10/08/2023@17:17:00
En tiempos de fundamentalismos, de fanatismos orientales y occidentales, en época de turbulencias varias, de engaños y trampantojos masivos, de la ofensiva de los gurúes de la Inteligencia Artificial que buscan anular la inteligencia, el sentido común y la sensibilidad artística, es muy saludable aferrarse a salvavidas insumergibles y refugiarse entre las páginas de los clásicos del pensamiento, es decir, de todos aquellos que, desde hace muchos siglos, nos vienen alumbrando sobre la condición humana, la misma que observaron ellos y podemos ver hoy, la que no podemos cambiar, pero sí conocer mejor.
Evaristo Editorial, de Buenos Aires, acaba de publicar -por primera vez en traducción directa del original japonés- esta compilación de obras breves del más rebelde y desconcertante escritor nipón del siglo XX.
¿Existe el mundo? ¿Acaso existen las palabras? ¿Qué certeza tenemos sobre la materialidad de los libros? Quizá todo sea un sueño. Sueño eterno el que transita y transige los límites de nuestra propia vida para convertirla en algo distinto y, sobre todo, en algo ajeno, público y real.
En "No callar" se pone de manifiesto el compromiso de un escritor con los grandes problemas de su tiempo
"No callar" son muchos libros en un solo volumen. Durante más de veinte años colaboración en la prensa escrita, Javier Cercas ha reflexionado sin cortapisas, a veces con contundencia, y siempre con ironía y un humor insobornable, sobre política, literatura y los asuntos de actualidad, desde el estreno de una película hasta el secesionismo catalán.
Acaban de llegar a las librerías de toda España las obras galardonadas con los Premios Manuel Alvar de Estudios Humanísticos y Antonio Domínguez Ortiz de Biografías 2022. Se trata del ensayo ‘Bolero. El vicio de quererte’, de José Javier León, que obtuvo el Premio Manuel Alvar, y del trabajo titulado ‘Julio Camba. Una lección de periodismo’, de Francisco Fuster, galardonado con el Premio Antonio Domínguez Ortiz.
GALERÍA DE ESCRITORAS SINGULARES
Zofia Nalkowska tuvo un origen familiar marcadamente intelectual que influirá en su prolífica y variada producción: teatro, relatos, ensayos, biografías. Estuvo Interesada por una amplia temática: desde la posición social de la mujer hasta la política de su país, la guerra, pasiones humanas y recuerdos personales.
Fundación Málaga
Es de justicia recordar estos escritos de la autora andaluza, que con toda admiración analiza el poder de la palabra escrita.
Eileen Welsome revela en "Cobayas atómicos" los ensayos científicos ocultos que redujeron a mujeres, hombres y niños a la condición de «cobayas». Ha llegado el momento de descubrir su historia.
Este lunes, 18 de septiembre, se publicó, de la mano de Catedral, el brillante debut de Tom Crewe. La nueva vida, ganadora del Premio Orwell de Ficción Política 2023, ha valido a Crewe un puesto entre los jóvenes novelistas británicos más prometedores del año, según la prestigiosa revista Granta.
María Rosa Maldonado nació el 4 de febrero de 1944 en Barcelona, España, y reside desde 1949 en Buenos Aires, capital de la República Argentina. Nacionalidad: argentina-española. Es Profesora de Filosofía, Psicología y Ciencias de la Educación. Desde 1989 coordina talleres de poesía y narrativa. Algunos de los seminarios y conferencias que ha dictado desde 1996 han sido “El Mito de Prometeo”, “El Origen del Teatro Griego”, “Filosofía Oriental: Hinduismo, Budismo, Taoísmo y Budismo Zen”, “Carlos Castaneda, El Chamanismo Americano”, “Kafka y la Filosofía de Zenón de Elea”, “La Filosofía de Baruch Spinoza”.
"Estos días preciosos", de Ann Patchett es una colección de ensayos profundamente personales, con este libro ha sido finalista del Premio Goodreads 2022 a mejor libro de no ficción.
Está claro que el teatro representa la realización de un lenguaje que engloba otros elementos. Así, no podemos hablar solamente de texto, sino también de espacio, de tiempo, de músicas, de atrezo, de vestuario, de iluminación, de imágenes, de danza, de ritmo, de silencios y, por supuesto, de espectadores.
