www.todoliteratura.es

coreografía

23/03/2019@08:11:37
"Trasunto #2" es la adaptación e interpretación de seis poemas inéditos de poetas españolas contemporáneas y un poeta sordo, adaptados a una coreografía corporal y sintaxis propia de la Lengua de Signos Española (LSE). Cada poema es interpretado por un intérprete sordo y/o hipoacúsico, que realiza una pieza coreográfica individual, integrando la danza y LSE.

Ediciones Cumbres lanza el primer monógrafico en español de la inmortal coreógrafa.

En colaboración con el Goethe Institut, Ediciones Cumbres presenta el libro del investigador y coreógrafo alemán Norbert Servos. La obra representa el primer monográfico en español sobre la recordada "Pina Bausch", bailarina, coreógrafa y directora alemana, fundadora de la danza-teatro.

En mi confesión inicial les diré que no puedo considerarme una experta en West Side Story, pero sí una fiel apasionada de esta obra musical nacida en 1961 de la mano de los directores Robert Wise y Jerome Robbins, así como de la inconfundible melodía de Leonard Berstein.

En la Sala Principal del Teatro Español del 19 de enero al 19 de febrero

La directora artística del Teatro Español y Naves del Español en Matadero, Natalia Menéndez, ha presentado "La importancia de llamarse Ernesto", estreno en Madrid que se puede ver desde el pasado 19 de enero en la Sala Principal del Teatro Español, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, y que permanecerá en cartel hasta el 19 de febrero. El espectáculo está dirigido por David Selvas y protagonizado por María Pujalte, Pablo Rivero, Paula Malia, Ferran Vilajosana, Paula Jornet, Albert Triola y Gemma Brió, y llega al Teatro Español tras presentarse en Cataluña. La importancia de llamarse Ernesto es uno de los más corrosivos retratos sobre la hipocresía social escrito por el dramaturgo irlandés Oscar Wilde.

Visor Libros, 2022

Son numerosos, incluso puede que excesivos, los libros de poesía que se publican cada año. Pero no son muchos, sino escasos, los que logran alcanzar la categoría de excelentes. Y dentro de esa excepcionalidad se ha de situar ‘25-33', poemario de Santiago A. López Navia y libro ganador del Premio Emilio Alarcos de Poesía. Galardón concedido, según manifiesta el informe del jurado, “por su contenido original, impresionante y emocionante en la evocación de una infancia transcurrida en un barrio de la periferia del sur de Madrid”.

Entrevista con Joaquín Marcelo: "Me he sentido muchas veces discriminado"

Joaquín Marcelo (Madrid, 1965) es coreógrafo y bailarín en escenarios de todo el mundo. Durante la pandemia se puso a pensar en esas propuestas de su entorno sobre porque no escribía un libro sobre su problema personal. Marcelo perdió la audición con ocho años a consecuencia de una meningitis mal diagnosticada, un achaque que no le ha impedido perseguir sus metas profesionales ni tampoco cumplir sus sueños.

El arte coreográfico de Alicia Alonso” es el título de un nuevo libro sobre el universo creativo de la célebre artista cubana, que tendrá su presentación próximamente en Madrid, España.

Los domingos de septiembre estará en cartel del Teatro del Barrio 1940. Manuscrito encontrado en el olvido, una obra que se inspira en el segundo de los cuatro cuentos de Los girasoles ciegos, de Alberto Méndez, donde Nuria Hernando y Tolo Ferrà se ocupan de la adaptación del texto, y Tolo Ferrà también de la dirección. La pieza evoca el terror infame que sembró el franquismo en la posguerra, reivindicando las historias e intrahistoria que han quedado silenciadas en los discursos oficiales y combatiendo la apropiación del pasado (que diría Walter Benjamin).

La pieza, una propuesta de la compañía La Basal, recala en el Teatro del Barrio del 6 al 19 de junio
La joven compañía La Basal trae al Teatro del Barrio (c/ Zurita, 20, Madrid), del 6 al 19 de junio, Qué fue de Carmela, una adaptación de la icónica obra ¡Ay, Carmela! que Sanchis Sinisterra escribió en 1986 y que se estrenó al año siguiente con dirección e interpretación de José Luis Gómez y, desde entonces, no ha dejado de representarse en cientos de escenarios internacionales.

