18/10/2023@22:22:00
I. ANÁLISIS PREVIO
El gran Rey Alfonso IX de León “el Legislador o el de las Cortes” estuvo en la previa batalla de Alarcos, que su nervioso primo Alfonso VIII “el de Las Navas” perdió ampliamente, por no tener paciencia para esperar la llegada de su joven primo legionense; siendo como era, el ejército del Reino de León el mejor de las Españas; poseyendo la brillante e invencible caballería pesada, los futuros IRONSIDE, que plagiaría Oliver Cromwell. Es, por lo tanto, por lo que los pobres caballos de Castilla, cabalgando desde Toledo hasta Alarcos fueron fácil presa de la infantería y de la caballería ligera mahometanas, comandadas por el khalifa almohade del momento llamado Muhámmad an-Násir (1199-1213). Tanto Sancho VII “el Fuerte” de Navarra como Alfonso IX “el Legislador” de León tienen una violenta entrevista con el soberano de Castilla, en Toledo; pero la reacción de Alfonso IX de León es terrible de indignación, ya que le recrimina a su primo, que le escucha sin parpadear, que las tropas de León estaban ya en Talavera.
"Los Lirios del Sol", de Magdalena Lasala, cuenta la historia de la aristócrata Teresa de Vallabriga
A finales del siglo XVIII, Carlos IV teme una revolución en España como la francesa. Teresa de Vallabriga regresa a Zaragoza y crea una escuela para mujeres, pero es incomprendida al igual que lo fue en la corte real. María Teresa de Vallabriga fue una mujer maltratada y no reconocida por la familia real. A pesar de ello, tuvo un círculo de amigos artistas e intelectuales y dejó un legado cultural en Zaragoza. Magdalena Lasala es una reconocida autora española con una extensa producción literaria.
"Crónica de los señores Reyes Católicos don Fernando y doña Isabel de Castilla y de León y de Aragón", del cronista Hernando del Pulgar
Editorial: Facsímil. Maxtor. 2011
La presente obra es un clásico de la historiografía sobre los Reyes Isabel I de Castilla y de León, y Fernando V de León y de Castilla, II de Aragón y I de Navarra. En esta obra se da cuenta de todos los hechos y las hazañas memorables que llevaron a cabo estos esclarecidos y memorables soberanos de León y de Castilla y de Aragón, los cuales se encargaron de asentar el nuevo concepto de un Estado de las Españas, consolidando las fronteras que ya definían a este territorio.
Entrevista a Luis Zueco: "En España llegaron las ideas de la Ilustración, pero de forma pacífica"
Autor "El cirujano de almas"
Terminada la pandemia, Luis Zueco ha publicado su nueva novela histórica "El cirujano de almas". Una historia que nos sumerge en los últimos años del siglo XVIII y el comienzo de la llamada Guerra de la Independencia. Fueron años caóticos, casi como lo que acabamos de pasar. "Lo hemos pasado mal. La recuperación va muy despacio. Aproveche este tiempo para escribir y ya estoy con la siguiente novela", me dice el autor aragonés.
Ya está a la venta "Oriente" el nuevo libro de Manuel Gutiérrez Aragón
"Oriente", el nuevo libro de Manuel Gutiérrez Aragón, reúne ocho cuentos entre lo cotidiano y lo fantástico, entre lo real y lo surrealista. El autor, que hace años pasó del cine a la literatura, ya nos ha regalado cinco novelas espléndidas y su personal homenaje al mundo del cine, "A los actores". Con los cuentos de "Oriente" confirma su estatus de gran narrador y nos transporta a su universo particular, hecho de maravillas, humor y personajes tan irreverentes como humanos. Se encuentra ya a la venta en todas las librerías españolas gracias a la editorial Anagrama.
"Los besos", de Manuel Vilas
¿Una novela que disecciona el amor en la pareja madura? ¿Una novela sobre el confinamiento pandémico que en España empezó en marzo de 2020 y terminó en mayo de aquel año? ¿Una novela sobre el dominio de los recuerdos y sobre la fuerza de la maternidad? Todo esto, hermanado por la sabiduría narrativa de Manuel Vilas (Barbastro, Huesca, 1962), es lo que encuentra el lector de "Los Besos".