Autor de “Ya nada será igual"
Con “Ya nada será igual” el escritor madrileño Miguel Albero se hizo con el XXVI Premio de Novela Ciudad de Badajoz. La obra es una novela negra que tiene un ritmo frenético que transcurre en el Madrid de 2009. El autor consigue un retrato de una sociedad y de una época marcada por la crisis de los mercados financieros. La familia protagonista da un vuelco inesperado cuando el hijo se ve involucrado en la muerte de un indigente.
En "La proporción armoniosa", de Jesús Zatón, nos encontraremos cómo se han construido un gran número de edificios aplicando la arquitectura sagrada. Una forma de cómo construir el cielo en la tierra, de la prehistoria al renacimiento.
“Hay tres o cuatro cuestiones que me mantienen
insomne a veces: el tiempo, su sombra llamada
movimiento, los sueños y el espacio.”
A.B.M.
El sello argentino Librería de la Paz acaba de distribuir el primer tomo de un erudito trabajo del destacado autor local, con introducción del Prof. Oded Balaban, del Departamento de Filosofía de la Universidad de Haifa, Israel.
"Las vidas que no viví", de Patricia Almarcegui, es una novela que narra la historia de Anna y Pari, dos mujeres que se encuentran en Menorca. A través de sus conversaciones, se exploran temas como los destinos y espacios en reconstrucción, la migración y la memoria familiar. La autora aborda también desigualdades de género, problemas de vivienda y el derecho a olvidar.
Me gustan la música y la letra de mis 70 principales. Por supuesto, unos temas más que otros, como ocurre con tantas cosas de la vida y de la edad o de la edad de la vida. Me apetece enumerar algunos para conocer lo que atesoro. Cuando paseo por la playa, por ejemplo, no me canso de oír el mar o de ver las nubes jugueteando con el viento, dibujándose a sí mismas.
El texto habla sobre la diferencia entre el Todo y la Nada, destacando que el Todo es un lugar de paz y armonía donde no hay miedo, mientras que la Nada es aterradora y sin sentido. También menciona que Janne Teller, autora del libro "Todo", plantea preguntas difíciles e incómodas en sus relatos, desafiándonos a reflexionar sobre temas complejos. La autora ha trabajado en la resolución de conflictos humanitarios y su obra ha recibido premios y reconocimientos internacionales.
El escritor y periodista Mempo Giardinelli es autor de numerosas novelas, cuentos y ensayos publicados en más de 30 países. Su obra literaria ha sido galardonada con varios premios, incluyendo el Premio Rómulo Gallegos y el Premio Manuel Rojas a toda su obra narrativa. También es reconocido como autor de literatura para niños y ha enseñado Periodismo y Literatura Hispana en varias universidades. Su anterior novela "Esto nunca existió" fue publicada en 2022.
"Putin ha convertido a Rusia en un Disneyland soviético"
Giuliano da Empoli ha visitado España para presentar su primera novela "El mago del Kremlin", en Seix Barral; anteriormente, había publicado varios libros de ensayo, ya sea sobre sociología o política. Ya que ha trabajado como asesor político y sociólogo. "Escribir una novela es una experiencia más amplía que escribir ensayos, ya que moviliza más partes del cerebro del escritor y del lector", afirmó durante la rueda de prensa de presentación del libro.
"Mentiras sobre mi madre" es una novela que narra la historia de una infancia en Alemania durante los años ochenta, en una familia dominada por la obsesión del padre con el sobrepeso de la madre. La autora, Daniela Dröscher, logra una novela emotiva e inteligente sobre el poder sutil y la responsabilidad.
El Festival Borges se llevará a cabo desde el lunes 5 hasta el viernes 9 de junio de 2023, año en el que se cumplen 100 años de la publicación del primer libro de Jorge Luis Borges, Fervor de Buenos Aires.
