www.todoliteratura.es

noticias

"Soy un desterrado más que un exiliado"
15/04/2023@13:13:00

Pocos escritores cubanos tienen la calidad literaria de Amir Valle, periodista, ensayista y novelista que nació el día de Reyes de 1967 en Guantánamo. El autor fue uno de los platos fuertes de la edición de 2023 de Tenerife Noir, donde ha presentado sus numerosas novelas en el Museo de Bellas Artes de la ciudad canaria.

El título, "Noticias del Otro lado", nos recuerda que el espacio y el tiempo están íntimamente relacionados en el libro de poemas de Lorenzo Rodríguez Garrido ya que sus poemas se acompasan con los cambios y las metamorfosis de la vida.

Miles de años después de Ulises, en tiempos de Instagram, Google Maps y los turoperadores masivos, ¿qué sigue motivando al ser humano para viajar y contarlo? Según la Odisea, sería en las proximidades de Ceuta, y con la creencia de que más allá no había nada, donde Ulises decidió emprender el camino de regreso a casa. Precisamente en las proximidades de Ceuta es donde comienza Sin noticias de Ítaca (Ed. Laertes), el nuevo libro de Enrique Vaquerizo, un recorrido de 3.500 kilómetros en el que el autor nos invita a acompañarlo a través de los dos lados del muro que separan hoy los antiguos territorios españoles en el Sáhara.

“La televisión es muy comunicativa, cuanto que la enciendo me paso a otro cuarto y me pongo a leer un libro”
Groucho Marx”

De vez en cuando, como para aliviar las penas comunes, las mi serías que a veces nos ahogan, llega una noticia importante. Y ayer nos ha caído como si fuera del cielo que, con esto de los encerramientos de ciento de miles de personas el placer de leer ha aumentado algo así como un quince por ciento. Escribo que es buena noticia porque un pueblo que no lee nunca podrá ser próspero y rico y un poco menos alborotador y escandaloso.

El Instituto Cervantes abrirá este año un centro en la ciudad de Los Ángeles, según aprobó este martes el Consejo de Ministros, con el objetivo de promocionar “el español y la difusión de la cultura en español en la costa oeste de Estados Unidos, donde la presencia hispana es especialmente significativa”, tal como recoge el real decreto que lo autoriza. En esa ciudad, en concreto en la prestigiosa Universidad de California (UCLA), el presidente Pedro Sánchez intervendrá el próximo día 22 un acto sobre el potencial del español y sus culturas en Estados Unidos.

MANDRA

Penguin Random House, editorial de publicaciones generales de ámbito mundial, ha firmado la adquisición de Ediciones Salamandra, creada en octubre del año 2000 por Pedro del Carril y Sigrid Kraus.

En el Paseo de Carruajes del Parque de El Retiro de Madrid

Una exposición que resalta los efectos positivos de cuidar el planeta

En el Salón de Actos de la Biblioteca Eugenio Trias (Casa de Fieras de El Retiro), de Madrid, se ha presentado la exposición “Buenas noticias para el planeta”, instalada en el Paseo de Carruajes, patrocinada por Fundación AXA y realizada por Lunwerg, que reúne cincuenta y ocho impactantes imágenes de fotógrafos nacionales e internacionales, y recuerdan que a veces las buenas prácticas y los gestos comprometidos pueden ayudar a salvar el planeta.

En 2017, Siglo XXI Editores de España celebra 50 años de edición. Y quieren compartir este aniversario con todos aquellos que lo han hecho posible a través de diferentes actos y presentaciones y, como no, con nuevos libros que sigan haciendo del catálogo de Siglo XXI Editores de España un referente de la vanguardia cultural.

Autor de "El gabinete mágico"

El escritor segoviano Emilio Pascual acaba de publicar el libro "El gabinete mágico", una obra sobre las bibliotecas imaginarias que han utilizado diversos autores en sus mejores novelas; desde Umberto Eco hasta Miguel de Cervantes, pasando por Andrea Camilleri, Michael Ende o Antonio Muñoz Molina. Más de setenta bibliotecas nos muestra el autor que ha hecho un trabajo ímprobo de imaginación y buen hacer.