Todos los actores están magníficos en sus respectivas tesituras, y saben moverse correctamente tanto al comienzo de los actos como durante ellos. Espléndidamente dirigidos por Tomás Padilla y Silvia Villaú, se logra un interés permanente por lo que ocurre en el escenario. Fondo escenográfico acertado, con unos decorados que van y vienen constantemente.

Musical netamente español

En España estamos acostumbrados a las adaptaciones de musicales que vienen de los Estados Unidos o del Reino Unido, sólo en contadas ocasiones se emprende un proyecto genuinamente español como “El Médico”, adaptación de la novela histórica del escritor estadounidense Noah Gordon.

Olé Libros, 2019

María Jesús Mena (Madrid, 1971) estudió Trabajo Social y Ciencias del Trabajo en la Universidad Complutense de Madrid. Se especializó en Mediación y Resolución de Conflictos y en Inmigración y Cooperación Internacional. Ha publicado poemas y relatos en diversos medios pero Poemas ciegos (Olé Libros, 2019) es su primer libro y ya en él puede apreciarse esa vocación social y altruista que le caracteriza como persona.

Horacio Pérez del Cerro responde “En cuestión: un cuestionario” de Rolando Revagliatti

Horacio Pérez del Cerro nació el 5 de septiembre de 1950 en Buenos Aires, capital de la República Argentina, y reside en la ciudad de San Justo, partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires. Cursó, sin concluir, las carreras de Ingeniería Electricista en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires, y en la misma universidad la Licenciatura de Antropología Social en la Facultad de Filosofía y Letras, así como la Licenciatura de Psicólogo Social en la Escuela de Psicología Social para la Salud Mental, de Alfredo Moffat.

La Comunidad de Madrid ha presentado en los Teatros del Canal la segunda edición de ‘Abierto en Canal’, un ciclo en el que se mostrarán los espectáculos de los artistas residentes en el Centro Danza Canal, dependiente del Ejecutivo regional, según ha detallado el consejero de Cultura, Turismo y Deportes, Jaime de los Santos.

\n

La vida de Marina Tsvietáieva fue dura y trágica como su muerte, cuando el 31 de agosto de 1941 se quitó la vida ahorcándose con la cuerda que había utilizado para su maleta del exilio. Sola, por el miedo de sus amigos a ser perseguidos y exiliados al olvido, y muerta de hambre..., a pesar de que ya dejó huellas de su próximo final con anterioridad: «mi soledad, lavazas y lágrimas. El tono mayor y menor de todo es: horror. 

\n

Distribuida por A Contracorriente Films, se estrena el viernes día 27 de enero, tras su éxito internacional, la película de animación “Ballerina”, dirigida por Eric Summer y Eric Warin.

Se estrena el viernes día 25

Una película de “La voz que yo amo”

Se estrena el viernes día 25 de noviembre, “Amarás sobre todas las cosas”, coescrita y dirigida por Chema de la Peña, una película de “La voz que yo amo”.

En el Centro Dramático Nacional (CDN)- Teatro María Guerrero de Madrid

El Festival se celebrará del 7 al 31 de julio con Miguel de Cervantes como gran protagonista

Celebrar a Cervantes en el cuatrocientos aniversario de su muerte. Con este objetivo se ha presentado hoy en el CDN-Teatro María Guerrero la 39ª Edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que tendrá lugar del 7 al 31 de julio. En el acto han intervenido el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo; el vicepresidente de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, José Luis Martínez Guijarro; el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero; el alcalde de Almagro, Daniel Reina; y la directora de la Fundación Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Natalia Menéndez. También ha estado presente la directora general del INAEM, Montserrat Iglesias.

"El último jinete" es una producción española con vocación internacional

El miércoles 5 de diciembre se llevó a cabo el estreno mundial del musical El último jinete, un viaje mágico a lomos del misterio, la aventura y el romance, teniendo como eje motor el caballo árabe. No por ello los productores de Arabian Horses Productions encargaron a Andrés Vicente Gómez una producción donde el caballo árabe fuese el protagonista principal.