GALERIA DE ESCRITORAS SINGULARES
Leonor López de Córdoba y Carrillo, biógrafa histórica de las convulsiones entre los siglos XIV y XV
Su vida estuvo marcada por continuos avatares personales y familiares según las circunstancias políticas de la época. Leonor López de Córdoba y Carrillo fue una destacada escritora, influyó en la corte de Juan II y relató los acontecimientos históricos de la transición secular.
Irene Vallejo, Premio Antonio de Sancha 2022
La Asociación de Editores de Madrid ha otorgado el Premio Antonio de Sancha 2022 en su 26ª edición a Irene Vallejo “por su extraordinaria aportación al conocimiento de la historia del libro y al fomento de la lectura a través de su obra El infinito en un junco”.
"Cristianos y musulmanes en la España medieval", de Ron Barkai
Ed. Rialp. 4º edición. 2020
Este libro, extraordinario, ya fue publicado hace tiempo, y la reedición, precisa y necesaria es cada vez mejor, ya que el análisis medieval sobre las relaciones entre cristianos y musulmanes en las Españas del Medioevo son paradigmáticas, para explicar porque se produjo la Reconquista.
Raquel Lanseros, ganadora del Premio Internacional de Poesía Generación del 27 de la Diputación por ‘El sol y las otras estrellas’
La publicación de la obra ganadora la llevará a cabo la editorial especializada Visor
La escritora jerezana Raquel Lanseros ha resultado ganadora del Premio Internacional de Poesía Generación del 27 que convoca la Diputación de Málaga por su obra "El sol y las otras estrellas".
Entrevista a Blas Muñoz, poeta de gran trayectoria
Si hablamos de Blas Muñoz podemos decir que se trata de un poeta exigente y prolífico, con una considerable y gran obra a sus espaldas. Ha ganado un gran número de certámenes literarios, el último de ellos, el XXX Premio Nacional de Poesía Conrado Blanco. Y hoy tendremos el privilegio de saber un poco más acerca de él.
"La batalla de Las Navas de Tolosa. Un mito histórico" (2ª parte)
Editorial Alderabán. 2023. Cuenca
V.-LA BATALLA DE LAS NAVAS DE TOLOSA, SENSU STRICTO-
«La anécdota del “pastor de Las Navas”, crucial para la batalla, había sido recogida con prudencia por los testigos directos –Alfonso VIII, el arzobispo de Toledo- o simplemente ignorada, pero creció con el paso del tiempo. No es lo único. Podríamos constatar el mismo fenómeno con las listas de nobles que participaron en la contienda o con la identificación de quienes, en el momento final de la lucha, se adjudicaron la gloria de haber asaltado el palenque almohade, pero no parece necesario: nos basta con repasar en la obra de Gonzalo Argote de Molina la relación de linajes nobiliarios que tomaron en sus escudos de armas la divisa de las cadenas que rodeaban el campamento del emir, la cruz que apareció durante la batalla u otros signos alusivos a la jornada. Y es que, como afirma el citado autor: “(…) fue tan grande el concurso de todos los nobles de los reinos de España, para hallarse en esta batalla, que apenas quedó rico hombre ni hijodalgo en toda Castilla, Aragón y Navarra que pudiese tomar Armas, que no se hallase en ella. Y así se les puede dar con mucha razón crédito a todos los nobles, que por razonables conjeturas se preciaren de haberse hallado en ella sus antecesores. Y así, por tradiciones antiguas de algunos otros linajes consta haberse señalados en esta batalla sus pasados, y haber quedado memoria de ello en sus escudos”. A los efectos que aquí interesan, parece claro que Las Navas, como otros encuentros campales, no solo fue un acontecimiento central para los cronistas, sino también un motor historiográfico que, por sí mismo, generaba nuevas narraciones y ofrecía un verdadero trampolín propagandístico a linajes y lugares» (F. García Fitz; Op. Cit., pág. 49).
"Comandantes medievales hispánicos. Siglos XIV-XV", los militares que culminaron la reconquista
La editorial Desperta Ferro Ediciones publica "Comandantes Medievales hispánicos. Siglos XIV-XV", una obra colectiva a cargo de nueve autoridades en la materia.