"El impacto de la sencillez" es el título del prólogo que Mila Villanueva escribió para el poemario Biografía de olas (Olé Libros, 2022), de Isabel Alamar.

La edición digital en español, libro electrónico y audiolibros, se mantiene firme en su expansión. Así lo confirman los datos del informe 2023 publicado por la distribuidora digital Bookwire, titulado "Evolución del mercado digital (ebooks y audiolibros) en España y América Latina". El sector se mantiene en crecimiento: las ventas de ebooks han aumentado un 5,7%. A su vez, la facturación del audiolibro se ha incrementado un 52,81% con respecto al 2021 y se consolida como el formato digital con mayor potencial.

Fruto de su pasión por Irlanda, el nuevo poemario de Antonio Rivero Taravillo "Suite irlandesa" rinde homenaje a una cultura que es también una forma de vida. Poemas como «Dublín» y «La reina Maeve», entre otros inéditos, merecen figurar en las mejores antologías.

Comenzar un sitio web no es una tarea fácil. Es por ello que muy pocas personas se atreven a hacerlo y, quienes se atreven, prefieren contratar un hosting para aliviar algunas de las complicaciones al momento de crear sus páginas o blogs web. Sin embargo, si tú eres de esos que se sienten lo suficientemente valientes para crearlos y así compartir tus gustos por la literatura, tus autores favoritos y demás, el día de hoy te traemos algunos consejos para encaminar tu trayectoria. ¡Observemos!

Una Biblia con más de 1.500 años fue descubierta en Turquía y es motivo de preocupación para el Vaticano. Dicha Biblia contiene el Evangelio de Bernabé, que fue uno de los discípulos de Cristo, que viajaron con el apóstol Pablo, la cual mantiene una visión de Jesucristo similar a la del Islam.

Carlos Barbarito nació el 6 de febrero de 1955 en la ciudad de Pergamino, provincia de Buenos Aires, la Argentina, y reside en Muñiz, también localidad bonaerense. Por su obra poética obtuvo primeros premios y otras distinciones, y ha sido incluido en antologías, en su país y en el extranjero. Fue traducido al holandés, italiano, inglés, catalán, francés, griego, persa, filipino, turco y portugués.

Autor del poemario “el pulgar de la alegría”

A Antonino Nieto Rodríguez lo nacieron, debió ser por tierras galaicas, pero hubiese podido ser en cualquier parte del mundo o del cosmos, porque Antonino es un ser/poeta cósmico/ planetario que viaja por las galaxias de la poesía a velocidad sideral, supongo que más rápido de lo que viaja el sonido de sus versos antropométricos e inclasificables cuando los recita. Quizá más rápido que la luz y por eso no quepan en este mundo mundano y triste; donde la libertad es, cada día más, un lujo. tal es así que Antonino es el poeta sin fecha de nacimiento.

Ricardo Rojas Ayrala nació el 30 de julio de 1963 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, capital de la Argentina. Fue fundador y uno de los directores de Editorial La Bohemia. Conjuntamente con Marta Miranda organiza los encuentros literarios “VaPoesía Argentina”. Es secretario de Cultura de una Asociación Fraternal de Trabajadores y prosecretario del Sindicato de Escritoras y Escritores de la Argentina. Ha recibido diversos reconocimientos por su labor literaria.

Todos hemos escuchado alguna vez sobre el libro “Padre Rico, Padre Pobre”, una de las obras sobre finanzas más importantes de nuestros tiempos. Este fue escrito por Robert Kiyosaki y Sharon Lechter, y es una lectura obligatoria para todos aquellos empresarios novatos quienes deseen complementar la información que obtienen sobre el comparador de préstamos Moneido.es, créditos online y otros términos de finanzas online de la actualidad. A lo largo de este libro podemos encontrar conceptos esenciales del mundo de los negocios, los cuales nos ayudarán en el momento en que deseemos emprender.