Beyoncé ha sido la gran vencedora en los MTV Europe Music Awards 2009 (EMA), en una ceremonia que se celebró en el O2 de Berlín (Alemania). El icono de la música internacional ganó tres de los premios más importantes: Mejor Artista Femenina, Mejor Canción (Halo) y Mejor Vídeo (Single Ladies (Put A Ring On It)). Con su triunfo en la categoría de Mejor Vídeo, Beyoncé repite el éxito logrado tras ganar el MTV Video Music Awards 2009 conseguido en Nueva York el pasado 13 de septiembre. La artista norteamericana aprovechó la ocasión en Berlín para agradecer a su marido Jay-Z "regalarle un anillo". Durante la ceremonia retransmitida por televisión a toda Europa, Beyoncé interpretó en el O2 la canción Sweet Dreams.

  • 1

Alberto Velasco vuelve a sorprender, vuelve a darle un nuevo aire a la danza con "La Inopia. Coreografias para un bailarín de 120 kilos", que podrá verse en el Pavón Teatro Kamikaze (C/ Embajadores, 9) los días 15, 16 y 17 de mayo, dentro del ciclo Desembarco de la Danza que acogerá este teatro.

Durante mucho tiempo hemos admitido como buenas las letras surgidas para distintas formas de canción: bulerías, alegrías, tangos, boleros, fandangos, rumbas, cuplés,…

El amor, como ese impulso contradictorio que nos mueve de un lado a otro sin parar sin que podamos evitarlo, ni analizarlo. Sin embargo, la libertad de su movimiento nos provoca y provoca ensalzar lo mejor de nuestras vidas; vidas adheridas en demasiadas ocasiones a la mediocridad del día a día. El amor es una expresión de libertad que acelera y frena nuestros sentidos y sentimientos sin una razón ni un rumbo fijo. El amor nos traslada del caos a la gloria sin apenas darnos cuenta.

El tiempo entre costuras” el musical, basado en la novela de María Dueñas, ha sido premiado en diez categorías en los Premios de Teatro musical que otorga BroadwayWorld Spain en su duodécima edición, entre ellos el de mejor musical. “El Médico”, el musical que continúa su gira recorriendo los principales teatros y auditorios de España también ha recibido, en esta nueva edición, 2 premios.

Marta Ortiz nació el 30 de marzo de 1948 en Rosario, ciudad en la que reside, provincia de Santa Fe, la Argentina. Es Profesora y Licenciada en Letras por la Universidad Nacional de Rosario. Obtuvo primeros premios y otras distinciones en cuento y poesía, géneros en los que ha sido difundida tanto en medios gráficos (“Feminaria”, “La Gaceta Literaria de Santa Fe”, “La Buhardilla de Papel”; “Confluencia” de Estados Unidos; “Palabras Escritas” de Paraguay; “Casa de las Américas” de Cuba; suplementos culturales de los periódicos “La Capital” y “El Litoral” de su provincia, etc.) como digitales, y ha sido incluida en, por ejemplo, las siguientes antologías: “Poetas rosarinos”, “La noche de los leones”, “Cuentistas rosarinos”, “Los poemas”, “El río en catorce cuentos”, “Poetas del tercer mundo”, “Los cuentos”, “Cuando el río suena”. Entre 2000 y 2015 publicó los libros de cuentos “El vuelo de la noche” y “Colección de arena” y los poemarios “Diario de la plaza y otros desvíos” y “Casa de viento”.

Hace unos 35 años, cuando todos estábamos estudiando inglés, había un programa llamado Pedagogical pop, para hacernos llegar el “idioma de Shakespeare” mediante las letras de canciones. Nada nuevo, ya las letras de los Beatles (recuerden Vivir es fácil con los ojos cerrados) servían para eso ─presuntamente─ desde los años 60. Pero yo quería hablarles de un fenómeno distinto: lo que he titulado pop histórico, no porque los temas sean especialmente memorables, que también, sino por ser sus letras de dicho asunto.

La compañía de teatro [los números imaginarios], la productora Bella Batalla y el Teatro de La Abadía presentan ‘El encanto de una hora’, una nueva producción conjunta cuyo estreno absoluto tendrá lugar el 6 de agosto, inaugurando la programación de la nueva temporada 2021-2022 del Teatro Palacio Valdés.