El 5 de mayo de 1945 fue liberado el campo de exterminio de Mauthausen de las garras nazis; dos días después se firmó la capitulación alemana ante las fuerzas aliadas. Fue la 65ª División de Infantería de las tropas estadounidenses la que llevó a cabo la entrada en dicho establecimiento de muerte y las fuerzas aliadas se sorprendieron al ver pancartas y banderas republicanas españolas colgadas en el interior de la entrada. Aprovechando esa aciaga efeméride tuve ocasión de visitarlo en el 78 aniversario de su liberación; el día anterior se había ofrecido una recepción a las autoridades austriacas e internacionales. El campo fue conocido como el campo de los españoles ya que se calcula que por allí pasaron algunos más de 7.200; aunque según pude comprobar en una placa rusa se contabilizaron 6.502, de los que unos 5.000 perecieron en él.
Con el subtítulo de "Contemplar, atender, comprender", el poeta, aforista y ensayista gaditano Javier Sánchez Menéndez, nos presenta "1335 días" en Ediciones Detorres Editores.
El escritor almonteño Juan Villa ha puesto en circulación hace poco tiempo, el libro Mal tiempo, un texto publicado por la Editorial Comba en el que se recogen dos excelentes novelas cortas, la que lleva por título Mal tiempo y la denominada Los almajos.
La penúltima vez que tuve oportunidad de hablar con Miguel Romero Esteo fue para comunicarle la concesión del Premio de la Crítica en Andalucía a la reedición de Tartessos en 2013, aunque en 2008 había sido también Premio Nacional de Dramaturgia y en 1985 había recibido el Premio del Consejo de Europa por Tartessos. No pudo asistir al acto de entrega del Premio de la Critica en Granada por encontrarse enfermo y lo hizo su buen amigo el director de teatro Rafael Torán. Fue un modo de reconocer una de las grandes obras del teatro español del siglo XX, equiparable a Luces de Bohemia o La casa de Bernarda Alba, por no decir que las supera. También lo consideraba así Pedro Aullón de Haro, al final de su estudio introductorio a Tartessos cuando decía: «Tengo la convicción (...) de que la obra de Romero Esteo es junto a la de Valle-Inclán, lo más original y renovador que ha producido la literatura dramática española con posterioridad al Siglo de Oro.»
|
Sócrates es una de las figuras más influyentes de la antigua Grecia y sus enseñanzas han tenido un impacto innegable e imborrable en la educación en general. Encontrándose presente incluso miles de años después de su estancia en la tierra.
En "Los lenguajes de la verdad" se materializa el compromiso intelectual del autor con un periodo de cambio cultural trascendental. Este volumen recoge las reflexiones de Salman Rushdie, en las que explora su relación con la palabra escrita al tiempo que ahonda en grandes cuestiones universales como la migración y el multiculturalismo, la libertad de expresión o la censura. Se encuentra ya a la venta en todas las librerías españolas gracias a la editorial Seix Barral, perteneciente a Planeta de Libros.
La editorial Huso, en su sección de narrativa contemporánea, ha puesto en circulación el libro “Poeta en Madrid” del profesor y escritor Justo Sotelo en una cuidada edición.
Oberon, Madrid, 2021
Pareciera, es cierto, como si estuviésemos empeñados en acuñar un término nuevo (feminismo, derechos femeninos) cuando ellas han estado ahí, a nuestro lado, para llevar a cabo, desde el origen, la labor que ha llegado a definirse con carácter genérico como cultura o civilización.
En la Casa de Galicia de Madrid
Se ha presentado en la Casa de Galicia de Madrid, situada en la calle Casado del Alisal, número 8, el libro “Nuevos ensayos críticos sobre Emilia Pardo Bazán (Y una nueva selección de cuentos)”, de Juan Paredes, en cuyo acto han intervenido, junto al autor, Carlos Alvar, catedrático de la Universidad de Ginebra; Basilio Rodríguez Cañada, Presidente del Grupo Editorial Sial Pigmalión que ha editado el libro y Ramón Jiménez Pérez, Coordinador de Actividades Culturales de la Casa de Galicia en Madrid.
En el frío de la mañana que llega, con luces tímidas que emergen de las sombras de este Madrid que me contiene y me habita, termino "Esencia" de Efi Cubero (La Isla de Siltolá). Estremecido aún por la lectura, por lo atisbado en la hondura del decir, escribo.
Desde su infancia en Nueva Jersey hasta sus increíbles aventuras en el Irán de la revolución, China o Arabia Saudita, Donna Leon narra en "Una historia propia" episodios de una vida extraordinaria, coronada por su gran historia de amor con la ciudad en la que ha ambientado sus mejores novelas, la mágica Venecia.