Encontrar palabras es lo que ha hecho Luis Pancorbo a lo largo de muchos años, eso si, acompañado de la curiosidad y de la imagen. Rodeado de viajeros y exploradores publicó en Kairos “Samsara” Y es ahora, cuando nos invita a viajar en su “Abecedario de antropologías”. Poner nombres a continentes y a contenidos humanos, sumergirse en Otros Pueblos que desde 1981 no ha parado de emitirse en Televisión Española y terminar viajando quizás con la imaginación a “Las islas del rey Salomón” o en su último trabajo publicado por Fórcola “Auroras de Medianoche”.

Quizá les extrañe el título, pero así fue; durante algunos años de mi vida la Biblioteca Nacional se convirtió en mi socorro y hasta en el aliviador cobijo contra mis estrecheces. Era entonces su director Luis Alberto de Cuenca, a quien debo —aunque él ahora ni lo recuerde— el carnet de investigador que renuevo de tanto en tanto y que en aquellos días resultó el visado imprescindible para ganarme el sustento.

Hoy Azucena del Valle nos trae a colación el tema de la asertividad en su nuevo artículo "Sí; puedo decir no sin sentirme culpable". Entre lo que solía decir Butragueño: pues, no sé no, al puñetazo de Will Smith a Chris Rock va un abismo. La Azu nos lo explica con las teorías conductistas de J. Smith, que no es famila de Will; en Estados Unidos hay más Smith que en España García. Bueno no sé si esta vez ha dado en el clavo o sí.

Autor del libro "La dictadura de Primo de Rivera"

La dictadura de Primo de Rivera” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata de una crónica histórica muy oportuna en la que su autor, Gerardo Muñoz, aprovechando el centenario de la llegada al poder, mediante un golpe de estado, de este militar -1923-, resuelve las incógnitas de este periodo que durante el último siglo se han quedado sin despejar por parte de los historiadores.

El pasado día uno, festividad de Todos los Santos, se cumplía una década de la muerte de Agustín García Calvo, uno de los más señeros intelectuales de este país. De aquella fecha, recuerdo unas cuantas necrológicas en los principales periódicos que desmerecían por su brevedad casi de compromiso lo extraordinario de su figura, siempre incómoda para el poder, circunstancia a la que la prensa suele ser harto sensible.

Según noticias, este año, la reposición en el Festival de Bayreuth de la tetralogía El anillo del Nibelungo (El oro del Rin, La valquiria, Sigfrido y El ocaso de los dioses, estrenada en su integridad, allí mismo en 1876) ha sido un absoluto desastre en su faceta dramática y atrezzo; en cuanto a la musical, ha ido transcurriendo, conocidas las colosales dificultades que presenta cada una de las piezas, con una discreta dignidad.

El bandolerismo en España” es el título del nuevo libro que acaba de publicar la editorial Almuzara. Una obra de César Alcalá, quien lleva a cabo un exhaustivo estudio sobre la fascinante historia y evolución del bandolerismo a través de sus principales protagonistas.

EDAF. (2º Edición) Madrid 2021
La batalla de Lepanto es otro hito histórico dentro de la conflictiva Historia de Europa; y, sobre todo, la victoria de uno de los bandos, para los europeos ‘EL DE LOS BUENOS’, y fue una importante catarsis. Europa respiró profunda y tranquilamente. No se analiza, en muchas ocasiones, el pánico cerval que existía entre los europeos, mayoritariamente cristianos, y que estaba producido por los avances conquistadores militares de los turcos otomanos; de costumbres y religión antagónicas con relación a las de los cristianos.

