martín, director de la UNED y Pablo Lozano, director del Certamen, presentaron en rueda de prensa la nueva convocatoria del Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Úbeda.
“La primera persona implica una vehemencia muy dramática”
Con “Anochece en los parques”, Ángela Armero ganó el Premio Jaén de Narrativa Juvenil que ahora publica la editorial Montena. Esta novela es una preciosa historia de una joven que se enamora de un chico sin techo que tiene que dormir en un parque. Con un tono juvenil pero, a la vez, riguroso, la autora disecciona ese amor que surge entre ambos desde los dos puntos de vista de ambos protagonistas.
Las huellas de nuestras vidas en ocasiones descansan en la esponjosidad de una nube, o en la piedra que una vez removimos en nuestra infancia y ahora yace en la inmensidad de una montaña perdida. En esos vericuetos de los que no somos conscientes residen nuestras anónimas proezas. Logros que se difuminan con el paso de los días y que, de repente, acuden a nuestros recuerdos para que no nos olvidemos de lo que un día fuimos. El viaje y sus etapas. La vida y sus curvas. El trasunto y sus incondicionales sorpresas.
Los escritores Theodor Kallifatides y Bret Easton Ellis son algunos de los nombres destacados de la programación de mayo y junio
El Centro Andaluz de las Letras, gestionado por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, da un giro de timón a su programación literaria, según ha explicado hoy su director, Justo Navarro, que ha estado acompañado por la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Gemma del Corral.
La Noche de los Libros se celebrará en la Comunidad de Madrid el 21 de abril con la participación de escritores como Emmanuel Carrère, Rosa Montero y Manuel Vilas. El evento incluirá talleres, lecturas, conferencias, cuentacuentos, títeres, teatro y conciertos en librerías, bibliotecas, museos e instituciones de 97 municipios. La temática de este año es la noche y sus diferentes formas de exploración en la literatura.
La escritora y periodista Marta Robles dará una conferencia el próximo lunes 20 de febrero, a las 19 h en el auditorio de CaixaForum de Madrid sobre "La relación entre el aprendizaje, las emociones y la creación" donde responderá a muchas cuestiones sobre todo lo relacionado sobre la creación literaria.
«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El excelente historiador José Cabello Núñez, del Archivo Municipal de La Puebla de Cazalla, autor de los magníficos trabajos, sirva de ejemplo: «Hallados dos documentos inéditos sobre la labor recaudadora de Cervantes» (2018); «Nuevos documentos para la biografía de Miguel de Cervantes Saavedra, un comisario real de abastos en los antiguos Reinos de Jaén y Sevilla (1592-1593)», (2016); «Miguel de Cervantes, comisario del Rey en Andalucía: nuevas aportaciones documentales para su biografía», (2015-2016); «Miguel de Cervantes, un comisario real de abastos en La Puebla de Cazalla: documentos inéditos sobre el abastecimiento de la Armada de Felipe II y la Flota de la Carrera de Indias», en Trigo y aceite para la Armada. El Comisario Miguel de Cervantes en el Reino de Sevilla, 1587-1593 (2015); y «Miguel de Cervantes en La Puebla de Cazalla: un nuevo e inédito documento cervantino lo acredita» (2014), y meritorio documentalista cervantino, quien hasta la fecha localizó 33 nuevos documentos sobre el glorioso Manco, descubrió las doce nuevas perlas documentales sobre la estancia del «Rey de la literatura española» en Carmona, ciudad que tomó parte con el romano Julio César (12/13 de julio de 100 a. C.-15 de marzo de 44 a. C.) en la sublevación de la Hispania Ulterior. El cuestor dijo que «Carmona es, con mucho, la ciudad más fuerte de toda la provincia Bética».
Autor del libro de relatos "Mirando al este"
Martín Lorenzo Paredes Aparicio es licenciado en Derecho por los Uja. Ha publicado los siguientes poemarios: La Voz de los Callados, editorial Poesía Eres Tú. Siete Cruces y un Nazareno, editorial Poesía Eres Tú. Nana a una Madre, editorial Rilke. Y los libros de relatos: Cuentos y Crónicas del Lagarto de Jaén, ediciones Amaniel. Mirando al este, ediciones Seshat.
"Atlas del camino blanco", de Rafael Martínez Llorca, cuyo título se debe al reflejo de las nubes sobre los charcos del sendero, presenta la historia de un profesor de filosofía con cierta costumbre de viajar, y ninguna de caminar por las montañas, empeñado en encontrar a su mejor amigo, perdido mientras trataba de ascender el Annapurna siguiendo la ruta de los primeros alpinistas que conquistaron la cumbre. Los senderos barridos por las lluvias y unos ríos desbordados, casi imposibles de atravesar, marcarán la ruta.