Autor del poemario “Cien sonetos de la vida entera”
El escritor bilbaíno Iñaki Ezkerra tiene publicados más de una veintena de libros, obras que van del ensayo a la narrativa breve, pasando por la poesía. Es en este género, donde expresa mejor sus sentimientos y donde se muestra más innovado y acerado. Es verdad, que el soneto es una composición poética clásica, pero en la actualidad son pocos los poetas que les gustan someterse a una métrica determinada y a una estructura rígida. El poeta vasco lo hace de manera muy acertada y apasionada.
El periodista y escritor Alfonso Domingo ganó el XLIII Premio de Novela Ateneo de Sevilla con su novela "El Espejo Negro. Versa sobre una supuesta obra del pintor flamenco Hieronymus van Aeken, más conocido como “El Bosco” y del que muchas de sus grandes obras podemos ver en el Museo del Prado. La novela ha sido publicada por la editorial sevillana Algaida.
En "Muy al norte en el turbio mar", Toni Montesinos nos cuenta una historia de la literatura inglesa, que se lee de principio a fin como un relato compacto, se imbrican la biografía y la crítica literaria, el estudio histórico y la atención hacia las novedades editoriales de mil y un escritores.
Guillermo de Torre fue un destacado defensor de la vanguardia en España y luego se convirtió en crítico literario en Buenos Aires. Esta biografía destaca su papel como mediador cultural y su lucha por modernizar la literatura española. El autor, Domingo Ródenas de Moya, es un reconocido catedrático de literatura española.
Autor de “Los dos muertes de Inés Luna”
Miguel Ángel del Arco es un periodista salmantino que ha ejercido su oficio durante más de treinta años en diversos medios de información como las revistas Tiempo y La Clave. Como escritor ha publicado diversos ensayos, como "Cronistas bohemios", novelas y participado en diferentes antologías de relatos. Ha sido profesor en la Universidad Carlos III de Madrid. Ahora acaba de publicar la novela “Las dos muertes de Inés Luna”, sobre una aristócrata que aunque nació en Paris, vivió en Salamanca, entre otras muchas ciudades.
George Steiner en “The New Yorker” (F.C.E., México, 2009, pp. 257, 258), Steiner delinea acabadamente, a propósito de Gershom Scholem, el perfil del erudito, aquel que “se hace uno con su material, por abstruso, por recóndito que sea. Funde la fuerza de su propia personalidad y su virtuosismo técnico con la época histórica, el texto literario o filosófico, el tejido sociológico que está analizando y presentándonos. A su vez, ese tejido, ese conjunto de fuentes primarias, adoptarán algo de la voz y el estilo de su intérprete.”
María Lilian Escobar nació el 2 de junio de 1961 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, República Argentina. Es Abogada por la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Como integrante de “Paralengua, la ohtra poesía”, dedicado al desarrollo de poéticas visuales, sonoras y digitales, presentó, desde 1991 a 1998, poemas fonéticos y visuales, y performances en torno a poemas en lenguas mapuche, náhuatl, guaraní, guaycurú y quichua, todos de su autoría.
El libro "Ellas ilustran botánica" busca visibilizar el trabajo de mujeres ilustradoras botánicas desde el siglo XVII hasta la actualidad, destacando su papel en la difusión de la biología. A través de ensayos que entrelazan historia, sociología y cultura, se resalta la importancia de unir arte y ciencia para transmitir conocimiento. El libro incluye más de 50 reproducciones de obras botánicas realizadas por mujeres y ofrece biografías que contextualizan su trabajo. El objetivo es reconocer a estas mujeres y motivar a otras a seguir sus pasos.
La escritora, catedrática y académica de la RAE, que ya ocupó la presidencia entre 2015 y 2019 ha sido reelegida para este cargo
Carme Riera ha sido elegida como la nueva presidenta de CEDRO, una organización que protege los derechos de los autores y editores. Riera se compromete a trabajar en el desarrollo de herramientas digitales para combatir la piratería y utilizar la inteligencia artificial en defensa de la cultura escrita. La Junta Directiva también se enfocará en promover un marco regulatorio que garantice una remuneración justa para los creadores. Además, se han aprobado las cuentas del ejercicio 2022 durante la Asamblea General virtual.