Las webs literarias “Rosa pasa página” y “Todoliteratura” han decidido unir sus fuerzas para dar la información más completa sobre el mundo del libro y la literatura. Con esta unión, los lectores interesados en el mundo literario tendrán información de todo lo referente a las novedades literarias, podrán ver y escuchar entrevistas de los principales escritores de nuestro panorama literario nacional e internacional, en ambas plataformas. Al igual que estar informados de todas las noticias que vayan surgiendo.

Crónica del estreno de la novela histórica de una autora española en Portugal

Su título es “RESURRECTA”, y en ella la autora hispano-húngara Vic Echegoyen narra en quinientas páginas, minuto a minuto y a través de un centenar de personajes reales, la mayor catástrofe natural en Europa en la era moderna (tres terremotos, tres tsunamis y una tormenta de fuego que destruyeron en solo seis horas Lisboa y una parte de Portugal y España el 1º de noviembre de 1755).

Autor de “¡Noticias! Las Navas del Marqués a través de la prensa”

Si Las Navas del Marqués no ha erigido un monumento a Tomás García Yebra no sé a qué esperan. El periodista y escritor madrileño, aunque su familia es originaria de dicha población abulense, está tratando a la localidad en todas sus facetas. Primero contó su historia secreta, después se paró en su comida típica, con un libro de recetas naveras, y ahora toca a su historia vista desde los diferentes medios de comunicación de la época.

Noticias del gran mundo es el título de la nueva novela que acaba de publicar la editorial Almuzara. Se trata del best-seller Paultte Jiles en el que se basa el reciente estreno de la película del mismo título protagonizada por Tom Hanks.

La editorial RM rinde homenaje a un autor imprescindible del siglo XX, Juan Rulfo, mediante la publicación de su biografía más completa y autorizada. El libro ha sido escrito por Alberto Vilal y que lleva por título "Noticias sobre Juan Rulfo".

6 de cada 10 encuestados apuntan al colegio como el lugar donde debe iniciarse el hábito de la lectura

El lector español tiene las ideas claras: prefiere el papel, detesta que no le devuelvan los libros prestados, atribuye a la “falta de tiempo” la pérdida del hábito lector y asegura que el postureo literario está de moda. Estas son algunas de las respuestas que se desprenden de una encuesta realizada por la editorial Signo editores, con motivo del Día del Libro.

Lilia Lardone nació el 24 de octubre de 1941 en Córdoba, capital de la provincia homónima (donde reside), República Argentina. Es Licenciada en Literaturas Modernas por la Universidad Nacional de Córdoba (1961). Entre 1985 y 1997 dictó cursos de capacitación docente sobre criterios de selección en libros dirigidos a chicos y jóvenes, para la Unión de Educadores de su provincia. Ha sido coordinadora de programación de ocho emisiones (1988-1995) de la Feria del Libro de Córdoba para niños y adultos, y miembro activo del Ateneo del Centro de Difusión e Investigación de la Literatura Infantil y Juvenil (CEDILIJ) entre 1991 y 1995.

Los antiguos dictadores como Hitler, Stalin o Mao gobernaron mediante la violencia, el terror y la dominación ideológica. Pero, como explican Sergei Guriev y Daniel Treisman en su obra, "Los nuevos dictadores", en las últimas décadas se ha consolidado una nueva generación de hombres fuertes que, sirviéndose de los medios de comunicación y las redes sociales, ha rediseñado el gobierno autoritario para un mundo más sofisticado y globalmente conectado. Se encontrará a la venta y disponible en todas las librerías españolas desde este próximo 17 de mayo gracias a Ediciones Deusto, perteneciente al grupo editorial Planeta de Libros.

Almuzara, Córdoba, 2023

Las palabras, a modo ya de emblema como comportamiento social, que pronunció en su día Martin Luthero King fueron las siguientes: "Lo extraño no es que el mentiroso mienta, lo extraño es que el que conoce la verdad no responda" Y algo así reitera algo más tarde este luchador social, el profesor Zinn, en el sentido más amplio y comprometido de la palabra: "A veces callar equivale a mentir" Así leemos, al menos, en este libro sobrio, documentado y rico en enseñanza cívica en su p. 151.