El jurado destaca el equilibrio del galardonado entre su independencia como narrador y su compromiso ético
El Jurado del Premio José Luis Sampedro 2022 ha concedido el galardón al escritor Antonio Muñoz Molina. La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, ha sido la encargada de comunicárselo al propio escritor.
“Roma eterna”, publicado bajo el sello editorial Sekotia es la primera novela de la trilogía “La caída de Roma”. Dirigida a los lectores apasionados por la narrativa histórica y en especial por la historia de Roma, la novela escrita por el jiennense Marcos López Herrador, “Roma eterna” se centra en los últimos cien años del Imperio romano occidental y su caída.
"La niña santa", de Daniel Blanco Parra, es una historia conmovedora que narra la heroicidad de una niña que tuvo que manejar una santidad impuesta y cuyo estigma arrastró hasta la muerte.
Esta es la cuarta novela del jiennense Luis Miguel Sánchez Tostado (1962), por más señas historiador, criminólogo y escritor, y enumero esa triple acreditación por orden de importancia, dados el rigor histórico, la precisión del estilo y la exactitud en la documentación que despliega en todas sus obras y que lo han hecho merecedor de una veintena de galardones por sus obras tanto de ficción como de no ficción. Entre ellas se cuentan relatos, varios libros de cuentos, y más de veinte ensayos de no ficción sobre temas desde la Guerra Civil hasta la Transición, pasando por el tráfico de drogas y una Historia de las prisiones de Jaén que abarca la friolera de 500 años.
De tanto en tanto conviene homenajear al paisanaje y al lugar de dónde uno es. Reconforta y armoniza los desmadejados recuerdos, produce una cierta conformidad de ánimo y permite seguir tirando con un hondo y tenue optimismo. Pues bien; dos acontecimientos me lo han propiciado; el primero de ellos ha sido la publicación de mi primo Vicente Valero-Costa de una novela singular por ambiciosa —virtud que debe acompañar a la literatura o a todo cuanto aspira a serlo—; se trata de Celia y las libélulas.
"El insólito viaje de Brenda Lauper" es el título de la novela de Luis Miguel Sánchez Tostado que acaba de publicar la editorial Almuzara. El prolífico autor jiennense se adentra en una intrincada historia en la que pasado y presente se fusionan a través de un original hilo narrativo donde se conjuga el thriller, la novela histórica y la narrativa fantástica.
"Cuando España cambió el Mundo" es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Un trabajo de José Chamorro Molina quien ha llevado a cabo la ingente tarea de recopilar los textos, crónicas y documentos más relevantes de los que, posiblemente, hayan sido los 30 años más influyentes y determinantes de España en la historia del Mundo.
Llegan Los Cazamisterios, unos alocados hermanos con madera de detectives que aseguran una lectura llena de secretos, risas y misterios. Las dos primeras entregas son "El caso de las mascotas desaparecidas" y "El caso del ladrón fantasma".
Una historia visual del viejo Madrid
El Centro Comercial Moda Shopping de Madrid acoge, del 13 de enero al 13 de febrero, la exposición ‘La historia de Madrid con postales’, un recorrido que recoge la historia de Madrid desde finales del siglo XIX. La entrada es gratuita.
"Las otras niñas", de Santiago Díaz, descubre que el crimen más mediático de la historia de España podría haber prescrito. Sin embargo, según la inspectora Indira Ramos, un asesino como él siempre vuelve a matar. El autor madrileño nos lo desvela, como siempre, en pequeñas dosis.
|
“La larga noche” es una novela con base biográfica, en la corriente de narrativa de no ficción, que arranca el fatídico 28 de agosto de 1947 en la plaza de toros de Linares. Manolete ha sido corneado por Islero en el muslo derecho. En su habitación José Flores Camará, su apoderado; su mozo de espadas, Guillermo González; su amigo el rejoneador Álvaro Domecq, y tras ellos, un espectador excepcional, el autor de este libro, Joaquín Pérez Azaústre, que con pulso firme narra la muerte de un mito que dejó desolada a toda una generación de españoles.
La cuarta bestia es el título del nuevo libro de Luis Miguel Sánchez Tostado que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra que novela uno de los más horrendos sucesos de la España de fin del siglo XIX. Y es que 1898 no solo fue el año de la pérdida de Cuba y Filipinas. También el del crimen de Pedernales, pueblo de Jaén, un asesinato vil y cruel por la codicia de unas tierras que llevó a sus ejecutores al garrote vil. Tal fue la trascendencia del suceso que llegó a debatirse en el Consejo de Ministros de Sagasta, caló en la sociedad, que vivió con estupor su desarrollo, e incluso Emilia Pardo Bazán se hizo eco del mismo en una de sus obras.