El centro cultural MVA de la Diputación acogerá el I Festival de Novela Negra de Málaga con la presencia de firmas nacionales y autores locales
El centro cultural MVA de la Diputación acogerá del 23 al 25 de noviembre Málaga Negra, el I Festival de Novela Negra de la Provincia Málaga. Impulsado por la Diputación Provincial con la colaboración de la Asociación Cultural Zegrí, la Federación Andaluza de Librerías (FAL), los libreros malagueños y el Cementerio Monumental de San Miguel, el festival contará con la presencia de autores locales, primeras firmas nacionales y expertos de gran prestigio en el sector de la novela negra.
El libro "Harry Potter: Más allá de la magia" de Pablo Romero desvela los vínculos entre el mundo mágico y el real
Fruto de una profunda investigación, la obra explora las sorprendentes conexiones entre el universo literario creado por J. K. Rowling y la realidad
El mágico universo de Harry Potter ha cautivado a millones de lectores en todo el mundo, sumergiéndolos en un mundo de hechizos, criaturas mágicas y aventuras épicas. ¿Pero qué hay más allá de la superficie? ¿Qué conexiones existen entre este mundo ficticio y el nuestro? ¿De dónde surgen sus personajes más populares? Ahora que está a punto de empezar un nuevo curso en la escuela Hogwarts, llega "Harry Potter: Más allá de la magia", un libro de investigación que desentraña los enigmas y vínculos que unen ambos mundos y es de lectura imprescindible para los fans de la saga.
"Leonor de Inglaterra. La reina Plantagenet de Castilla (1161-1214), de José Manuel Cerda Costabal
Trea ediciones, 2022, 240 páginas
Dentro de la colección Corona de España, que presenta desde hace tiempo la editora asturiana-gijonesa TREA, que no se puede negar que ha realizado importantes estudios, mayoritariamente biográficos, sobre personajes regios de la Edad Media. En el presente libro se acerca a una reina, con mayúsculas, y que goza de toda mi simpatía e interés.
Kris Ubach, recorre los Pirineos para mostrarnos sus secretos en forma de libro
Kris Ubach, nacida en Barcelona, es una fotoperiodista y escritora especializada en viajes, turismo y sostenibilidad. A lo largo de su vida ha recorrido multitud de rincones del mundo lo que le ha dado un basto conocimiento de múltiples culturas y realidades sociales. Ha colaborado en en multitud de revistas especializadas además de trabajar en un programa de radio.
Entrevista al Dr. José María Manuel García-Osuna y Rodríguez: “La Historia nos permite realizar un análisis sociológico pormenorizado sobre la época o personajes de que se trate”
Autor de “La batalla de las Navas de Tolosa. Un mito histórico”. Editorial Alderabán. 2023
Conozco a pocos nacionalistas leoneses, pero el más insigne es el Dr. José María Manuel García-Osuna y Rodríguez, historiador medievalista y médico de familia. Es un fiel luchador de la causa del reino de León, que perdió su preponderancia frente al de Castilla, quedando en un segundo plano. El mismo en el que quedó en la batalla más señera de la Reconquista. Los reinos de León y Portugal fueron los únicos de la península Ibérica que no participaron en tan fundamental batalla.
"La gobernadora", de Mario Escobar
Ed. La Esfera de los Libros. 2022
“Esta novela está basada en hechos reales, muchos de ellos ocultados en los libros de historia durante siglos. Todos los datos han sido contrastados y la mayor parte de los personajes existieron de verdad”. Este aserto informativo, y de calidad, es obvio y relanza la categoría historicista de esta novela-histórica, referida a una época de mucha controversia; que conlleva, nada más y nada menos, que la aparición o nacimiento europeo de los denominados como estados modernos: las Españas, bien con Portugal o no; Francia; Inglaterra; Rusia, etc. Los Reyes Católicos: Fernando V de León y de Castilla, II de Aragón y I de Navarra, e Isabel I de León y de Castilla, fueron unos monarcas sumamente agredidos o, cuanto menos, rodeados de asechanzas por todos los poderosos de su época.
"Almansa. 1707 y el triunfo borbónico en España", de Aitor Díaz Paredes
Ed. Desperta Ferro. 2022
Hoy me acerco a una nueva obra de la editorial Desperta Ferro, que como en todas sus producciones o, cuanto menos en las que a mí me interesan sobremanera, son de un cuidado estético e historiográfico más que reseñables, es decir fondo y forma muy loables y destacables. No obstante, deseo realizar una mínima crítica, precisa, y que estriba en que en la página XX se cita a la malhadada e inexistente Corona de Castilla, ya que SIEMPRE y en todas las condiciones habidas y por haber, la titulación regia es la de CORONA DE LOS REINOS DE LEÓN Y DE CASTILLA o viceversa. Me ha encantado la portada, un cuadro del pintor Ricardo Balaca (1844-1880), precisamente sobre Almansa.