NUEVA TRIBUNA

Del "pueblo en armas", de tantas revoluciones y levantamientos madrileños desde 1808, se pasa al "No Pasarán"

El 23 de julio de 1936 la rebelión había sido definitivamente sofocada en Madrid. Azaña se dirigió a la población aludiendo a la alegría, el contento y el gusto de dar su vida al sacrificio. Pero, en esos momentos, ¿se daba la vida por la República y la democracia o por una revolución social? Esta pregunta refleja las distintas posiciones ante lo que estaba ocurriendo, pero lo que parece seguro es contra quien se luchaba.

Editorial Actas. 2022
La generalidad de los libros de Historia de la editorial Actas son ¡sobresalientes!, cuidado exquisito en los temas historiográficos, presentación delicada, y calidad indubitable en la Historia. Por consiguiente, este volumen cumple todos los requisitos apriorísticos.

Autora de “Nacidos después de muertos”

Begoña Quesada reside desde hace varios años en una ciudad de Baviera. Allí, ejerce de corresponsal para diversos medios de comunicación y allí ha escrito “Nacidos después de muertos”, una novela sobre la hermana pequeña de Friedrich Nietzsche, Elisabeth. Hasta cierto punto la continuadora de la obra del filósofo alemán que inspiró a uno de los mayores asesinos del siglo XX, Adolf Hitler.

«Oh dulce España, patria querida», Miguel de Cervantes Saavedra
El benemérito historiador Francisco Romero Morales, autor de los excelentes artículos-, entre ellos, sobre «La cédula real de un clérigo de Villalba del Alcor para pasar a las Indias» (3 de abril de 2022); «El naufragio de Nuestra Señora del Juncal» (16 de febrero de 2022); «Santa Águeda en Villalba del Alcor. Algunos datos» (17 de enero de 2021); «Nuevos datos sobre la pintura mural de la iglesia de San Bartolomé de Villalba del Alcor» (17 de julio de 2020); «Historia de la Hermandad de la Virgen del Carmen» (17 de mayo de 2018); «Personajes históricos de Villalba del Alcor en Chile: genealogía de los hermanos Benítez Robles» (7 de mayo de 2018);- descubrió un nuevo documento sobre la estancia del Manco de Lepanto en Villalba del Alcor, difundido en «Cervantes en Villalba del Alcor» (22 de julio de 2022).

¿Qué hay tras la línea del horizonte que divide a la realidad de los sueños? ¿Hay esperanza más allá del impenetrable —por aburrido—, día a día que monótono consume nuestras vidas? El ser humano se caracteriza, entre otras cosas, por necesitar del poder de la esperanza. Una especie de pócima que le renueve las ganas de sentir, de ser, de hallarse a sí mismo, o de felicitarse por el mero hecho de estar vivo.

"Obviamente, doctor, usted no ha sido nunca una chica de trece años”. Habla Cecilia, la menor de las cinco hermanas Lisbon, protagonistas de la novela ‘Las vírgenes suicidas’. Jeffrey Eugenides reconstruye el suicidio secuencial de las cinco en el próspero Michigan de los ’70. Aparentemente, sin otra causa que los trastornos de la pubertad. Sucede otro tanto con la pandemia silenciosa que no deja de expandirse en nuestro país. Dos mil fallecimientos por autolisis en 2004, cuatro mil en 2022. Un crecimiento exponencial.

Ed. Renacimiento. 2022

"Ahora o nunca", desapacible e intenso libro, recoge un annus horribilis en la vida del novelista, poeta y ensayista Miguel Sánchez-Ortiz (Pamplona, 1950): el de 2016. La escritura veloz y lanzada puramente al fluir de la expresión –que caracteriza la prosa de un diario íntimo– resulta una inmejorable manera para aflojar las ligaduras o distender ligamentos luego de la concentración que implica la obra de ficción (y la de no ficción; también la vida).