Hugo Toscadaray nació el 26 de agosto de 1957 en la ciudad de Buenos Aires, la Argentina, y alterna su residencia entre su ciudad natal y la ciudad de San Antonio de Areco, provincia de Buenos Aires. Integró los grupos literarios “El Taller del Sur – Resistencia Cultural”, “Tome y Traiga” y “La Sociedad de los Poetas Vivos”. Poemas suyos fueron incluidos, por ejemplo, en las antologías “Testigos de tormenta” (1995), “Cuerpo de abismo” (1999), “Poesía en tierra” (2004), “Canto a un prisionero (Antología de poetas americanos: Homenaje a los presos políticos en Turquía)” (2005).
Ed. Espuela de Plata. 2023
En ¡Apunten! ¡Fuego! ¡Viva la República! Patricio Peñalver repasa el advenimiento de la II República Española y sus seis primeros convulsos años (1931-1936) –llenos de cambios políticos y tragedias cotidianas– no como una invención sino como si su historia estuviera ahí para contarla cuando él llega. Aquello sucede, está pasando, y Peñalver, como narrador, sitúa a los protagonistas y testigos que necesita para que el lector (re)conozca las vicisitudes de ese nuevo Régimen producto de unas elecciones municipales y, por supuesto, para que sus entes de ficción desplieguen lo inventivo que caracteriza a cualquier novela –y ¡Apunten! ¡Fuego! ¡Viva la República! lo es.
La novela explora dos períodos de tiempo diferentes, el siglo XIX y el siglo XXI, siguiendo a Bram Stoker y James Matthew Barrie mientras crean sus famosas obras literarias y explorando la inmortalidad propuesta por ambos autores. El autor, Mariano F. Urresti, es un licenciado en Historia y ha escrito treinta libros, incluyendo " El enigma Dickens" y "Agatha escribía con sangre". También ha escrito varios ensayos históricos.
"¿Una pica de la cultura española plantada bien alto en los Alpes? Aquí está: la compañía de teatro "Soles del Sur", con una de sus fundadoras y actual directora y actriz principal, Aitana Vivó Cordón al frente, lleva diez años cosechando éxitos de público y crítica en Viena con sus representaciones de dramas, comedias y obras de vanguardia de autores hispanos e internacionales en lengua española, en salas tan importantes como el Vienna English Theatre, Theaterforum, Theater Brett o el Instituto Cervantes, entre otras.
Autor de "El gabinete mágico"
El escritor segoviano Emilio Pascual acaba de publicar el libro "El gabinete mágico", una obra sobre las bibliotecas imaginarias que han utilizado diversos autores en sus mejores novelas; desde Umberto Eco hasta Miguel de Cervantes, pasando por Andrea Camilleri, Michael Ende o Antonio Muñoz Molina. Más de setenta bibliotecas nos muestra el autor que ha hecho un trabajo ímprobo de imaginación y buen hacer.
Alfonso Reyes, una de las figuras literarias más importantes de México, también dejó una huella significativa en España. A través de su profunda influencia como escritor, ensayista y diplomático, Reyes logró establecer puentes culturales entre México y España, y su legado continúa resonando en ambos países hasta el día de hoy.
Autor de "Francisco de los Cobos y las Artes en la corte de Carlos V"
En la actualidad las novelas históricas, los ensayos y las biografías compiten en ventas y es reconfortante ver que existe un público fiel para cada uno de estos géneros que tienen en común el deseo de recuperar personajes de nuestro pasado que con frecuencia nos son desconocidos. Este es el caso del secretario del Emperador Carlos V, Francisco de los Cobos, un hombre poliédrico y que podría servir de base para no una, sino varias novelas o biografías. Por el momento solo existen dos, la última escrita por el historiador del Arte, Sergio Ramiro Ramírez imprescindible para entender quién fue Cobos y cómo funcionaba la sociedad de su tiempo.
Una atrapante novela histórica del autor argentino, recientemente publicada en su país, recorre los intrincados juegos de causas y efectos que llevaron al trono de uno de los más extensos dominios de la época a quien con toda probabilidad no tenía el menor deseo de ocuparlo.
|
|
|