"Dos hermanas para un rey", de Isabel Stilwell
Editorial Espasa. 2022
Todo en este libro es una inteligente paradoja, y el equívoco comienza, ya, desde el propio apellido de la autora, portuguesa con apellido británico, pasando por el título críptico y la imagen de la portada; todo apunta a Enrique VIII Tudor de Inglaterra y sus amantes Boleyn y, nada más lejos de la realidad, ya que se refiere, dentro del género de la novela-histórica, al Rey Manuel I de Portugal, que se matrimonió hasta en dos ocasiones con sendas infantas de Castilla y de León, e hijas de los Reyes Fernando V e Isabel I de Castilla y de León "Los Reyes Católicos".
"Razón de estado y cultura política en la Monarquía de los Austrias", de Eduardo Fernández García
Ed. Tecnos. 2022
Este libro es el relato literario sobre la política, en el tiempo de los Austrias mayores (Carlos I y Felipe II) y de los Austrias menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II), dentro de los siglos X VII y XVII.
"La guerra de Portugal (1640-1668), de Enrique F. Sicilia Cardona
Editorial Actas. 2022
La generalidad de los libros de Historia de la editorial Actas son ¡sobresalientes!, cuidado exquisito en los temas historiográficos, presentación delicada, y calidad indubitable en la Historia. Por consiguiente, este volumen cumple todos los requisitos apriorísticos.
Las "Ganas de vivir" no se las quita nadie a Joaquín Berges, de hecho, las pone él
"Ganas de vivir", la nueva y trepidante novela de Joaquín Berges es una ácida comedia, ingeniosa y emotiva, que nos lleva a cuestionarnos los espacios ocupados por los eternos aspirantes a la felicidad: nosotros, los que buscamos nuestro fin último como seres humanos, en un desesperado intento de vivir y saber hacerlo para que nos llene, aunque caigamos en las contradicciones propias de la eterna pregunta. Se encuentra ya a la venta y disponible en todas las librerías españolas gracias a TusQuets Editores y seguro que sabrá hacernos felices.
Se publica "Los reyes católicos y sus locuras", una revisión de la historia de las mitades 'recátolicas' sobre las que se construyó España, por César Cervera Moreno
César Cervera Moreno ofrece en su nueva obra "Los reyes católicos y sus locuras" una 'visión sin leyenda negra, pero que muestra a unos monarcas implacables en su lucha por el trono'. El libro se encuentra ya a la venta gracias a la editorial La Esfera de los Libros.
|
Las desigualdades de género y el derecho a olvidar se entrelazan en "Las vidas que no viví"
"Las vidas que no viví", de Patricia Almarcegui, es una novela que narra la historia de Anna y Pari, dos mujeres que se encuentran en Menorca. A través de sus conversaciones, se exploran temas como los destinos y espacios en reconstrucción, la migración y la memoria familiar. La autora aborda también desigualdades de género, problemas de vivienda y el derecho a olvidar.
Descubre los líderes que desafiaron a Roma y cambiaron la historia en "Historia de los pueblos bárbaros de Europa"
“Historia de los pueblos bárbaros de Europa”, de Daniel Gómez Aragonés y Gonzalo Rodríguez García, aborda la historia de líderes y pueblos bárbaros que se enfrentaron a Roma, como Vercingétorix, Boadicea y Viriato. También explora los reinos que surgieron tras la caída de Roma, como los suevos, vándalos, visigodos y francos. Los autores son expertos en historia y han colaborado con distintos medios de comunicación.
Entrevista a Jorge Molist: "Los templarios era una multinacional que necesitaba una gestión enorme"
Autor de "El latido del mar"
Jorge Molist acaba de publicar la novela histórica "El latido del mar", que tiene por protagonista a un Roger de Flor adolescente y en formación. La novela se desarrolla a finales del siglo XIII, una época en la que el autor barcelonés se desenvuelve con soltura porque ya son varias las obras que ha publicado de ese periodo. "Es una novela independiente que se abre y se cierra ella sola. Eso sí, tiene algunos personajes compartidos con Canción de sangre y oro y La reina sola", dice nada más comenzar nuestra conversación.