Como todos los años, y ya hemos perdido la cuenta desde que lo hacemos, publicamos nuestra selección de las mejores novelas históricas del año. 2022 ha sido un año fructífero para el género y muchas novelas se han quedado fuera por muy poco. Es prácticamente imposible hacerse eco de todas las mejores novelas, pero como siempre hemos intentado hacer una selección independiente donde prima la calidad y no los intereses personales. Ofrecemos nuestras disculpas por los que se han quedado fuera, pero las visitas a las noticias o entrevistas que hemos publicado han reflejado los gustos de los lectores y críticos de nuestra página web.

En "No callar" se pone de manifiesto el compromiso de un escritor con los grandes problemas de su tiempo
"No callar" son muchos libros en un solo volumen. Durante más de veinte años colaboración en la prensa escrita, Javier Cercas ha reflexionado sin cortapisas, a veces con contundencia, y siempre con ironía y un humor insobornable, sobre política, literatura y los asuntos de actualidad, desde el estreno de una película hasta el secesionismo catalán.

Áticos de los Libros. 2022
La época denominada como ‘de los vikingos’ fue una época terrible para Europa, hasta tal punto fue así, que el clamor enorme entre los europeos, y en todas sus iglesias, se impetraba la ayuda de Dios para librarles del furor pavoroso de los hombres del norte o 'Furor Normanorum libera nos Domine'.

En tanto nos conducimos hacia el cincuentenario de la muerte de Picasso, que se anuncia ya con jugosas exposiciones, me encuentro con un par de noticias, casi simultaneas y con bastante guasa, sobre ese singular grafitero llamado Banksy.

Corría el año del 2008 y una noticia revolucionaría al mundo, tal vez no en ese instante, pero algún tiempo después. El 31 de octubre de ese año se dio a conocer la primera criptomoneda creada por Satoshi Nakamoto conocida como Bitcoin. Hoy en día sigue siendo la criptomoneda más popular y la que se mantiene con mayor costo en todo el mundo de las criptodivisas.

Autor de “La rosa de California”

Quizá porque la visita a los territorios del norte del virreinato de la Nueva España que nos propuso en “Comanche” le dejó con ganas de más, vuelve Jesús Maeso de la Torre (Úbeda, 1949) a una región que aún conserva profunda huella del paso de los españoles (para empezar en su toponimia: Los Ángeles, San Francisco). Y lo hace con una novela histórica con tintes de novela negra, romántica y de western.

Edhasa Editorial. 2021

Será un 20 de julio del año 356 a. C., cuando el monarca del momento en la Europa conocida, el gran soberano de los macedonios llamado Filipo II, reciba la mejor de las noticias que esperaba. Estamos ante otro de los grandes libros de historia de Edhasa, dentro de esa colección que, siempre, debe ser calificada como de cum laude.

¿Una novela que disecciona el amor en la pareja madura? ¿Una novela sobre el confinamiento pandémico que en España empezó en marzo de 2020 y terminó en mayo de aquel año? ¿Una novela sobre el dominio de los recuerdos y sobre la fuerza de la maternidad? Todo esto, hermanado por la sabiduría narrativa de Manuel Vilas (Barbastro, Huesca, 1962), es lo que encuentra el lector de "Los Besos".

Autora de “Las lágrimas de Claire Jones”

Regresa la comisaria María Ruiz de la mano de su creadora Berna González Harbour con un nuevo caso en “Las lágrimas de Claire Jones”. En esta nueva novela negra, une la periodista y escritora cántabra dos historias; una actual, sobre el asesinato de una joven cuyo cuerpo ha aparecido en el maletero de un coche y otra, que comienza en el crepúsculo de nuestra Guerra Civil, sobre una organización cuáquera que ayudó a los refugiados republicanos españoles después de nuestro conflicto fratricida.