Emitido on line, LPA Confidencial congrega a una cincuentena de profesionales en torno a entrevistas, charlas, coloquios y talleres
El festival internacional de género negro y policíaco LPA Confidencial inauguró hoy, en streaming, una semana de charlas, coloquios, debates y talleres en torno a la producción noir, que tendrá lugar hasta el próximo sábado 21.
El escritor Álvaro Colomer ha sido el ganador del Premio Jaén de Narrativa Juvenil en la trigésimo quinta Edición de los Premios Literarios Jaén, por la obra Ahora llega el silencio. El galardón cuenta con una dotación de 10.000 euros. La obra ganadora será publicada en el sello Montena (Penguin Random House Grupo Editorial) el próximo mes de noviembre.
El pasado viernes 5 de octubre tuvo lugar la última reunión de la Comisión lectora del Certamen Internacional de Novela Histórica«Ciudad de Úbeda».Con ella finaliza una etapa de intenso trabajo de tres meses para leer y valorar más de medio centenar de obras inéditas presentadas por sus autores y concluir con la decisión de las tres novelas que han resultado finalistas en esta edición:
VIAJES LITERARIOS
Recorrido por las tierras donde se celebró la batalla más importante de la Edad Media
Sebastián Roa presentó su última novela "Las cadenas del destino" en el Museo Batalla de las Navas de Tolosa, precisamente en ese enclave jienense concluye su última novela que pone punto y final a su trilogía almohade. Organizado por Ediciones B y la Diputación Provincial de Jaén tuvimos la oportunidad de ver sobre el terreno cómo se gestó la batalla más importante de la Edad Media española.
Ediciones de la Isla de Siltolá. Sevilla 2023
Si escribir un libro y publicarlo es otra forma de salir de la zona de confort y de ponerse a los pies de los caballos, dar la opinión lectora a pecho descubierto es otro tanto de lo mismo, quizá más inconsciente si cabe. Es un deporte de alto riesgo.
"El rey morirá en Sevilla" de Juan Cartaya Baños es el título de la nueva novela que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una obra en la que se narra la historia de un posible magnicidio -el de Felipe II-, que si bien jamás ocurrió, pudo llegar a perpetrarse en una Sevilla próspera y opulenta, por cuyo envés transcurren los entresijos de una intrincada trama, en un escenario que muestra un fresco muy distinto al que acostumbran las novelas que transitan por la Sevilla del Siglo XVI.
En la presentación de esta nueva edición, Marta Rivera de la Cruz, consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, ha ofrecido las líneas generales de La Noche de los Libros 2023 en un acto celebrado en el Café Berlín. Rivera de la Cruz ha destacado "la gran acogida que tradicionalmente suele tener esta gran fiesta literaria en una región que lidera, un año más, los índices de lectura de todo el país". "Queremos llegar al máximo público posible, por lo que este año se amplían el número de autores, librerías y bibliotecas que participan en una programación para todas las edades", ha remarcado la consejera.
El Instituto Cervantes presentará en Cádiz, en el marco del IX Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), un amplio programa cultural, el más completo que ha llevado a estas citas panhispánicas desde 1997, que incluye exposiciones, un concierto de apertura con los artistas flamencos Carmen Linares, Marina Heredia y Arcángel; otro de clausura con cantantes como Drexler e Izaro; encuentros con editores, veladas poéticas, presentaciones de libros, un tributo a la diversidad lingüística de España y tres actividades relacionadas con los medios informativos: un seminario sobre ética periodística y sendas actividades sobre las icónicas revistas Granta y Cuadernos Hispanoamericanos.
El 11 de febrero se cumple el 150º aniversario de la Primera República
"Eso no estaba en mi libro de historia de la República", de Javier Santamarta del Pozo es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Un libro repleto de acontecimientos históricos, hechos inéditos, personajes singulares y anécdotas curiosas sobre un periodo de tiempo muy desconocido y que apenas si ocupa sitio en los libros de historia.
La autora publica “La taranta minera. El canto de la roca” (Huso Editorial, 2022), un ensayo poético que desafía el oído del lector a partir de una pregunta llena de imágenes y sensaciones: ¿Pueden las rocas cantar? Fanny Rubio (Linares, Jaén, 1949) nos invita a descubrir la sonoridad de las rocas.
Emilio Lara es un escritor jienense que dedica su tiempo a la enseñanza de la historia en un instituto de Jaén y a la escritura de libros de novela histórica, entre otras cosas. Con tan sólo dos novelas, “La cofradía de la Armada Invencible” y “El relojero de la Puerta del Sol” se ha convertido en uno de los más sólidos valores del género de narrativa histórica de nuestro país. El autor es un gran especialista en desvelar curiosidades históricas que han pasado prácticamente desapercibidas para el común de los lectores.