Llega la novela histórica más esperada del año "El tablero de la reina", de Luis Zueco
Luis Zueco, el autor de novela histórica que más crece cada año, presenta un nuevo thriller en el que descubre los orígenes del ajedrez moderno y las intrigas de la Corte de Isabel la Católica, cuando la figura de la reina, tanto en el juego como en la Historia, se convirtió por primera vez en la más poderosa. Un auténtico jaque mate literario.
Entrevista a Ángel Silvelo Gabriel: “Luis Aragonés destaca por su charlas motivacionales, son antológicas”
Autor de “La noche que Luis nos hizo hombres”
“La noche que Luis nos hizo hombres” es la última y original novela corta del escritor abulense Ángel Silvelo Gabriel. Parece que le ha cogido gusto al mundo del fútbol el autor. Cuando publicó su anterior novela “La utopía del portero”, primer premio Carlos Matallanas de novela breve; sorprendió a propios y extraños con el cambio de registro literario que emprendía.
"Arpegios y mudanzas", de Enrique Villagrasa
Tomo prestadas las palabras del profesor y poeta Jaime Siles sobre la antología poética Arpegios y mudanzas, del poeta y crítico aragonés Enrique Villagrasa (Burbáguena, Teruel, 1957): «Todo poeta tiene, guardado en su memoria, un espacio-tiempo al que siempre que lo necesita —y poeta es quien lo necesita— suele regresar». Y así es. Una vez más y en todas las ocasiones precedentes que he tenido la fortuna de acercarme a la poesía de Villagrasa, siempre encontré ese espacio-tiempo del que bien habla Siles en el preámbulo de esta antología.
Ángel Silvelo publica en Ediciones Seshat, su nueva novela, "La noche que Luis nos hizo hombres"
Ángel Silvelo, tras La utopía del portero, con la que ganó en el año 2019 el Primer Premio de Novela Breve Carlos Matallanas convocado por AFE, publica La noche que Luis nos hizo hombres, una novela que recupera la cultura del esfuerzo y la superación como mejor fórmula de conseguir nuestras metas.
"La dueña", Isabel San Sebastián
Ed. Plaza y Janés
Está claro que esta obra es una novela; por lo tanto, es una narración literaria de ficción, en la que se cuentan una serie de hechos prolongados en el tiempo, con el fin de ofrecer placer estético a sus lectores. Hasta aquí todo correcto, pero el apellido invalida casi todo lo anterior, ya que una novela-histórica exige un 60% o más de hechos históricos probados. Y eso falla, cuanto menos, en la contraportada ilustrativa del libro.
Un hombre para el momento
Sin pretenderlo me hallaba ante el televisor viendo Un hombre para la eternidad (1966). Recordaba haberla disfrutado hace décadas, en el cine de mi pueblo, seguramente en sesión doble, y que era una película de Fred Zinnemann, a quien debemos también la excepcional Solo ante el peligro (1952); con la que ineludiblemente guarda enormes concomitancias, porque en ambos films su protagonista —sea el marshall Will Kane en el western o sea Tomás Moro en esta recreación histórica— opta, contra los ruegos de todos cuantos le rodean, por una decisión sumamente arriesgada; incluso fatídica para el santo católico —y muy posteriormente, también anglicano—.
"La Reconquista contada para escépticos", de Juan Eslava Galán
Editorial Planeta. 2022
Estamos ante un libro muy divulgativo, aunque con algunos tópicos y típicos errores habituales historiográficos medievales, que, indudablemente, voy a citar, y no achacables al autor, sino a algunos medievalistas, desde Jiménez de Rada. En primer lugar, agradecer al autor que cite mi libro de la gran reina Urraca I de León (Lobo Sapiens-2020), en la abundante bibliografía de este libro.