La obra “Amiga”, de la dramaturga y directora teatral rusa Irina Kouberskaya, se estrenó hace un par de años y sigue representándose en el Teatro Tribueñe con gran éxito de público. El texto está basado en un fragmento de la vida de la escritora rusa Marina Tsvetáyeva, la poeta rusa no tuvo precisamente una vida fácil y eso se refleja en el texto de la obra que tiene un fuerte contenido trágico.

No se puede hablar del teatro contemporáneo sin contar con Els Joglars, modelo de libertad creativa, crítica, humor e inteligencia.

Papeles Mínimos

Tienen algunos libros cualidades que lo acercan al asombro. Es decir, se acercan al ideal platónico de lo que se busca en un texto, independientemente del género. Es lo que ocurre con “Anarquismos y Daniel Faria” de Pablo Fidalgo, publicado en Papeles Mínimos.

En el Teatro Infanta Isabel de Madrid

Continuación de "Los pilares de la Tierra", la novela más leída en España, y "Un mundo sin fin"

Ken Follett, el escritor que ha vendido más de 160 millones de libros en todo el mundo, ha recibido a los medios de comunicación en el Teatro Infanta Isabel (Calle Barquillo, 24, Madrid) para presentar su última novela: Una columna de fuego.

En el Teatro Real de Madrid, concretamente en la Sala Gayarre, ha tenido lugar la rueda de prensa de presentación del ballet El Cascanueces, con la presencia de José Carlos Martínez, director de la Compañía Nacional de Danza (CND) y el director musical, Manuel Coves, acompañados por Ignacio García-Belenguer y Joan Matabosch, directores general y artístico del Teatro Real, respectivamente.

\"Geranios en el balcón\" ofrece una enriquecedora visión de la historia de España del último siglo gracias a Rosario y Tobías, dos jóvenes de orígenes totalmente opuestos a los que la casualidad une en la Barcelona de antes de la guerra.

\n

En el Teatro de la Zarzuela de Madrid

El viernes día 6 a las 20,00 horas

El viernes 6 de octubre a las 20.00 horas se inaugura la Temporada 2017/2018 en el Teatro de la Zarzuela con la obra de Francis López, “El cantor de México”, en una nueva versión de Emilio Sagi protagonizada por Rossy de Palma.

Nos dice la directora de este montaje de la obra de Valle-Inclán que: «Reconocer la fealdad abre el camino a la sensibilidad y a la belleza», y no le falta razón a Irina Kouberskaya, porque la carga de crueldad, egoísmo y avaricia es enorme en cada uno de los personajes de esta pieza teatral que forma parte del Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte del autor gallego.

La reflexión de un camino y el detonante hacia una nueva concepción lírica

El poeta y dramaturgo vigués David Fernández Rivera acaba de lanzar el libro-disco “Fractal” a través de la firma madrileña Amargord Ediciones. Juan Luis Bedins, presidente de la Asociación de Escritores y Críticos Literarios de Valencia, prologa este volumen.


Zut Ediciones ha publicado una nueva reedición ampliada y mejorada de ;"El Sur es un sitio grande" ;de Roger Wolfe para trasladarnos a un infierno urbano donde un Ángel Exterminador lleva a cabo crueles venganzas, de manera que el lector va a ser testigo de sanguinarios asesinatos y brutales escenas de sexo.

BEYONCÉ ESTRENA EL VÍDEO DE VIDEO PHONE (CON LADY GAGA) Y LA CANCIÓN SE PODRÁ COMPRAR EN iTUNES A PARTIR DEL 24 DE NOVIEMBRE

El nuevo vídeo de Beyoncé, Video Phone, se acaba de estrenar a través de 60 canales de la cadena MTV en 168 países de todo el mundo. El vídeo cuenta con la colaboración de Lady Gaga en su primera aparición juntas para una canción de alta energía y espectacularidad visual. La canción Video Phone se podrá comprar en iTunes a partir del 24 de noviembre. Un explosivo videoclip donde podemos ver a una tremendamente sexy Beyoncé.

Beyoncé y Lady Gaga juntas