El escritor Rodrigo Olay, con su obra "Quizá Yo", ha resultado ganador de la XXIII edición del Premio Internacional de Poesía Emilio Prados de la Diputación de Málaga, dotado con 6.000 euros y destinado a autores menores de 35 años.
La autora granadina Men Marías, con su novela La última paloma, ha sido la ganadora del VI Premio de Novela Cartagena Negra.
La Sede Antonio Machado de Baeza (Jaén) de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) acoge en el Patio de Jabalquinto la exposición José Manuel Caballero Bonald: La aventura de escribir.
Para conocer a Francisco Morales Lomas es necesario ir despacio, pisar con zancada lenta pero segura el largo camino que ha ido creando desde que naciera en un pequeño pueblo de Jaén, Campillo de Arenas, hasta convertirse en profesor titular de universidad y catedrático de instituto, poeta, narrador, dramaturgo, ensayista y crítico literario. Hombre polifacético donde los haya, inspira respeto en el mundo literario acaparando nombramientos.
La editorial almeriense Círculo Rojo publica "Romancero andaluz", noveno libro del escritor malagueño Antonio Berlanga Pino, un poemario que entronca con dos anteriores, Belleza crepuscular y Atalaya de romances andaluces, publicados en 2007 y 2009, respectivamente. Aquellos primeros intentos de creación de romances culminan en el libro que hoy nos ocupa, un poemario que tiene como motivo principal a su tierra, Andalucía, de ahí el título, y se organiza en veintidós romances de gran variedad y riqueza.
La novela “Valkirias” del escritor guipuzcoano I. Biggi, ha ganado la cuarta edición del Premio “Los Cerros de Úbeda”, que otorga el Certamen Internacional de Novela Histórica “Ciudad de Úbeda” a la mejor obra de este género publicada en 2018. El jurado del Premio, conformado por los escritores Emilio Lara, Isabel San Sebastián, Jesús Maeso y el periodista literario Javier Velasco Oliaga, ha decidido otorgar el premio a esta novela, ambientada en la Sevilla del siglo IX. El jurado destacó de la obra el proceso creador,la originalidad del tema abordado,el trato psicológico de sus personajes y la riqueza de escritura junto a la alta densidad histórica.
Hoy se han presentado en rueda de prensa las obras galardonadas de la 44.ª edición de los Premios SM El Barco de Vapor y Gran Angular al mejor libro de literatura infantil y juvenil respectivamente. Jack Mullet de los Siete Mares de Cristina Fernández Valls y El mar detrás de Ginés Sánchez Muñoz han sido los ganadores de estos premios, dotados con 35 000 euros cada uno, la mayor cantidad en el mundo de habla hispana en sus categorías, y están disponibles desde hoy a la venta, tanto en papel como en digital.
La Fundación José Manuel Lara, en colaboración con la Diputación de Jaén y el Ayuntamiento de Villanueva de la Serena, ha publicado el libro "Miguel Hernández. Pasiones, cárcel y muerte de un poeta", revisión y actualización de un trabajo sobre la vida del poeta escrito en 2002 por José Luis Ferris, considerada la biografía más completa sobre el poeta de Orihuela.
Autor de “Tierra de nadie”
Quedo con Fernando Ballano en casa de su editor Ricardo Artola. La tarde promete ser interesantísima porque ambos forman un dúo muy peculiar y conjuntado. Hay que reconocer que Artola tiene un fino olfato como editor para exprimir a sus autores y sacar todo lo que de bueno tienen y Ballano es un estudioso que se fija en lo que otros ni siquiera advertimos. Viajero impenitente, ha vivido en países como Burundi, Tanzania, Kenia o Uganda; ahora jubilado, se dedica a profundizar en la historia de la Guerra Civil española y lo hace de una manera increíblemente original.
Autor de “La cuarta bestia”
Luis Miguel Sánchez Tostado es un conocido y respetado historiador jienense y criminólogo. A los muchos libros que lleva ya publicados ahora añade una novela ciertamente muy interesante, donde realiza una mezcla de géneros que va de la novela negra a la histórica, de la novela de no ficción a la ensayada. Su título es “La cuarta bestia” y que acaba de ser publicada por la Editorial Almuzara.
Desde el pasado día 9 de este mes se viene desarrollando la X edición del Certamen Internacional de Novela Histórica “Ciudad de Úbeda” que fue presentado el día 3 en un acto donde participaron los diferentes patrocinadores del evento, como el Ayuntamiento de Úbeda, la Diputación Provincial de Jaén, la UNED, Fundación Caja Rural de Jaén, Fundación Unicaja de Jaén, el Grupo Avanza, Graficas la Paz, el Hotel Alvar Fañez, Ediciones Pamies y Software del Sol. El Certamen finalizará el próximo domingo 21 de noviembre.
|
|
|