"La conquista de Sevilla (1248) y el burgalés Ramón Bonifaz", de José Fernando González Romero y José Luis Costa Hernández
Ediciones Trea. 2021
Tras la victoria cristiana en la Batalla de Las Navas de Tolosa (1212), el camino quedaba expedito para finalizar la Reconquista; de ello se iba a encargar un infante leonés y, ahora, Rey de Castilla y de León, el cual pasaría a la posteridad como Fernando III “el Santo”. La conquista de la capital hispalense será uno de los momentos clave de la Reconquista medieval hispánica; con ella se crearía una base formidable para el incremento comercial y económico de los Reinos de Castilla y de León, siendo su epicentro la ciudad de Burgos, caput Castellae, y desde los puertos cantábricos llegarían sus materias primas a Flandes, mientras que desde Sevilla llegarían hasta Las Indias. No se puede olvidar que apareció una nueva ola de mestizaje, que sirvió para el enriquecimiento de todo tipo de manifestaciones artísticas.
"Orígenes de la participación del pueblo en las Cortes de Europa: Las Cortes de León de 1188", de Francisco la Moneda Díaz
Ed. Aranzadi. 2022
Este libro, y tantos otros, ya in crescendo, demuestran la importancia del reino de León, muy superior al resto de los reinos hispánicos y, en determinados momentos, a muchos de Europa, en relación con la evolución de las legislaciones, desde las foralidades ciudadanas y territoriales, hasta la significación imperial legionense expresada en el neogoticismo, cuya significación sería el Fuero Juzgo o el Fuero de los Jueces de León, todo ello plasmado en el Regnum Imperium Legionensis, que conllevaría la cristalización en la Cuna del Parlamentarismo o los Decreta de las Cortes del Reino de León de 1188 con su gran monarca Alfonso IX de León.
"Sidi", de Arturo Pérez-Reverte
Reedición en Debolsillo. 2022
El Académico de la RAE nos ofrece una novela-histórica de una importante lucidez narrativa, sobre un personaje histórico del Medioevo que, es obvio, que goza de todos sus trofismos, aunque para ello haya que seguir reinventado y manipulando la auténtica y prístina verdad histórica de dicho siglo XII hispánico. El Cid Campeador morirá en Valencia en el año 1099.
Alfredo Alvar Ezquerra: “Flaco favor le hizo Gonzalo Torrente Ballester a Felipe IV cuando publicó su novela”
Se ha presentado en el Museo del Prado de Madrid la magna biografía “Felipe IV. El Grande”, escrita por el historiador e investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Alfredo Alvar Ezquerra. La obra trata, entre otras cuestiones, de desmitificar esa leyenda que hay sobre el supuesto Rey Pasmado.
"Las cruzadas. Una nueva historia de las guerras por Tierra Santa", de Thomas Asbridge
Ed. Ático de los Libros. 2022
Estamos ante una obra muy cuidada sobre la historiografía medieval, presentada por la editora Ático de los Libros, que enaltece las obras que presenta. Deseo destacar, in principium, su esclarecedora portada procedente de la Biblia de los cruzados. En el siglo XII, mientras se producía ya la Reconquista en las tierras Españas, llevada a cabo por los Reinos de León, de Portugal, de Navarra, de Aragón y de Castilla, en Europa nacía un movimiento, promovido desde El Vaticano, que pretendía la recuperación de los Santos Lugares para el cristianismo, y que en ese momento histórico estaban en poder de los infieles del Islam, todo ello costaría sangre, sudor y lágrimas, con miles de muertos y múltiples crueldades por ambos bandos. Todo ello se encuentra en este libro, y de forma pormenorizada.
Entrevista a Edurne Portela: “Vamos a necesitar, cada día más, defender la autonomía y los derechos de la mujer”
Autora de “Maddi y las fronteras”
Conocí a Edurne Portela cuando publicó su ensayo “El eco de los disparos” que me causó una fenomenal impresión, su primera novela “Mejor la ausencia” fue un magnífico corolario de aquella. Desde entonces ha publicado en Galaxia Gutenberg otras tres novelas, siendo “Maddi y las fronteras” la última de su producción, por el momento.
"Don Álvaro de Luna (1390-1453). La tragedia de un precursor", de Agustín García Simón
Ed. Marcial Pons. 2021
Estamos ante un libro estupendo sobre uno de los magnates más eximios o, cuanto menos más poderosos de la Baja Edad Media o comienzo de la Edad Moderna. Pero, Agustín García Simón, es un historiador segoviano muy vinculado a la Comunidad Autonómica de León y Castilla, ¡y se le nota!, porque sus análisis castellanistas son constantes, y sobre todo cuando la titulación constante del Rey Juan II lo es, según el propio monarca, como de Castilla y de León, sobra tanto concepto castellano o de Castilla para ser rigurosos, sensu stricto.
"Isabel de Moctezuma", de José Miguel Carrillo de Albornoz Muñoz de San Pedro, vizconde de Torre Hidalgo
Ed. La Esfera de los Libros. 2022
Estamos ante una nueva novela-histórica, dentro de ese género que aclara y, en muchas ocasiones, completa a la Historia sensu stricto. En este caso se refiere a la hija-primogénita (Tecuichpo) e hispanizada del último tirano imperial de los aztecas o mexicas llamado Moctezuma II Xocoyotl y de la emperatriz Teotlacho-Teizalco. Destaca, asimismo, la portada barroca, colorista y magnífica, que otorga colorido a la obra.
VIAJES LITERARIOS
Visita al museo de la Batalla de las Navas de Tolosa de la mano de Sebastián Roa
Recorrido por las tierras donde se celebró la batalla más importante de la Edad Media
Sebastián Roa presentó su última novela "Las cadenas del destino" en el Museo Batalla de las Navas de Tolosa, precisamente en ese enclave jienense concluye su última novela que pone punto y final a su trilogía almohade. Organizado por Ediciones B y la Diputación Provincial de Jaén tuvimos la oportunidad de ver sobre el terreno cómo se gestó la batalla más importante de la Edad Media española.
Arranca la 52 Feria del Libro de Málaga
La Plaza de la Marina vuelve a ser el escenario de esta celebración con una decena de librerías y una veintena de editores. El pregón de Chantal Maillard y las firmas de Guille Galván y Pepo Pérez inauguran la primera jornada. Actividades infantiles, encuentros con autores y mesas redondas se sucederán del 28 de abril al 7 de mayo de 2023.
"Nadie podrá quererle como yo", de Juan Pedro Cosano
Editorial Espasa. 2022
"¡Parid, bella flor de lys, pues si parís, parís a España, y si no parís, a París!". Esta fue la burlesca letrilla que le dedicó, el pueblo de Madrid, a la nueva esposa, delfina francesa del Rey Carlos II de Habsburgo "el Hechizado"; dando por descontado que, 'como siempre! en el pasado, la esterilidad procreacional era de la fémina y no del varón; como hoy, médicamente, sería considerado; ya que Carlos II era el fruto final de varios matrimonios consanguíneos producidos desde, ya, los Reyes Católicos, Carlos I/V como emperador, Felipe II, Felipe III y Felipe IV.
Se presenta "Anclas y Bayonetas, la Infantería de Marina española en el siglo XVIII", de Guillermo Nicieza Forcelledo
El próximo jueves 20 de abril a las 18:30 h se presentará el libro "Anclas y Bayonetas, la Infantería de Marina española en el siglo XVIII", de Guillermo Nicieza en el Salón de Actos del Cuartel General de la Armada (C/ Juan de Mena, 7. 28014 Madrid).
Entrevista a César Cervera Moreno: "La línea que separa la locura de la genialidad es difícil de distinguir"
Autor de "Los Reyes Católicos y sus locuras"
César Cervera Moreno se ha especializado en mostrarnos las locuras de las diversas dinastías de la monarquía española. Ahora publica "Los Reyes Católicos y sus locuras" que contra lo que pueda suponerse fueron muchas. El autor, nacido en la villa de Candeleda en Ávila, a los pies de la sierra de Gredos; hace un exhaustivo repaso del comportamiento de sus majestades católicas, y lo hace con mucho humor, pero también con rigurosidad.
"Comandantes medievales hispánicos. Siglos XII-XIII", por Varios Autores
Desperta Ferro. 2022
Estamos ante una estupenda monografía, de más de 130 páginas, proveniente del catálogo de DESPERTA FERRO, sobre jefes de la milicia en el Pleno Medioevo. Están personajes, algunos muy curiosos, y por los que tengo un tactismo preferencial. El primero de ellos es la gran reina Urraca I de León, cuya biografía ha sido mi 5º libro publicado. Una mujer fuera de serie, que venía de una familia importante de féminas, educada en un Reino de León, cuyo subtítulo esencial es el de ‘Señorío de Mujeres’.
|
|
|